
Derecho
Índice de contenidos
Las obligaciones fiscales de la empresa garantizan su correcto funcionamiento y el cumplimiento con el marco legal vigente. Estas responsabilidades influyen en la sostenibilidad económica y están relacionadas con la ética corporativa.
En España, el marco normativo fiscal es complejo y cambiante, lo que exige un conocimiento profundo y una actualización constante. En este contexto, el compliance garantiza la correcta gestión fiscal, minimizando riesgos y sanciones.
Si quieres conocer a fondo cuáles son las obligaciones fiscales de las empresas y cómo cumplirlas, la Universidad Europea cuenta con el Curso de Compliance para iniciarte en temas de ética corporativa y adentrarte en el sector. En este artículo exploraremos qué son las obligaciones fiscales y el papel del compliance en este asunto.
Se reconocen como obligaciones fiscales de una empresa los deberes legales asociados al pago de impuestos y a la presentación de documentación tributaria ante las autoridades fiscales. Estas varían según diversos factores:
En España, estos compromisos fiscales están relacionados con las leyes que regulan el cumplimiento de los tributos y la transparencia y responsabilidad financiera. La Ley General Tributaria y normativas como el Impuesto sobre Sociedades o IVA, por ejemplo, establecen las pautas que las empresas deben seguir para garantizar una correcta gestión fiscal.
Las obligaciones fiscales de las empresas en España abarcan declaraciones periódicas, así como el cumplimiento de requisitos contables y administrativos. Entre los principales deberes, destacan:
Además, normativas como la Ley de Prevención del Fraude Fiscal han endurecido los controles y sanciones, haciendo necesario un enfoque estratégico como el enterprise risk management, para administrar los riesgos de manera adecuada.
El compliance fiscal ha ganado relevancia como un recurso clave para garantizar que las empresas cumplan con las normativas tributarias. Este concepto implica establecer políticas y procedimientos internos que aseguren la transparencia y eviten irregularidades.
La implementación de un programa de compliance fiscal eficaz requiere varios pasos:
Para entender las ventajas de esta figura, primero es necesario definir qué es un compliance officer. Este profesional es el encargado de supervisar el cumplimiento normativo en una organización. Se asegura de que todas sus operaciones se ajusten a las leyes y regulaciones vigentes, especialmente en el ámbito fiscal y ético.
Entre las principales ventajas de contar con un compliance officer, se encuentran:
Esta figura, además, colabora en el desarrollo de estrategias basadas en tecnologías innovadoras, una tendencia clave para automatizar y agilizar procesos de cumplimiento.
Incluso con las mejores intenciones, las empresas pueden cometer errores que afectan su cumplimiento fiscal. Entre los más comunes, destacan:
Para evitar estos problemas, es esencial contar con herramientas de gestión adecuadas. Asimismo, es importante la formación constante del personal y la asistencia de profesionales especializados en compliance y fiscalidad.
El cumplimiento fiscal no tiene por qué ser una carga si se utilizan los recursos y herramientas adecuados.
Promover una cultura de cumplimiento fiscal no solo evita sanciones, sino que fortalece la sostenibilidad empresarial a largo plazo.