10213

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Máster Universitario en Negocios Digitales Madrid

Si eres un apasionado del ecosistema digital con el máster en Negocios Digitales, adquirirás las competencias que te permitirán liderar la transformación digital de cualquier empresa o desarrollar tu propia Start up.

-50% ¡Descuento en reserva de plaza hasta el 28 de febrero!

Máster en negocios digitales

El Máster en Negocios Digitales te forma en materias como transformación digital, comunicación digital o marketing online entre otras, preparándote para liderar en el ámbito digital global en empresas y organizaciones.

El Máster Universitario en Negocios Digitales, te capacitará para entender, gestionar y liderar el cambio digital en una organización a través de un aprendizaje multifocal, con un modelo educativo centrado en el aprendizaje experiencial y conexión directa al ecosistema empresarial.

Además, el programa de este máster se ha elaborado en colaboración con referentes en el ámbito de la digitalización empresarial: la AMETIC "Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información - Asociación Nacional Sector Digital" y el MIT Sloan School of Management.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Presencial
Clases en Español
Alcobendas 9 meses, 60 ECTS
Inicio: 20 oct. 2025
Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades

¿Por qué estudiar el Master Universitario en Negocios Digitales?

Máster oficial

Máster reconocido en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), reconocido por el MEM de Colombia, y convalidable por la SENESCYT de Ecuador, la SUNEDU de Perú, y muchos otros países.

Perfil de alta demanda

Según la consultora de talento Candee, los perfiles de talento digital son los que cuentan con más salidas laborales en España. Destacan Especialista en eCommerce, analista de datos, o experto en marketing digital, entre otros.

MBA, marketing y analítica en un mismo programa

El plan de estudios combina asignaturas típicas de un MBA, como finanzas o gestión de proyectos, y relacionadas con Marketing, analítica de datos o transformación digital.

Enfoque internacional

Te formarás en un ambiente internacional, con compañeros de diversos países de LATAM, Europa y África. Esto enriquecerá tu formación y ampliará la visión de las diferentes temáticas.

150 horas de prácticas en empresa

Accederás al mercado laboral con la realización de prácticas en empresas. Una oportunidad para poner en práctica lo aprendido, ganar experiencia y generar tu propia red de contactos.

Profesores en activo

Te formarás de la mano de expertos con experiencia tanto docente como laboral. Muchos de ellos han trabajado en grandes empresas nacionales e internacionales y llevarán su experiencia profesional al aula.

Un sector en pleno crecimiento

605MM$

Gasto global en publicidad digital (2024)

Según datos de Statista, el gasto global en publicidad digital representará un crecimiento significativo en comparación con años anteriores.

12.1% (CAGR)

Tasa de crecimiento anual compuesta (2025)

Se espera que el mercado global de Business Intelligence (BI) alcance un valor de 250.8 mil millones $ para 2025 (Grand View Research).

10%

Reducción de costes

Según un reciente estudio de McKinsey & Company, el BI puede ayudar a las empresas a reducir costes en un 10%.

11.5%

Demanda de profesionales

Se espera que la demanda de profesionales con habilidades en BI crezca un 11.5% hasta 2027, más rápido que el promedio de todas las ocupaciones. (Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.)

3.500€

Gasto promedio España

Según Forrester Research, las empresas españolas gastan un promedio de 3.500€ por usuario en soluciones de BI anualmente.

¿Qué aprenderás en el Máster oficial en Digital Business?

En el Máster en Digital Business aprenderás a utilizar herramientas y tecnologías que dan respuesta a cómo consumimos, cómo nos relacionamos las personas y cómo se transforman las organizaciones.

En concreto aprenderás:

  • Customer Centricity: poner al usuario en el centro de las actividades, productos, procesos y modelos de negocios, diseñándolos al servicio de la persona.
  • Tecnologías disruptivas y exponenciales: para comprender y utilizar todo el potencial de las tecnologías que abarcan todos los sectores y áreas de actividad.
  • Innovación: entendiendo los nuevos modelos de negocio, diseñando y evolucionando, apoyados en “design thinking” como herramienta de disrupción.
  • Agilidad organizativa y liderazgo: profundizando en nuevos esquemas organizativos, metodologías “ágiles” de trabajo y estilos directivos transformadores.

Además, durante el máster exploraremos cómo la inteligencia artificial puede transformar y optimizar diversas áreas empresariales: toma de decisiones, automatización, análisis de grandes datos, personalización de ofertas o eficiencia operativa, entre otros.

Power BI

Trabajarás con Power BI, un servicio de análisis de datos de Microsoft orientado a proporcionar visualizaciones interactivas y capacidades de inteligencia empresarial. Serás capaz de crear tus propios informes y paneles. Power BI es una herramienta que se utiliza cada vez en más empresas, por lo que su dominio será un plus en tu perfil profesional.

Testimonios

Comillas
ComillasLos profesores son activos laboralmente y están viviendo la transformación digital. Traen sus propias experiencias de éxito y fracaso al aula, lo que es un valor porque nos permite entender ciertos conceptos teóricos aplicados en las dinámicas empresariales.

