-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de octubre!
Máster Universitario en Fisioterapia Cardiorrespiratoria
El Máster Universitario en Fisioterapia en paciente con patología Cardiorrespiratoria, es una formación de carácter oficial diseñada para fisioterapeutas que desean especializarse en un área en crecimiento y con alta demanda: la rehabilitación respiratoria y cardíaca. Este programa ofrece una formación integral que abarca tanto el paciente pediátrico como adulto, proporcionando conocimientos avanzados sobre evaluación, diagnóstico y tratamiento de patologías respiratorias y cardíacas, agudas y crónicas que impactan en la salud y calidad de vida de las personas que las padecen,
- A través de 9 materias distribuidas en 16 seminarios, aprenderás desde los fundamentos anatómicos y fisiológicos hasta técnicas de rehabilitación cardiorrespiratoria en pacientes agudos, crónicos, críticos y con condiciones especiales.
- Dispondrás de instalaciones de alta tecnología, entornos simulados y herramientas avanzadas con dos hospitales simulados, laboratorios de estructura y función, sala de disección, laboratorio de fisiología del ejercicio, y una sala de rehabilitación con gimnasio.
- Realizarás 100 horas de seminarios clínicos: practicarás a través de casos clínicos que te permitirán aplicar lo aprendido en situaciones reales.
- Realizarás 110 horas de prácticas clínicas en centros de referencia y en nuestra Unidad especializada de rehabilitación cardiorrespiratoria en I-Shape, Sports, Health and Performance Excellence Center de la Universidad Europea de Madrid.
Al finalizar este máster, estarás preparado para evaluar de manera precisa y efectiva a pacientes con enfermedades respiratorias y cardíacas, habrás aprendido las mejores técnicas de fisioterapia para tratar diversas patologías cardiorrespiratorias y tendrás las habilidades para diseñar programas de rehabilitación cardiopulmonar para intervenir con pacientes crónicos y pacientes con condiciones especiales (SAOS, enfermedades neurológicas…) así como con patologías neurológicas asociadas o apnea obstructiva del sueño.
* Título pendiente del acuerdo de oficialidad del Consejo de Ministros e inscripción en el RUCT.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
| Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: 17 oct. 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes |
Fórmate con una metodología práctica
Aprenderás a través de la experiencia y con especial énfasis en el razonamiento clínico. Realizarás prácticas relacionadas con la actividad clínica en la que tendrás contenido pionero y actualizado en el campo de la rehabilitación cardiorrespiratoria en paciente pediátrico como adulto.
Clases dinámicas con debates, resolución de problemas y análisis de casos reales. Usarás simuladores y modelos anatómicos para comprender la fisiopatología cardiorrespiratoria de manera visual y participativa.
Trabajarás con aparataje especializado y prácticas supervisadas entre estudiantes, aplicando técnicas en un entorno controlado y guiado por expertos.
Aplicarás tus conocimientos en escenarios reales y simulados mediante realidad virtual y simuladores avanzados. Aprenderás a optimizar la toma de decisiones y tu capacidad de respuesta en entornos críticos.
Prácticas académicas externas en centros hospitalarios y clínicas especializadas, con posibilidad de rotaciones prácticas en el centro clínico I-Shape en la Unidad de Rehabilitación Cardiorrespiratoria.
Instalaciones de última generación
Plan de estudios
El máster oficinal te ofrece una formación integral en el tratamiento de patologías cardiorrespiratorias, tanto en pacientes adultos como pediátricos.
- Fundamentos en fisioterapia cardiorrespiratoria: comprenderás y aprenderás a relacionar los principios que sustentan la práctica de la fisioterapia en el ámbito cardiorrespiratorio.
- Valoración del paciente con enfermedad cardiorrespiratoria: aprenderás a evaluar de manera precisa y efectiva a pacientes con enfermedades respiratorias y cardíacas.
- Fisioterapia en el paciente con enfermedad respiratoria: te especializarás en técnicas de fisioterapia para tratar diversas patologías respiratorias.
- Rehabilitación en el paciente crónico con enfermedad cardiorrespiratoria: desarrollarás habilidades para la rehabilitación de pacientes crónicos, diseñando y aplicando programas de rehabilitación cardiopulmonar de manera individualizada a los pacientes en función de su condición física
- Paciente crítico: adquirirás conocimientos para intervenir en situaciones críticas y de emergencia, de paciente pediátrico y adulto
- Fisioterapia cardiorrespiratoria en condiciones especiales: aprenderás a adaptar las técnicas de fisioterapia a pacientes con condiciones especiales.
- Trabajo fin de máster: realizarás un proyecto de investigación que consolidará tus conocimientos y habilidades adquiridas.
- Seminarios clínicos: participarás en seminarios prácticos a través de casos clínicos que te permitirán aplicar lo aprendido en situaciones reales.
- Prácticas académicas externas: realizarás prácticas en centros de referencia y en nuestra unidad especializada (nombre de la unidad), donde podrás aplicar tus conocimientos en un entorno profesional de la mano de los profesionales más cualificados en este ámbito clínico.
Estructura del plan de estudios
| Materias / Asignaturas | ECTS | CONTENIDOS |
|---|---|---|
| M1. Fundamentos en Fisioterapia Cardiorrespiratoria | 9 |
|
| M2. Valoración del paciente con enfermedad cardiorrespiratoria | 9 |
|
| M3. Fisioterapia en el paciente con enfermedad respiratoria | 6 |
|
| M4. Rehabilitación en el paciente crónico con enfemedad cardiorrespiratoria | 6 |
|
| M5. Fisioterapia en el paciente crítico | 6 |
|
| M6. Fisioterapia cardiorrespiratoria en condiciones especiales | 6 |
|
| M7. Trabajo fin de máster | 6 |
|
| M8. Seminarios clínicos | 6 |
|
| M9. Practicas académicas externas | 6 |
|
Empresas colaboradoras
- Oximesa, empresa referente en el ámbito de la oxigenoterapia domiciliaria.
- NUMA BLUE, empresa referente en entrenamiento en hipoxia intermitente.
- Asociaciones de pacientes con las que tenemos vinculación:
FENAER - Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias.



Claustro
Nuestro profesorado
Dirección del máster
- Marta de la Plaza San Frutos PhD
Doctora acreditada en Ciencias de la Actividad física y del Deporte. Fisioterapeuta e Investigadora. Referente en rehabilitación cardiopulmonar de paciente adulto y control respiratorio. Responsable de la Unidad de Rehabilitación Cardiorrespiratoria I- Shape de la Universidad Europea de Madrid. Co-directora del Master y del Curso de Experto de Fisioterapia Cardiorrespiratoria. - Patricia Rico Mena PhD
Doctora en Ciencias de la Salud. Fisioterapeuta especializada en fisioterapia pediátrica y respiratoria. Perteneciente al grupo de trabajo de Fisioterapia de PEDPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos). Grupo de investigación Neuroscience & Physical Therapy de la Universidad Europea de Madrid. Co- directora del Máster y del Curso de Experto de Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Profesorado
- Alcora De Los Santos
Alcora de los Santos Mora es fisioterapeuta especializada en fisioterapia respiratoria y cuidados paliativos pediátricos. Desde 2009 forma parte del equipo de atención domiciliaria de la Fundación Porque Viven, dedicada al acompañamiento integral de niños con enfermedades graves y sus familias. Es máster en Neurocontrol Motor por la Universidad Rey Juan Carlos y colabora como docente en la Universidad Pontificia Comillas, la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum y la Universidad Europea. - Alejandro Molinero
Alejandro Molinero es coach especializado en respiración y neurofisiología respiratoria. Combina su formación en educación física, biomecánica, entrenamiento de alto rendimiento y disciplinas como yoga y artes marciales para desarrollar su enfoque sobre la respiración. Dirige la iniciativa Respira para tu Vida, con cursos y formaciones donde enseña a optimizar patrones respiratorios funcionales desde una perspectiva científica, integrando aspectos físicos, biológicos y emocionales. - Dra. Ana Isabel Pérez Alcalde
Ana Isabel Pérez Alcalde es doctora en técnicas asociadas al sistema nervioso autónomo y profesora en el Departamento de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid. Imparte asignaturas en los cursos tercero y cuarto del grado en Fisioterapia, mientras combina su labor docente con su actividad profesional en su propia clínica, donde aplica sus conocimientos especializados en fisioterapia, osteopatía y drenaje linfático. - Andres Quevedo García
Andrés Quevedo García es fisioterapeuta con amplia experiencia clínica y docente en terapia manual. Es profesor del Máster de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor en la Universidad Europea de Madrid y ha sido editor del libro Terapia manual ortopédica en el tratamiento del dolor. Su trayectoria combina la práctica clínica especializada con la formación universitaria, aportando un enfoque fundamentado en la evidencia científica y centrado en el modelo biopsicosocial del dolor. - Beatriz Simon
Beatriz Simón Rodríguez es fisioterapeuta especializada en fisioterapia respiratoria y pediátrica. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos y con formación superior en Fisioterapia Respiratoria por la Universidad Autónoma de Madrid, dirige la unidad FisioRespiración, donde trata a niños y adultos con patologías respiratorias. Compagina su labor clínica con la docencia en la Escuela Universitaria Gimbernat de Cantabria y en diversos cursos y seminarios sobre fisioterapia respiratoria pediátrica. Es miembro de SEPAR, Neumomadrid y la European Respiratory Society, y participa activamente en la divulgación y formación en su ámbito profesional. - Dr. Borja Díez Sainz
Borja Díez Sainz es médico especialista en Medicina Intensiva (UCI) en el Hospital Universitario Quirónsalud. Es instructor del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar avanzada y profesor asociado en la Universidad Europea de MadrEs fundador y director del proyecto Proyecto Reanimación, dedicado a la formación en técnicas de RCP básica, avanzada y emergencias en el ámbito civil. - Dra. Claudia Parra Giraldo
La Dra. Claudia Marcela Parra Giraldo es microbióloga clínica y profesora en la Universidad Europea de Madrid. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, centra su investigación en microbiología clínica, proteómica y resistencia antifúngica, especialmente en hongos del género Candida. Ha liderado proyectos sobre diagnóstico y terapias innovadoras frente a infecciones fúngicas y participa activamente en redes científicas sobre microbiota y salud global. - Dr. Daniel López Fernández
Daniel López Fernández es fisioterapeuta en la Unidad de Fisioterapia Respiratoria del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Doctor Cum Laude por la Universidad de Barcelona, con másteres en Salud Pública y Medicina Respiratoria. Además es profesor investigador vinculado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y dirige proyectos de innovación educativa en ciencias de la salud con publicaciones centradas en rehabilitación pulmonar, EPOC, fibrosis pulmonar y cirugía torácica. - Dr Francisco José Roig Vázquez
El Dr. Francisco José Roig Vázquez es neumólogo con una amplia trayectoria clínica y docente. Actualmente es jefe de unidad en el servicio de Neumología del Hospital Universitario Infanta Elena, así como médico consultor en centros del grupo HM Hospitales. Su labor científica incluye publicaciones sobre enfermedades pulmonares como la hidatidosis pulmonar y malformaciones como el secuestro pulmonar. - Dra. Ana Caro Barri
La Dra. Ana Teresa Caro Barri es pediatra especializada en cardiología infantil, con actividad en el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), en el Instituto Pediátrico del Corazón. Su producción científica incluye trabajos sobre cateterismo intervencionista posterior al procedimiento de Fontan en pacientes pediátricos. Participa como ponente en congresos de cardiología pediátrica abordando temas como arritmias y ejercicio en niños. - Eduardo Homedes García
Eduardo Homedes García es fisioterapeuta pediátrico y gerente de HomedesFisio, clínica especializada en fisioterapia y osteopatía infantil en Madrid. - Dra. Elena Puerto
La Dra. Elena Puerto es Cardióloga 12 De Octubre.
MD. Facultativo Especialista en Cardiología con dedicación a Cuidados Críticos Cardiológicos. - Dr. Pablo Martínez Vives, MD
El Dr. Pablo Martínez Vives es Médico especialista en Cardiología. Experto en Ecocardiografía e Imagen Cardíaca Avanzada. - Dra. Elena Velarde
La Dra. Elena Velarde Fernández es profesora titular e investigadora en el Departamento de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid. Doctora en Biología (Neurobiología) por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado estancias científicas en centros como Emory University (Atlanta) y el CNRS de Estrasburgo, y sus líneas de investigación incluyen neurociencias, ritmos circadianos, metabolismo y nutrición. - Ester Gálvez
Ester Gálvez Martínez es fisioterapeuta especializada en fisioterapia respiratoria e instructora certificada del método Buteyko.
