Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea.
Máster en Psicología n.º 1 en España en 2025

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Habilitante) Clases online en directo

Habilítate para la práctica de la psicología sanitaria con el único programa con sesiones presenciales en las que trabajarás con realidad virtual y Koken CO (set de simulación de tercera generación).

-10% ¡Hasta un 10% de descuento hasta el 31 de octubre!

Máster en Psicología General Sanitaria semipresencial

Clases online en directo

El Máster en Psicología General Sanitaria es una titulación oficial universitaria cuyo objetivo es habilitarte para ejercer como Psicólogo General Sanitario en centros privados.

Nuestra metodología te aporta la flexibilidad que necesitas sin perder calidad en el aprendizaje. Combinarás clases online en directo con sesiones preclínicas con actores en nuestro hospital simulado, reconocido por la Society for Simulation in Healthcare (SSH).

Prepárate para ejercer y marca la diferencia como psicólogo:

  • Aprende a evaluar, diagnosticar e intervenir en los principales trastornos psicológicos: desde la infancia hasta la vejez, aplicando técnicas basadas en la evidencia y adaptadas a cada vital.
  • Adquiere habilidades clínicas reales: desde cómo comunicarte eficazmente con pacientes y familias, hasta cómo abordar situaciones como la ideación suicida o el duelo, convirtiéndote en un profesional seguro y empático.
  • Aplica las terapias más actuales con base científica: profundizarás en enfoques como la terapia cognitivo-conductual, las terapias de tercera generación y la ACT, aprendiendo a elegir la más adecuada según cada paciente.
  • Impulsa tu desarrollo personal y profesional desde el primer día: descubrirás tu estilo como terapeuta, aprenderás a cuidarte emocionalmente y te prepararás para trabajar en equipos multidisciplinares o emprender tu propia consulta.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Semipresencial
Clases en Español
Villaviciosa de Odón 18 meses, 90 ECTS Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud

¿Por qué estudiar el Máster universitario en Psicología General Sanitaria semipresencial en la Universidad Europea?

Sesiones preclínicas en hospital simulado

Aprenderás a través de la práctica, tratando casos reales con actores que se hacen pasar por pacientes. Adquirirás las habilidades y técnicas de intervención más avanzadas.

Últimas tendencias en psicología

Aprenderás a aplicar la IA y trabajarás con herramientas de realidad virtual y simulación de edad, viviendo una experiencia de aprendizaje exclusiva.

100 % de empleabilidad

Nuestros egresados del Máster en Psicología General Sanitaria ejercen como psicólogo sanitario al finalizar el máster.

Plan de estudios único y actualizado

Nuestro programa integra enfoques innovadores en psicoterapia como: mindfulness, hipnosis y terapia sistémica.

Aprende cómo aplicar la inteligencia artificial en el ámbito de la psicología

Accederás a talleres exclusivos sobre la aplicación de la IA en el campo de la psicología de la mano de la startup tecnológica Thera4All, donde aprenderás a usar Brain.

Como futuro psicólogo, esta herramienta te ayudará a agilizar la evaluación inicial, ahorrar tiempo en entrevistas, obtener informes estructurados y tomar decisiones con mayor respaldo.

Además, contarás con la oportunidad de trabajar tu TFM en sus laboratorios experimentales de Madrid.

Fórmate a través de la práctica real en nuestro hospital simulado

Prepárate para ejercer con seguridad y confianza, llevando a cabo las sesiones preclínicas en nuestras instalaciones punteras del campus de Villaviciosa de Odón.

El hospital simulado, equipado con consultas reales, cuenta con el reconocimiento de la prestigiosa sociedad americana Society for Simulation in Healthcare (SSH) por su programa de simulación clínica de alta calidad que te permitirá acercarte a un entorno real, de un modo seguro y controlado.

Hospital simulado para el Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea.

Este máster ofrece la flexibilidad para asegurar que puedas completar tus estudios de la manera que mejor se adapte a ti.

Podrás cursar tus clases online con la comodidad de realizar los exámenes y la presentación del TFM en nuestro campus de Villaviciosa de Odón.

Además, ponemos a tu disposición el modelo HYFLEX, donde podrás elegir asistir a clase presencialmente si lo prefieres. Esta metodología integra el aula presencial y virtual. Las aulas son 100 % digitalizadas con cámaras, micrófonos 360 y pizarras inteligentes.

Contacta con nosotros y te contamos todos los detalles.

Flexibilidad

para tu éxito académico

¿Qué opinan nuestros alumnos?

Comillas
ComillasGracias a mi formación en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, pude habilitarme legalmente como profesional sanitaria para ejercer en la profesión que me apasiona. Además, durante el máster pude conocer diferentes profesionales clínicos en activo y familiarizarme con las distintas corrientes de práctica.

Andrea Barrios

Psicóloga sanitaria en ITA SALUD MENTAL (Instituto de Trastornos Alimenticios)

Antigua alumna del Máster universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea

Comillas
ComillasGracias al Máster en Psicología General Sanitaria en la UEM he adquirido la habilitación necesaria para trabajar legalmente en dicho ámbito. Además, he podido establecer contactos con algunos de los mejores profesionales del ámbito. Ya trabajaba como psicóloga forense y el máster en psicología general sanitaria es el complemento legal que me ha permitido acceder a nuevas oportunidades y ampliar las actuales.

