Estudiar la carrera de Odontología en Valencia
El Grado en Odontología de la Universidad Europea de Valencia es un programa universitario de 5 años que capacita a futuros profesionales en el diagnóstico, tratamiento y prevención de afecciones bucodentales, abarcando un amplio espectro de disciplinas relacionadas con la salud oral.
El plan de estudios de la carrera de odontología se caracteriza por su enfoque práctico, riguroso y completo. Durante los primeros cursos, estudiarás asignaturas fundamentales como anatomía, fisiología, genética y epidemiología, entre otras, también, te iniciarás en sus metodologías. A medida que avances, te adentraras en asignaturas de odontología más especializadas, como ortodoncia, patología médico quirúrgica bucal, periodoncia y prótesis entre otras más específicas como odontopediatría, estética dental, implantología avanzada .
Nuestro Grado en Odontología destaca por ofrecerte la oportunidad de aplicar tus conocimientos en situaciones reales. En nuestra Clínica Odontológica tendrás más de 1000 horas de prácticas curriculares de asistencia clínica, esenciales para desarrollar habilidades en pacientes adultos y pediátricos. Además, nuestro avanzado Smart Lab de simulación odontológica te permitirá practicar las técnicas más actuales en un entorno controlado, proporcionándote seguridad y confianza. Como graduado en Odontología, estarás habilitado para ejercer como dentista, teniendo la posibilidad de ejercer en atención primaria y hospitalaria.
Esta titulación se imparte también en 100% inglés.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Valencia | 5 Años, 300 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |

Oferta de movilidad internacional
La movilidad internacional es una de las grandes experiencias académicas y vitales que te recomendamos durante tu vida universitaria.
Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapte a tu formación.
Plan de Estudios del Grado en Odontología de Valencia
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO I | 6 | BASICA | Español (es) |
BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA HUMANA | 6 | BASICA | Español (es) |
EPIDEMIOLOGÍA, SALUD PÚBLICA Y BIOESTADÍSTICA APLICADA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
DOCUMENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
IDIOMA MODERNO | 6 | BASICA | Inglés (en) |
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO II | 6 | BASICA | Español (es) |
BIOQUÍMICA | 6 | BASICA | Español (es) |
MICROBIOLOGÍA GENERAL E INMUNOLOGÍA | 6 | BASICA | Español (es) |
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PSICOLOGÍA Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN | 6 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
BIOMATERIALES E INSTRUMENTACIÓN | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO | 6 | BASICA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA APLICADA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PERIODONCIA BÁSICA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FARMACOLOGÍA GENERAL. NUTRICIÓN HUMANA. ANESTESIA Y REANIMACIÓN | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO | 6 | BASICA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA APLICADA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
DIAGNÓSTICO EN ODONTOLOGÍA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
OCLUSIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
ODONTOPEDIATRÍA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ORTODONCIA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOPEDIATRÍA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ORTODONCIA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
PERIODONCIA AVANZADA | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL III | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA III | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ADULTOS I | 4 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
ODONTOPEDIATRÍA III | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ORTODONCIA III | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA INFANTIL I | 2 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA III | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA PREVENTIVA | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL IV | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA IV | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ORTODONCIA IV | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOPEDIATRÍA IV | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA IV | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ADULTOS II | 4 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA INFANTIL II | 2 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
QUINTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS I | 12 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
TRABAJO FIN DE GRADO I | 3 | TRABAJO FIN DE GRADO | Español (es) |
ODONTOLOGÍA COMUNITARIA, SALUD PÚBLICA ORAL Y GERODONTOLOGÍA | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PACIENTES ESPECIALES | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS II | 12 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
TRABAJO FIN DE GRADO II | 3 | TRABAJO FIN DE GRADO | Español (es) |
PROFESIONALIDAD | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
RADIOPROTECCIÓN | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
EMERGENCIAS EN LA CONSULTA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
RIESGOS PROFESIONALES EN ODONTOLOGÍA | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
IMPLANTOLOGÍA AVANZADA | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
ESTÉTICA DENTAL | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
ERGONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE LA CONSULTA DENTAL | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
Calendario de implantación del título
El Grado en Odontología lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Valencia desde el curso académico 2013-2014.
Plazas de nuevo ingreso
280 (140 español/140 inglés) (variables en su modalidad) 200 Valencia y 80 Alicante.
Competencias del título
Perfil de egreso
Estudiar Odontología está dirigido a:
- Alumnos con clara vocación de ayuda y servicio a los demás, que quieren trabajar en un hospital, centro de salud o centro privado, centro de investigación, fuerzas armadas.