Sylvana Palomino

Alumna del Máster en Negocios Digitales

Comillas
ComillasEl Máster en Negocios Digitales nos enseña que la importancia de la economía digital no es solo una cuestión de tecnología; es también la transformación de las actitudes de la gente y de entender cómo nos relacionamos. Tras cursar el programa estarás escuchando a gente diferente y con nuevas ideas.

Antonio Salas Fuentevilla

Director del Programa del Máster en Negocios Digitales

Plan de estudios

¡Adelántate a los perfiles del futuro! Con el Máster Universitario en Negocios Digitales y formación complementaria serás capaz de dominar las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la empresa.

Programa de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Módulo 1 Habilidades de gestión, innovación y emprendimiento digital6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 2 Ecosistema digital6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 3 Gestión de proyectos y finanzas digitales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 4 Marketing digital6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 5 Gestión de datos y business analytics6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 6 Comercio electrónico y nuevas tecnologías6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 7 Aspectos legales en entornos digitales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 8 El plan estratégico y transformación digital6OBLIGATORIAEspañol (es) Inglés (en)
Módulo 9 Prácticas profesionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 10 Trabajo fin de máster6OBLIGATORIAEspañol (es)

40.

2022/2023.

  • Graduados en Administración de empresa, investigación de mercado, marketing y negocios internacionales.
  • Graduados en Ingeniería Informática o telecomunicaciones.
  • Profesionales del ámbito de los negocios con al menos un año de experiencia.
  • Graduados en otras áreas con inquietudes profesionales dirigidas hacia el campo de la transformación digital o digitalización de las compañías, o comenzar sus propios proyectos digitales.

Además, se considerarán aceptables otros títulos expedidos por una institución de educación superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado y que se encuentren relacionados con el ámbito de conocimiento de este título.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Resultados del proceso de formación y de aprendizaje

Conocimientos
  • CON01 - Reconocer tendencias digitales y emergentes en el ámbito de los negocios digitales, cambios en el comportamiento del consumidor y la adaptación de las estrategias de la empresa en consecuencia
  • CON02 - Definir conceptos clave y fundamentales en negocios digitales que influyen en la efectividad de una estrategia digital, la segmentación del público, la relevancia del contenido y la optimización de las herramientas digitales utilizadas.
  • CON03 - Citar estrategias empresariales digitales con oportunidades de mercado en el ámbito digital, nichos no explotados y segmentos de audiencia subatendidos.
  • CON04 - Distinguir entre el manejo de datos empleados por diversas herramientas y plataformas digitales en los ámbitos de los negocios, la investigación y la experimentación.
  • CON05 - Conocer los instrumentos digitales de innovación o framework necesarios para que los procesos de digitalización, emprendimiento y transformación digital integren metodologías ágiles de desarrollo y adaptación.
  • CON06 - Reconocer los elementos fundamentales que hacen eficaz y profesional la comunicación digital, la comercialización de productos digitales y la segmentación del público objetivo.
Habilidades
  • HAB01 - Diseñar modelos de negocio digitales considerando aspectos económicos, tecnológicos, éticos y legales que afectan al proyecto
  • HAB02 - Organizar proyectos digitales, incluyendo la asignación de recursos, cálculos, datos e indicadores necesarios de seguimiento y cumplimento del proyecto.
  • HAB03 - Formular hipótesis y estrategias de negocio basadas en información compleja, métricas y aná-lisis de datos a través del uso de herramientas digitales.
  • HAB04 - Diseñar las estrategias de negocio teniendo en cuenta objetivos, patrones de comportamiento digital y necesidades del cliente virtual.
  • HAB05 - Construir experiencias de usuario, incluyendo interfaces digitales intuitivas y atractivas para los clientes que aborden múltiples canales y plataformas para desafíos empresariales particulares.
  • HAB06 - Defender decisiones estratégicas y recomendaciones basadas en análisis y evidencia en entornos profesionales de manera clara y persuasiva en presentaciones y documentos.
  • HAB07 - Diseñar productos y servicios digitales a partir del análisis de las oportunidades de mercado y las capacidades de la empresa.
Competencias
  • CP01 - Asimilar, integrar y evaluar metodologías innovadoras y creativas relativas al entorno digital como el Design Thinking, el Lean Startup y el Customer Development, como elementos fundamentales del desarrollo de organizaciones dinámicas y del modelo de negocio digital.
  • CP02 - Integrar y emplear las herramientas de gestión disponibles en las diferentes áreas empresariales, para la planificación, implementación y evaluación de los procesos relacionados con los planes de digitalización, emprendimiento y transformación digital y el desarrollo de una estrategia digital coherente con los objetivos empresariales definidos.
  • CP03 - Aplicar y evaluar las técnicas de gestión y motivación de personas en el marco del desarrollo e implementación de estrategias de digitalización, emprendimiento digital y transformación digital.
  • CP04 - Integrar y emplear las herramientas relacionadas con el framework y las infraestructuras digitales de innovación en los procesos de digitalización, emprendimiento y transformación digital
  • CP05 - Adaptar e integrar los modelos de inversión del ecosistema digital local, nacional e internacional, relacionando los procesos de incubación, aceleración y venture building corporativo con el entorno jurídico, comercial y de distribución óptima de la cadena de valor de los productos y servicios ofertados por una empresa digital.
  • CP06 - Utilizar, analizar de forma razonada y evaluar tanto los resultados económico-financieros de la estrategia digital y su impacto a corto, medio y largo plazo, como los aspectos legales y la información ofrecida por las herramientas de análisis complejo de gestión de grandes masas de datos, con el objetivo de mejorar el rendimiento empresarial y dinamizar las oportunidades de negocio.
  • CP07 - Elaborar, exponer y defender un trabajo/proyecto original en el ámbito de los negocios internacionales, de manera pública e individual, ante un tribunal universitario, síntesis de las competencias adquiridas en el título.

