22039

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

Tipos de comercio electrónico: categorías y claves para entender el e-commerce

Empresa y Tecnología

11 de Febrero de 2025
mujer y paquete para la entrega de negocios

El comercio electrónico ha crecido de manera exponencial en los últimos años impulsado por la tecnología, los cambios en los hábitos de consumo y la globalización. Como resultado, han surgido distintos modelos de negocio, cada uno con características específicas según los actores involucrados y la forma en que se realizan las transacciones.

En este artículo, analizaremos los principales tipos de comercio electrónico y sus peculiaridades. Además, comentaremos cómo una formación especializada del estilo del Máster en E-commerce online, el Máster en Digital Business online y el Curso en E-commerce de la Universidad Europea puede ayudarte a profundizar en este tema y a aplicar los conocimientos aprendidos para desarrollar estrategias de éxito en el sector digital.

¿Qué es el comercio electrónico?

El comercio electrónico, o e-commerce, se refiere a la compraventa de bienes y servicios a través de plataformas digitales. Este modelo de negocio ha adquirido una relevancia fundamental en la economía global, ya que facilita la realización de transacciones entre empresas, consumidores y proveedores sin importar las barreras geográficas.

La evolución de la tecnología ha favorecido la aparición de una gran variedad de formatos dentro del e-commerce, que van desde pequeñas tiendas online hasta gigantes digitales. Además, ha permitido a las empresas optimizar procesos, reducir costes operativos y mejorar la experiencia del usuario mediante estrategias de marketing digital.

La expansión del comercio electrónico también ha abierto nuevas salidas profesionales en áreas como la gestión de plataformas digitales, el análisis de datos de consumo y la logística digital. Esto último subraya la importancia de contar con una formación especializada en el sector para aprovechar al máximo las oportunidades.

Tipos de comercio electrónico

Los ecommerce se pueden clasificar en función del tipo de transacción que se realiza, los agentes involucrados y el modelo de negocio empleado. A continuación, presentamos las principales categorías de comercio electrónico:

Según los participantes en la transacción

Business to Business (B2B)

Este modelo se refiere a las interacciones comerciales entre empresas. Es común en sectores como la industria y la tecnología, donde las compañías compran y venden bienes o servicios a gran escala. Los productos suelen ser de naturaleza especializada y están dirigidos a satisfacer las necesidades de negocio. Ejemplos: Alibaba y Salesforce.

Business to Consumer (B2C)

Es el tipo de comercio electrónico más conocido, en el que las empresas venden directamente al consumidor final. Este modelo abarca tanto la venta de productos físicos a través de tiendas online como la prestación de servicios digitales. Ejemplos: Amazon, Zalando y Spotify.

Consumer to Consumer (C2C)

En este modelo, los consumidores venden productos o servicios entre sí y, normalmente, lo hacen a través de plataformas de terceros que facilitan las transacciones. El crecimiento de la economía colaborativa y las plataformas de segunda mano ha impulsado este tipo de e-commerce. Ejemplos: eBay, Vinted y Wallapop.

Consumer to Business (C2B)

Esta categoría de comercio electrónica es cada vez más habitual y consiste en que los consumidores ofrezcan productos o servicios a las empresas, tales como la venta de contenido digital, trabajos freelance o participación en encuestas. Ejemplos: Shutterstock y Fiverr.

Según el modelo de negocio

E-commerce de productos físicos

Este se enfoca en la venta de artículos tangibles que requieren logística de envío, almacenamiento y distribución. A menudo, las empresas que operan en este sector deben gestionar inventarios y coordinar el proceso de entrega. Ejemplo: Nike.com.

E-commerce de productos digitales

Aquí se comercializan productos intangibles como software, libros electrónicos, música o cursos online. Esta categoría de comercio electrónico tiene la ventaja de reducir los costes logísticos, ya que no es necesario gestionar inventarios ni realizar envíos físicos. Ejemplos: Udemy y Adobe.

Servicios digitales

Este modelo se basa en ofrecer acceso a servicios a través de suscripciones o mediante pago por uso, entre los cuales se pueden encontrar asesorías online, contenido de entretenimiento o formación. Ejemplos: Netflix y Duolingo.

Según la plataforma utilizada

Tienda online propia

Las empresas crean y gestionan sus propias plataformas de venta, lo que les otorga un control total sobre la experiencia de usuario, la identidad de la marca y la relación con los consumidores. Este modelo es común en marcas que buscan mantener una fuerte presencia online. Ejemplo: Zara.com.

Marketplaces

Los marketplaces son plataformas online donde varios vendedores se agrupan para ofrecer sus productos en un solo sitio web. Este modelo facilita la visibilidad de los productos y la gestión de la logística, ya que los vendedores pueden beneficiarse de la infraestructura de este tipo de comercio electrónico. Ejemplo: Amazon y AliExpress.

Redes sociales

Las redes sociales se han transformado en canales de venta, permitiendo a las marcas comercializar directamente con los usuarios a través de funciones de compra integradas en plataformas como Instagram, Facebook y TikTok.

Dropshipping

El dropshipping es un tipo de e-commerce que se basa en la venta de productos sin necesidad de gestionar inventarios. El comerciante actúa como intermediario entre el proveedor y el consumidor final, y los productos son enviados directamente desde el proveedor al comprador. Ejemplo: Shopify, en colaboración con AliExpress.

Formación en comercio electrónico

Con el comercio electrónico en constante crecimiento, formarse en este sector te abre las puertas a nuevas oportunidades profesionales. La Universidad Europea ofrece programas diseñados para que puedas adquirir competencias clave que te permitan liderar proyectos, optimizar tiendas online y desarrollar estrategias digitales efectivas.

  • El Máster Universitario en Dirección de Comercio Electrónico (también, disponible en modalidad presencial en Canarias) te preparará para liderar equipos y gestionar tiendas online siguiendo una estrategia. Aprenderás desde la planificación comercial hasta la optimización de la experiencia del usuario y la toma de decisiones basadas en datos.
  • El Máster en Digital Business va más allá de los aspectos operativos del comercio electrónico y te enseña a gestionar la transformación digital de las empresas, un componente esencial en el mundo actual, donde la innovación y la adaptación tecnológica son claves.
  • El Curso en E-commerce te da la oportunidad de desarrollar proyectos reales de creación de tiendas online, donde podrás aplicar lo aprendido a casos prácticos y mejorar tus habilidades en gestión de plataformas digitales.

En definitiva, estas titulaciones están diseñadas para que puedas poner en práctica los conocimientos adquiridos, a la vez que te adaptas a las necesidades actuales del mercado y mejoras tus oportunidades profesionales.