Es fundadora de RespiFit, un proyecto que combina fisioterapia respiratoria, reeducación de la respiración y el método Buteyko, ofreciendo atención clínica y formativa en Barcelona. - Dra. Esther García Delgado
La Dra. Esther García Delgado es fisioterapeuta especializada que trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital 12 de Octubre en Madrid. Es profesora asociada en el Grado de Fisioterapia de la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Fisioterapia del Tórax (Gimbernat/UAB) y otro Máster en Investigación Clínica. - Dr. Francisco Javier Martín Gómez
Don Francisco Javier Martín Gómez es Cardiólogo Pediátrico en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro. Médico Deportivo en la Universidad Europea de Madrid. - Dr. Francisco Javier Hernández Calvin
El Dr. Francisco Javier Hernández Calvín es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Otorrinolaringología. Actualmente dirige la Unidad de ORL Infantil del Servicio de Otorrinolaringología en el Hospital Quirónsalud. Además, ejerce como Jefe Asociado del Servicio de ORL en este hospital y es profesor asociado en la Universidad Europea. - Dr. Gustavo G. Díez
El Dr. Gustavo G. Díez es físico teórico (UAM), con máster en Neurociencia (UAB) y en Inteligencia Artificial (UPM). Es director y fundador de Nirakara Lab, un instituto de investigación y formación centrado en prácticas de estilo de vida, mindfulness e intervención mente-cuerpo. Sus líneas de investigación combinan la dinámica cerebral con los sistemas cardíaco, respiratorio e intestinal, integrando también técnicas de inteligencia artificial. Ha publicado estudios sobre mindfulness, neurociencia cognitiva, estrés y su impacto biológico. - Dr. Jose Mª Echave- Sustaeta
Licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Neumología. Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Quirón-salud Madrid. Jefe del Servicio de Neumología del Complejo Universitario Ruber Juan Bravo. - Laura Martínez Fernández
Laura Martínez Fernández es fisioterapeuta especializada en fisioterapia respiratoria, con experiencia en ámbito hospitalario y atención domiciliaria. Dirige el centro Respiro Atención Integral Respiratoria en Madrid, donde atiende patologías respiratorias en niños y adulto. - Manuel Martínez Taranilla
Manuel Martínez Taranilla es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) y ejerce como CEO de NUMA Group. Tiene especialización en técnicas como la Hipoxia Normobárica Intermitente (HNI). También fue futbolista profesional y entrenador antes de dedicarse al ámbito del rendimiento, salud y tecnología aplicada al entrenamiento. - Dr. Manuel Pérez Márquez
Especialista en Medicina Intensiva Universidad Autónoma. Doctor en medicina y cirugía Universidad de Sevilla. Profesor adjunto Universidad Rey Juan Carlos. Jefe del servicio de cuidados intensivos del Hospital Universitario Rey Juan Carlos y del Hospital Infanta Elena de Valdemoro, Madrid. - Dra. Mari Paz Sanz Ayan
La Dra Mari Paz Sanz Ayan esJefa de sección del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario 12 de Octubre (HU12O). Corresponsable de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del HU12O. Profesora Asociada del departamento de Radiología y Rehabilitación de la Universidad Complutense de Madrid. Presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación Cardiorrespiratoria SORECAR. Autora de numerosas publicaciones nacionales e internacionales, capítulos de libros y directora de varias tesis doctorales y trabajos de fin de grado. - Dra. Marta De La Plaza San Frutos
La Dra Marta de la Plaza San Frutos es Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Especializada en Fisioterapia Respiratoria y Suelo Pélvico. Responsable de la Unidad de Rehabilitación Cardiorrespiratoria de la Universidad Europea de Madrid. Profesora del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid. Autora de numerosas publicaciones nacionales e internacionales. - Dra. María Garcia Arrabé
La Dra. María García Arrabé es profesora e investigadora del Departamento de Fisioterapia. Es Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Master en Investigación en Cuidados en Salud por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación son: Fisioterapia musculoesquelética en deportistas, especialmente en corredoras. Es autora de varias comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales. - Dra. Olga Ordoñez Saez
Olga Ordóñez Sáez es pediatra y médica adjunta en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid. Ha participado en múltiples publicaciones científicas en su especialidad. - Dra.Paola Corral Roso
La Dra. Paola Corral Roso es neumóloga pediátrica formada en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. También tiene actividad en el Hospital 12 de Octubre y colabora con la Universidad Europea. Participa en congresos de neumología pediátrica, presentando trabajos sobre enfermedades respiratorias infantiles. - Dra. Patricia Rico Mena
La Dra Patricia Rico Mena es Doctora en Ciencias de la Salud. Fisioterapeuta especializada en Fisioterapia Respiratoria, Neurología y Pediatría. Profesora del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid. - Ricardo Rodrigues Gómes
Fisioterapeuta Unidad Cuidados Intensivos Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Profesor asociado Facultad de Fisioterapia en Universidad de Vigo. - Rubén Ruiz Lázaro
Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia Respiratoria y Rehabilitación Cardíaca por la Escuela de Fisioterapia de la ONCE, Universidad Autónoma de Madrid. Director de Atención respiratoria.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
- Graduados/Diplomados/Licenciados en Fisioterapia que trabajen o tengan interés en aumentar la formación en el campo de la fisioterapia cardiorrespiratoria.
- Además, podrán acceder a este máster universitario aquellas personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del Espacio Europeo de Educación Superior, que equivalgan al título de Grado en Fisioterapia, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de máster.