Empleabilidad

Salidas profesionales y empleos

El Máster Universitario en Negocios Digitales proporciona al alumno un aprendizaje multifocal, con un modelo educativo centrado en el aprendizaje experiencial y conexión directa al ecosistema empresarial. A continuación puedes encontrar algunas de las salidas profesionales a las que puedes aspirar:

  • Responsables de empresas tradicionales que creen nuevas oportunidades de negocio a partir del vector digital
  • Emprendedores y líderes de empresas de nueva creación que necesiten adquirir capacidades de management en un contexto digital
  • Profesionales del área de innovación, marketing, operaciones y finanzas que transforman los modelos de negocio.
  • Gerentes, puestos intermedios y project managers que diseñan y ejecutan productos y servicios novedosos en un mercado híbrido
  • Consultores de negocio y digitalización que comprenden y ofrecen las mejores propuestas a sus clientes partiendo del vector digital.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Visita el campus Universidad Europea

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Claustro

  • Jorge Maidana Maidana
    Ingeniero Industrial (1995) y MBA por la EOI (2006).
    A lo largo de los años, ha liderado iniciativas y proyectos relacionados con la gestión de negocios de Repsol y la mejora de procesos, ocupando puestos de responsabilidad en entornos geográficos y culturales diversos.
    Actualmente, para los servicios de soporte de la compañía, impulsa iniciativas de digitalización, automatización, optimización operativa y desarrollo de la cadena de valor.
    Profesor de postgrado con más de 15 años de experiencia; su visión transversal y su foco en la comunicación y la tecnología han sido siempre claves para ayudar a las personas a cumplir sus objetivos y a gestionar la incertidumbre de los equipos en medio del cambio.
  • Roberto Fraile
    Roberto ha desarrollado su carrera en el sector de las telecomunicaciones durante más de 20 años, concretamente en el área de las redes, trabajando para integradores, fabricantes y operadores. Actualmente trabaja en Telefónica. Responsable del diseño de las soluciones de Data Center y Campus para grandes clientes, especialista en nuevas tecnologías y tendencias.
    De 2019 a 2023 ha sido Concejal de Innovación, Transformación Digital, Desarrollo Económico y Movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas, una de las principales ciudades de la Comunidad de Madrid. Bajo su liderazgo la ciudad consiguió la Distinción de Ciudad de la Ciencia y la Innovación. Apasionado del apoyo a los emprendedores. Está especializado en el impulso y promoción de la innovación.
  • Mercedes Fèvre
    Mercedes Fèvre es ponente, profesora y consultora en temas relativos al mundo digital, empresarial y liderazgo. Con más de veinticinco años en el mundo de la empresa (ocho años en Amazon, dos en start-ups y trece en Carrefour), lleva dieciocho años en el mundo digital. Su especialización es la venta online, métodos de pago, marketing digital y la internacionalización. Trabaja tanto con pymes como grandes empresas españolas, siempre empezando por las personas. Es licenciada en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene también varios postgrados: de IESE un “executive education” (Programa de Desarrollo Directivo), y de ISDI (Programa de Desarrollo de Directivos para la Transformación digital). Fue seleccionada y becada para el Programa Lidera para Mujeres directivas de la comunidad de Madrid. Actualmente está haciendo un doctorado en Organización de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Valvanera Castro Fernández
    Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), MBA en la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Master en Control y Planificación Estratégica en la Dirección General en la Universidad Camilo José Cela (UCJC).
    Con más de 20 años de experiencia profesional, ha ocupado puestos directivos a nivel internacional, en el área de marketing e innovación, en compañías multinacionales de diversos sectores (Selena Group, Havells Sylvania, Renova, Johnson Wax, Altadis), desarrollando y liderando procesos de innovación para las compañías en las que he trabajado.
    También ha sido socia de On-Gkat (empresa de marketing on-line), Albatech (empresa de tecnología para mejorar el desarrollo cognitivo en personas de la tercera edad), empleosalud.com (telnet para profesionales del sector salud) y Telpir (empresa audiovisual en el sector tecnológico).
    Actualmente, es consultora de innovación en Talenmo y Business Mentor certificada en Fundación para el conocimiento madri+d y mentora en AMCES (Asociación Española de Mentoring y Consultoría del Emprendimiento, Startups y Economía), colaborando en el desarrollo de startups, participando también en el Panel de Expertos de GEM Madrid (Global Entrepreneurship Monitor).
    Tiene experiencia académica de 20 años en prestigiosas Escuelas de Negocio y Universidades, nacionales e internacionales, en el área de innovación, emprendimiento y marketing, como Directora Académica, Directora de Proyectos Final de Master y Mentora.
    Autora del libro “La Aventura de Innovar” (Anaya 2021).
    En 2020 fue reconocida por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana, por sus aportes para la innovación y el fortalecimiento de la cultura emprendedora. Además, en 2015 fue reconocida como mejor profesora en la Escuela de Organización Industrial (EOI).
  • Pedro Llamas Flores
