21155

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Estudiantes:
Whatsapp
Laura-Pérez-Cervera.jpg

Profesor adjunto

Dra. Laura Pérez Cervera

  • Biomédicas y Salud
  • Ciencias

Licenciada en Biología por la UA, especialidad de Neurociencias por la UCM y Doctora en Neurociencias por la UMH. Durante el doctorado realizó investigación traslacional, estudiando principalmente los cambios de las redes neuronales como consecuencia del consumo de alcohol tanto en ratas como en humanos, mediante electrofisiología y resonancia magnética. Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en un laboratorio de Chicago (Northwestern University) especializado en dolor crónico, donde colaboró en un proyecto de investigación básica sobre los efectos del fentanilo en modelos experimentales de dolor en ratones. De vuelta en España, trabaja como investigadora en un grupo de investigación independiente, donde trata de entender los mecanismos por los cuales funcionan las terapias de fisioterapia (por ejemplo, la estimulación nerviosa periférica). Compagina investigación con docencia en la UEv y con divulgación, como miembro de la Asociación de Divulgación Científica de Alicante.

Formación académica

  • Grado en Nutrición Humana y Dietética

    • Universidad de Alicante
    • 2023 - actualmente
  • Programa de Doctorado en Neurociencias

    • Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH)
    • 2016-2022
  • Especialidad de Neurociencias

    • Universidad Complutense de Madrid
    • 2013-2014
  • Licenciatura de Biología

    • Universidad de Alicante
    • 2009-2015

Experiencia profesional

  • NiP
  • Investigadora postdoctoral
  • Enero 2024 - actualmente

Tratamos de entender los mecanismos por los cuales funcionan las terapias de fisioterapia (por ejemplo, la estimulación nerviosa periférica).

  • IONCLINICS SL
  • Departamento de I+D
  • Enero 2024 - octubre 2024

Asesoramiento científico para el desarrollo de investigación con el fin de demostrar la validez de dispositivos empleados en clínica (por ejemplo, la estimulación transcraneal por corriente directa, o tDCS). Asímismo, realicé tareas de investigación, como desarrollo de bases de datos, análisis de datos y escritura de artículos científicos.

  • Universidad Northwerstern (Chicago, US)
  • Investigador Postdoctoral
  • 2023-2024

Colaboré en un proyecto de investigación básica sobre los efectos del fentanilo en modelos experimentales de dolor en ratones, una droga que es un verdadero problema en Estados Unidos. Concretamente utilizamos técnicas de comportamiento para evaluar cómo afectaba esta droga a comportamientos evocados por dolor, para poder inferir cómo influye en la sensibilidad de estos animales.

  • Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH)
  • Investigador Predoctoral
  • 2016-2022

Mi labor principal fue un proyecto europeo dedicado a estudiar los efectos del alcohol sobre las redes neuronales y su plasticidad. Sin embargo, tuve la suerte de estar implicada en otros proyectos para estudiar los circuitos neuronales que subyacen a la memoria y las consecuencias de su modulación sobre la misma.

Titulaciones