¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 922097091
Estudiantes:+34 922985006

Curso Universitario en Gestión Avanzada de Proyectos e Innovación Canarias - Semipresencial

Preparamos profesionales competitivos en las capacidades laborales y personales requeridas para la exigente gestión integrada de proyectos.

Selecciona tu programa

Curso de Gestión de proyectos en Canarias

El Curso de Gestión de Proyectos o Project Management capacita al estudiante para gestionar la organización de proyectos de grandes dimensiones, mediante la transformación del mismo en pequeñas tareas más sencillas y manejables, con el objetivo de garantizar su correcta ejecución.

Al finalizar el curso de gestión de proyectos de la Universidad Europea de Canarias el alumno será experto en metodologías para el desarrollo de proyectos de base tecnológica (Agile, Scrum, Kanban), integrando las necesidades de los proyectos con el empleo de las nuevas tecnologías.

Semipresencial
Santa Cruz 12 ECTS
Inicio: 20 oct. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Canarias
5 meses Escuela de Arquitectura
Título propio

40% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡solo hasta el 31 de marzo!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Curso Universitario en Gestión Avanzada de Proyectos e Innovación?

Capacitación técnica

En el curso se impartirán y practicarán capacidades profesionales de project manager, con el enfoque de un perfil adecuado para liderar proyectos.

Versatilidad profesional

Con las competencias de las que dota el título, podrás acceder al itinerario laboral de consultor de gestión, responsable de innovación, gestor de I+D+i y responsable de proyectos.

Innovación y emprendimiento

Especialmente enfocado a los procesos de innovación, transformación digital y emprendimiento.

Proyecto final aplicado

Llevamos al alumnado al futuro con esta manera de “enseñar haciendo” propia de nuestras enseñanzas técnicas desde el aprendizaje basado en la experiencia, desarrollando tu propio proyecto final de web.

11%

pérdida de recursos corporativos

La mala planificación de proyectos y su desarrollo arroja un desperdicio medio de un 11% sobre los recursos corporativos asociados.

3

pilares bases

Facilidad de integración, usabilidad y confiabilidad son los aspectos críticos que necesitan las organizaciones en las herramientas de gestión de proyectos.

5%

uso de software específico

Sólo el 5,25% de las empresas utilizan software específico de gestión de proyectos.

Formación integrada a tu ritmo: presencial + online

El Curso en Gestión Avanzada de Proyectos e Innovación se imparte adaptado a ti: sesiones presenciales en fin de semana, y seguimiento online, para que puedas estudiar integrando ambas metodologías.

Recursos tecnológicos profesionales actuales

  • La formación específica en técnicas de gestión y uso de herramientas posibilita una formación integral para el ciclo integral del proyecto, desde la planificación hasta los reportes finales de la ejecución.

Gestión de proyectos y subvenciones

  • Aplicación de las directivas europeas y Españolas que regulan las gestiones de ayudas para innovación y transformación digital.

Testimoniales

Comillas
ComillasLicenciado en Ingeniería Superior en Informática por la Universidad Europea de Madrid y MBA en Emprendimiento e Innovación por la Nottingham University Business School, ejerce actualmente como Responsable de Operaciones del Centro de Competencias Digitales de PwC.

Omar Bahaya

Ceo de Startupblink & startup mentor

Licenciado en Informática por la Universidad Europea de Madrid y MBA en Emprendimiento e Innovación por la Nottingham Business School de la Universidad de Nottingham experiencia de más de 10 años como Consultor Tecnológico y Analista de Datos en países como Reino Unido, Gibraltar e Israel, habiendo trabajado para empresas de primer nivel en estos sectores como como Iberia, Hewlett Packard y William Hill entre otras. También ha colaborado con la consultora israelí empresarial israelí, StartupBlink, asesorando a entidades gubernamentales como Taiwan Tech Arena (Taiwán), el Gobierno de Ontario (Canadá), PROEXCA (España), Cámara de Comercio de Cádiz (España), Andorra Business Program (Andorra), así como la Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia), en materia de desarrollo de ecosistemas startups.

Plan de estudios

El objetivo formativo principal es capacitar en la organización metodológica de un proyecto de grandes dimensiones en tareas de trabajo más pequeñas y manejables, que ayudará a cumplir el objetivo principal del proyecto a través de la definición de un plan inicial, equipos, horarios, maximizando los recursos, controlando los costos y agilizando los procesos, que en definitiva ayudarán a garantizar la calidad de la ejecución y consiguiendo que el resultado final sea un éxito para todo el equipo y la empresa.

Módulo 1

Metodologías enfocadas en generar innovación.

  • Design Sprint
  • Design Thinking

Módulo 2

Metodologías enfocadas en testear hipótesis de negocio

  • Lean Startup
  • Design Sprint

Módulo 3

Metodologías para proyectos de desarrollo-1

  • Metodología Agile
  • organizaciones celulares
  • Lean y Agile
  • Portfolio Management
  • Obeya Room un método de gestión visual
  • El valor añadido de la Gestión de Portfolio y la PMO
  • Seguimiento y reporting de proyectos
  • Lean y Agile Portfolio Management
  • Obeya Room un método de gestión visual

Módulo 4

Metodologías para proyectos de desarrollo-2

  • Metodología Scrum
  • Principios de Scrum
  • Eventos
  • Artefactos
  • Ejecución de scrum
  • Ciclo de vida
  • Roles
  • Niveles de planificación
  • Requisitos
  • Técnicas de estimación y priorización
  • Monitorización