- Estudiantes con ciclo superior del área de la salud.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, deberás estar matriculado en la materia correspondiente del plan de estudios que, en su caso, concretará los créditos mínimos que el estudiante debe tener superados previamente, como condición necesaria para hacer las prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de un informe final para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Con más de 600 horas de prácticas curriculares de asistencia clínica, ponemos a tu disposición un mentor personal que te permita fortalecer las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión sin supervisión. Esta formación global, te permitirá trabajar de forma independiente tras tu graduación.
La UEV cuenta con más de 3.600 convenios de cooperación educativa con otros centros.
Acceso a profesión regulada
La habilitación de la profesión de Odontólogo está regulada según la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
Salidas profesionales del Grado en Odontología
El Grado en Odontología de la Universidad Europea de Valencia habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Dentista y permite la inserción laboral competitiva como Dentista en los distintos ámbitos profesionales.
Asistencial
- Sistema Nacional de Salud y Servicios regionales de salud de las administraciones autonómicas y ayuntamientos.
- Otras administraciones públicas: Sanidad Exterior, Ministerio de Trabajo y Asuntos Exteriores, Ministerio de Educación y Cultura.
- Clínicas, Consultorios y hospitales privados.
- Mutualidades laborales y de accidentes.
- Residencias de la tercera edad.
- Ejercicio libre de la profesión.
- Docente: Profesor en ciclos formativo y profesor de universidad o Centro de Educación Superior
Investigación
- Trabajo en Centros de Investigación
- Participación en grupos de investigación multidisciplinares
- Liderazgo de proyectos de investigación en Odontología
- Administración o Gestión: Desarrollo de puestos de gestión.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Conforme al RD 412/2014, de 6 de junio, donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente real decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
g) Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
h) Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
i) Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
k) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
l) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
m) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Para aquellos estudiantes que accedan al Grado en Odontología mediante la superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad tras el bachillerato, y de acuerdo con la experiencia recogida hasta ahora, se considera que el perfil de ingreso idóneo, y por tanto recomendable, es el que proporciona la modalidad de Ciencias del bachillerato actual.
Requisitos de acceso
Conforme al RD 412/2014, de 6 de junio, donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente real decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
g) Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
h) Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
i) Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
k) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
l) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
m) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Para aquellos estudiantes que accedan al Grado en Odontología mediante la superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad tras el bachillerato, y de acuerdo con la experiencia recogida hasta ahora, se considera que el perfil de ingreso idóneo, y por tanto recomendable, es el que proporciona la modalidad de Ciencias del bachillerato actual.
Proceso de admisión
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 412/2014, de 6 de junio y legislación vigente aplicable, en concreto:
- Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
El ingreso en la Universidad Europea de Valencia dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente.
Los/las estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad Europea de Valencia, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
- Una vez presentada la solicitud de ingreso, con la documentación requerida en cada caso, es verificada por el servicio de admisiones.,
La Universidad Europea de Valencia ha establecido como prueba de ingreso un test de competencias y una entrevista y, en el caso de que la demanda supere la oferta, valoración de expediente académico que sirven para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico de cada estudiante y para detectar sus necesidades específicas de formación. Dichas pruebas serán realizadas desde el Departamento de Admisiones de la Universidad Europea de Valencia
Las pruebas de admisión se pueden realizar de manera presencial, por teléfono u on-line.
La entrevista se realizará mediante un cuestionario y será validada por personal cualificado de la Universidad. Para aquellos estudiantes que deseen cursar su programa en un idioma diferente al de su lengua materna, tendrán que tener un nivel B2 para acceder al título, las prácticas u otras actividades, por lo que se les realizará una prueba de evaluación del nivel de idioma si no disponen de un título que lo certifique. - El estudiante deberá realizar las pruebas específicas en el caso de que el Grado al que quiera acceder así lo establezca.
A todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de ingreso se les indica la admisión al programa universitario para el que hubieran realizado y superado las pruebas de admisión
Claustro
El claustro de este grado se compone de un 54,74% de doctores.
