21853

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Málaga: +34 951102240
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Málaga: +34 951102255
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

¿Qué comer antes de entrenar? Consejos de comida pre-entreno para deportistas

Deporte
31 de Enero de 2025
primer plano de una deportista tomando comida pre-entreno saludable

El deporte y la alimentación son dos conceptos que están estrechamente vinculados, puesto que la dieta diaria es un apoyo fundamental para maximizar el rendimiento deportivo y obtener mejores resultados.

Para aprovechar todo el potencial de la alimentación aplicada al deporte, es importante prestar atención a lo que se ingiere, especialmente antes de entrenar. La comida pre-entreno puede marcar la diferencia tanto en el rendimiento durante el ejercicio como en los resultados obtenidos a largo plazo.

Si quieres profundizar en cómo diseñar una alimentación adaptada a la práctica deportiva, te invitamos a matricularte en el Máster en Nutrición Deportiva a distancia con sesiones presenciales de la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea. Este programa te especializará en dietética, suplementación deportiva y coaching nutricional, ya sea para aplicar en tu propio desarrollo físico o para ayudar a otros.

¿Qué es la comida pre-entreno y por qué es importante comer antes de entrenar?

La comida pre-entreno se refiere a los alimentos consumidos antes de realizar una actividad física, diseñados para preparar el cuerpo y optimizar el rendimiento. Este tipo de alimentación no solo proporciona energía inmediata, sino que también asegura la estabilidad metabólica y favorece la recuperación posterior. Saber qué comer antes de entrenar es esencial para cualquier persona que desee maximizar su productividad.

En el ámbito de la nutrición deportiva, la ingesta previa al ejercicio cumple una función esencial al preparar el cuerpo para el esfuerzo físico y garantizar una adecuada disponibilidad de recursos. Este tipo de alimentación busca mantener el equilibrio necesario para afrontar el entrenamiento de manera eficiente, al tiempo que contribuye a la protección y reparación muscular.

Planificar qué comer antes de hacer deporte también implica tener en cuenta el horario de la ingesta. Una comida completa debe realizarse entre dos y tres horas antes del ejercicio, mientras que snacks ligeros son ideales cuando el tiempo es más limitado, por ejemplo, 30 minutos antes.

Principios básicos para elegir qué comer antes de hacer deporte

La selección de la comida pre-entreno debe adaptarse a los objetivos personales y al tipo de ejercicio que se vaya a realizar. Una alimentación saludable y equilibrada es la base de un buen rendimiento deportivo. En primer lugar, los carbohidratos son esenciales porque suministran energía inmediata y sostenida. Alimentos como avena, arroz integral y pan integral son ejemplos idóneos para incluir en la dieta pre-entreno. Las frutas también son una excelente opción rápida y fácil de digerir.

Las proteínas son igualmente importantes, ya que contribuyen a la reparación y mantenimiento de los músculos. Consumir huevos cocidos o pechuga de pollo antes de entrenar asegura que los tejidos musculares estén bien nutridos y preparados para el esfuerzo. En cuanto a las grasas saludables, aunque deben consumirse con moderación, alimentos como aguacate y frutos secos pueden ser beneficiosos para ejercicios de larga duración.

Otro aspecto clave es la hidratación. Beber agua antes de entrenar es fundamental para regular la temperatura corporal y mejorar el transporte de nutrientes. Es importante mantener una buena hidratación a lo largo del día y consumir un vaso de agua al menos 30 minutos antes de comenzar la actividad física.

Ejemplos de comidas pre-entreno según objetivos deportivos

Cada objetivo deportivo requiere un enfoque diferente en la selección de alimentos. Programas como el Máster en Nutrición Deportiva Real Madrid permiten a los profesionales entender cómo ajustar las necesidades nutricionales a objetivos específicos, garantizando el mejor rendimiento posible.

Para ganar músculo

La construcción muscular requiere un equilibrio entre carbohidratos y proteínas. Consumir un plátano acompañado de un huevo cocido es una combinación rápida y efectiva. Alternativamente, una porción de pollo a la plancha con arroz integral asegura un aporte completo de macronutrientes.

Para mejorar la resistencia

En ejercicios de larga duración, es crucial consumir alimentos ricos en carbohidratos y grasas saludables. Un bol de pasta integral o una tostada con aguacate son opciones que ayudan a sostener la vitalidad y la estabilidad durante el entrenamiento.

Para perder peso

Cuando el objetivo es la pérdida de peso, es esencial mantener un déficit calórico sin sacrificar el rendimiento. Claras de huevo con espinacas o un yogur bajo en grasa con una cucharada de chía son opciones ligeras y nutritivas que favorecen la energía y la saciedad.

Errores comunes en la comida pre-entreno y cómo evitarlos 

Uno de los errores más frecuentes al planificar la comida pre-entreno es comer demasiado cerca de la actividad física. Este hábito puede provocar molestias digestivas, como hinchazón o náuseas, afectando negativamente al rendimiento.

Otro fallo habitual es optar por alimentos difíciles de digerir, como aquellos ricos en grasas saturadas o con un alto contenido de fibra. Estos pueden ralentizar la digestión y generar incomodidad durante el ejercicio. En su lugar, es preferible seleccionar opciones naturales y de fácil asimilación.

Omitir la comida pre-entreno también es un error común, especialmente por las mañanas. Entrenar en ayunas puede ser contraproducente para actividades de alta intensidad, ya que el cuerpo carece de las reservas necesarias.

La deshidratación es otro problema que afecta directamente a la productividad. Beber poca agua antes de entrenar puede reducir la concentración y la capacidad física. 

Finalmente, no adaptar la comida pre-entreno al tipo de ejercicio puede limitar los beneficios, ya que las demandas nutricionales varían según la actividad.

La conexión entre nutrición deportiva y rendimiento

La relación entre la nutrición deportiva y el rendimiento físico es clave para alcanzar resultados efectivos. Más que un complemento, una buena planificación alimentaria permite que el cuerpo afronte mejor las exigencias del entrenamiento, mejore su capacidad de recuperación y optimice su desempeño general.

Cuidar lo que se consume no solo tiene un impacto inmediato durante la actividad física, sino que también contribuye a prevenir molestias como los calambres. Además, mantener una alimentación adecuada favorece la adaptación del cuerpo al esfuerzo continuo, lo que es esencial para progresar en cualquier disciplina deportiva.

Una estrategia nutricional adecuada debe considerar las necesidades específicas de cada persona y su tipo de entrenamiento, permitiendo así que las sesiones sean más productivas y que los objetivos se logren de manera sostenible y saludable. Esta conexión entre alimentación y rendimiento es una de las bases para maximizar el esfuerzo y alcanzar metas físicas de forma efectiva.

La comida pre-entreno es un factor decisivo para maximizar el rendimiento y alcanzar los objetivos deportivos. Una correcta planificación no solo optimiza cada sesión de entrenamiento, sino que también contribuye al bienestar general y a la prevención de lesiones.

Para quienes desean profundizar en este ámbito, los masters Real Madrid de la Universidad Europea ofrecen una formación completa, proporcionando las herramientas necesarias para diseñar estrategias avanzadas y aplicarlas con éxito tanto en el ámbito profesional como personal