Módulo 5

Metodologías para proyectos de desarrollo-3

  • Metodología Kanban
  • Antecedentes
  • Cuándo utilizar Kanban
  • Principios
  • Prácticas generales de Kanban
  • Visualizar
  • Limitar el WIP
  • Gestionar el flujo de trabajo
  • Hacer explícitas las políticas
  • Circuitos de retroalimentación
  • Mejorar y evolucionar
  • Kanban en la práctica

Módulo 6

Proyecto integrado final

  • Elaboración de un proyecto integral de diseño e implantación de un Marco de Trabajo de Project Portfolio Management (PPfM) en una empresa real o potencialmente real
  • Diagnóstico de la madurez en PPfM
  • Diseño de la nueva estrategia
  • Diseño de la nueva metodología
  • Plan de implantación
  • Organización interna
  • Indicadores clave para la gestión del PPfM

Competencias del título

Competencias transversales
  • Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
  • Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
  • Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
  • Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Competencias específicas
  • Capacidad para diseñar proyectos destinados a implantar un plan estratégico.
  • Capacidad para seleccionar y aplicar la metodología de gestión más apta de acuerdo a las necesidades del proyecto.
  • Capacidad para evaluar e implementar las herramientas y técnicas de gestión de programas y portfolio de proyectos.
  • Identificar, evaluar y seleccionar las herramientas y técnicas para la gestión presupuestaria del proyecto, así como el control de dicha gestión
  • Capacidad para diseñar un plan de comunicación para cada etapa del proyecto según las necesidades de información de los grupos de interés del proyecto
  • Capacidad para diferenciar las diversas metodologías de estudio para cada una de las soluciones presentadas al proyecto, seleccionar las herramientas más adecuadas para la gestión de los proyectos y simular licitaciones.
  • Capacidad para planificar cada una de las fases y los objetivos de un proyecto desde las funciones de Project Manager

Empleabilidad

Salidas profesionales

En la actualidad, la gestión de proyectos se realiza en la mayoría de las organizaciones, independientemente de su tamaño o sector de trabajo. Por ello, las salidas profesionales son múltiples tanto en campo como en nivel, siendo los perfiles más interesantes los siguientes: responsables de proyectos, gestores y mandos intermedios, profesionales de alta cualificación, responsables de calidad...pero además tendrás las competencias para desarrollar las posiciones de consultor de gestión, responsable de innovación y gestor de I+D+i .

Capacidades profesionales

Con este curso te convertirás en un experto en la planificación, organización y seguimiento, logrando objetivos eficientes para la organización.

Posiciones que necesitan estas metodologías

Responsables de proyectos, gestores y mandos intermedios, profesionales de alta cualificación, responsables de calidad, consultor de gestión, responsable de innovación, gestor de I+D+i .

90%

Tasa de empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 90% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.

15%

Alumnos emprendedores

Los alumnos conectan con nuestros valores y emprenden incluso antes de terminar.

3º / 1º

U-Ranking Universidades Españolas

3º Puesto del ranking en docencia a nivel nacional y el 1º puesto a nivel de Canarias.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso.

Inicia tu proceso llamando a 922097091 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza.

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula.

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Claustro

  • Omar Bahaya
    COO PricewaterhouseCoopers Digital Technology Services.
    Licenciado en Ingeniería Superior en Informática por la Universidad Europea de Madrid y MBA en Emprendimiento e Innovación por la Nottingham University Business School, ejerce actualmente como Responsable de Operaciones del Centro de Competencias Digitales de PwC, dando respuesta a las necesidades de desarrollo de proyectos de base tecnológica y coordinando el trabajo de decenas de profesionales técnicos que dan respuesta a las necesidades digitales en tiempo, coste y calidad.
    Cuenta con una dilatada experiencia internacional de más de 10 años como Consultor de Tecnología y Analista de Datos en países como Reino Unido, Gibraltar e Israel, habiendo trabajado para empresas blue-chip en dichos sectores como son Iberia, Hewlett Packard y William Hill entre otras. Colaboró también con la consultora de ecosistemas de emprendimiento Israelí, StartupBlink, asesorando a entidades gubernamentales como son Taiwan Tech Arena (Taiwan), el Gobierno of Ontario (Canadá), PROEXCA (España), Cámara de Comercio de Cádiz (España), Andorra Business Program (Andorra) así como la Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia), en materia de desarrollo de ecosistemas de startups.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Preguntas Frecuentes

Un gestor de proyectos digital es un profesional que se encarga del ciclo integral de un proyecto. El Project Manager está presente desde el inicio hasta la consecución del mismo, su objetivo es garantizar su cumplimiento. Para lograrlo, se encarga de la planificación, seguimiento y control del mismo hasta de los reportes finales tras la ejecución. Su labor es fundamental para detectar y corregir posibles desviaciones, estableciendo logros y metas realistas.

Entre las habilidades que debe tener un gestor de proyectos cabe destacar la comunicación, la organización y la planificación

Las principal función de un gestor de proyectos o project manager es la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales, buscando la generación de valor añadido y minimizando el riesgo asociado, para lograr un buen resultado podemos establecer estas funciones como las más destacadas:

  • Monitorización y control del proyecto y de su evolución
  • Solución de los problemas detectados
  • Motivar a todo el equipo proporcionando metas y logros viables

Podrás estudiar alguna carrera relacionada con empresa o alguna ingeniería y posteriormente especializándote en un curso sobre gestión de proyectos como este que te ofertamos en la Universidad Europea de Canarias.