    Pedro Llamas es Ingeniero Superior de Telecomunicación y tiene más de 25 años de experiencia en el área de Preventa de Aplicaciones y tecnología. Tras pasar por empresas como Telefónica y Alcatel, se centró en el sector Telco y abrió en Iberia las oficinas de representación comercial de Portal Software y MetaSolv Software, más tarde adquiridas por Oracle. También ha desempeñado labores docentes como profesor en la Universidad Antonio de Nebrija en la carrera de Ingeniería Informática y realizado proyectos de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación en el ejercicio libre de su profesión.
    En Oracle, además de haber liderado la preventa en EMEA de la venta de soluciones para operadores de telecomunicación, ha trabajado en el área de soluciones de Experiencia de Cliente (marketing, ventas y atención a cliente), ayudando a organizaciones de cualquier tipo de industria, a transformar la forma en que se relacionan con sus clientes.
    En la actualidad, es Vicepresidente de soluciones de infrastructura y plataforma de la nube de Oracle en el Sur de Europa y coordina un equipo pluridisciplinar con foco en las actividades de innovación de Oracle en España.
  • Roberto García Esteban
    Roberto García Esteban es un profesional con una sólida formación académica y una amplia trayectoria en el sector de las telecomunicaciones y la tecnología. Es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, Diplomado en Administración y Dirección de Empresas por la UNED y posee un Executive MBA por el Instituto de Empresa.
    A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles clave en diversas empresas del Grupo Telefónica, incluyendo Telefónica Móviles, Telefónica Digital y, actualmente, Telefónica TECH. Sus funciones han abarcado la gestión de partners, el desarrollo de negocio y la gestión de productos, áreas en las que ha aportado su experiencia y conocimientos para impulsar el crecimiento y la innovación.
    En su posición actual en Telefónica TECH, Roberto se enfoca en la gestión de productos y servicios relacionados con la ciberseguridad, liderando iniciativas que buscan fortalecer la seguridad digital de los clientes y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado tecnológico.
    Su perfil destaca por la combinación de una sólida base técnica en telecomunicaciones y una formación empresarial, lo que le permite abordar proyectos desde una perspectiva integral, alineando la innovación tecnológica con las estrategias de negocio.
    Además de su labor en Telefónica, Roberto ha participado en proyectos de consultoría y ha colaborado con diversas organizaciones en el desarrollo de soluciones tecnológicas, demostrando un compromiso constante con la excelencia y la mejora continua en el sector de las telecomunicaciones y la tecnología.
  • Virginia Cabrera Nocito
    Virginia Cabrera Nocito es una Ingeniera de Telecomunicaciones con más de 30 años de experiencia, 22 de ellos en el Grupo Telefónica, donde ha desempeñado roles clave en la integración de tecnología en modelos de negocio para diversas empresas. Su enfoque se centra en la Transformación Digital Tecno-Emocional y en el desarrollo de una Mentalidad Digital, reconociendo que el éxito en la adopción tecnológica depende tanto de las herramientas utilizadas como de las actitudes con las que se abordan.
    Como fundadora y CEO de Cultivando Mentes Digitales, Virginia se dedica a democratizar la digitalización, ofreciendo mentoría a profesionales para potenciar sus habilidades y a negocios para impulsar su crecimiento. Su propuesta de transformación busca equilibrar la incorporación de nuevas tecnologías con el desarrollo personal y emocional, asegurando así una inversión rentable en términos de esfuerzo y recursos.
    Además de su labor empresarial, Virginia es divulgadora, escritora, bloguera, podcaster y conferenciante, compartiendo sus conocimientos y experiencias en múltiples plataformas. Su objetivo es ayudar a que los profesionales brillen y que sus negocios crezcan en la era digital, cultivando las capacidades y las “semillas digitales” que todos poseen.
    En sus propias palabras, Virginia afirma: “Sé que mucho más digital de lo que crees y que solo necesitas una mano para desarrollar capacidades que te harán valioso en esta nueva era”. Su enfoque práctico y personalizado busca acompañar a individuos y organizaciones en su proceso de adaptación y crecimiento en el entorno digital actual.
  • Ricardo De La Torre
    Ricardo de la Torre González es un profesional con una sólida trayectoria en el ámbito de la tecnología y la innovación. Actualmente, se desempeña como Chief Technology Officer (CTO) en 7R Ventures, donde lidera el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas y la implementación de estrategias de innovación. Su enfoque se centra en la creación de productos y servicios que integran las últimas tendencias en tecnología, impulsando la transformación digital y aportando valor añadido a los proyectos en los que participa.
    Antes de su rol en 7R Ventures, Ricardo acumuló una amplia experiencia en diversas empresas tecnológicas, donde ocupó posiciones clave que le permitieron desarrollar una visión integral del sector. Su formación académica y su constante interés por las tendencias emergentes le han permitido mantenerse a la vanguardia en un entorno en constante evolución.
    Es ingeniero informático con +15 años de experiencia, habiendo desarrollado sus habilidades principalmente en la creación de nuevos negocios digitales, innovación, estrategia y gestión de producto.
