281

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 922985006
Whatsapp
Máster en Big Data y Business Analytics

Postgrado de Especialización Universitaria en Data Analytics e Inteligencia Artificial Canarias - Semipresencial

Aprende a utilizar Big Data para identificar qué datos influyen en la estrategia empresarial.

Selecciona tu programa

Conviértete en un experto en Data Analytics e Inteligencia Artificial

El Curso de Data Analytics e Inteligencia Artificial es un programa especializado diseñado para formar expertos en el análisis de datos, big data y business intelligence, integrando herramientas avanzadas de data science con el uso de inteligencia artificial. Su objetivo es capacitar a los profesionales en la extracción, procesamiento e interpretación de datos para optimizar la toma de decisiones.

A lo largo del programa, aprenderás a utilizar herramientas especializadas para desarrollar modelos predictivos, implementar sistemas inteligentes y gestionar grandes volúmenes de datos, convirtiéndolos en información estratégica clave para la optimización de procesos y la innovación empresarial.

Además de adquirir conocimientos técnicos, desarrollarás habilidades en gestión estratégica de la analítica de datos, dirección de proyectos basados en IA y supervisión de equipos especializados en data analytics. Al finalizar el curso, estarás preparado para liderar proyectos de transformación digital, aplicando la inteligencia artificial para la automatización y mejora del rendimiento empresarial.

Título propio emitido por Universidad Europea de Canarias

Semipresencial
Clases en Español
Santa Cruz 9 meses, 30 ECTS
Inicio: 17 oct. 2025
Escuela de Arquitectura Título que recibirás: Diploma de Especialización en Big Data y Business Analytics

¿Por qué estudiar el Postgrado en Data Analytics e Inteligencia Artificial?

Innovación y competitividad a través de data analytics e IA

El acceso rápido a grandes volúmenes de datos está impulsando la innovación y estableciendo nuevos paradigmas que transforman radicalmente los mercados. En este entorno, las organizaciones deben adoptar tecnologías de data analytics e integrar la inteligencia artificial (IA) en sus procesos como pilares estratégicos para mantener la competitividad en una economía global.

La toma de decisiones estratégicas debe apoyarse en datos objetivos, enriquecidos por algoritmos inteligentes capaces de identificar patrones y predecir tendencias con precisión científica.

¿Qué aprenderás en este curso?

Al final del postgrado serás capaz de:

  • Diseñar e implementar soluciones basadas en inteligencia artificial y modelos analíticos avanzados que optimicen procesos empresariales en diferentes áreas, como marketing, operaciones, y finanzas.
  • Analizar y comprender las métricas clave para evaluar la evolución de los proyectos y medir el impacto de las soluciones propuestas.
  • Conocer y aplicar los requisitos legales y normativos en el manejo de datos, especialmente en sistemas que utilicen información de terceras personas, garantizando el cumplimiento ético y normativo.
  • Implementar proyectos mediante metodologías ágiles, como Lean y SCRUM, para garantizar la eficiencia en el desarrollo y la ejecución.
  • Diseñar sistemas de visualización avanzada que faciliten la comunicación efectiva de insights y resultados, alineados con los objetivos estratégicos de la organización.
  • Liderar equipos multidisciplinarios en el desarrollo de proyectos de analítica de negocio e inteligencia artificial, fomentando la colaboración y la innovación.
  • Identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones empresariales estratégicas basadas en el análisis de datos y la predicción mediante modelos de aprendizaje automático.
  • Integrar tecnologías avanzadas de analítica e IA en procesos empresariales, optimizando tanto la captación como la retención de clientes, y mejorando la experiencia del usuario.

Herramientas

El software utilizado en el programa del Postgrado de Especialización Universitaria en Data Analytics e Inteligencia Artificial son los programas más actuales de integración del manejo de grandes volúmenes de datos en las empresas.

95%

Tasa de empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 95% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.

15%

Emprendedores

Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera.

3.600

Convenios

Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria.