Nuestro profesorado
- Prof. Dr. Santiago Arias Herrera
Director de Área de Grado y Postgrado en Odontología de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Profesor Titular de Periodoncia de la UEV. Acreditado por la AVAP para Profesor de Universidad Privada. Doctor en Ciencias Odontológicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Periodoncia e Implantes por la UCM. European Board in Periodontics (European Federation of Periodontology). Máster en Ciencias Odontológicas por la UCM. Investigador principal del grupo de investigación “Investigación clínica y aplicada en implantoprótesis”. Director de tesis en la UEV. Profesor en las asignaturas: Periodoncia Básica, Periodoncia Avanzada y del Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada. - Profa. Dra. Patricia Guillem Saiz
Catedrática de Epidemiología, Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Europea de Valencia. Doctora en Medicina por la Universidad de Valencia y Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud Cardenal-Herrera CEU. Diplomada en Sanidad por la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud y el Instituto Carlos III de Madrid. Ha trabajado como coordinadora del Grado de Odontología durante dos años y actualmente es docente titular en materias de grado y de posgrado en diferentes titulaciones del ámbito de la salud en la Universidad Europea de Valencia. Entre su actividad profesional destacan los años como inspectora sanitaria de Salud Pública en el área de Mercavalencia para la Consellería de Sanidad. Su principal línea de investigación se centra en la prevención de las enfermedades crónicas a través del estudio de la nutrigenética, la nutrigenómica y el estilo de vida. Es miembro de la plataforma CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) en concreto de “Fisiopatología de la Obesidad y de la Nutrición”. - Prof. Dr. José María Díaz
Profesor Titular de Cirugía Bucal de la Universidad Europea de Valencia. Director del Master Universitario en Implantología Oral Avanzada de la Universidad Europea de Valencia.. Licenciado en Medicina y Cirugía Universidad Sevilla. Doctor en Medicina (UV). Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial en Hospital General Universitario Valencia. Profesor Asociado asistencial de Medicina de la Universidad de Valencia. Profesor acreditado por ANECA. Coordinador de la asignatura Patología Quirúrgica I y IV, Coordinador de la asignatura optativa de lmplantología de la Universidad Europea de Valencia. Máster en Cirugía Bucal Universidad de Sevilla. Presidente de la AVCIB. - Prof. Dr. Pedro Micó
Profesor Titular de Endodoncia y Odontología Restauradora de la UE Valencia desde 2013. Acreditado por la AVAP para Profesor de Universidad Privada desde 2011. Médico Especialista en Estomatología desde 1988. 84 participaciones en Congresos con Comunicaciones, Pósteres relacionadas con la Endodoncia (8 Internacionales). 32 Publicaciones relacionados con la Endodoncia (5 Indexadas en PubMed). Cinco conferencias relacionadas con la Endodoncia. Actividad Investigadora centrada en la Instrumentación, Obturación y el CBCT en Endodoncia, con 1 Premio de Investigación. Organizador de las “Jornadas Endodóncicas de la UE Valencia”. Práctica Privada en Odonto-Estomatología desde 1987. - Profa. Dra. Nicla Flacco
Coordinadora de la Titulación de Odontología de la Universidad Europea de Valencia. Profesora Titular en Biología Celular de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Doctora en Farmacología por la Universidad de Valencia y Licenciada en Farmacia por la Universitá di Bologna (Italia), su área de investigación es la farmacología cardiovascular, en concreto el estudio de los receptores alpha y beta adrenérgicos en los vasos sanguíneos. Ha sido investigadora en la Universitat de Valencia (2006-2011), con una estancia en la Universidad de Glasgow (Escocia, 2007). En cuanto a la docencia, ha impartido prácticas de Farmacología en la Universidad de Valencia y, desde 2015, imparte las asignaturas de Biología y Microbiología en la UEV. También se ha interesado por la investigación en innovación educativa, en particular en el uso de laboratorios virtuales y de la gamificación en asignaturas de Ciencias Básicas de la Salud. - Profa. Dra. Amparo Aloy
Coordinadora de la Titulación de Odontología de la Universidad Europea de Valencia. Profesora Titular en Metodología de la Investigación por la Universidad Europea de Valencia (UEV). Doctora en Odontología por la Universidad de Valencia. Master en Cirugía e Implantología por la Universidad de Valencia. Profesora acreditada por AVAP. Coordinador de la asignatura Implantologia Avanzada y Trabajo Fin de Grado. - Profa. Dra. Celia Carrillo
Profesora Titular en Cirugía Bucal de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Doctora en Odontología por la Universidad de Valencia. Master en Cirugía e Implantología por la Universidad de Valencia. Profesora acreditada por ANECA. Coordinador de la asignatura Patología Quirúrgica I y IV. - Profa. Dra. Maria Granell