Lucía Salas Alba

Psicóloga general sanitaria y psicóloga forense en dos clínicas

Máster en Psicología General Sanitaria (UEM) y Máster en Psicología Jurídica y Forense

Plan de estudios

En el Máster en Psicología General Sanitaria te formarás en evaluación, diagnóstico e intervención en los principales trastornos psicológicos. El plan de estudios integra fundamentos de la psicología de la salud, psicoterapia en diferentes etapas vitales y prácticas clínicas con análisis de casos y simulaciones.

Lo que aprenderás a lo largo del máster

1

Primer curso

Este primer año te proporcionará las bases científicas y clínicas necesarias para iniciarte en la práctica sanitaria.

  • Te adentrarás en la psicología de la salud, los determinantes biopsicosociales y los fundamentos del aprendizaje y del análisis funcional de la conducta.
  • Aprenderás a evaluar y diagnosticar a través de metodología multimodal, entrevistas clínicas, pruebas psicométricas y registros de observación.
  • Te entrenarás en habilidades clínicas y de comunicación, esenciales para la relación terapéutica, la interacción con familias y la coordinación en equipos multidisciplinares.
  • Estudiarás técnicas avanzadas de intervención, con especial atención a las terapias cognitivo-conductuales y de tercera generación, además de aproximaciones complementarias.
  • Abordarás los principales trastornos en adultos, infancia, adolescencia y vejez, diseñando planes de tratamiento y estrategias de prevención ajustadas a cada etapa vital.

2

Segundo curso

Este segundo año consolidará tu formación mediante la práctica clínica real y la elaboración del Trabajo de Fin de Máster.

  • Realizarás prácticas externas en centros sanitarios autorizados, con rotaciones de hasta 450 horas supervisadas, que te permitirán aplicar técnicas de evaluación, diagnóstico e intervención en contextos reales.
  • Desarrollarás competencias esenciales para trabajar con pacientes, familias y equipos multidisciplinares, aplicando protocolos diagnósticos y terapéuticos bajo supervisión profesional.
  • Elaborarás tu TFM, que podrá orientarse a la investigación, el análisis de un caso clínico o el diseño de una propuesta de intervención, integrando la evidencia científica y la práctica profesional.
  • Defenderás tu TFM en una exposición oral y pública, demostrando la capacidad de comunicar resultados de forma rigurosa y profesional.

Prácticas profesionales

El máster incluye 450 horas de prácticas clínicas curriculares que podrás realizar en más de 300 centros colaboradores de reconocido prestigio.

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50 % de los créditos aprobados y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas.

Más información

350 plazas

El perfil de los egresados viene determinado por la orden ECD/1070/2013, de 12 de junio (BOE de 14 de junio de 2013). Los egresados tendrán la titulación oficial de Máster Universitario en Psicología General Sanitaria la cual habilita para el ejercicio de la profesión sanitaria titulada y regulada de psicólogo general sanitario.

El estudiante que ha superado el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria dispondrá de los conocimientos y competencias requeridos para la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas en relación con la promoción y mejora de la salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios.

Conocimientos

  • CON1. Describir las funciones y competencias propias del psicólogo general sanitario.
  • CON2. Describir las diferentes técnicas para el proceso de evaluación de la psicológica.
  • CON3. Describir las bases teóricas y el procedimiento de aplicación de las diversas técnicas de intervención psicológica.
  • CON4. Describir las habilidades necesarias para la comunicación en el desarrollo personal y en el ejercicio de su profesión.

Habilidades

  • HAB1. Examinar cuál es la fundamentación científica en la que se apoya la psicología general sanitaria.
  • HAB2. Investigar críticamente los avances realizados en la evaluación e intervención psicológica.
  • HAB3. Utilizar herramientas para completar con éxito un proceso de evaluación psicológica.
  • HAB4. Diseñar programas de prevención y promoción de la salud psicológica a todos los niveles.
  • HAB5. Analizar el contexto de aplicación, condiciones y requisitos para llevar a la práctica intervenciones psicológicas eficaces en los distintos ámbitos de aplicación.
  • HAB6. Seleccionar los formatos de comunicación y los recursos tecnológicos apropiados a cada situación.

Competencias

  • COMP01. Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
  • COMP02. Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
  • COMP03. Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del resultado de la evaluación e intervención y seguimiento psicológicos.
  • COMP04. Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
  • COMP05. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
  • COMP06. Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
  • COMP07. Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
  • COMP08. Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
  • COMP09. Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
  • COMP10. Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
  • COMP11. Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
  • COMP12. Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
  • COMP13. Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
  • COMP14. Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
  • COMP15. Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
  • COMP16. Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
  • COMP17. Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
  • COMP18. Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
  • COMP19. Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
  • COMP20. Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
  • COMP21. Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.