"La demanda de empleo en el sector de datos va a ser gigante"

Pelayo Arbués, Head of Data Science de Idealista

Grado en Economía y Máster en Instrumentos de Análisis Económico, Arbués ha trabajado para empresas como BBVA y actualmente es el Jefe de análisis de datos del portal inmobiliario Idealista.

youtube thumbnail

Plan de estudios

  • Transformación Digital integral y procesos derivados
  • Entornos tecnológicos y niveles de transformación según tecnología sy procesos implementados.
  • Sistemas de información integrada
  • Los 7 Motores de la transformación digital y su impacto empresarial
  • Mapa del negocio digital, roles y plataformas.
  • Estrategia digital y fases de transformación
  • Tecnologías actuales y base tecnológica: Funcionamiento de Internet, introducción a las redes de comunicación, conceptos básicos necesarios para comprender el desarrollo tecnológico y el nacimiento y evolución de la IA generativa y aplicativa.
  • Sistemas de desarrollo y gestión: Sistemas operativos actuales, tipos de sistemas, servidores, Windows, Linux, Amazon...
  • Máquinas virtuales: Principios, condicionantes, lenguaje y ejercicios de uso.
  • Introducción a la IA.
  • Adopción de Big data para el análisis múltiple, la sostenibilidad y la competitividad
  • Transformación e integración. Cambio de roles desde Big Data e integración de procesos e IA en operaciones de negocio.
  • Activos de datos. Monetarización de nuevas fuentes de datos para crear nuevos productos y servicios.
  • Utilización de los datos y su análisis para transformación de procesos internos y externos.
  • Innovación intraempresarial para el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio
  • Roles de Big Data e IA dentro la empresa. Chief Data Officer, Big Data Architect, Data Business Analysts, Data Scientists...
  • Planificación de proyectos de software: Creación de equipos, planificación de proyectos, segmentación de recursos y metodologías ágiles.
  • Metodología Lean: El uso de la metodología Lean está centrada en la creación y validación de proyectos e ideas de negocio de forma muy dinámica con una metodología utilizada por Startups.
  • Diseño de modelos de negocios digitales: modelos de negocios y sostenimiento, diversificación y progresión con Big Data e IA.
  • Tecnologías de alta demanda y con mayor potencial de crecimiento.
  • Soluciones analíticas basadas en plataformas, IA y bases de datos
  • Supercomputadores
  • Mapa tecnológico de BD y BA: desarrollo de proyectos de Big Data y comprensión de funcionalidades, qué soluciones aportan y cómo aportan valor a las organizaciones.
  • Visualización de datos.
  • Áreas directas de la IA: Aprendizaje Automático (Machine Learning), Definición y tipos (supervisado, no supervisado, por refuerzo), Algoritmos comunes (regresión, árboles de decisión, redes neuronales),
  • Áreas indirectas de la IA: Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP), Análisis de texto y comprensión del lenguaje, Aplicaciones (chatbots, traducción automática), Reconocimiento de imágenes y videos.
  • Herramientas y Tecnologías: Lenguajes de programación (Python, R), Bibliotecas y frameworks (TensorFlow, PyTorch, Scikit-learn), Plataformas de desarrollo (Google Colab, Jupyter Notebooks).
  • Aplicaciones de la IA: Salud (diagnóstico, tratamiento personalizado), Finanzas (análisis de riesgos, trading algorítmico), Marketing (segmentación de clientes, análisis de sentimientos), Transporte (vehículos autónomos, optimización de rutas)
  • Ética y Futuro de la IA: Consideraciones éticas (privacidad, sesgo, impacto en el empleo), Regulaciones y políticas, Tendencias futuras y desafíos
  • Mecanismos para la adopción empresarial de la transformación digital integral e inclusión de IA
  • Identificación de objetivos e integración de Big Data para identificar qué datos influyen en el éxito de nuestras estrategias.
  • casos reales de soluciones Big Data aplicados a diferentes departamentos de una organización.
  • Estrategia de proyectos tras análisis de negocio: Fases de un proyecto BD &BA herramientas de planificación, definición de casos de uso y objetivos.
  • Liderazgo y dirección de proyectos: habilidades y competencias necesarias para liderar y dirigir la estrategia de Big Data, orientada a la generación de valor de los proyectos desarrollados.
  • Data Driven Marketing. Cómo se convierten los datos en conocimiento que ayude a captar clientes en base a sus necesidades, acciones y expectativas.
  • Casos Reales. Sistemas de Soporte a la Decisión, Marketing y Ventas, Gestión Económica Financiera, Operaciones y Logística.
  • Seguridad integral: Análisis de soluciones aplicadas a problemas empresariales, mercados, generación de valor y desarrollo de nuevos modelos de negocio.
  • Casos reales según dimensión, riesgos y beneficios de los proyectos.
  • Métricas. Análisis y comprensión de las métricas necesarias para medir la evolución de los proyectos y los resultados de las soluciones.
  • Plataformas y codificaciones de seguridad digital
  • Prevención legal en la recopilación de datos de clientes y usuarios
  • Cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de datos.
  • Derechos de los usuarios en materia de privacidad y protección de sus datos personales.
  • Requisitos legales y normas de aplicación. Qué deben cumplir los sistemas que utilicen datos de terceras personas.
  • Privacidad y protección de datos personales.
  • Anonimización y disociación de datos personales

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Contamos con 3.000 convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria.

Partners

Empleabilidad

Pós-graduação em Data Analytics for Business

Las salidas profesionales para un especialista en data analytics e inteligencia artificial son muy amplias. Puedes trabajar en empresas de tecnología, consultorías, instituciones financieras, compañías de seguros, agencias gubernamentales, entre otros. También puedes optar por trabajar de forma independiente como consultor o emprender tu propio negocio en el campo de la analítica de datos y la inteligencia artificial.

Pós-graduação em Data Analytics for Business

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 922097091 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea.

Dirigido a mandos intermedios de organizaciones, profesionales y técnicos que quieran especializarse en el desarrollo de estrategias y modelos de negocio basados en la explotación de grandes volúmenes de datos y titulados universitarios.

El programa es mixto, pues plantea una integración de los dos perfiles profesionales que participan en el policy-making empresarial desde los datos: programadores y técnicos, y también a perfiles empresariales y mandos.

La inclusión de la inteligencia artificial en el campo de la analítica de datos ha sido tan revolucionaria que los perfiles profesionales asociados a esas capacidades tienen cualidades de egreso que aumentan día a día, por su capacidad de provocar el crecimiento de negocio y la diversificación asociada a procesos productivos transversales.

Jornada de Puertas Abiertas

Jornada de puertas abiertas | Universidad Europea

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Jornada de puertas abiertas | Universidad Europea
Visita el campus Universidad Europea

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Claustro

El claustro está conformado por profesionales en ejercicio que ponen a tu disposición el día a día de sus trabajos y lo hacen en conexión con las materias objeto de estudio en la titulación.

