
Educación
El constructivismo en educación es un método de aprendizaje en el que al estudiante se le dan las herramientas necesarias para que vaya conectando sus competencias y experiencias previas de un modo completamente personal, construyendo así su propio conocimiento.
La enseñanza constructivista se basa en la idea de que el aprendizaje es un proceso continuo y en movimiento. Es decir, los estudiantes están aprendiendo a cada instante y sobre varios temas simultáneamente, al mismo tiempo que se muestran dinámicos y participativos, conectando con el mundo que les rodea.
Ahora bien, en todo esto hay un factor clave y que no puede faltar: una buena motivación. Es importante que los docentes encuentren las estrategias y herramientas adecuadas para animar a sus estudiantes, que sepan cómo activar sus mentes y que sientan emoción por aprender.
A continuación, entramos más en detalle sobre en qué consiste el constructivismo en educación. Aun así, recuerda que, si quieres profundizar en esta y otras innovadoras corrientes pedagógicas, en la Escuela de Innovación Educativa de la Universidad Europea contamos con cursos de educación.
En la siguiente tabla hemos recopilado algunas de las principales diferencias entre ambos modelos de enseñanza y, de esta forma, ayudarte a entender un poco mejor qué es el constructivismo en educación:
MODELO CONSTRUCTIVISTA | MODELO TRADICIONAL |
Contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas | Se traslada el conocimiento a la vez a un gran número de personas |
Asegura el aprendizaje significativo y perdurable | Se transmiten de manera efectiva “datos duros” como, por ejemplo, fechas y otra información numérica |
Se adapta a las necesidades del estudiante | No requiere un proceso de adaptación a la enseñanza |
Favorece la autonomía y la creatividad aplicadas a la resolución de problemas | Beneficia la memorización |
El estudiante es el centro del aprendizaje y el responsable de construir su propio conocimiento | El estudiante es un agente pasivo que se limita a recibir información |
El docente cumple con el papel de facilitador o acompañante | El docente es la autoridad poseedora de la sabiduría |
Si estás valorando la posibilidad aplicar la enseñanza constructiva a tus clases, aquí tienes algunas actividades con las que puedes empezar a hacerlo: