¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 922097091
Estudiantes:+34 922985006

Postgrado de Especialización Universitaria de Fisioterapia Neurológica Canarias - Semipresencial

Ejerce como fisioterapeuta estudiando en una de las mejores universidades de este ámbito.

Selecciona tu programa

Curso de Experto en Fisioterapia Neurológica

Con este Curso en Fisioterapia Neurológica podrás conocer, practicar y desarrollar las técnicas más empleadas en el ámbito de la rehabilitación neurológica obteniendo una formación basada en la evidencia científica poniendo de manifiesto las investigaciones actuales. Así, el experto en fisioterapia neurológica será capaz de tratar las lesiones que se producen en el sistema nervioso central o periférico.

Semipresencial
La Orotava 30 ECTS
Inicio: 15 nov. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Canarias
9 meses Facultad de Ciencias de la Salud
Título propio

20% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡Sólo hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Postgrado de especialización universitaria de fisioterapia neurológica?

¿Qué aprenderás?
  • Un programa que abarca los contenidos teórico prácticos y las competencias adecuadas para un ejercicio profesional con un alto grado de especialización
  • En el Postgrado de Especialización Universitaria en Fisioterapia Neurológica el alumno podrá establecer las bases para desarrollarse profesionalmente en el campo de la fisioterapia neurológica.
  • El postgrado aúna los contenidos más actuales en neurociencia, investigación al mismo tiempo que el alumno puede conocer, practicar y desarrollar las técnicas más empleadas en neurorrehabilitación.

Certificaciones
  • Certificado del curso introductorio del concepto Bobath.
  • Certificado introductorio de Terapia Vojta.
  • Certificado curso básico de Halliwick.
  • Certificado del introductorio del Concepto Bobath en pediatría.

93%

Tasa de empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 93% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.

14%

Alumnos internacionales

Aprovecha la oportunidad de convivir con compañeros de hasta 88 nacionalidades distintas.

15%

Alumnos emprendedores

Los alumnos conectan con nuestros valores y emprenden incluso antes de terminar la carrera.

Metodología

Innovación

  • Aprender con proyectos reales con profesores que son profesionales en activo en empresas punteras en el sector.

  • Protagonizar tu propio aprendizaje, resolviendo casos y enfrentándote a retos empresariales reales y actuales.

  • Atreverse a experimentar y trabajar en una formación más allá del aula.

Profesionalidad

  • Trabajar en equipos multidisciplinares con estudiantes de otras titulaciones.

  • Reforzar tus soft skills, competencias y habilidades formando parte de uno de los Clubes de Estudiantes que existen en la Universidad.

  • Realizar prácticas en empresa y actividades formativas en universidades internacionales.

Instalaciones

Instalaciones Hospital Simulado Universidad Europea de Canarias

Campus de La Orotava

Hospital Simulado

Gran parte del aprendizaje se produce en un entorno práctico de simulación dotado con salas de consultas, urgencias, cuidados intensivos y reanimación, área de hospitalización, área de simulación quirúrgica, etc. que cuentan con la tecnología más avanzada

Instalaciones Fisioterapia Universidad Europea de Canarias

Campus de La Orotava

Laboratorio de prácticas de Fisioterapia

Realiza actividades prácticas de Fisioterapia durante el desarrollo de tus asignaturas

Testimonios

Comillas
La Universidad no solo nos da las herramientas para ser los mejores profesionales también nos enseña a ser las mejores personas.
Victoria Díaz

Victoria Díaz

Alumna del Grado en Fisioterapia

Comillas
La UE brinda a todos sus docentes la posibilidad de compaginar la docencia con la práctica profesional
Eduardo Luis

Eduardo Luis

Profesor del Grado en Fisioterapia

Comillas
La vinculación entre trabajo de campo y la docencia es una de las claves para el éxito profesional de los futuros profesionales.
201126-TESTIMONIAL-Fernando Hernandez-640x480-MU-entrena-y-readapn-dep-F2F-Pres-Can

Fernando Hernández

Profesor del Grado en Fisioterapia

Plan de estudios

Módulo I: Principios de Neurociencia

  • Conceptos avanzados de Neurociencia
  • Conceptos avanzados de la Patología del Sistema Nervioso Central
  • Neuroplasticidad.
  • Neurodesarrollo

Módulo II: Control Motor

  • Biomecánica Específica: Biomecánica aplicada del Movimiento Normal del ser humano
  • Control Postural pediátrico y adulto
  • Aprendizaje Motor
  • Escalas de valoración en el paciente neurológico adulto y pediátrico

Módulo III: Metodología de la investigación en fisioterapia

  • Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud.
  • Peculiaridades de la Fisioterapia en la investigación.
  • La práctica de la Fisioterapia basada en la evidencia.
  • Publicaciones científicas en Ciencias de la Salud: Bases de datos, técnicas de búsqueda y recuperación de documentos.
  • Comunicación científica escrita y oral. Elaboración de documentos de investigación

Módulo IV: Valoración y tratamiento I Clasificación Internacional de la Funcionalidad (CIF)

  • Análisis específico de la valoración de un paciente Neurológico adulto.
  • Curso introductorio Reconocimiento y Tratamiento de personas adultas con trastornos neurológicos. Concepto Bobath
  • Introducción al concepto Bobath en pediatria.
  • Abordaje terapéutico del miembro superior en el paciente neurológico
  • Abordaje terapéutico de la marcha en el paciente neurológico
  • Prácticas de facilitación
  • Taller y trabajo en equipo

Módulo V: Valoración y tratamiento II – equipo multidisciplinar

  • El principio Vojta: Aporta una sistemática eficaz para el diagnóstico precoz de las alteraciones motoras y posturales de los lactantes, y enfoque terapéutico tanto para lactantes, como para niños y adultos. Mediante el conocimiento del desarrollo motor y las alteraciones de la coordinación central el alumno podrá adquirir las herramientas para realizar una adecuada valoración y establecer el diagnóstico cinesiológico.
  • Halliwick. Se basa en el aprendizaje del control del cuerpo en el agua y en la utilización de los ejes corporales como fin rehabilitador. El concepto integra la parte física, cognitiva y social.
  • Equipo interdisciplinar.

Entidades colaboradoras

A partir del segundo año, podrás realizar prácticas en las principales empresas de nuestro tejido empresarial:

Salidas profesionales

Este programa te abrirá las puertas al mercado laboral en multitud de centros especializados en la fisioterapia neurológica tanto en el campo pediátrico como del adulto. Centros especializados, hospitales, unidades de daño cerebral, centros de atención temprana,

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Iniciar tu proceso llamando a 922097091 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita gratis tu estudio de convalidaciones on-line para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea

Claustro

  • Dr. Ismael Sanz Esteban
    Doctor en Fisioterapia Avanzada por la Universidad Europea con el estudio “Factores asociados a la Terapia Vojta: neuroimagen del sistema nervioso central en resonancia magnética funcional”. Codirector del Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento. Codirector del curso de experto en fisioterapia neurológica pediátrica. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Miembro del grupo de Investigación Phisical Therapy and Health Sciences. Sexenio investigador
  • Dra. Cecilia Estrada Barranco
    Doctora en fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos. Codirectora del Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica: Técnicas de Valoración y Tratamiento. Codirectora del curso de experto en fisioterapia neurológica en pediátrica. Fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos. Profesora de la Universidad Europea de Madrid. Miembro del grupo de Investigación Phisical Therapy and Health Sciences. Sexenio investigador
  • Víctor Urquizo
    Fisioterapeuta. Tutor internacional del concepto Bobath a nivel avanzado. IBITA.Director terapéutico de las clínicas RehaClinic Kilchberg y RehaCenter Winterthur.
  • Andrés Lloves Ucha
    Tutor Bobath IBITA. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos. Director del centro de rehabilitación Neuro y Forma.
  • Francisco Molina Rueda
    Vicedecano de Comunicación, Extensión y Vida Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC. Profesor Titular de Universidad Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física.
  • María José Más
    Neuropediatra con más de 20 años de experiencia. Responsable del área de Neuropediatría de la Xarxa Sanitaria i Social de Santa Tecla.
  • Ana María Pérez Gorricho
    Dirección de los cursos de Terapia Vojta en España. Profesora del Máster de Neurología de la UCM. Amplísima experiencia docente a nivel nacional e internacional.


Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SAIC)

Sistema de aseguramiento interno de la calidad (SAIC)

La Universidad Europea de Canarias ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para asegurar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales, según las directrices de calidad de las nuevas titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en abril de 2013 (http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-institucional/AUDIT/Resultados).

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Canarias responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma.

Este sistema cuenta con una serie de directrices y especificaciones que se encuentran incluidas en el Manual de Aseguramiento Interno de la Calidad (MASIC) y desplegadas a lo largo de 26 procedimientos (PGCs).

Consulta aquí

Resultados de procesos y RUCT

Consultar la ficha del RUCT.

Normativa

Consultar aquí

Preguntas Frecuentes

La Fisioterapia Neurológica ayuda a aquellas personas con trastornos motores afectados por una lesión o enfermedad del sistema nervioso central (SNC). El experto en fisioterapia neurológica debe conocer e identificar las características y necesidades de este tipo de pacientes para tomar la mejor decisión respecto a la técnica de fisioterapia a implementar que resultará más adecuada.

Las lesiones neurológicas provocan una alteración de la funcionalidad del sistema nervioso central. En el Curso de Experto de Fisioterapia neurológica que impartimos en Valencia, aprenderás diferentes estrategias de intervención que centran su actividad en mejorar la movilidad del paciente creando rutas neurológicas nuevas o reforzando las existentes. La elección del método de tratamiento estará determinado por las necesidades específicas de cada paciente y su situación clínica y pueden aplicarse tanto en edad infantil como adulta.

Para poder ejercer la fisioterapia neurológica es necesario que hayas cursado previamente el Grado de Fisioterapia y posteriormente realices este curso de experto que te habilita para tratar los diferentes tipos de lesiones neurológicas.

En la Universidad Europea de Canarias (Tenerife) podrás estudiar tanto el Grado en Fisioterapia como posteriormente, el Postgrado en Fisioterapia Neurológica