    Ha trabajado para algunas de las corporaciones más innovadoras de España, lanzando nuevos negocios digitales contribuyendo a la diversificación de sus negocios tradicionales. También ha liderado grandes programas de innovación en entornos internacionales para multinacionales del sector de las infraestructuras, la energía, las telecomunicaciones o el deporte.
    Ricardo difunde estas ideas en varias universidades y escuelas de negocio para contribuir a la transmisión del conocimiento.
  • Susana García García-Tuñón
    Susana García García-Tuñón es una profesional destacada con una sólida formación en Ciencias Económicas y Empresariales, obtenida en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diferentes puestos en instituciones financieras y tecnológicas de renombre, como la Bolsa de Madrid, Hewlett Packard España, Terra Networks y Telefónica de España. Su experiencia en estas grandes compañías le permitió desarrollar una visión estratégica enfocada en la innovación y el desarrollo de proyectos tecnológicos.
    Desde 2006, Susana ha orientado su carrera al marketing digital y al comercio electrónico, especializándose en la creación y ejecución de estrategias digitales integrales. Es fundadora de 1012 INTELLIGENCE S.L., una empresa enfocada en ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito digital, destacando su capacidad para liderar proyectos en innovación, creatividad y transformación digital.
    Además, es autora de varios blogs especializados y ha publicado el libro “IA desde cero: Inteligencia Artificial explicada de forma fácil”, una obra que refleja su capacidad para hacer accesibles conceptos complejos en áreas emergentes como la inteligencia artificial. Susana también imparte talleres, cursos y conferencias sobre marketing digital, innovación y el impacto de la inteligencia artificial en los negocios.
    Actualmente, ejerce como profesora en el Máster, donde comparte su experiencia y conocimientos con futuros profesionales del sector. Su enfoque didáctico y su dominio de las herramientas digitales la convierten en una figura influyente en el ámbito del marketing digital y la transformación tecnológica.
  • Ángela Montánchez Navarro
    Ángela Montánchez Navarro es una profesional con una sólida formación en psicología y una destacada trayectoria en la gestión de recursos humanos y la transformación digital. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Granada y ha complementado su formación con un Máster en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid, así como con un Programa de Alta Dirección en Digital Business por The Valley Digital Business School.
    Actualmente, Ángela se desempeña como Head of Growth, Innovation and Transformation en Openvia Mobility, una empresa del Grupo Globalvia enfocada en soluciones de movilidad innovadoras. En este rol, lidera iniciativas estratégicas orientadas al crecimiento empresarial, la innovación y la transformación digital, impulsando proyectos que integran tecnología y movilidad sostenible.
    Anteriormente, ocupó posiciones clave en Globalvia, donde fue responsable de Cultura y Transformación Digital, liderando proyectos de cambio organizacional y adopción de nuevas tecnologías. Su experiencia también incluye roles en Indra, donde trabajó en Gestión del Talento y Desarrollo Organizativo, y en Accenture, participando en proyectos de consultoría de recursos humanos y transformación.
    Ángela es reconocida por su capacidad para integrar conocimientos en psicología con estrategias de gestión empresarial, enfocándose en el desarrollo del talento, la cultura organizacional y la innovación. Su enfoque holístico le permite liderar procesos de cambio que alinean a las personas con los objetivos estratégicos de las organizaciones, fomentando entornos de trabajo colaborativos y orientados al futuro.
    Además de su labor profesional, Ángela participa activamente en iniciativas que promueven la diversidad y la inclusión en el sector tecnológico, siendo miembro de WITH - Togetherness Makes Action (anteriormente #WomenInTechSpain), una comunidad que impulsa la presencia y el liderazgo de las mujeres en el ámbito tecnológico.
  • Víctor López Rapado
    Víctor es un profesional con una sólida formación en ingeniería de telecomunicaciones y una destacada trayectoria en el ámbito de la tecnología y la gestión de datos. Originario de Zamora y residente en Madrid, se trasladó a la capital para cursar Ingeniería de Telecomunicaciones y ha desarrollado su carrera en esta ciudad, combinando su pasión por la tecnología con una visión empresarial.
    Actualmente, Víctor ocupa el cargo de Head of Data en Openvia Mobility, posición que asumió en 2022. En este rol, lidera el departamento de datos con el objetivo de transformar a la empresa en una organización orientada al análisis de datos, maximizando su valor como uno de los principales activos corporativos.
    Su experiencia profesional abarca más de una década, durante la cual ha liderado equipos y proyectos tecnológicos en áreas como Cloud Computing, Inteligencia Artificial y Transformación Digital. Es reconocido por su capacidad para diseñar arquitecturas en la nube, implementar soluciones de Machine Learning y dirigir procesos de transformación digital, siempre con un enfoque en el liderazgo de equipos y el desarrollo de software.
