En el Experto Universitario en análisis forense informático de modalidad online adquirirás la competencias necesarias para el desarrollo de la labor del perito informático.
Aprende los conceptos fundamentales sobre el panorama de ciberseguridad actual y como dar las mayores garantías en cualquier proceso judicial, junto con una parte legal para tener conocimientos de sentencias y cuestiones directamente asociadas a las evidencias y el trabajo del perito.
Adquiere un conocimiento técnico de análisis forense digital de sistemas operativos y las competencias necesarias para las labores del perito en diferentes ámbitos como la respuesta ante incidentes.
Te especializarás de la mano de profesionales en activo que trabajan en empresas como Incibe-Cert, NRG Abogados, IPNET, Capa 8 Asistencial, Forensic & Security , One eSecurity, Telefónica Eleven Paths y QuantiKa14
Online | Español | ||
Inicio: 30 oct. 2023 | 12 ECTS | ||
Título emitido por Universidad Europea de Madrid | 6 meses | Título propio | Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño |
¡Un 20% de ayuda al estudio hasta el 15 de junio!
Consulta las basesEl Experto Universitario en análisis forense informático esta diseñado e impartido por profesionales en activo que trasladan a sus clases toda la experiencia de su práctica diaria en el mundo del peritaje informático, del análisis forense y del ejercicio del derecho procesal y de las nuevas tecnologías.
Formación integral
Estudia los fundamentos teórico-prácticos para la realización de informes periciales informáticos.
Conoce los aspectos fundamentales de la legislación española que afecta a los peritos judiciales informáticos y las principales diferencias con el derecho de otros países de Latinoamérica.
Fórmate en los distintos estándares para la elaboración de informes periciales informáticos y preservación de evidencias digitales.
Serás capaz de:
Realizar una investigación forense digital, con las herramientas más adecuadas y técnicas más utilizadas del análisis forense en distintos sistemas operativos y dispositivos.
Conocer cómo interactuar con los actores que intervienen en el proceso: jueces, abogados, responsables de seguridad, cuerpos de policía, etc.
Demostrar competencia desleal en el seno de una empresa, incumplimientos de contratos de desarrollo de software, análisis de dispositivos móviles en busca de malware o recuperación de datos borrados.
Responder a incidente forense para detectar la entrada de ataques en el sistema de la empresa y configurar la estrategia más oportuna.
350.000
Las previsiones apuntan que para 2022 habrá más de 350.000 puestos de trabajo sin cubrir en Europa según una encuesta del Centro para la Ciberseguridad y Educación (ISC)².
2022
De aquí a 2022, se triplicarán las ofertas de trabajo, según los cálculos de la publicación Cybersecurity Ventures.
100%
Campus Virtual con entorno práctico y sencillo que te permitirá compatibilizar tus estudios con tu vida profesional y personal.
Profesionales expertos
Fórmate con reconocidos profesionales que trabajan en las principales empresas e instituciones de la Informática Forense.
Herramientas
Utilizarás las principales herramientas del mercadao como Autopsy, OS Forensics, Sift Workstation de SANS, ADB, Andriller, MobSF, entre otras.
Actividad profesional
El contenido de este curso te ayudará a ejercer como Perito Informático Judicial.
El Experto Universitario en análisis forense informático se divide en dos grandes bloques fundamentales para el desarrollo de la labor del perito informático.
Se mostrará la actualidad de la ciberseguridad y las complejidades de las respuestas ante incidentes. Se tratará a fondo el concepto de evidencia digital, la importancia de la cadena de custodia y una correcta preservación de la evidencia. Cómo es una correcta adquisición de evidencias y se tratará también la cuestión no menos importante de la ratificación en sala. También se examinarán áreas del Derecho Tecnológico en el ámbito del proceso judicial, y particularmente en el derecho civil y penal, pasando también por el derecho administrativo. Se hablará de la labor de Jueces, Fiscales y sus Investigaciones así como de la jurisprudencia tecnológica.
Introducción
Legalidad y regulación, informe y juicio
Módulo totalmente dedicado al análisis forense digital y técnicas necesarias a la hora de afrontar una pericial de cualquier naturaleza.
Análisis forense Windows, Linux
Análisis forense dispositivos móviles
Análisis forense para incident response
Técnicas forenses con Powershell
D. Marcos Gómez Hidalgo
Subdirector en INCIBE-CERT.
D. Pablo González Pérez
Technical Manager & Security Researcher en Telefónica.
Dª. Pilar Vila
Directora del curso y CEO en Forensics & Security y Chief Security Envoy en Eleven Paths.
D. Genís Margarit
Ingeniero de Telecomunicaciones en IPNET.
D. Carmelo Toledo
Incident Responder & Forensic Analytst en One eSecurity.
Dª. Noemí Rodríguez García
Abogada penalista especializada en ciberdelitos.
D. Jorge Coronado
CEO de QuantiKa14 y CTO de Lazarus Technology.
Dª. Laura Mora i Aubert
CEO y CTO de Capa 8 Asistencial, S.L. y presidenta de la asociación Mediterránea de Péritos de las TIC, ASPERTIC.
Dentro de esta especialización es necesario conocer en profundidad el análisis forense digital que permitirá al profesional colaborar tanto en periciales de casos judiciales como en los análisis de incidentes de seguridad para su posterior denuncia. Algunas de las salidas profesionales de este curso son:
Perito judicial
Director de seguridad de la información (CISO)
Consultor en seguridad de la información / Ciberseguridad
Responsable de oficina de control de Responsabilidad Penal Corporativa (RPC)
Responsable de cumplimiento (Compliance Officer)
Auditor de Seguridad de Sistemas
Flexible
Acceso al Campus desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de un tutor personal que te ayudará para que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca y asistencia 24 horas.
Masterclasses en directo
Aprendizaje mediante casos reales con directivos, ejecutivos y emprendedores de empresas de éxito.
Te detallamos los perfiles recomendados para estudiar esta titulación y los requisitos de acceso al programa.
Licenciados o Graduados interesados en Peritaje y Análisis Informático. Es recomendable disponer de una titulación superior Universitaria o de Ciclo Formativo de FP relacionada con la Informática, Telecomunicaciones o Tecnología. Y es muy valorable la experiencia profesional en el ámbito de las TIC.
1
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
2
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD