Master en Prótesis Dental
Estudia prótesis dental en Madrid con este máster universitario que te formará en diagnóstico, planificación y tratamiento integral en prótesis fija, removible, implantoprótesis y estética dental. Además, te prepararás para liderar con precisión y confianza la atención clínica y técnica que tus pacientes necesitan.
- Aprenderás a diagnosticar y planificar tratamientos en todas las áreas de la prótesis estomatológica, desde coronas e incrustaciones hasta rehabilitaciones complejas sobre implantes y disfunciones craneomandibulares.
- Desarrollarás competencias prácticas en laboratorio, trabajando con tecnología CAD-CAM, prótesis completas, sobredentaduras implantosoportadas y férulas, adquiriendo habilidades técnicas avanzadas.
- Adquirirás habilidades de comunicación, sociales y de pensamiento crítico que te permitirán conectar mejor con tus pacientes y tomar decisiones clínicas más acertadas.
- Contarás con la guía de un mentor personal que te acompañará en tu desarrollo, potenciando tus competencias para que ejerzas la profesión de forma autónoma y responsable.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Clínica Odontológica (Madrid centro) | 24 meses, 90 ECTS | Inicio: Septiembre 2025 | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
Clínica odontológica de la Universidad Europea
En la Clínica Universitaria Odontológica de la Universidad Europea recibirás una formación práctica de calidad, trabajando con pacientes reales bajo la supervisión de expertos. Nuestras instalaciones cuentan con tecnología de vanguardia, lo que te permitirá aplicar los conocimientos teóricos en tratamientos avanzados, como ortodoncia, implantología o endodoncia, entre otros. Este entorno fomenta la interacción entre estudiantes, profesores y pacientes, brindándote una experiencia integral que te preparará para tu futuro profesional.
Conoce nuestras instalaciones
Con 2000 m2, la clínica odontológica de la Universidad Europea, pone a tu disposición unas modernas instalaciones y un excelente equipo de profesionales y profesores en odontología especializada.
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO 1: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 2: OCLUSIÓN: FISIOLOGÍA, PATOLOGÍA Y DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 3: PRÓTESIS COMPLETA | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 4: PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 5: PRACTICUM I | 21 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 6: PRÓTESIS FIJA DENTOSOPORTADA: DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 7: PRÓTESIS MIXTA | 2 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 8: PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 9: ESTÉTICA DENTAL | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 10: PRACTICUM II | 21 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 11: TRABAJO FIN DE MÁSTER | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Un programa intensivo para especializarte en solo un año
1
Primer semestre
Comenzarás tu formación construyendo una base sólida en diagnóstico, metodología científica y fisiología de la oclusión. Además, te introducirás en los tratamientos protésicos más comunes, mientras te sumerges en tu primera experiencia clínica con pacientes reales.
- Investigación aplicada a la práctica clínica, donde aprenderás a analizar artículos científicos, planificar investigaciones y aplicar la metodología científica a casos reales.
- Bases funcionales de la oclusión y disfunciones, estudiando la fisiología y patología de la articulación temporomandibular y su relación con el diseño de prótesis efectivas.
- Inicio en la prótesis completa y removible, adquiriendo los fundamentos clave para rehabilitaciones completas y parciales, con enfoque clínico y técnico.
- Primer contacto clínico con pacientes reales, abordando tratamientos supervisados desde el inicio del máster.
2
Segundo semestre
En este semestre profundizarás en técnicas protésicas avanzadas, estética dental y planificación sobre implantes. Consolidarás tus competencias prácticas con casos clínicos complejos y culminarás tu formación con el desarrollo del Trabajo Fin de Máster.
- Prótesis fija dentosoportada e implantoprótesis, donde dominarás la planificación y ejecución de rehabilitaciones con coronas, puentes y estructuras sobre implantes.
- Estética dental avanzada, formándote en tratamientos que combinan funcionalidad y estética, con especial atención al diseño de sonrisa.
- Tecnología aplicada: CAD-CAM y nuevas técnicas, integrando herramientas digitales en el diseño y fabricación de prótesis con precisión y eficiencia.
- Practicum II y Trabajo Fin de Máster, en el que atenderás a un volumen elevado de pacientes con tratamientos personalizados y defenderás un TFM aplicado a la realidad clínica.
Más información
Plazas de nuevo ingreso
10 plazas
Calendario de implantación del título
2011/2012 – 1º
2012/2013 – 1º y 2º
Competencias del título
Básicas
- CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales
- CT1: Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
- CT2: Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.