  • José Manuel Rodríguez Macías
    Dirección del programa. CEO - ATOS CANARIAS. Directivo con más de 25 años de experiencia en el sector de la consultoría de TI, ha desarrollado su carrera en empresas como Cap Gemini, Ibermática y KPMG, desde hace 18 años dirige Atos Canarias, actualmente compagina la Dirección de la compañía Canarias con el desarrollo de negocio para Andalucía. Es profesor igualmente en el módulo de Innovación del MBA de la UEC. Experto en innovación es a su vez Licenciado en Derecho, ha cursado varios máster y posgrado, así mismo está certificado como experto en LEAN (McKinsey Lean Org). Ha realizado innumerables ponencias en los últimos años relacionadas con los servicios Digitales, Innovación y Turismo, convirtiéndose en un referente y defensor de Canarias como Hub tecnológico. Ha compaginado la Dirección de Atos en Canarias con el cargo de CEX (Client Executive) para Inditex y el de Desarrollo de negocios para el Sector Público y Defensa en Iberia.
  • Alvaro Mendez Fernández
    Actualmente y desde hace 4 años Alvaro es el Head of Transition and Transformation Program in end User Services en Minsait. Ingenerio de formación y con una larga trayectoria en empresas de tecnología. Estuvo 13 años en Atos en puestos de responsabilidad y es experto tanto en Lean (Lean Skipper) como en BI.
  • David Pérez García
    CIO en CCC, Licenciado en Biología, en la especialidad de Molecular y Celular, por la ULL, y ha realizado sus estudios de doctorado en este campo en la UAM. Su trayectoria profesional, tras la realización de los estudios de doctorado en el CSIC, emprende su nueva carrera profesional en consultoría de tecnologías de la información y pasa a gestionar áreas de Gestión de la información y Responsable de Departamentos de Informática en varias empresas, manteniendo este puesto en CCC ABINVEB durante los 18 últimos años.
    Sin abandonar su formación, ha cursado programas en Control y Gestión de Proyectos PMI, obteniendo la certificación PMI Project Management Professional (PMP) en el 2011, Metodología SCRUM en IIL, etc. También ha participado, como ponente en numerosas conferencias y congresos. Como docente ha participado en cursos impartidos en todas las empresas que ha trabajado. Durante su carrera profesional ha gestionado un gran número de proyectos, principalmente en el campo de la aplicación de las TIC a la gestión bancaria, automoción, bebidas, Oficina de Proyectos, Integración de Sistemas y Procesos, incluyendo proyectos de estrategia corporativa en América Latina, USA y Europa
  • Jochen Grüning
    Licenciado de Informática por la Universidad Bonn, Alemania.
    Ha trabajado en proyectos pioneros de intercambio de datos para la empresa Stinnes Organisationsberatung, construyendo en los principios de los años 90 una red de datos a nivel mundial para la empresa Schenker, líder en el sector transportista alemán.
    Desde 1996 lidera en el Grupo Hospiten el área de TI que da servicio a los 16 centros hospitalarios del grupo, situados en España, República Dominicana, México y Jamaica en un entorno estrictamente centralizado. Desde el año 1999 ha dado apoyo al proceso de conversión de empresa local en grupo multinacional. Como retos importantes se ha enfrentado a la integración de todos los procesos financieros, administrativos y sanitarios del grupo en una única plataforma y a la implantación de la historia clínica digitalizada
  • Carlos González Delgado
    Director de Estrategia, Datos y Sostenibilidad en Cajasiete Caja Rural, miembro del Consejo Social de la Universidad de La Laguna, subdirector de la Cátedra Cajasiete de Big Data, Open Data y Blockchain, miembro de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife.
    Es formador desde hace más de 12 años en programas máster o cursos de expertos en distintas institucional, actualmente colabora con la Universidad Europea, la Universidad del Atlántico Medio o la Escuela Canaria de Negocios en diversas temáticas como habilidades directivas, análisis de proyectos o finanzas para directivos.
    Consciente de la necesidad de aprender y desaprender a lo largo de la carrera profesional, sus estudios están centrado en todo lo que tiene que ver con la gestión de empresas, destacando que es Licenciado en Economía, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Dirección y Creación de Empresas, Diplomado en Empresariales, Máster en Gestión de Empresas (MBA), Máster en Gestión de Empresas especialidad en Marketing (MBC), Máster en Fiscalidad y Contabilidad (MFC), Programa Alta Dirección de Empresas y Programa Alta Dirección en Negocios Digitales.
    Como economista, pertenece al Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife, y al citado Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife donde participa también en la sección de Imagen Corporativa, Marketing y Nuevas Tecnologías. A nivel nacional es miembro del Registro de Economistas Docentes e Investigadores, miembro del Registro de Marketing y Comercialización y forma parte del Consejo de Dirección y es responsable del Grupo de Inteligencia Artificia del Registro de Expertos en Economía y Transformación Digital (ReDigital) del Consejo General de Economistas.
  • Ginés León Rodríguez
    Licenciado en Estadística, ha centrado la carrera profesional en el campo de la logística, la gestión de equipos y la eficiencia de procesos. Alta formación en Investigación Operativa, Métodos de Predicción, Programación, Análisis y Explotación de Datos mediante diferentes Técnicas Estadísticas.
    Además de la licenciatura, su formación cuenta con un Máster de Logística, un Máster en Matemáticas Aplicadas, un MBA, un Máster en Big Data y Business Intelligence y un Experto en Blockchain.
    Ha trabajado y organizado operativas y procesos con los departamentos logísticos de diferentes empresas como Nespresso, La Caixa, Canal +, Disa, Bimbo, Endesa, y otras de calado internacional como Amway y NuSkin. En el ámbito público, ha colaborado y desarrollado operativas especiales con el Servicio Canario de Salud, especialmente el HUNSC y Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.
    Durante su etapa en el Grupo Valora, fue el responsable del desarrollo e implantación del Proyecto GDP, motivado por el cambio de normativa que regula el Transporte de Medicamentos a Temperatura Ambiente (15ºC - 25ºC), desde la valoración y decisión de compra de los equipos, a las operativas, Cuadros de Mando Integrales (CDMI) y Kpi.
    Después de una carrera profesional de más de 9 años en los puestos de Subdirector de Operaciones para Canarias de SEUR y la Dirección Logística de 3 empresas del Grupo Valora, se plantea un nuevo reto en TITSA, empresa de transporte interurbano de Tenerife.
    Durante el primer año desempeñó su trabajo como responsable de la Zona Sur de Tenerife. A partir del segundo año, Octubre 2017, ejerce como responsable de un nuevo departamento en Titsa, el departamento de Big Data & Data Science.
