21569

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Málaga: +34 951102240
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Málaga: +34 951102255
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

Obligaciones fiscales de la empresa: ¿cuáles son?

Derecho

21 de Enero de 2025
pantalla de una página web con símbolos relacionados con impuestos de las empresas

Las obligaciones fiscales de la empresa garantizan su correcto funcionamiento y el cumplimiento con el marco legal vigente. Estas responsabilidades influyen en la sostenibilidad económica y están relacionadas con la ética corporativa.

En España, el marco normativo fiscal es complejo y cambiante, lo que exige un conocimiento profundo y una actualización constante. En este contexto, el compliance garantiza la correcta gestión fiscal, minimizando riesgos y sanciones.

Si quieres conocer a fondo cuáles son las obligaciones fiscales de las empresas y cómo cumplirlas, la Universidad Europea cuenta con el Curso de Compliance para iniciarte en temas de ética corporativa y adentrarte en el sector. En este artículo exploraremos qué son las obligaciones fiscales y el papel del compliance en este asunto.

¿Qué son las obligaciones fiscales de una empresa?

Se reconocen como obligaciones fiscales de una empresa los deberes legales asociados al pago de impuestos y a la presentación de documentación tributaria ante las autoridades fiscales. Estas varían según diversos factores:

  • El tipo de empresa: autónomos, sociedades limitadas (SL) o anónimas (SA) tienen diferentes regímenes fiscales.
  • La actividad económica: sectores como la tecnología, la hostelería o los servicios profesionales cuentan con normativas específicas.
  • El marco normativo vigente: en España, la Ley General Tributaria regula aspectos como la gestión, inspección y recaudación de impuestos.

En España, estos compromisos fiscales están relacionados con las leyes que regulan el cumplimiento de los tributos y la transparencia y responsabilidad financiera. La Ley General Tributaria y normativas como el Impuesto sobre Sociedades o IVA, por ejemplo, establecen las pautas que las empresas deben seguir para garantizar una correcta gestión fiscal.

Principales obligaciones fiscales de las empresas en España

Las obligaciones fiscales de las empresas en España abarcan declaraciones periódicas, así como el cumplimiento de requisitos contables y administrativos. Entre los principales deberes, destacan:

  • Declaración y pago del IVA: este impuesto afecta a todas las operaciones de compra y venta.
  • Impuesto sobre Sociedades: obligatorio para sociedades mercantiles y determinado por los beneficios obtenidos.
  • Retenciones e ingresos a cuenta: incluyen las nóminas de los empleados y los pagos a autónomos.
  • Declaraciones informativas: como el modelo 347, que recoge las operaciones con terceros que superan los 3.005,06 euros al año.

Además, normativas como la Ley de Prevención del Fraude Fiscal han endurecido los controles y sanciones, haciendo necesario un enfoque estratégico como el enterprise risk management, para administrar los riesgos de manera adecuada.

El papel del compliance en las obligaciones fiscales

El compliance fiscal ha ganado relevancia como un recurso clave para garantizar que las empresas cumplan con las normativas tributarias. Este concepto implica establecer políticas y procedimientos internos que aseguren la transparencia y eviten irregularidades.

¿Cómo las empresas pueden implementar un programa de compliance fiscal?

La implementación de un programa de compliance fiscal eficaz requiere varios pasos:

  1. Diagnóstico inicial: analizar la situación fiscal de la empresa para identificar riesgos potenciales.
  2. Diseño de políticas internas: establecer controles internos que regulen la gestión fiscal.
  3. Formación del personal: ofrecer formación en temas como qué es el compliance o el regtech para automatizar y agilizar operaciones aporta un gran valor añadido.
  4. Supervisión continua: monitorizar los procedimientos para adaptarse a cambios legislativos o del entorno.

Ventajas de contar con un compliance officer

Para entender las ventajas de esta figura, primero es necesario definir qué es un compliance officer. Este profesional es el encargado de supervisar el cumplimiento normativo en una organización. Se asegura de que todas sus operaciones se ajusten a las leyes y regulaciones vigentes, especialmente en el ámbito fiscal y ético.

Entre las principales ventajas de contar con un compliance officer, se encuentran:

  • Prevenir sanciones fiscales mediante la correcta gestión tributaria.
  • Fomentar la confianza de inversores, socios y clientes.
  • Asegurar la transparencia en la operativa fiscal de la empresa.

Esta figura, además, colabora en el desarrollo de estrategias basadas en tecnologías innovadoras, una tendencia clave para automatizar y agilizar procesos de cumplimiento.

Errores comunes en el cumplimiento fiscal de las empresas y cómo evitarlos

Incluso con las mejores intenciones, las empresas pueden cometer errores que afectan su cumplimiento fiscal. Entre los más comunes, destacan:

  • Retrasos en la presentación de impuestos: esto puede generar sanciones económicas y afectar la reputación empresarial.
  • Errores en los cálculos: por falta de supervisión o desconocimiento del marco normativo.
  • Falta de documentación: no mantener registros actualizados complica las inspecciones fiscales.

Para evitar estos problemas, es esencial contar con herramientas de gestión adecuadas. Asimismo, es importante la formación constante del personal y la asistencia de profesionales especializados en compliance y fiscalidad.

Recursos y herramientas para facilitar el cumplimiento fiscal

El cumplimiento fiscal no tiene por qué ser una carga si se utilizan los recursos y herramientas adecuados.

  • Software de gestión fiscal: soluciones como los ERP permiten automatizar procesos como la facturación y la declaración de impuestos.
  • Asesoramiento profesional: contar con consultores especializados en obligaciones fiscales de la empresa contribuye a facilitar estas tareas.
  • Plataformas de e-learning: ofrecen cursos y materiales formativos sobre temas fiscales.

Promover una cultura de cumplimiento fiscal no solo evita sanciones, sino que fortalece la sostenibilidad empresarial a largo plazo.