    Además de su labor profesional, Víctor es un apasionado de la tecnología y los videojuegos, y se describe como una persona siempre dispuesta a conversar sobre crisis existenciales. Su perfil emprendedor y su interés por mezclar el mundo empresarial con la tecnología lo han llevado a involucrarse en diversos proyectos y a mantenerse en constante aprendizaje.
  • Míriam del Río
    Miriam del Río es una abogada con una sólida trayectoria en cumplimiento normativo (compliance), protección de datos y regulación, habiendo ocupado diversos roles de liderazgo en prestigiosas firmas legales y consultoras. Es Socia-Gerente y fundadora de Leegaltech, empresa orientada a ofrecer soluciones tecnológicas aplicadas al cumplimiento normativo y protección de datos.
    Cuenta con experiencia previa como Gerente de Compliance y Protección de Datos Personales en ECIX y como Senior Lawyer en las firmas Jiménez de Parga, Field Fisher Waterhouse y DLA Piper Spain, donde gestionó proyectos estratégicos en el área de regulación y cumplimiento legal.
    Su carrera destaca también por su papel activo en el ámbito académico. Actualmente es Directora de Programas de Compliance y Protección de Datos en la Escuela de Organización Industrial (EOI), además de profesora en instituciones como el Instituto de Empresa (IE), la Universidad Complutense (UCM) y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), entre otras. Esta experiencia le ha permitido formar a futuros profesionales en el campo del compliance y la protección de datos.
    Miriam posee diversas certificaciones relevantes, incluyendo la de DPO (Delegada de Protección de Datos) por la AEC, además de certificaciones internacionales en compliance otorgadas por la International Federation of Compliance Associations (IFCA), ASCOM y CUMPLEN. Su formación académica incluye un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) por la UCM, donde también fue Visiting Researcher en el Real Colegio de la Complutense en Harvard. Es licenciada en Derecho por la UCM y cuenta con un Máster en Gestión Internacional de Empresas (CECO).
    Su perfil combina habilidades legales, estratégicas y académicas, lo que le permite liderar iniciativas complejas en el ámbito de la transformación digital del cumplimiento normativo.
  • Cristina Medina Castro
    Abogada especializada en protección de datos personales, cumplimiento normativo y derecho de las nuevas tecnologías. Con una sólida formación y experiencia profesional, ha desempeñado funciones clave en diversas organizaciones, combinando su conocimiento jurídico con un enfoque práctico orientado a la ciberseguridad y la transformación digital.
    Actualmente, Cristina trabaja como Legal Associate en Leegaltech, donde asesora a empresas en materia de protección de datos y compliance corporativo. También es Delegada de Protección de Datos (DPO) en empresas de distintos sectores y profesora homologada en la Escuela de Organización Industrial (EOI), donde imparte formación sobre cumplimiento normativo y protección de datos. Asimismo, colabora con IKN Spain, impartiendo cursos in company y formación ejecutiva.
    Cristina cuenta con una destacada formación académica, incluyendo un Máster de Acceso a la Profesión de Abogado por la Universidad Antonio de Nebrija y un Grado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Complementa su preparación con diversas certificaciones, como la de Delegada de Protección de Datos según el esquema de la AEPD y cursos en ciberseguridad, gestión de cibercrisis y Big Data. También posee formación avanzada en compliance por INEAF Business School y experiencia en oposiciones a judicatura.
    Su perfil destaca por su capacidad para combinar el conocimiento legal con habilidades técnicas y estratégicas, lo que le permite abordar los desafíos del entorno digital con una perspectiva integral y orientada a resultados.
  • Iñigo Vélez Urbizu
    Profesional con más de 26 años de experiencia en el sector tecnológico y digital, desempeñando roles estratégicos en Telefónica. Su carrera está enfocada en la creación y gestión de alianzas estratégicas, el desarrollo de negocios digitales y la negociación de acuerdos con grandes empresas tecnológicas, del entretenimiento y medios de comunicación.
    Actualmente, es Alliances & Business Development Manager en Telefónica, donde lidera proyectos de colaboración y acuerdos estratégicos con empresas como Amazon, Google, Real Madrid CF, FOX, Blizzard, Tinder y otras, en sectores como servicios digitales, entretenimiento, e-commerce y contenidos educativos. Su labor abarca desde la detección de oportunidades y negociación hasta la implementación y seguimiento de los acuerdos.
    A lo largo de su trayectoria en Telefónica, ha desempeñado diversos roles, como Alliances Manager Product Manager y Broadband Products Manager, donde gestionó alianzas B2B y proyectos de innovación digital, mejorando la experiencia de usuario y la usabilidad web. También trabajó como Project Manager en telefonicaonline.com, encargándose de nuevos servicios y ventas online.
    Además de su carrera en Telefónica, Iñigo es profesor universitario en la Universidad Europea, donde imparte clases de Marketing y Comunicación Digital en el Máster de Transformación Digital y actúa como tutor de proyectos de fin de máster. También ha desarrollado contenidos académicos sobre transformación digital y tecnologías emergentes, incluyendo temas como Industria 4.0, inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain, metaverso y realidad aumentada.