Salidas profesionales del Máster universitario en Psicología General Sanitaria

Los egresados del Máster universitario de Psicología General Sanitaria podrán ejercer en:

  • Centros sanitarios.
  • Gabinetes de atención psicológica y psicopedagógica.
  • Centros de atención médica: hospitales, centros de salud, centros de día, etc.
  • Residencias geriátricas y de la tercera edad.
  • Asociaciones de familiares y pacientes con enfermedades físicas o mentales: alzhéimer, cáncer, trastornos de la personalidad, trastornos de la conducta alimentaria (TCA), daños cerebrales, trastornos mentales graves, etc.
  • Centros educativos.
  • Centros de educación especial.
  • Organizaciones sociosanitarias no gubernamentales y centros municipales: programas de atención y ayuda psicológica a víctimas de violencia de género, drogodependientes, enfermos terminales, enfermos crónicos, etc.
  • Centros de rehabilitación: atención a personas con problemas de salud, enfermedades crónicas, discapacidad, enfermedades neurológicas, etc.
  • Centros de atención temprana o especializados en alteraciones del desarrollo en la infancia.
  • Juzgados de familia: actividades de análisis, evaluación y asesoramiento, así como peritaje forense.
Taller de habilidades prácticas en intervención en Psicología Jurídica | UE eventos

Clases online en directo

Flexible y a tu medida
La metodología online de la Universidad Europea te permite adaptar tu formación a tus circunstancias.

Experiencial
Un aprendizaje basado en la práctica continua y casos reales en entornos simulados que te preparará para enfrentarte a los retos del mundo profesional.

Comunicación constante
Con las últimas tecnologías de la información, estarás en contacto directo con la universidad, con tus profesores y tus compañeros.

Apoyo continuo
Tus profesores y tu tutor resolverán tus dudas y te acompañarán durante todas las etapas de aprendizaje.

Mujer rubia leyendo un texto sobre metodología de un máster en un ipad

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Envía esta documentación a tu asesor personal:

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.
  • Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.

2

Prueba de acceso

Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formaliza la reserva de plaza por:

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

Convalidaciones y traslados de centros

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Acceso al Máster universitario en Psicología General Sanitaria

Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial de graduada o graduado español o equivalente, o en su caso disponer de otro título de máster universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de grado o máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de máster.
  • Estar en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de máster.

Además, y tal y como se señala en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de máster en psicología general sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de psicólogo general sanitario:

Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria la posesión de un título de licenciado o graduado en psicología con especialización en el ámbito sanitario que hayan obtenido 90 ECTS de carácter específicamente sanitario

El estudiante solicitará al departamento de admisiones de la universidad la admisión al máster de referencia. El expediente de solicitud será remitido a dicho departamento, quien verificará si el estudiante reúne los requisitos de acceso, si procede el reconocimiento de determinadas materias por su trayectoria profesional o expediente académico, o de si en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título del programa correspondiente.

El informe favorable del departamento de admisiones posibilita al estudiante poder realizar la entrevista establecida como prueba de ingreso, y, una vez realizada esta, a su matriculación en secretaría académica.

La admisión al máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de máster.

Para acreditar la experiencia laboral y profesional, el estudiante deberá adjuntar a su solicitud un portafolio (dossier de evidencias) que incluya la siguiente información:

  • Carta de motivación
  • Vida laboral
  • Currículum vitae
  • Evidencias documentales (cartas de recomendación, títulos de cursos de formación o cualesquiera otros que estén vinculados con el máster al que se solicita el acceso)
  • Idiomas

Procedimientos de acogida y orientación

Antes del inicio oficial del curso académico, todos los nuevos estudiantes matriculados para el primer curso académico reciben una comunicación informativa en la que se les indica la fecha, lugar y hora de una sesión de presentación y bienvenida de su titulación y facultad en la que los responsables académicos de la Facultad les dan las indicaciones más relevantes que deben conocer de cara al inicio de su actividad académica en la Universidad.

Dirección del programa

El claustro del máster se compone de un 47,5 % de doctores.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)

Consultar aquí

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

En el caso de un máster:

  • Director/a de postgrado
  • Director/a de programa
  • Estudiantes
  • Profesores (coordinador/a de TFM y coordinador/a de prácticas)
  • Quality partner (calidad y compliance)
  • Director/a académico/a

Principales mejoras del título

  • Aumento de horas de simulación
  • Mejora de las estructuras de gestión de TFM y prácticas
  • Mejora de continua de los contenidos facilitados

Principales resultados del título

Normativa

Preguntas frecuentes

Las prácticas preclínicas del máster consisten en un espacio destinado a la práctica, en ella se realizan simulaciones con actores, role playing o cualquier otra actividad mediante la cual se pueda ayudar al alumno a poner en práctica lo que se va aprendiendo en la asignatura y lo capacite para la intervención psicológica. Son de asistencia obligatoria en el aula y no se puede acudir virtualmente.

No se reconocen créditos de ningún tipo en el máster, ni teoría, ni prácticas, ni TFM.

Sí, los exámenes son presenciales en nuestro campus de Villaviciosa de Odón (Madrid).

Sí, es obligatorio, tanto si es en remoto como si es presencial. La asistencia a las clases es obligatoria en el horario establecido de manera presencial o virtual.