
Medicina y Salud
La evaluación psicológica tal y como la conocemos es un concepto moderno, pero sienta sus raíces en la Grecia clásica, cuando Aristóteles intentó evaluar la forma de ser de las personas a través de sus rasgos corporales mediante un método llamado fisiognomía o cuando Hipócrates quiso explicar tanto las causas de las enfermedades como los motivos por los que una persona mostraba cierto temperamento a través de su teoría humoral. Mucho tiempo tuvo que pasar hasta que en el siglo XIX surgieron los primeros test psicológicos y con ellos nació la evaluación científica en la Psicología.
Actualmente la evaluación psicológica es uno de los componentes más importantes de la intervención en el ámbito de la psicología y una parte fundamental en la formación de futuros psicólogos en opciones como el Grado en Psicología o un Máster en Psicología General Sanitaria en Madrid que ofrecemos en la Universidad Europea.
La evaluación psicológica es una disciplina que se enfoca en explorar y analizar el comportamiento, la personalidad, las habilidades cognitivas y otras características de la persona, pareja, familia o grupo. Para ello recurre a métodos y técnicas científicas de recogida de información, como los tests psicológicos, los cuestionarios o la observación directa, que luego se interpretan para llegar a conclusiones o establecer un modelo del funcionamiento sobre el objeto de análisis.
La evaluación psicológica se realiza tanto con fines investigativos como prácticos y se utiliza en diferentes entornos, desde contextos educativos y legales hasta médicos, psicológicos o clínico-psiquiátricos. Su principal objetivo es comprender al sujeto o grupo facilitando su descripción, clasificación, predicción o transformación, ya sea con fines diagnósticos, para ofrecer orientación o guiar la intervención terapéutica.
La evaluación psicológica tiene algunas características comunes, independientemente del enfoque que se aplique:
El procedimiento y los instrumentos de recogida de información que se utilizan en la evaluación psicológica dependen en gran medida del objetivo de la misma y las características del sujeto o grupo. Por ejemplo, los tests psicológicos que se aplican para realizar una evaluación emocional infantil difieren de los que se utilizan para evaluar las capacidades intelectuales o los que se usan con los individuos adultos. Sin embargo, como norma general la evaluación psicológica se enmarca dentro de tres grandes métodos de investigación:
Si te interesa todo lo relacionado con la evaluación psicológica, con estos programas podrás conocer las técnicas de diagnóstico más utilizadas y aprender a aplicarlas en diferentes grupos de edad y contextos con fines investigativos o terapéuticos: