
Debido a la digitalización continua del mercado, cada vez más empresas buscan profesionales capaces de liderar proyectos ágiles con una visión clara del producto y del cliente. Así, ha ido cobrando protagonismo el rol del product owner, un profesional que actúa como puente entre el negocio y el equipo técnico y se asegura de que el desarrollo de productos esté alineado con los objetivos estratégicos generales.
Formarte con el Curso en Gestión de Proyectos y Metodologías Agile de la Universidad Europea puede ser el primer paso para convertirte en product owner. A continuación, veremos las particularidades de una profesión que se caracteriza por los retos, la innovación continua y las múltiples oportunidades laborales.
El product owner, o propietario del producto, es la persona responsable de maximizar el valor del producto elaborado por el equipo de desarrollo. Es una pieza clave en aquellos equipos que siguen la metodología de trabajo Scrum, muy extendida en el ámbito tecnológico y empresarial. Su función principal es gestionar el product backlog, un listado priorizado de las características, requisitos y mejoras que debe incluir un producto.
Aunque a menudo se le confunde con otros perfiles, como los del gestor de proyectos o el gestor de producto, el product owner tiene unas funciones muy claras y definidas: representa la voz del cliente y se asegura de que el producto final cumpla con sus expectativas. Por tanto, debe tener una comprensión profunda del mercado, el negocio y las necesidades del usuario.
Un product owner asume distintas responsabilidades de carácter estratégico y táctico. Algunas de las funciones más destacadas que desempeña son:
Además de realizar todas estas tareas, el product owner debe estar disponible para responder a las dudas del equipo durante los sprints. De este modo, contribuye a evitar bloqueos y a que el flujo de trabajo sea ágil.
Ser product owner no solo implica dominar las metodologías ágiles. Si quieres ocupar este puesto, también debes desarrollar una serie de habilidades para el liderazgo eficaz, entre las que destacan:
Complementar estas habilidades con conocimientos específicos sobre agile y scrum puede marcar la diferencia en tu rendimiento profesional. De hecho, muchos product owners amplían su formación con programas como el Curso de Scrum Master y Agile de la Universidad Europea.
Aunque ambos roles están enfocados en la gestión del producto, existen diferencias clave entre un product owner y un product manager. El primero se centra principalmente en el equipo Scrum, gestionando las tareas y asegurando la entrega incremental de valor. El segundo, en cambio, tiene una perspectiva más global y a largo plazo: define la estrategia del producto, estudia el mercado y toma decisiones sobre la hoja de ruta.
En otras palabras, el product manager decide qué producto construir, mientras que el product owner se asegura de que se construya correctamente. Por tanto, ambos roles pueden coexistir en una organización, colaborando estrechamente para asegurar el éxito del producto.
Para hacer su trabajo, un product owner suele apoyarse en diferentes herramientas agile y otras tecnologías. Estas son algunas de las más utilizadas:
En resumen, el product owner es una figura clave en los equipos que trabajan con metodologías ágiles, pues actúa como puente entre la dirección y los encargados del desarrollo de productos. Su capacidad para priorizar tareas, traducir necesidades del cliente y guiar al equipo hacia el valor lo convierte en un profesional muy demandado.
Si quieres ampliar tus horizontes en el sector empresarial y tecnológico, puedes consultar la oferta de cursos de ingeniería de la Universidad Europea y encontrar la especialidad que mejor se adapte a tu perfil.