
El mundo del fútbol confía cada vez más en la tecnología para optimizar el rendimiento de los equipos en todos los ámbitos. El analista de fútbol, un perfil especializado que emplea herramientas tecnológicas y estrategias de análisis para mejorar los resultados de su equipo, es una figura imprescindible en los clubes y las academias formativas.
En este artículo te explicamos todo lo que debes saber para iniciarte en esta profesión: qué hace un analista de fútbol, qué necesitas estudiar y qué salidas laborales tiene. Si al terminar de leerlo decides que esto es lo tuyo, el Máster Big Data Deportivo y Scouting en Fútbol y el Máster en Big Data Deportivo Online de la Universidad Europea te ofrecen conocimientos prácticos y especializados que te permitirán abrirte camino en el sector.
Un analista de fútbol es el profesional encargado de estudiar el rendimiento de equipos, jugadores y partidos para extraer conclusiones estratégicas que ayuden al cuerpo técnico a tomar decisiones. Con este objetivo, utiliza herramientas de vídeo, plataformas estadísticas y software especializado para recopilar y procesar datos clave antes, durante y después de los encuentros.
Esta figura ha cobrado gran protagonismo en el deporte gracias a la irrupción de tecnologías como el big data aplicado al fútbol. Hoy ya no se entiende un cuerpo técnico sin al menos un analista que aporte una visión objetiva y basada en datos sobre el rendimiento individual y colectivo.
Los analistas de fútbol estudian datos de partidos, entrenamientos y jugadores para identificar información clave en cuatro áreas principales:
El analista observa y estudia los partidos del propio equipo para identificar patrones de juego, errores, fortalezas y áreas de mejora. Esto incluye la evaluación individual de los jugadores, sus decisiones tácticas y su nivel físico.
Una de las labores más estratégicas del analista es observar partidos de los equipos rivales para detectar sus sistemas de juego y sus puntos débiles y fuertes. A partir de estos estudios, elabora informes que ayudan a diseñar el plan de partido.
El analista colabora con el entrenador y el equipo técnico proponiendo ajustes y recomendaciones para entrenamientos y partidos. Su rol es clave para implementar tácticas estratégicas en fútbol basadas en datos reales.
En colaboración con quienes se dedican al scouting de fútbol, los analistas estudian otras plantillas profesionales y juveniles para identificar jugadores de alto potencial y valorar si encajarán bien en el equipo. Ofrecen recomendaciones sobre posibles fichajes y su precio basándose en el valor que pueden aportar al equipo.
Aunque no es el único camino, muchos de los se dedican a esta profesión cuentan con experiencia previa en el mundo del deporte y el fútbol. Pueden ser entrenadores, preparadores físicos, exfutbolistas, graduados en CAFD, coordinadores de metodología o técnicos similares que quieren llevar su pasión por el deporte rey a un nivel superior.
Pero la pasión y la experiencia no son suficientes. Para trabajar en este ámbito tan exigente, es necesario recibir una formación especializada, como el Curso de Scouting y Analista de Fútbol de la Universidad Europea, para desarrollar conocimientos técnicos y habilidades esenciales como la capacidad analítica, el pensamiento crítico y la comunicación efectiva.
Además, es necesario dominar las tecnologías avanzadas que se utilizan en este trabajo, desde plataformas como Wyscout o Instat hasta herramientas de análisis de vídeo y software de estadísticas.
Cada vez son más los equipos que contratan especialistas en análisis, pero los analistas de fútbol tienen también acceso a otras salidas profesionales. Veamos cuáles son las más importantes:
Desde ligas regionales hasta equipos de primera división, todos los clubes buscan perfiles que puedan aportar valor con informes detallados y recomendaciones tácticas. Aquí puedes ejercer como analista del primer equipo, de categorías inferiores o del departamento de scouting.
Muchas academias de formación están incorporando el análisis como parte integral de su metodología. Como analista, puedes ayudar a diseñar entrenamientos personalizados y estrategias efectivas para los jóvenes talentos.
Existen empresas especializadas que prestan servicios externos de análisis a clubes, agencias de representación o medios de comunicación. Estas compañías valoran mucho los perfiles que dominan el uso de datos y la interpretación táctica.
Cada vez es más habitual ver a expertos en análisis táctico participando en programas deportivos o escribiendo columnas especializadas. Si te interesa el periodismo deportivo, esta puede ser una opción interesante.
Ser analista de fútbol es una de las profesiones emergentes más apasionantes en el mundo del deporte. Se trata de un perfil técnico y estratégico altamente valorado, que requiere formación especializada y una gran capacidad de observación y análisis. Si sueñas con trabajar en el fútbol desde una perspectiva más científica y profesional, este es tu camino.
Y si te apasiona el mundo del deporte en general, la Universidad Europea cuenta con una amplia oferta de carreras relacionadas con el deporte, como los Masters del Real Madrid y cursos especializados con distintas opciones de formación en el sector deportivo.