- La presentadora ha participado en la Semana de la Comunicación de la Universidad Europea junto a parte del equipo del programa

“La Isla de las Tentaciones es un espejo brutal de lo que evitamos mirar”, ha afirmado Sandra Barneda durante su intervención en la Semana de la Comunicación de la Universidad Europea. La presentadora del formato televisivo más seguido por el público joven ha compartido su mirada sobre el programa que ha conducido durante los últimos cinco años y que, según ha explicado, no solo ha expuesto las grietas de muchas relaciones sentimentales, sino también las de una sociedad que ha evitado hablar de lo verdaderamente incómodo: el amor, el deseo, la frustración, la dependencia o los límites. “Las parejas han entrado en una burbuja emocional que ha desatado inseguridades, celos, posesividad… pero también las ha obligado a verse de verdad, a mirarse sin filtros, como nunca lo habían hecho fuera”, ha añadido.
En su intervención, Sandra Barneda ha reivindicado que formatos como ‘La Isla de las Tentaciones’ no solo entretienen, sino que provocan conversaciones necesarias sobre emociones y relaciones. Según ha destacado, uno de los logros más inesperados del programa ha sido “reunir a familias delante del televisor para hablar de temas que antes se evitaban: celos, infidelidades, sexo, límites. Y eso, aunque sea entre risas, ha sido evolución social.” Ha subrayado también que parte del éxito del formato reside en la identificación que genera entre los espectadores, especialmente los más jóvenes: “Vosotros, sin complejos, lo decís: me encanta ‘La Isla’”, ha comentado, aludiendo al vínculo con el público universitario. Para Barneda, esa conexión nace de la autenticidad: “Deja de blanquearse la pareja, deja de parecer perfecta. Se muestra lo que pasa cuando nadie lo cuenta, cuando se calla, cuando se acumula.”

La presentadora de ‘La Isla de las Tentaciones’ ha reflexionado sobre el contexto emocional en el que se mueven hoy las relaciones de pareja, especialmente entre los más jóvenes. “Las parejas jóvenes viven bajo una presión brutal: redes sociales, comparaciones constantes, miedo al conflicto…”, ha señalado. En ese sentido, ha asegurado que el programa muestra lo que muchas veces se esconde: “Parejas aparentemente felices que en realidad no se comunican. Y eso, al final, es lo que las rompe”. Para la periodista, uno de los aprendizajes más valiosos del formato es que “quien no sabe hablar consigo mismo, tampoco puede hablar con su pareja”.
Barneda ha reivindicado el valor de un programa que, lejos de quedarse en lo superficial, actúa como “una terapia de choque”. “Es un programa que rompe a las parejas, sí, pero también las reconstruye”, ha afirmado. Ha querido también destacar el trabajo del equipo técnico que hace posible cada edición, al que ha calificado como “auténticos atletas y profesionales en busca del plano perfecto”. Para cerrar su intervención, ha animado a los estudiantes a no tener miedo a trabajar en formatos intensos y transformadores: “Si tenéis la oportunidad de trabajar en un proyecto así, no lo dudéis. Profesionaliza, transforma y conecta”.
La presentadora del exitoso formato ha estado acompañada de Jaime Guerra, director de la división de producción de Mediaset; Sonia Pérez, directora creativa y de Internacional de Cuarzo; Meritxell Estruch, directora de la Isla de las Tentaciones; y Javier Pérez, director del Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales de Mediaset de la Universidad Europea.