-50% Descuento en reserva de plaza para curso 26/27 ¡Solo hasta el 30 de noviembre!
Máster en Dirección de Comunicación y Asuntos Públicos
El Máster de DIRCOM impartido por directores de grandes empresas
El Máster en Dirección de Comunicación y Asuntos Públicos te especializa en áreas clave como comunicación corporativa, relaciones públicas, lobby y gestión de la reputación. Aprenderás a liderar la comunicación estratégica de una empresa u organización, gestionando su identidad, imagen, cultura y proyección pública, tanto en entornos digitales como tradicionales.
Impartido por directivos de compañías como Amazon, IBM, IKEA o DHL, este máster te prepara para asumir el rol de DIRCOM, desarrollando habilidades para trasladar mensajes e ideas con impacto, diseñar planes de comunicación eficaces y afrontar los desafíos actuales del sector, como la transformación digital o la gestión de crisis.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
| Presencial | Clases en Español | Alcobendas | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: Octubre 2026 L-V (tardes) | Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación |
¿Qué más incluye este máster?
Te darán clase directores en grandes empresas
Los profesores, directores en activo del mundo de la comunicación y los asuntos públicos, compartirán en clase casos reales a los que se enfrentan en su día a día profesional.
Será una gran ocasión para interactuar con ellos generando una interesante red de contactos en el sector.






Consigue una doble titulación y especialízate
Ellos te lo cuentan
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
| Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
|---|---|---|---|
| Módulo 1. la Dirección de Comunicación: el Dircom | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 2. Branding Corporativo | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 3. Gestión de la Comunicación Corporativa | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 4. Plan Estratégico de Comunicación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 5. Asuntos Públicos (Public Affairs) | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 6. Comunicación Especializada | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 7. Habilidades Directivas | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 8.Trabajo Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Módulo 9. Prácticas Profesionales | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Un programa intensivo para especializarte en solo un año
Prepárate para liderar la comunicación estratégica de las empresas. Aprenderás:
Gestión de la comunicación corporativa: planes de comunicación alineados con los valores y objetivos de la empresa.
Desarrollo de planes de comunicación eficaces para diversos públicos y situaciones.
Gestión de la reputación y la imagen de la organización a nivel local e internacional.
Comunicación de crisis y técnicas para mantener la estabilidad en situaciones críticas o de emergencia.
Innovación en comunicación digital, adaptando las estrategias a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado.
Asuntos públicos y la importancia de la comunicación institucional para influir en la opinión pública.
Interacción con diferentes grupos de interés: agencias externas, organizaciones, medios, grupos políticos, analistas, empleados, entre otros.
Prácticas en empresa
Completarás tu formación con un periodo de prácticas profesionales en departamentos de comunicación en empresas como: Planner Media, Mapfre, Altadis, Ferrovial, Federación Española de Baloncesto, ACNUR, Estudio de Comunicación, Vocento, Cuarzo Producciones, Abascal Comunicación, Douglas, FundaCom o Asociación DIRCOM, entre otras.






Más información
Calendario de implantación del título
Curso 2019/2020.
Plazas de nuevo ingreso
35 Plazas.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas constituyen un pilar fundamental de tu formación, proporcionándote la experiencia necesaria para acceder al mercado laboral tras completar el máster.
- Prácticas curriculares: una vez superados los módulos 1 a 11, podrás iniciar estas prácticas obligatorias que forman parte de tu plan de estudios. Durante este período realizarás informes intermedios y finales bajo la supervisión conjunta de un tutor empresarial y un profesor del máster.
- Prácticas extracurriculares: si deseas ampliar tu experiencia profesional de forma voluntaria durante el desarrollo del programa, te facilitamos desde el inicio propuestas de despachos y empresas que buscan estudiantes a media jornada. También gestionamos convenios con las organizaciones que nos propongas.
Competencias del título
Básicas
- CB1: poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB2: que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB3: que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB4: que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB5: que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales
- CT01. Valores éticos: capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
- CT02. Aprendizaje autónomo: conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
- CT03. Trabajo en equipo: capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
- CT04. Comunicación escrita / comunicación oral: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
- CT05. Análisis y resolución de problemas: ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
- CT06. Adaptación al cambio: ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
- CT07. Liderazgo: ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
- CT08. Espíritu emprendedor: capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
- CT09. Mentalidad global: ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Específicas
- CE1: capacidad para diseñar la estrategia y el plan de comunicación corporativa de una Organización, concretando los objetivos en términos de identidad, imagen y reputación y adecuando la comunicación al modelo organizativo empresarial.
