23027

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
Máster de Formación Permanente en Infraestructuras Inteligentes y Sostenibles

Máster de Formación Permanente en Infraestructuras Inteligentes y Sostenibles Online

Lidera la transformación de las infraestructuras y conecta los tres ejes clave: infraestructuras, digitalización SMART y sostenibilidad.

Selecciona tu programa

Online

Máster en Smart Cities

Las infraestructuras están en el centro de la transformación tecnológica y la sostenibilidad global. En un mundo marcado por la urbanización acelerada y la urgencia de combatir el cambio climático, el Máster en Infraestructuras Inteligentes y Sostenibles online de la Universidad Europea te prepara para liderar la transición hacia infraestructuras más resilientes, eficientes e innovadoras.

A través de un enfoque integral, es el único máster que conecta los tres pilares fundamentales del sector (infraestructuras, sostenibilidad e inteligencia digital SMART), formando profesionales capaces de integrar tecnologías emergentes, procesos de descarbonización, automatización y criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en proyectos reales.

Aprenderás a aplicar soluciones como IoT, Big Data, Inteligencia Artificial, Gemelos Digitales o Ciberseguridad en sectores clave como movilidad, energía, agua e infraestructuras urbanas. Una formación diseñada para abordar de forma transversal los desafíos de las ciudades y territorios del futuro.

Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid

Online con clases en directo
Clases en Español
Inicio: 27 oct. 2025
1 año, 60 ECTS Escuela de Sostenibilidad Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación

¿Por qué estudiar el Máster online en Infraestructuras Inteligentes y Sostenibles?

Enfoque multisectorial
  • Enfoque multisectorial que abarca desde la planificación y el diseño hasta la financiación, construcción, operación y mantenimiento.
  • Cobertura de proyectos en sectores clave: viario, agua, energía, residuos, digital y dotacional (hospitales, centros educativos, etc.).
  • Formación adaptada a modelos de colaboración público-privada (PPP) en Europa y América Latina.
Casos reales SMART
  • Estudio de casos reales de despliegue de infraestructuras SMART como base del aprendizaje práctico.
  • Comprensión técnica y operativa de tecnologías como sensorización, conectividad, ciencia de datos, IA, gemelos digitales y ciberseguridad.
  • Estudio de las nuevas regulaciones europeas SFDR y CSRD en materia de reporting ESG.
Sostenibilidad y ESG como eje central
  • Enfoque claro en descarbonización, impacto social y sostenibilidad ambiental.
  • Alineación con la Taxonomía Verde Europea y estándares internacionales como GRI.
  • Estudio de las nuevas regulaciones europeas SFDR y CSRD en materia de reporting ESG.
Expertos de referencia en sostenibilidad
  • Formación impartida por profesionales de referencia internacional en movilidad, energía, agua, residuos e infraestructuras urbanas.
  • Enfoque eminentemente práctico, basado en experiencias reales de los principales sectores del mercado.
  • Aprendizaje conectado directamente con la realidad empresarial y los retos actuales del sector.
Proyección profesional
  • Programa diseñado para ingenieros, arquitectos, consultores, concesionarias y operadores de redes de infraestructuras.
  • También orientado a organismos públicos y a profesionales de las finanzas que gestionan o financian proyectos de infraestructuras.
  • Oportunidades de especialización y crecimiento en entornos locales e internacionales, públicos y privados.

¿Qué hace diferente al Máster en Infraestructuras Inteligentes y Sostenibles?

Una visión integral y única en el mercado

Este máster es el único que integra de forma equilibrada y transversal los tres vectores clave de transformación del sector: infraestructuras, inteligencia digital (SMART) y sostenibilidad. Una propuesta diseñada para profesionales que necesitan entender, conectar y aplicar los tres enfoques a la vez, en proyectos reales y con impacto directo.

Tecnología al servicio del territorio

Aprenderás a aplicar tecnologías emergentes como IoT, Big Data, Inteligencia Artificial, Gemelos Digitales y Ciberseguridad en sectores críticos: energía, agua, movilidad e infraestructuras urbanas. Todo ello con un enfoque aplicado, conectado con la digitalización de los servicios públicos y privados.

Sostenibilidad alineada con los marcos globales

El máster te prepara para liderar proyectos alineados con las principales políticas y regulaciones europeas e internacionales: Taxonomía Verde Europea, estándares ESG, SFDR, CSRD, y modelos de contratación pública sostenible. Formación aplicable tanto en Europa como en América Latina.

Docencia conectada con la realidad del sector

Impartido por profesionales en activo y expertos del ecosistema infraestructural, el programa combina fundamentos técnicos con experiencia directa.

Trabajarás sobre casos reales, retos actuales y dinámicas orientadas a la resolución de problemas.

Alta empleabilidad en sectores estratégicos

Una formación pensada para perfiles que operan en entornos públicos o privados, y que desean adquirir una visión estratégica e integrada de las infraestructuras del futuro. Ideal para quienes buscan avanzar profesionalmente en áreas como gestión de activos, movilidad sostenible, digitalización urbana, eficiencia energética o financiación verde.

Una solución formativa donde todo encaja

Frente a programas centrados en un único enfoque, este máster ofrece una formación completa, transversal y práctica. No necesitas elegir entre tecnología, sostenibilidad o infraestructuras: aquí aprendes a combinar las tres para liderar proyectos del siglo XXI.

+500.000

Empleos en infraestructuras sostenibles

El sector ya genera más de medio millón de empleos en España, con previsiones de crecimiento acelerado gracias a los fondos europeos y la transición ecológica.