- CT3: Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
- CT4: Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz.
- CT5: Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo.
- CT6: Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.
- CT7: Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.
- CT8: Iniciativa: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas.
- CT9: Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas.
- CT10: Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean.
Específicas
- CE1: Realizar el diagnóstico integral de la patología del aparato estomatognático del paciente.
- CE2: Realizar la confección de un plan de tratamiento multidisciplinar para solución de patologías preprotésicas, protésicas y estéticas.
- CE3: Evaluar los problemas médicos, éticos y morales del paciente, su capacidad para colaborar durante el tratamiento, su estado funcional y motivación en las diferentes opciones de tratamiento.
- CE4: Comprender el campo de la Fisiología y fisiopatología de la Oclusión, así como las opciones terapéuticas para tratar la Disfunción craneomandibular.
- CE5: Comprender los cambios morfológicos y funcionales que ocurren en el aparato estomatognático del paciente totalmente desdentado.
- CE6: Aplicar los materiales, la metodología y las técnicas necesarias para la elaboración de Prótesis Completas, exponiendo todos los procedimientos clínicos y tecnológicos.
- CE7: Evaluar al paciente parcialmente desdentado, así como los procedimientos diagnósticos que orientan en la planificación del tratamiento mediante Prótesis parcial removible.
- CE8: Aplicar los materiales y técnicas necesarias para la elaboración de las Prótesis parciales removibles.
- CE9: Valorar la situación clínica del paciente subsidiario de Prótesis Fija dentosoportada, así como su planificación.
- CE10: Conocer la sistemática clínica y de laboratorio de la prótesis fija dentosoportada avanzada, incluso en los casos más complejos como la prótesis mixta y la Rehabilitación Oral Total.
- CE11: Valorar la situación clínica, planificar el tratamiento de la Prótesis Sobre Implantes y conocer la sistemática clínica y de laboratorio en todas las variables posibles y grados de edentulismo.
- CE12: Comprender los conceptos de estética dental y aplicarlos en todos los tratamientos, aplicando los materiales y técnicas necesarias
- CE13: Comprender los conocimientos en estética dental aplicándolos en los materiales, la metodología y los diferentes procedimientos clínicos y tecnológicos para la elaboración de las diferentes Prótesis.
- CE14: Conocer el manejo de los tejidos blandos en todo tipo de tratamientos protésicos para obtener un resultado estético óptimo.
- CE15: Desarrollar trabajos de investigación y evaluar y aplicar los nuevos conocimientos para la mejora de protocolos clínicos en el campo de la prótesis estomatológica.
Testimonio Alumni
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Licenciados o Graduados en Odontología y Médicos Especialistas en Estomatología.
Requisitos de acceso
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono +34 917 94 98 48 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
- Solicitud de Admisión
- Copia del DNI o NIE
- Copia del Título Universitario
- CV
Para acceder al Máster se ha establecido un proceso de admisión que comprende la realización de pruebas de conocimiento del área, comprensión de un artículo en lengua inglesa, valoración de expediente académico y currículo vitae del candidato y por último, realización de una entrevista personal con el director del máster.
* El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Claustro
El claustro del Master en Prótesis, Implantoprótesis y Estética Dental, está compuesto por un 76% de doctores. El 100% de los profesores son profesionales en activo con contrastada experiencia laboral, docente e investigadora.