- CE2: Ddominar capacidades comunicacionales propias de actividades directivas.
- CE3: capacidad para identificar, saber llegar y establecer vínculos con los grupos de interés con capacidad de decisión en la sociedad y conocer sus estructuras y formas de actuación.
- CE4: capacidad para argumentar y defender los intereses, en nombre de la organización, ante los representantes de medios de comunicación convencional y en redes sociales y en su interacción con el resto de públicos corporativos (analistas financieros, proveedores, accionistas, decisores y empleados en conferencias de prensa, ruedas de prensa, congresos y asambleas) en situaciones de normalidad y en situaciones de crisis.
- CE5: capacidad para analizar la estructura organizativa de los departamentos de comunicación y su funcionamiento en la toma las decisiones sobre creación, producción y difusión de la información en un medio.
- CE6: diferenciar las aplicaciones de las diferentes herramientas de medición, de la excelencia y de la reputación corporativa.
- CE7: conocimiento de las normas jurídicas básicas nacionales y europeas que afectan a la comunicación, publicidad y a la protección de datos.
- CE8: capacidad para identificar las tareas, actividades y responsabilidades del community manager como gestor del contenido interactivo.
- CE9: aplicación de los fundamentos de Marketing y analíticas online en la gestión de la medición y análisis de audiencias.
- CE10: conocimiento avanzado de las RR. SS. en sus diferentes ámbitos y modelos.
- CE11: analizar y aplicar los códigos éticos de la comunicación.
- CE12: capacidad para integrar los conocimientos adquiridos en el ámbito de la comunicación corporativa en un contexto de aprendizaje real.
- CE13: habilidad para trabajar como parte de un equipo de comunicación multidisciplinar y multicultural en un entorno global.
- CE14: capacidad para realizar, presentar y defender sus trabajos, conocimientos, investigaciones y conclusiones basados en un proyecto integral de comunicación corporativa, de naturaleza profesional ante un público especializado.
Salidas profesionales del Máster en Dirección de Comunicación
Claustro
El claustro de este máster cuenta con un 65% de doctores.
Todos los módulos de nuestro Máster Universitario en Dirección de Comunicación están impartidos por docentes profesionales con una amplia experiencia en la comunicación, tanto en medios tradicionales como en nuevos medios digitales. Nuestro claustro cuenta con directivos de compañías como Vodafone, Google, Salesforce, Telefonica, Deloitte, Llorente&Cuenca, IBM, Sage, Estudio de Comunicación, Primark.
Fernando Barrenechea
Director del Máster Universitario en Dirección de Comunicación y Asuntos Públicos (Public Affairs)
Aporta una visión estratégica y global de la comunicación corporativa y la gestión de la reputación en entornos internacionales y complejos. Con más de 30 años de experiencia en posiciones de alto nivel en Europa y Norteamérica, y formación en Stanford, IESE, IE, LSE, NYU y Autónoma de Madrid combina un enfoque académico riguroso con una aplicación práctica de la comunicación estratégica y la gestión de marcas. Especializado en branding, estrategia de negocio, comunicación y transformación digital, integra la humanización de la tecnología y la sostenibilidad como pilares de la comunicación del siglo XXI. Su liderazgo en el máster garantiza una formación alineada con las tendencias globales, preparando a los alumnos para influir en la opinión pública, gestionar la reputación y desarrollar estrategias de comunicación con impacto real.