Fuente: SEPE y Observatorio de la Transición Justa

85,70%

Alta empleabilidad en másteres técnicos

Los titulados en ingeniería, sostenibilidad e infraestructuras presentan una de las tasas de ocupación más altas del sistema universitario.
Fuente: INE – Encuesta de Inserción Laboral de Graduados Universitarios

+620.000 M€

Inversión europea en sostenibilidad

Más de 620.000 millones de euros se destinarán a infraestructuras sostenibles hasta 2030, impulsados por el Pacto Verde y los fondos NextGenerationEU.

Fuente: Comisión Europea – European Green Deal & EU Recovery Plan

Comillas
ComillasHemos diseñado este máster para cubrir unas necesidades cada vez mayores del mercado de contar con profesionales que sean capaces de diseñar, desplegar y explotar soluciones SMART en todo tipo de infraestructuras y permita, entre otros, cumplir objetivos de descarbonización y reporte ESG, alineado con Taxonomía Europea y otros estándares internacionales en materia de sostenibilidad.

José Luis López Oliete

Director del Máster en Infraestructuras Inteligentes y Sostenibles

Plan de estudios

  • Módulo M1 – Mercado de las Infraestructuras y Ciclo de Vida de Proyecto (6 ECTS)
  • Módulo M2 – Operación y Mantenimiento de Infraestructuras (6 ECTS)
  • Módulo M3 – Introducción a las Infraestructuras SMART (6 ECTS)
  • Módulo M4 – Movilidad Inteligente e Infraestructuras de Transporte – SMART Mobility (6 ECTS)
  • Módulo M5 – Infraestructuras Hídricas Inteligentes – SMART Water (6 ECTS)
  • Módulo M6 – Infraestructuras Energéticas Inteligentes – SMART Grids (6 ETCS).
  • Módulo M7 – Infraestructura Social y Ciudades. SMART Buildings y SMART Cities (6 ECTS)
  • Módulo M8 – Criterios, Indicadores y Reporte ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) en Infraestructuras (6 ECTS)
  • Módulo M9 – Regulación, Estándares Internacionales y Financiación Sostenible en Infraestructuras (6 ECTS)
  • Módulo M10 – Trabajo Final de Máster – TFM (6 ECTS)

Empleabilidad

El sector de las infraestructuras sostenibles e inteligentes está en pleno crecimiento, impulsado por la transformación tecnológica, los objetivos de descarbonización y la necesidad de adaptar los servicios públicos y privados a un nuevo modelo de desarrollo. Estas son algunas de las salidas profesionales del máster:

  • Profesionales interesados en la gestión integral de infraestructuras inteligentes y sostenibles, con enfoque en tecnologías emergentes (IoT, Big Data, IA, gemelos digitales, ciberseguridad) y alineados con los estándares ESG.
  • Perfiles que busquen especializarse en la optimización operativa y descarbonización de infraestructuras, mediante soluciones SMART y gestión del ciclo de vida de proyectos en sectores clave.
  • Profesionales que necesiten conocer los mecanismos de financiación verde, aplicar criterios ESG y contribuir a la viabilidad financiera y ambiental de proyectos de infraestructura.
Máster de Formación Permanente en Infraestructuras Inteligentes y Sostenibles

¿A quién va dirigido el Máster en Infraestructuras Inteligentes y Sostenibles?

Ingenieros y arquitectos

Especialistas en diseño, planificación y construcción que buscan ir un paso más allá, integrando tecnologías emergentes y soluciones SMART en infraestructuras resilientes, eficientes e inteligentes. Adquirirás herramientas clave para optimizar los proyectos antes de su ejecución y durante su explotación, generando valor sostenible y diferencial.

Consultores y asesores estratégicos

Profesionales que acompañan a empresas, administraciones y organismos privados en la toma de decisiones, y que necesitan una visión actualizada sobre digitalización, descarbonización y estándares ESG. Este máster te prepara para aplicar normativas como SFDR, CSRD y la Taxonomía Europea, aportando valor tangible en proyectos de alto impacto.

Funcionarios y técnicos de organismos públicos

Profesionales de la administración pública implicados en la planificación, financiación y gestión de grandes infraestructuras urbanas y sociales, desde hospitales y centros educativos hasta redes viarias, energéticas o hidráulicas. Te formarás para liderar proyectos con impacto real, sostenible y medible.

Profesionales del sector financiero

Gestores de inversión, entidades bancarias o instituciones multilaterales que financian infraestructuras, y que requieren entender cómo aplicar criterios ESG, métricas de impacto y financiación verde. Este máster te proporcionará las herramientas para alinear rentabilidad con responsabilidad ambiental y social.

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Mujer rubia leyendo un texto sobre metodología de un máster en un ipad

Acceso

Para el acceso al Máster de Formación Permanente Infraestructuras Inteligentes y Sostenibles online es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión de un título Universitario de Grado. En el caso de ser titulado universitario conforme a sistemas educativos extranjeros no es preciso la homologación de su título universitario de Grado.
  • Tener experiencia profesional acreditada, atendiendo a las especificaciones propias de cada ámbito profesional, que garantice el logro de las competencias del perfil de acceso en el campo de las actividades propias del Título Propio.
  • Titulados Superiores de FP que acrediten experiencia profesional tras la finalización de las prácticas.

En todos los casos, la Universidad podrá limitar el acceso a determinadas titulaciones si no se ha cursado previamente una titulación universitaria específica.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Entrevista personal.
  • Test de evaluación competencial.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

None