    El Dpto. de Big Data & Data Science de TITSA fue reconocida como la Mejor Iniciativa Empresarial o de Administración Pública de Big Data de España en la cuarta edición de los Data Science Awards, que organiza anualmente, LUCA, la unidad de datos e Inteligencia Artificial de Telefónica.
  • Omar Bahaya Álvarez
    Omar Bahaya es actualmente Manager en PwC España, supervisando el Centro de Servicios Tecnológicos y Digitales en Tenerife con un equipo de más de 70 profesionales.
    Al mismo tiempo, Omar es mentor acreditado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) brindando orientación estratégica a ejecutivos para mejorar la productividad de sus empresas.
    Cuenta con una dilatada experiencia internacional de más de 10 años como Consultor de Tecnología y Analista de Datos en países como Reino Unido, Gibraltar e Israel, habiendo trabajado para empresas blue-chip en dichos sectores como son Iberia, Hewlett Packard y William Hill entre otras. Colaboró también con la consultora de ecosistemas de emprendimiento Israelí, StartupBlink, asesorando a entidades gubernamentales como son Taiwan Tech Arena (Taiwan), el Gobierno of Ontario (Canadá), PROEXCA (España), Cámara de Comercio de Cádiz (España), Andorra Business Program (Andorra) así como la Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia), en materia de desarrollo de ecosistemas de startups.
    Su vuelta a España despertó su espíritu emprendedor, co-fundando dos startups, y participando en varios programas de aceleración como son Archipelago Next, Olympo Boxes de la Cámara de Comercio y la Escuela de Organización Industrial-INtech Tenerife, y habiendo recibido formación en inversión en startups de la Escuela de Business Angels EDEM. Fue miembro de la Junta Directiva de Jóvenes Empresarios, y ejerció como Coordinador Académico y Docente en la European School of Management.
    Persona activa en el mundo de la filantropía, ejerce actualmente como Asistente del Gobernador Distrital 2201 de Rotary International, facilitando la actividad altruista de 6 Clubes y de más de 200 Rotarios en la provincia de Tenerife. Durante su Presidencia del Rotary Club Tenerife Ramblas, movilizó más de 8.000€ en distintas causas sociales y es actualmente miembro del Comité de Clubes para el proyecto Centro Educativo Rotary La Palma.
  • Jesús Rodríguez Álamo
    Licenciado en Ciencias Físicas, en la especialidad de Astrofísica, por la ULL, y ha realizado sus estudios de doctorado en este campo. Su trayectoria profesional, tras la realización de los estudios de doctorado en el IAC la ha llevado a cabo en el ITER, donde actualmente es el Director del Área de Tecnología. Sin abandonar su formación, ha cursado los programas PADE del IIBM y un Master en Big Data y BI en la EOI. También ha participado, como ponente en numerosas conferencias y congresos. Como docente ha participado en cursos impartidos en la Universidad de Verano de Adeje, en Tenerife. Durante su carrera profesional ha gestionado un gran número de proyectos, principalmente en el campo de la aplicación de las TIC a la gestión de las energías renovables, incluyendo proyectos de cooperación al desarrollo de regiones en América Latina y África. Asimismo, ha promovido y gestionado la implantación de grandes infraestructuras TIC como son el CPD-DALiX, el cable submarino Canalink y el supercomputador TEIDE HPC
  • Romén Hernández Ramos
    Desarrollador Business Intelligence en Atos Consulting Canarias. Ha cursado este máster, y durante sus más de 10 años de especialización en este ámbito, se ha encargado del diseño, implementación y soporte de soluciones de analítica e integración de datos en diferentes proyectos, principalmente para ABinBevel mayor grupo cervecero del mundo (Compañía Cervecera de Canarias).
  • Deepak Daswani Daswani
    Ingeniero Superior en Informática, experto en ciberseguridad , conferenciante y colaborador fijo de medios de comunicación. Ha desarrollado su actividad laboral en el sector de las TIC en Canarias hasta el año 2013, en empresas como Cajacanarias o GRAFCAN. Posteriormente, ha ejercido como Security Evangelist de INCIBE, CERT del Gobierno de España. Desde 2013 a Julio de 2015. Desde Septiembre de 2015, ejerce como experto en ciberseguridad de la Firma multinacional Deloitte, donde imparte formación especializada en materia de hacking y ciberseguridad, tanto formación de alto nivel y coaching tecnológico a CEOs y comités de dirección , así como formación más técnica dirigida al staff y personal técnico de las organizaciones. En Julio de 2017 se establece como profesional independiente, a la par que continúa como formador de la firma Deloitte. En el campo de la ciberseguridad, ha publicado artículos técnicos en el blogs de reconocido prestigio, así como presentado multitud de ponencias y publicaciones en Congresos a nivel internacional, donde es conferenciante habitual. En la actualidad, es colaborador fijo de diversos medios de comunicación de prensa, radio y televisión a nivel nacional (RTVC,RTVE cadena SER, Antena 3, TVE, La Sexta..) e internacional (CNN, Telemundo Washington). Es también colaborador del equipo del programa “Mundo Hacker, con quienes ha escrito el libro técnico de “Hacking Práctico de Redes Wifi y Radiofrecuencia”.
    Imparte semanalmente conferencias tanto técnicas como de divulgación a todo tipo de públicos y en diferentes tipos de Congresos: desde Escuelas de Negocio como IESE Business School, eventos multidisciplinares, de ámbito empresarial así como Conferencias de Hackers. También ejerce como ponente en conferencias inspiracionales, como las populares Ted Talks e imparte conferencias de motivación a clientes particulares. Es co-fundador de Hackron, el Congreso de Ciberseguridad de Canarias que se celebra anualmente en Tenerife.
  • Ingrid González Hernández
    Licenciada en Derecho. Abogada especialista en Derecho Digital. Máster oficial en Administración y Gobierno Electrónico. Título experto por la Universidad de Alcalá de Henares en Innovación Pública. Delegada de Protección de Datos (DPD) Certificada conforme al Esquema de la AEPD – ENAC. Auditor de sistemas de protección de datos y privacidad. Miembro de la Alianza Europea de Inteligencia Artificial (Comisión Europea). Docente de los Máster en Derecho Digital, Innovación y Tecnologías Emergentes del ICAM; Máster en Protección de Datos y Seguridad de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, así como, del Curso de Especialización del Delegado de Protección de Datos de ISMS Forum Spain, entre otros. Asimismo, es docente homologada de la Escuela de Organización Industrial entidad dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Premio especial Rising Star 2023 del IP TMT.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Preguntas Frecuentes