Nuestro profesorado
- D.ª Luisa Alli
Directora General de la Fundación Hermes y Adjunta a la Presidencia de telefónica. Ex Directora de Comunicación de IKEA. Amplia experiencia en el mundo de la comunicación y las relaciones institucionales. Compagino el puesto de Dirección de Comunicación de IKEA Iberia con la Presidencia de la Cámara de Comercio Hispano-Sueca. He desarrollado parte de su carrera profesional en Vocento (empresa cotizada de medios de comunicación), como directora de Comunicación y también ha trabajado como periodista en elmundo.es. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, Luisa Alli tiene un Programa de Mujeres Directivas llamado Promociona, además de ser una de las cien mujeres más influyentes, según el ranking de las "Top 100 Mujeres Líderes en España". Formada en Comunicación Corporativa, Responsabilidad Social, Periodismo, Relaciones con los Medios de Comunicación, Comunicación Interna y Asuntos Públicos con un Global Civil Society Seminar GCSS enfocado a la innovación social y la RSC por la Harvard Kennedy School. Imparte docencia sobre Dirección de Comunicación y Branding. - D.ª Noemí Boza
Socia y Directora General de MACUOTA. Como Socia y Directora General de Mas Cuota, lidera un equipo experto en marketing y periodismo, que buscan generar valor a través de los contenidos y de la creación de comunidades, mediante la gestión de los canales de comunicación y la organización de eventos profesionales (Menudas empresas, Tiempo de Mujeres, Mi Empresa Es Saludable, Canal Ceo). Compañías líderes en diferentes sectores de actividad como Heineken, Lactalis, Coca Cola, Gallina Blanca, Bankinter, Gas Natural Fenosa, Infojobs, Wolters Kluwer, Nacex, United Airlines, Cigna, Citroen, Totto…entre otras, confían parte de su estrategia de marketing y ventas en las iniciativas de MAS CUOTA. Noemí Boza es también socia de Mas Diversity dedicada a generar cambios y transformación a través de la diversidad en las organizaciones. Imparte docencia sobre Branding y Organización de eventos corporativos. - Dra. D.ª Patricia Camacho
Doctora Cum Laude en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Abogada, Directora del Comité de Transformación Digital y miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Hispano/Polaca, Miembro del Comité de Nuevas Tecnologías en el aprendizaje de AENOR. Ha sido directora de Comunicación y Desarrollo de Negocio de la empresa Blanch Internacional, directora de Servicios Educativos y Project Manager de la empresa norteamericana TheCopia y emprendedora en el área de la transformación digital habiendo recibido un reconocimiento por esa labor en 2015 como ‘Executive of the year’ por la empresa Who's Who Internacional. Experta en Neurociencia de la Comunicación, Coach educativo, personal y ejecutivo y Master Practitioner en Programación NeuroLingüística por la International Society of NLP™. Imparte docencia sobre Comunicación persuasiva, Técnicas de Ventas y Negociación, Neuromarketing, Entorno Jurídico de la Comunicación, Coaching Directivo y Programación NeuroLingüística. - D.ª Rocío Capel Arroyo
Tiene una trayectoria de más de 25 años en grandes marcas del sector retail de Lujo y de la Cultura, como Casa del Libro, CHANEL y L’Oreal, ocupando posiciones de dirección en recursos humanos, formación y sostenibilidad. Ha liderado la transformación social a nivel europeo y ha impulsado iniciativas de innovación y de crecimiento sostenible. Licenciada en Ciencias Económicas, MBA por el IE, Máster en Dirección de Recursos Humanos y certificada por la Universidad de Cambridge en el programa de Liderazgo en sostenibilidad. - D. Víctor Charneco
Director de Comunicación en la Federación Española de Baloncesto. Actualmente ejerce como Director de Comunicación en la Federación Española de Baloncesto tras desempeñar idéntica responsabilidad en el Consejo Superior de Deportes. Premio DIRCOM Ramón del Corral 2018 a la Mejor Campaña de Comunicación de un Evento Externo para más de 1000 personas por el 'Mundial de Baloncesto Femenino Tenerife 2018 como estrategia para consolidar el cambio social’. Imparte docencia sobre Dirección de Comunicación en el sector deportivo. - Dr. D. Ricardo Ducazcal Saurina
Director General de Relaciones Institucionales de grupo merca2. Profesional con más de 25 años de experiencia en la construcción de relaciones estratégicas entre empresas, instituciones y medios. Ha liderado iniciativas de comunicación y posicionamiento con grandes corporaciones, especialmente del IBEX 35, consolidando vínculos basados en confianza y eficacia. Doctorado y licenciado en Derecho, con formación en Dirección General, Derecho, Comunicación y Marketing. Referente en reputación corporativa e interlocución institucional Compagina su labor profesional con la docencia en universidades y escuelas de negocio, donde forma a nuevas generaciones en comunicación institucional, liderazgo, influencia y gestión de relaciones corporativas. Ha publicado muchos artículos y posts sobre libertad de expresión, actualidad y el papel de los medios en las sociedades democráticas, aportando una visión integral, ética y estratégica de la comunicación con impacto real. - D.ª Csilla FELFÖLDY. Directora del Máster de Formación Profesional en Dirección de Protocolo y Organización de Eventos online, cargo que asumió en 2022. Cuenta con una dilatada experiencia en el sector de eventos. Colabora en calidad de responsable de protocolo en eventos como el Foro Iberoamericano de Investigación y Diseño, Mundial de Motociclismo MotoGP, además, es la jefa de protocolo de la VCV Volta a la Comunitat Valenciana. Posee un Grado y varios Máster en materia de protocolo, organización y producción de eventos. Es coautora del libro: “Los Básicos del Protocolo. Guía contra el pánico del principiante”.