Profesora Titular Estética Dental de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Doctora en Odontología por la Universidad de Valencia. Master en Prótesis Dental por la Universidad de Valencia. Profesor acreditada por ANECA. Coordinadora de la asignatura Estética Dental. - Prof. Dr. Juan Antonio Blaya Tárraga
Director del Departamento Clínico del Grado en Odontología de la Universidad Europea de Valencia. Coordinador de Investigación y Doctorado, Facultad Ciencias de la Salud, Vicerrectorado de Profesorado e Investigación de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Doctor en Odontología (UV). Máster en Cirugía Oral e Implantología (UV). Máster en Ciencias Odontológicas (UV). Metodología de Investigación en Odontología (UCM). ITI Scholar (Eastman Dental Hospital, Roma). Digital Implant Dentistry (Harvard University, Boston). Publicaciones científicas en revistas y congresos nacionales e internacionales. Profesor en: Máster Universitario Implantología Oral Avanzada, Patología Quirúrgica Bucal I y IV, Periodoncia Básica, Periodoncia Avanzada. - Profa. Dña. Anabel Gramatges Rojas
Directora del Departamento Preclínico del Grado en Odontología de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada por la Universidad Europea de Valencia, Máster Propio de Odontología Clínica Individual y Comunitaria por la Universidad de Valencia, Título de Experto en Periodoncia y Rehabilitación con Implantes (UPV-Straumann), Graduada en Odontología por la Universidad Católica de Valencia, Protésico dental (Folguera-Vicent). Profesora en: Prótesis Estomatológica I y III, Ortodoncia I y II, Profesora responsable de Profesionalidad. - Profa. Dra. Isabel Menéndez Nieto
Coordinadora de las Prácticas Preclínicas de la Universidad Europea de Valencia. Doctora en Odontología por la Universidad de Valencia. Máster en Cirugía Oral y Máster en Implantología Oral por la Universidad de Valencia. Licenciada en Odontología por la Universidad Alfonso X El Sabio. Publicaciones en revistas nacionales e internacionales, así como participación en congresos mediante comunicaciones y poster. Premios en sociedades científicas por publicaciones y comunicaciones. Profesora en las asignaturas: Patología Medico Quirúrgica Bucal I y IV
Cuadro de coordinación del título
CV del profesorado del título
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los requisitos académicos para acceder a la carrera de odontología?
En España para acceder al Grado en Odontología es necesario obtener en la EBAU una nota de corte igual o superior a la establecida por la universidad, esta varia en función de la demanda. En Algunas Universidades además se realiza un prueba de aptitud. En la Universidad Europea de Valencia es podrás acceder sin tener que preocuparte por la nota de corte, también podrás hacerlo a través de Ciclo de Grado Superior o desde otro Grado.
¿Qué Bachillerato es recomendable estudiar para estudiar Odontología?
Para estudiar la carrera de Odontología se puede realizar cualquier rama de bachiller, pero se recomienda la modalidad de Ciencias y Tecnología.
¿Cuáles son las habilidades y aptitudes necesarias para estudiar odontología?
Si siempre has sentido especial predilección por la salud bucodental y buscas una profesión en constante evolución que además esté bien valorada y además.¡te encanta cuidar sonrisas! acertarás decidiendo estudiar el grado en Odontología. Las asignaturas de odontología que impartimos en la Universidad Europea de Valencia se han diseñado teniendo en cuenta que este campo está avanzando científica y tecnológicamente a pasos agigantados están transformando esta profesión. Los estudiantes de nuestra universidad de odontología en Valencia se convertirán en profesionales de este campo (graduados en odontología) que tienen que estar preparados para cubrir las expectativas y necesidades que la sociedad va a demandar y nosotros te podemos mostrar cómo.
¿Cuántos años dura el Grado de Odontología?
Para obtener el graduado en Odontología en la Universidad Europea de Valencia tendrás que estudiar durante 5 años, con un total de 300 ECTS. En esta misma página podrás encontrar más información sobre la estructura del plan de estudios de Odontología.
¿Es necesario realizar alguna especialización o posgrado para poder ejercer como odontólogo en España?
En España no es estrictamente necesario realizar una especialización, podrás trabajar como dentista realizando procedimientos básicos. Sin embargo es muy habitual que los profesionales opten por especializarse en alguna área más específica dentro de la odontología, como la odontología restauradora, la rehabilitación oral, la odontopediratría, la implantología y la ortodoncia.
¿Qué tipo de instalaciones y laboratorios se encuentran disponibles para la formación práctica de la carrera de odontología?
El Grado en Odontología en la Universidad Europea de Valencia ofrece más de 600 horas de prácticas clínicas. Contamos con un Smart Lab de simulación odontológica que te permite practicar técnicas actuales en un ambiente controlado, simulando situaciones con pacientes reales. Estas experiencias te preparan para el mercado laboral de manera efectiva.