    En cuanto a su formación, posee un MBA por la Universidad Politécnica de Madrid, un Diplomado en Técnicas de Trabajo y Desarrollo de Habilidades Directivas por la Universidad Complutense y formación en Ingeniería Informática y dispositivos de telecomunicación por la Universidad Pontificia de Salamanca. Su combinación de conocimientos técnicos y habilidades estratégicas lo posiciona como un líder clave en la transformación digital y el desarrollo de negocios tecnológicos.
  • Rafael Sancho Zamora
    Rafael es un destacado profesional especializado en emprendimiento, innovación, liderazgo y consultoría estratégica, con más de 30 años de experiencia en gestión de proyectos, desarrollo empresarial y formación en habilidades directivas. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Economía y Empresa y con un MBA por EOI Business School, ha asesorado a más de 3.000 empresas y emprendedores en todo el territorio español.
    Actualmente, Rafael es CEO en proyectos de emprendimiento e innovación y Gerente de ANCES, además de Consultor Europeo para la Red EBN y Evaluador Experto de la Comisión Europea en programas de investigación e innovación. Su experiencia en proyectos innovadores se complementa con su labor como mentor de proyectos en AMCES y su colaboración en diversas iniciativas estratégicas para fomentar la creatividad y la transformación digital en empresas.
    Su enfoque docente incluye metodologías actuales como Lean Startup, Design Thinking, Agile Scrum y Soft Skills, cubriendo áreas clave como liderazgo, gestión del tiempo, resiliencia, marca personal, y habilidades sociales. Su experiencia práctica se refleja en su participación en proyectos de investigación vinculados a la innovación empresarial, así como en la publicación de artículos en diversos medios y la autoría de tres libros.
    Rafael Sancho Zamora es un referente en la incorporación de tecnologías emergentes, creatividad y gestión ágil en el desarrollo de negocios. Su compromiso con el crecimiento empresarial y la innovación continua lo han convertido en una figura influyente dentro del ecosistema emprendedor y académico.
  • Santos Gutiérrez
    Santos Gutiérrez es un experto en regulación, tecnología blockchain, cumplimiento normativo y gestión de riesgos, con una trayectoria destacada en la consultoría legal y el desarrollo de estrategias empresariales en entornos digitales. Actualmente, se desempeña como Legal Specialist en Bit2Me, donde es responsable de asesorar sobre regulación blockchain, criptomonedas y cumplimiento normativo para plataformas de intercambio y proveedores de servicios de activos virtuales (VASP).
    Además, es profesor de grado y posgrado en Estrategia y Negocios Digitales en la Universidad Europea, donde combina su experiencia práctica con la enseñanza de disciplinas clave para el entorno empresarial actual. También es fundador de EducaBlock.com, una plataforma educativa que democratiza el conocimiento sobre tecnologías disruptivas.
    Santos ha desempeñado funciones clave como Manager de Bit2Me Academy, donde lideró iniciativas educativas relacionadas con blockchain y criptoactivos, y ha sido miembro del EU Blockchain Observatory and Forum, colaborando en iniciativas europeas de regulación blockchain. Su experiencia también incluye la cofundación de Gemini Bureau, enfocada en la prevención del fraude y el cumplimiento normativo.
    Con una sólida formación académica, posee un Doctorado en Derecho por la Universidad de Salamanca (Sobresaliente Cum Laude) y diversos másteres en Comunicación Política y Corporativa (Universidad de Navarra) y Periodismo Multimedia (UPV/EHU). También completó estudios en The George Washington University y obtuvo su licenciatura en Derecho en la Universidad Santa María.
    Su perfil multidisciplinario, que combina derecho, tecnología y comunicación, lo convierte en un referente en el desarrollo y regulación de tecnologías disruptivas, como blockchain y criptomonedas, aportando valor tanto en el ámbito empresarial como en la formación académica.
  • Antonio Salas Fuentevilla
    Antonio Salas es un profesional con más de 20 años de experiencia en desarrollo de negocios, marketing y direccipn general, destacando en la implementación de soluciones y estrategias comerciales orientadas a resultados. Actualmente combina su labor educativa con la consultoría estratégica , donde lidera proyectos para maximizar el crecimiento empresarial y la generación de ingresos.
    Con una sólida formación académica, Antonio ha completado programas ejecutivos en instituciones de prestigio como IESE Business School, IE Business School y Harvard University, especializándose en innovación, transformación digital y gestión estratégica global. Además, ha obtenido un Executive Master en Inteligencia Artificial y un Máster en Big Data e Inteligencia de Negocio.
    En el ámbito docente, Antonio es Director del Máster en Dirección de Procesos Estratégicos y del Máster en Negocios Digitales en la Universidad Europea, También es profesor asociado en múltiples instituciones, donde coordina asignaturas relacionadas con marketing, ventas y gestión comercial.
    Antonio combina su enfoque estratégico con una mentalidad innovadora, impulsando la mejora continua y el desarrollo del talento organizacional. Su capacidad para liderar equipos multidisciplinares y su pasión por el aprendizaje constante lo han posicionado como un referente en ventas, transformación digital y liderazgo empresarial.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje
Resultados de procesos y RUCT
Normativas