- D.ª Ana Gascón. Directiva senior especializada en sostenibilidad con amplia experiencia internacional en el sector de gran consumo y financiero. Ha liderado estrategias de sostenibilidad, envases, clima y cadena de valor en The Coca-Cola Company, coordinando proyectos de transformación ambiental en más de 40 mercados europeos. En Banco Popular, se enfocó en la integración de criterios ESG en la estrategia financiera, la implementación del Plan Director de Sostenibilidad, así como el relacionamiento con stakeholders. Fue Presidenta de DIRSE (Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad) entre 2023 y 2025. Participa como docente en programas formativos donde ofrece la visión estratégica y de gestión ASG, promoviendo así la formación de líderes comprometidos con un modelo empresarial más sostenible.
- D.ª Beatriz Herrera de Miguel
Directora de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad en Mahou San Miguel. Con una sólida formación en periodismo y comunicación, cuenta con varios másteres especializados en responsabilidad corporativa, dirección de comunicación y gestión estratégica. En su cargo actual, lidera iniciativas centradas en la sostenibilidad y la acción social de la compañía, integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en sus estrategias. Además, dirige la Fundación Mahou San Miguel, cuyo enfoque está en la educación y la empleabilidad de los más jóvenes. - Dra. Dª. Elena Gómez
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), recibió el Primer Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios en CC. de la Información (concedido por el MEC) y un Premio Extraordinario de Doctorado en el curso 2003-04 (UCM).
Su labor docente e investigadora se centra fundamentalmente en la redacción periodística y el uso de la lengua en los medios de comunicación (pragmática, eufemismo, cortesía e imagen). Es catedrática de Redacción periodística en la UEM y actualmente directora de la Biblioteca CRAI “Dulce Chacón” de la universidad. Es autora de más de una treintena de colaboraciones en libros y artículos en revistas especializadas, además de numerosas contribuciones en Actas de Congresos (para conocer sus publicaciones, pulse aquí). Ha sido profesora visitante en distintas universidades europeas y en la Universidad de California – Berkeley. - Dr. D. Ricardo Gómez Díez. Es consultor senior experto en Comunicación, Reputación y Asuntos Públicos. Licenciado en Periodismo por la UAB y Doctor en Ciencias de la Comunicación por la UCM. Ha sido Director de Asuntos Corporativos de Sage España y Portugal y Director de Comunicación de Leroy Merlin España. Ha trabajado como director de área en las consultoras Weber Shandwick (Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis) y Villafañe & Asociados (Reputación, Marca y Talento). Colabora en distintos medios de comunicación nacionales como analista de la actualidad empresarial, institucional y política.
- Dr. D. David Grávalos.
Doctor en Comunicación, licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y Máster Optimización de Recursos en Internet. Compagina su labor como profesor universitario en la Universidad Europea, con la de CEO en Interneting. A través de esta empresa ha participado en distintos proyectos publicitarios para empresas como Grupo BMW, El Mundo, Cinco Días, Patagon, Openbank y Halcón Viajes (Grupo Globalia) entre otras. Imparte docencia sobre comunicación digital. - Dr. D. Luis Izquierdo.