Nuestro profesorado
- Jaime Orejas Pérez
Director del máster Doctor en Odontología y licenciado en Biología. Máster en Prótesis, Implantoprótesis y Estética dental. Máster Universitario en Investigación Aplicada en Medicina y Ciencias de la Salud. Profesor de Prótesis III y IV en la Universidad Europea de Madrid. Práctica privada exclusiva en prótesis y estética dental. - Fernando Sanclemente Reina
Coordinador Licenciado en Odontología. Máster universitario en Prótesis, Implantoprótesis y Estética dental. Máster universitario en Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia. Máster en investigación en ciencias de la salud. Profesor de Prótesis III y IV en la Universidad Europea de Madrid. Director clínico de Castellana Clínica Dental. - Ignacio Órtiz Collado
Doctor en Odontología. Máster universitario en Implantología. Máster en investigación en ciencias de la salud. Máster en Ciencias Odontológicas. Coordinador y profesor de Prótesis III y IV en la Universidad Europea de Madrid. Práctica privada exclusiva en Prótesis e Implantología. - Nerea Urcelay Moreno
Doctora en Odontología. Máster universitario en Prótesis, Implantoprótesis y Estética dental. Máster en investigación en ciencias de la salud. Práctica privada exclusiva en Prótesis y Estética Dental. - Jose Manuel Tello
Licenciado en Medicina y Cirugía. Licenciado en Odontología. Máster en Prótesis e Implantoprótesis. Coordinador de prótesis I y II de la Universidad Europea de Madrid. Práctica privada exclusiva en Prótesis y Estética Dental. - Pablo Sevilla Hernández
Doctor en Odontología. Máster en Prótesis Bucofacial y Oclusión UCM. Máster Oficial en Ciencias Odontológicas. Profesor en Máster de endodoncia y Estética Dental en la Institución Mississipi. Profesor colaborador en policlínica universitaria, Universidad Europea de Madrid. Práctica privada exclusiva en Prótesis y Estética Dental. - Andrea Santamaría Laorden
Doctora en Odontología. Máster universitario en Prótesis UCM. Máster en Ciencias Odontológicas. Profesora de Prótesis III y IV en la Universidad Europea de Madrid. Práctica privada exclusiva en Prótesis y Estética Dental. - Laura Godoy Ruiz
Doctora en Odontología por la UCM. Máster universitario en Prótesis UCM. Máster en Ciencias Odontológicas. Práctica privada exclusiva en Prótesis y Estética Dental. - Pablo Gómez Cogolludo
Doctor en Odontología por la UCM. Máster universitario en Prótesis Bucofacial UCM. Máster en Ciencias Odontológicas. Práctica privada exclusiva en Prótesis y Estética Dental. - Carlos Serrano Granger
Doctor en Odontología. Licenciado en Medicina y Cirugía. Máster universitario en Prótesis Bucofacial UCM. Máster en Ciencias Odontológicas. Práctica privada exclusiva en Prótesis y Estética Dental. - Irene García Martínez
Doctora en Odontología por la UCM. Máster en Odontología Restauradora basada en Nuevas Tecnologías. Profesora en UCM. Práctica privada preferente en Prótesis y Estética Dental. - Alberto Ferreiroa Navarro
Doctor en Odontología por la UCM. Máster en Prótesis Bucofacial. Especialista en Periodoncia. Profesor en UCM. Práctica privada preferente en Prótesis y Estética Dental. - Andrea Krubskaia Colón Espinosa
Máster en Prótesis, Implantoprótesis y Estética Dental por la Universidad Europea. Clinical Depart Director/Assistant Nemotec. - Dr. Alfonso Muriel García
Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Graduado en estadística aplicada por la Universidad Complutense de Madrid. Docente en los másteres universitarios en la Universidad Europea de Madrid. - Dr. Borja Manuel Fernández Félix
Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Bioestadística por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Metodología de la Investigación en la Universidad Europea de Madrid. - Miriam Mateos Haro
Graduada en Biología por la Universidad Complutense. Máster en Virología por la Universidad Complutense. Investigadora asociada al Instituto de Investigación Sanitaria Ramón y Cajal.
Estudia en una universidad que te ofrece la calidad que te mereces
5
Primera universidad privada en obtener las 5 Estrellas en las 10 categorías del Rating QS Stars.
30
Largo recorrido comprometidos con construir el futuro de la educación superior.
130.000
Contamos con una comunidad formada por más de 130.000 antiguos alumnos de todo el mundo.
Top 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿Qué es la prostodoncia dental?
La prostodoncia es la especialidad odontológica dedicada a reponer dientes ausentes y restaurar dientes dañados, además de mejorar la estética dental en colaboración con otras ramas de la Odontología.
¿Qué hace un prostodoncista?
El prostodoncista es el encargado de, una vez realizado el correspondiente estudio, elaborar un plan de tratamiento con las posibles alternativas para devolver al paciente la estética y la función alterada por la pérdida o destrucción de uno o varios dientes.
¿Por qué estudiar un Máster en Prótesis Dental?
En ocasiones la restitución de la estética y la función conlleva tratamientos complejos que requieren de profundos conocimientos en prótesis para poder realizarlos, esta capacitación la vamos a conseguir por medio de un Máster en Prótesis Dental.
¿Qué se necesita para estudiar prótesis dental?
Para realizar el Master en Prótesis Dental se necesita ser licenciado o graduado en Odontología, disponer de dos días a la semana, al menos, para cursar el Máster, tener una visión multidisplinar de la Odontología, estar dispuesto para el trabajo en equipo y lógicamente que te guste la prótesis.