Preguntas frecuentes

El mundo de los negocios cambió drásticamente durante la pandemia mundial. Hoy en día, los profesionales necesitan saber urgentemente qué tendencias influirán en sus industrias y empresas, dónde buscar nuevas oportunidades de crecimiento y cómo pivotar sus organizaciones para capitalizar esas oportunidades de crecimiento.

El Máster en Negocios Digitales examina el significado, la evolución y el impacto de las disrupciones que afectan a cualquier industria, la estrategia de innovación y el diseño centrado en el ser humano para dar a los participantes las herramientas y técnicas para impulsar la innovación.

El Máster en Negocios Digitales te ayudará a entender cómo hacer crecer el negocio, a ti mismo y a tu equipo de forma espectacular, a través de marcos de actuación, mejores prácticas y estudios de numerosas tecnologías aplicadas en entornos empresariales.

No esperes más y empieza a obtener las habilidades necesarias para aportar la ventaja competitiva que demandan las compañías de hoy en día.

El Máster en Negocios Digitales de la Universidad Europea te facilitará las competencias necesarias prosperar en un universo digitalizado donde no bastará con modificar las prácticas de gestión que condujeron al éxito en el pasado.

Las empresas de todos los tamaños deben evaluar las implicaciones estratégicas de la disrupción digital y crear un modelo de negocio digital a prueba de futuro. Muchas empresas tendrán que reinventar completamente sus organizaciones y cambiar sustancialmente sus procesos para tomar las mejores decisiones estratégicas.

Dirigido a maximizar el modelo de relación y satisfacción del cliente, este curso proporciona un poderoso marco para transformar los negocios en dos dimensiones: conocer mejor a los clientes y optimizar el diseño del negocio.

Si realmente el mundo de los negocios son una prioridad para ti y para tu empresa, entonces comprender qué significa la digitalización debe serlo también. El Máster en Negocios Digitales se centra en cómo podemos innovar nuevas estrategias y modelos de negocio para que nuestra organización prospere en la era digital. Cómo entender tanto a pioneros digitales como a empresas tradicionales que se están adaptando a la era digital.

En el Máster en Negocios Digitales de la Universidad Europea nos centramos en cómo orientar el negocio e impulsar el tipo de cambio organizativo profundo que es esencial para asegurar un futuro en la era digital. Los estudiantes se irán con un conjunto de marcos prácticos, estudios de casos relevantes y conocimiento de herramientas estratégicas y digitales centrados en el crecimiento y orientados al negocio, con un conjunto claro de prioridades estratégicas.

Repensaremos qué papel juegan los clientes, la competencia, los datos, la innovación y la propuesta de valor para la era digital. Entenderemos cómo la tecnología acelera los cambios centrándose en los clientes, la experimentación y el aprendizaje rápido. Ampliaremos nuestro conocimiento sobre las innovaciones digitales para lograr un impacto real en toda la organización. Diseñaremos nuevos modelos operativos, procesos y gobernanza para la aceleración digital, construyendo capacidades esenciales a largo plazo dentro de un ecosistema digital.

Con este máster lideraremos el cambio cultural que la empresa necesita para el futuro digital, adoptando la transformación para obtener beneficios inmediatos para nuestros alumnos.

El Máster de Negocios Digitales ayuda a entender cómo hacer crecer los negocios. Su aproximación es transversal, entendiendo cómo el crecimiento empresarial está impulsado por la innovación a nivel organizativo y con un enfoque multidisciplinar. Para lograr ese crecimiento, adoptamos un enfoque transversal que fomenta un nuevo pensamiento, formas de trabajo y adopción e integración de tecnologías.

El claustro experto de la Universidad Europea ofrece lo último en estrategia de innovación y técnicas eficaces para adoptarla en toda la empresa. Tanto si los participantes ya tienen experiencia en ámbitos digitales o empresariales encontrarán una base sólida en los fundamentos de tecnologías disruptivas: blockchain, Internet de las cosas (IoT), Big Data, Industria 4.0, computación en la nube, marketing digital, etc.., además de los procesos para implementar la transformación cultural y la agilidad estratégica para iterar y mejorar en el mundo de los negocios.