Director de Comunicación y Marketing del Consejo General de la Abogacía Española. Experto en Comunicación Corporativa y Comunicación política, ha sido Director de Comunicación, Gabinete de Presidencia en el Congreso de los Diputados, Director de Comunicación en el Ministerio de Fomento y redactor de Economía en La Vanguardia durante más de 17 años. Imparte docencia sobre comunicación política. - Dra. D.ª Esmeralda López
Consultora de Comunicación y Marketing - Profesora- Doctora en Comunicación. Cofundadora de la empresa Walker & Flaneur. Experta en las áreas de Comunicación Corporativa y Marketing. Imparte docencia sobre habilidades del DIRCOM y Planes estratégicos de comunicación. - D.ª María Luisa Melo
Directora de Asuntos Públicos y Regulación para Europa en DHL, cargo que asumió en octubre de 2021. En este rol, lidera la estrategia de asuntos públicos y normativos de la compañía, gestionando las relaciones con los reguladores y las políticas clave que impactan las operaciones de DHL en toda Europa. Anteriormente, trabajó durante más de una década en Huawei, donde fue responsable de comunicación, sostenibilidad y asuntos públicos para Iberia. Melo es licenciada en Periodismo y Sociología, y tiene diversos estudios avanzados en dirección empresarial y liderazgo. Además, es una de las Top 100 Mujeres Líderes en España. - D. David Morales Sánchez
Responsable Finanzas en Telefónica durante 25 años y abogado. Con sólida formación jurídica cuenta con varios másteres en Administración y Gestión de Empresas, Derecho Internacional Comunitario Europeo y Práctica Jurídica. En su cargo a supervisado diversas unidades de negocio, además de ejercer como profesor in company en Comunicación a directivos durante más de una década. Director de eventos de comunicación TEDx Talks. - Dra. Dª Carmen Muñoz Jodar
Con más de 20 años de experiencia en asuntos públicos y lobby, ha sido directora senior de Asuntos Públicos en LLYC y, previamente, directora corporativa en Unión Profesional. Colabora como docente e investigadora en la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Europea de Madrid y la Universidad de Málaga. Es asesora de programas académicos del Instituto Europeo de Asuntos Públicos y Gobierno de la Universidad de Nebrija. Es autora del ensayo ‘Geopolítica del Lobby. La transformación del poder, la representación y la decisión política’ y doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Mantiene su compromiso con la profesionalización de la actividad del lobby. Cree en la interdependencia público-privada, en el impacto de la regulación en el negocio y la reputación y la importancia de las empresas en la transformación de la política pública. - D. Jesús Ortiz Álvarez
Asesor sénior en Estudio de Comunicación. Viene desarrollando su profesión en todo tipo de Medios (impresa, digital, radio, televisión) y procesos de Comunicación. Como consultor sénior, llevó a cabo desde 1987, trabajos de Comunicación Corporativa para varias empresas e instituciones, tanto de planificación como de gestión, y ha sido director del Área de Formación de Estudio de Comunicación desde 2004. Ha compatibilizado estas labores con la creación y dirección de Medios escritos y audiovisuales, la dirección de centros de formación en periodismo audiovisual y la colaboración con varios medios. - Dr. D. José María Peredo Pombo
Catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea de Madrid, donde imparte Comunicación Política Internacional e Imagen Exterior y Diplomacia Pública. Dirige el Media Lab Europea Media y el Observatorio de las Relaciones Internacionales en la facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Compatibiliza su trabajo universitario con el ejercicio del periodismo y el análisis político en diferentes medios de comunicación y espacios de debate. Sus principales líneas de investigación son la política exterior de Estados Unidos, la comunicación de lobbies y grupos de presión, la opinión pública internacional y la cooperación española. Ha sido investigador principal del proyecto Influencia de los Grupos de Presión en las Elecciones Presidenciales de 2008 en Estados Unidos y coordinador del libro USA 08: las elecciones que cambiaron el siglo XXI. - D. Nicolás Pou Gallo