La combinación de Data Analytics e Inteligencia Artificial permite automatizar el análisis de datos, mejorar modelos predictivos y optimizar procesos de manera más eficiente, lo que hace que los profesionales con estas habilidades sean muy demandados en el mercado laboral.

Si estudias Data Analytics, las oportunidades laborales son enormes porque cada vez más empresas necesitan analizar datos para tomar mejores decisiones. Básicamente, aprenderás a convertir números en información útil, lo que te hará un profesional muy demandado. Tras finalizar el Curso de Data Analytics e Inteligencia Artificial que impartimos en la Universidad Europea de Canarias, puedes trabajar en muchas áreas. Algunos de los puestos más comunes son:

  • Data Analyst (Analista de Datos) → Examina datos y crea informes para ayudar a empresas a tomar decisiones inteligentes.
  • Business Intelligence Analyst (Analista de Business Intelligence) → Usa herramientas como Power BI o Tableau para convertir datos en gráficos fáciles de entender.
  • Big Data Specialist → Trabaja con grandes volúmenes de datos en sectores como finanzas, marketing y salud.
  • Data Scientist (Científico de Datos) → Usa Inteligencia Artificial y Machine Learning para hacer predicciones más avanzadas.
  • Marketing Analyst (Analista de Marketing) → Analiza tendencias de compra y comportamiento de los clientes.
  • Financial Analyst (Analista Financiero) → Examina datos financieros para detectar riesgos y oportunidades.

Cada día, las empresas generan toneladas de información y necesitan profesionales que sepan organizar, interpretar y utilizar esos datos. La Inteligencia Artificial y el Big Data han multiplicado la necesidad de expertos en Data Analytics, y la demanda sigue creciendo.

Si estudias Data Analytics, te estarás preparando para un sector con alta demanda, buenos sueldos y muchas oportunidades de crecimiento. ¡Es una de las profesiones del futuro!

Big data hace referencia a un término, no una técnica. Se refiere a un gran volumen de datos, estructurados o no estructurados, que se generan de forma automática o dirigida. Estos datos se trabajan con Data Analytics, que es una técnica de tratamiento, ordenación y sobre todo, interpretación, de forma que se puedan tomar decisiones (empresariales, de planeamiento urbano, transporte...).

None