Analista senior de Asuntos Públicos con experiencia en relaciones institucionales, comunicación política y articulación entre el ámbito corporativo y las administraciones públicas. Desarrolla su labor profesional en Amazon Web Services (AWS), donde impulsa iniciativas de asuntos públicos y relaciones gubernamentales orientadas a impulsar la innovación tecnológica, las alianzas multisectoriales y la cooperación institucional. Es cofundador de Barbarismos, un ciclo de encuentros culturales que promueve el diálogo sobre los cambios de nuestro tiempo como espacio de reflexión. Máster en Asuntos Públicos, Diplomacia Corporativa e Inteligencia por la Universidad de Nebrija y la Universidad de Ávila, y licenciado en Historia y Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid. Ha cursado un MBA orientado al desarrollo estratégico y la gestión empresarial. Su actividad se centra en la diplomacia corporativa, la comunicación institucional y el impacto político de la transformación digital. - D.ª Alejandra Recasens Lachner
Consultora de Marketing Estratégico en Connecting Visions. Profesional con una trayectoria internacional en marketing, comunicación y transformación de marca, ha liderado equipos y proyectos para grandes compañías y scale-ups en sectores como entretenimiento, retail y tecnología, entre otros. Con formación en publicidad, marketing digital y un Executive MBA por IE Business School, además de especialización en nuevas tendencias de retail por The New Retail Business School, combina visión estratégica con innovación y una fuerte orientación a resultados. Actualmente asesora a empresas en crecimiento en posicionamiento, estrategia de comunicación y desarrollo comercial, integrando creatividad, datos y negocio. - Dra. D.ª Yolanda Román
Doctora en Ciencias de la Información. Responsable de Comunicación de la Confederación de Empresarios de Mercamadrid. Dirige la comunicación corporativa de ASOMAFRUT, la Asociación de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Madrid llevando las relaciones institucionales, medios, entorno digital, ferias y eventos, interna y formación. Directora de Educonsulting, gestión de comunicación. Diseñando e implementando estrategias y planes de acción en los distintos ámbitos de comunicación. Asesora de comunicación y formación en el sector agroalimentario y startups. Profesora de Comunicación Corporativa, RSC y eventos en Escuelas de Negocio y Universidades. Imparte docencia sobre medición de intangibles y comunicación en el sector alimentación. - Dr. D. Ignacio Sacaluga Rodríguez
Tutor de los Trabajos Fin de Máster. Profesor Titular en Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Europea. Doctor acreditado en Comunicación en todas las figuras, MBA en Dirección de Empresas y MU en Periodismo Digital. Sexenio de Investigación de ANECA. En el ámbito académico, ha sido Vicedecano de Postgrado en la Universidad Europea de Madrid, así como Director del Área de Comunicación para Grado y Postgrado, y Director de Desarrollo de Postgrado. Con dos décadas de experiencia docente, ha impartido materias relacionadas con la comunicación en Grado y Postgrado, tales como: Realización Publicitaria, Estructura del Sistema Audiovisual, Guion, Cine Documental, Grupos de Comunicación y Empresa Informativa, Habilidades Directivas, Habilidades Comunicativas, Influencia Personal, Liderazgo o Creatividad, entre otras. Sus principales líneas de investigación se enmarcan en los ámbitos de los medios audiovisuales, la educomunicación y la neurocomunicación. Profesionalmente ha guionizado, dirigido o presentado programas de televisión en cadenas como Telemadrid, Antena 3TV o laOtra. En cine ha escrito y dirigido series documentales para Telemadrid. También ha escrito y dirigido tres largometrajes documentales por los que ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales (Palabra de Capitán, La Noche del Mundo y Febrero, cuando la vida es carnaval). Es académico de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y miembro de las Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN). Paralelamente, ayuda a profesionales y empresas a mejor sus estrategias de comunicación. - D.ª Ana Serrano Criado
Directora de Planificación Estratégica en Watson, es especialista en estrategia de marca y comunicación. En su rol actual, transforma el análisis profundo de consumidores y tendencias en recomendaciones estratégicas que conectan necesidades de negocio con creatividad, impulsando campañas efectivas y con impacto. A lo largo de su trayectoria ha ocupado cargos de dirección en áreas de estrategia, innovación y desarrollo de negocio, diseñando soluciones de comunicación y liderando equipos multidisciplinares en proyectos nacionales e internacionales para marcas como Mahou, AECC, Mapfre, Risi, Las 3 Brujas, Motorola, Santalucía, Heineken, Digi, Securitas o Fundación ONCE. - Dr. D. José Jesús Vargas.
Profesor Titular en Creatividad y Comunicación Persuasiva del Departamento de Dirección de Empresas, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Europea de Madrid. Director del Máster Universitario en Marketing y Comunicación de la Universidad Europea (2016) Decano de la Universidad Europea de Canarias (UEC) en la Villa de la Orotava (2013). Director del Departamento de Publicidad y Contenidos, y Director del Departamento de Comunicación Corporativa en la Universidad Europea de Madrid (UEM) (2002-2012). Doctor acreditado, en Creatividad Publicitaria Gráfica. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor, desde el año 1999 hasta la actualidad, de las asignaturas: Teoría de la Publicidad y RRPP, Investigación de Mercados, Pensamiento Creativo, Políticas de Comunicación, Teoría de la Comunicación, Estructura del Sector Publicitario, Comunicación Persuasiva, Kundalini Yoga, Mindfulness, Técnicas de Relajación, Promoción de Ventas, Habilidades directivas, Técnicas de Ventas, Dirección de Empresas y Técnicas de Ventas, Fundamentos del Marketing, Psicología del Consumidor, Marketing aplicado a la Publicidad, Teoría de los Medios de Comunicación, Creatividad Publicitaria. Director de varias tesis doctorales. Miembro del equipo investigador del proyecto Tesoros vivos de la televisión (Academia de la Televisión y la UEM). Su área de investigación se centra en la novedosa vinculación de técnicas alternativas como Maestro de meditación y consultor Mindfulness, basadas en la relajación y consciencia, como estimulación, y fomento, de la creatividad y evolución personal, y profesional, del individuo en la empresa ONELIFE. Imparte docencia sobre Comunicación Persuasiva, Inteligencia emocional y Mindfulness para directivos. - Dra. D.ª Pilar Yébenes
Doctora y profesora Titular en Animación Audiovisual en la Universidad Europea de Madrid. Directora del Máster en XSI (UEM 2005). Directora del Departamento de Entretenimiento y Comunicación (UEM 2009-2011). Miembro de la Academia de las Artes Cinematográficas. Coordinadora del Grado de Comunicación Audiovisual. Directora del Máster en Producción Creativa de Ficción y Documentales. Morena Films. Directora de 4 tesis doctorales. - Dra. Dª Bárbara Yuste
Doctora en periodismo y experta en comunicación corporativa y estrategia digital. Ha trabajado para medios como ABC, liderando su transformación digital y capacitando a sus periodistas en habilidades digitales y en el uso de las redes sociales. Además, ha trabajado en otras empresas del entorno digital como Adigital y Red Innova. Actualmente, es senior consultant en Proa Digital y docente especializada en materias relacionadas con la comunicación y el emprendimiento digital. Algunos de sus reconocimientos como profesional en el sector digital son: Una de las 100 mujeres con talento digital en España; Uno de los 50 bloggers más influyentes en el sector digital; Una de las 100 mujeres líderes en marketing online y marca personal. Es coautora de "Emprendimiento en periodismo. Nuevas oportunidades para los profesionales de la información". Imparte docencia sobre Planes estratégicos de comunicación y branding. - D. Pepe Álvarez de las Asturias
Suma treinta años de experiencia en Publicidad y Comunicación, como director creativo y como responsable de contenidos y estrategia de marca en los últimos doce años. A lo largo de su trayectoria profesional en diversas agencias ha desarrollado todo tipo de campañas y estrategias para cientos de clientes nacionales e internacionales, entre otros: Coca-Cola, Burger King, Gillette, J&B, El Ganso, Gonvarri-Gestamp, Stihl, Castrol, Opel, Procter&Gamble, Berberana, Rolwind Renovables... Asimismo, ha desarrollado una intensa actividad como escritor. Ha publicado siete libros y cerca de quinientos artículos de actualidad, cultura, marketing y valores en diversos medios de comunicación y blogs corporativos. Su pasión, contar historias con valor añadido.
Admisiones
Comienza tu futuro en Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
- Estar en posesión de un título universitario, preferentemente titulaciones relacionadas con Periodismo, Comunicación, Marketing, Publicidad, Relaciones Públicas, Administración y Dirección de Empresas o Protocolo, interesados en comunicar eficazmente a los públicos tanto internos como externos de las empresas.
- Liderar la comunicación online y offline, mejorando la cuenta de resultados de la compañía y aportando valor en términos de reputación, imagen y Responsabilidad Social Corporativa.
Requisitos de acceso
Para el acceso al máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 822/2021:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
En el teléfono +34 91 740 72 72.
En el correo electrónico POSTGRADO@UNIVERSIDADEUROPEA.ES.
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
- Solicitud de Admisión.
- Copia del DNI o NIE.
- Copia del Título Universitario.
- CV.
El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
* El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿Qué son los asuntos públicos?
Los asuntos públicos (public affairs) son estratégicos porque la regulación define el core business de la compañía (si opera o no y con qué reglas, por ejemplo) y el estándar social del momento (valores, creencias y aspiraciones). Lo quiera o no la compañía, lo gestione o no, existe una visión moral y política de la empresa que hay que gestionar. Y eso dota a la estrategia de asuntos públicos de un carácter preeminente porque conecta los valores, las creencias y las aspiraciones con las reglas del juego que los hacen posible buscando posibilidades y certidumbre para el negocio.
Por ello, el objetivo de negocio, de asuntos públicos, de comunicación y de marketing de una compañía han de ser el mismo. Las técnicas y la especialización son cada vez más relevantes, más difíciles de alcanzar y más ineficientes por sí solas.
Un profesional de los asuntos públicos es sobre todo un gestor de contextos y alguien capaz de organizar y movilizar el poder de otros (dentro y fuera de la empresa) para lograr un fin regulatorio que aporte posibilidades y certidumbre en el negocio.
¿Qué hace un DIRCOM?
El director de Comunicación (dircom), partiendo de los objetivos, visión, misión y valores de una organización, es quien asume la responsabilidad de definir y concretar la política de Comunicación Corporativa de esta misma organización, se trate de una empresa o una institución pública o privada. Es también quién tiene que velar por el incremento del capital de activos intangibles: la notoriedad, la marca, la imagen y la reputación corporativas, dentro y fuera de la empresa.
El dircom es el máximo responsable del diseño y de la gestión del Plan Estratégico de la Comunicación Corporativa de las organizaciones, que tiene que estar indisolublemente ligado con los objetivos de negocio corporativos. En este sentido, y dado que ha de disponer de una visión integral de la totalidad de los ámbitos operativos organizacionales, hay que considerar a la dirección de comunicación como una pieza que se integra de manera natural en el esquema de alta dirección de la organización.
¿Para qué sirve la comunicación corporativa?
La Comunicación Corporativa hace referencia al conjunto de acciones a través de las cuales las organizaciones se comunican con sus diferentes públicos (clientes, proveedores, accionistas, trabajadores, gobiernos, etc). Consiste en transmitir información en relación con la misión, la visión y los valores de la compañía.
La Comunicación Corporativa reporta múltiples beneficios a las empresas de cualquier tamaño y en cualquier sector:
- Diferencia una marca de los competidores.
- Genera confianza y mejora la relación entre el emisor y el receptor.
- Mejora la reputación de la empresa al mantener una conversación recíproca con el usuario.
- Ayuda a fidelizar a los diversos públicos de la organización al aportar información sobre la actividad de la empresa.
- Asocia los productos y servicios a los valores de la organización y los da a conocer al público en general.
Para llevarla a cabo de forma exitosa, hay que seguir dos reglas de oro: transmitir mensajes coherentes dentro y fuera de la empresa, aportar un valor a la sociedad, convertirse en marcas icono/con propósito, cuidar la imagen interna y externa de la empresa y focalizarse en los objetivos empresariales.
¿Qué son las habilidades directivas y su importancia?
Las habilidades directivas dentro de un programa como el Máster en Dirección de Comunicación y Asuntos Públicos (Public Affairs) son una preparación para la excelencia y empoderamiento del ejecutivo en el ámbito profesional y también personal. Se trata de dotar al alumno de una serie de herramientas que va a necesitar hoy en día, para llegar de una forma auténtica, persuasiva, innovadora y creativa a todos los públicos objetivos internos y externos de la empresa.
Las herramientas que enseñamos en la Universidad Europea como, la Inteligencia Emocional, la Programación NeuroLingüística, el Mindfulness, el Coaching Directivo, la Oratoria persuasiva, etc. están todas orientadas a mostrar y desarrollar el auténtico potencial del directivo y eliminar las barreras que le están impidiendo la consecución de sus objetivos personales y profesionales y los de su equipo.
El éxito del plan estratégico de comunicación de una empresa en un entorno cambiante y desafiante como el actual, se mide principalmente por las capacidades de liderazgo de las personas que lo lideran.











