23474

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

Adaptaciones curriculares: una herramienta clave en la educación inclusiva

Educación

16 de Mayo de 2025
niño sentado detrás de un escritorio y haciendo los deberes

En los últimos años, el sistema educativo español ha dado pasos importantes hacia una enseñanza más inclusiva, personalizada y equitativa. Uno de los avances más significativos ha sido la aprobación de la LOMLOE, que establece que los centros deben aplicar medidas específicas para eliminar barreras en el acceso y la participación del alumnado, entre ellas, las adaptaciones curriculares. Estas modificaciones, que pueden ser organizativas, metodológicas o incluso afectar a los contenidos y objetivos, permiten ajustar el currículo a las necesidades concretas de cada estudiante para responder a la diversidad del aula.

Si tienes vocación docente y quieres ayudar a crear entornos educativos más justos, debes empezar por una formación adecuada. Programas como el Grado en Magisterio de Educación Infantil online, el Grado en Educación Primaria online  y el Máster de Profesorado online en Educación Secundaria de la Universidad Europea enseñan a integrar las adaptaciones curriculares en todos los niveles de enseñanza. Pero si buscas más especialización en el apoyo a la diversidad y las necesidades de todos los estudiantes, te recomendamos el Grado en Pedagogía o el Máster en Necesidades Educativas Especiales.

En este artículo te contamos en qué consisten las adaptaciones curriculares, qué tipos hay y cómo aplicarlas.

¿Qué son las adaptaciones curriculares?

Las adaptaciones curriculares son modificaciones que se hacen en los elementos del currículo educativo con el objetivo de responder a las necesidades específicas de aprendizaje de cada estudiante. Su finalidad es facilitar el acceso al currículo y asegurar la participación equitativa en el proceso educativo.

Estas adaptaciones son un pilar fundamental dentro de las estrategias de inclusión, ya que permiten personalizar la enseñanza respetando el ritmo, los intereses y las capacidades de cada persona.

Adaptaciones curriculares y educación inclusiva

La educación inclusiva promueve la participación de todo el alumnado, eliminando barreras que impidan su desarrollo integral. En este contexto, las adaptaciones curriculares se convierten en una herramienta para garantizar que cada estudiante tenga las mismas oportunidades de aprendizaje, independientemente de sus características o circunstancias.

En lugar de excluir o segregar, la inclusión educativa fomenta la convivencia y el enriquecimiento mutuo gracias a una atención personalizada que tiene en cuenta la diversidad del aula.

Las adaptaciones curriculares en la LOMLOE

La LOMLOE 2020, Ley Orgánica de Modificación de la LOE, reconoce la diversidad del alumnado como un valor fundamental del sistema educativo. Dentro de este marco, se refuerza el papel de las adaptaciones curriculares como recurso esencial para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Esta normativa establece que los centros deben disponer de los medios necesarios para aplicar medidas de atención a la diversidad, entre ellas, las adaptaciones curriculares. Además, la ley promueve una mayor flexibilidad metodológica y una evaluación continua y personalizada.

Tipos de adaptaciones curriculares

Existen dos grandes tipos: adaptaciones curriculares significativas y no significativas. Cada una responde a diferentes necesidades y se aplica en distintos contextos.

Adaptaciones curriculares significativas

Estas adaptaciones suponen una modificación sustancial de los elementos prescriptivos del currículo, como los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Están dirigidas a estudiantes con necesidades educativas especiales, cuyas capacidades o nivel de competencia curricular difieren significativamente del grupo. Se utilizan cuando el desfase curricular es considerable y el alumnado no puede alcanzar los objetivos establecidos para su nivel. Por ejemplo, podrían aplicarse modificaciones como las siguientes:

  • Educación Infantil: modificación de los criterios de evaluación para incluir aspectos como el esfuerzo personal, el interés o las relaciones con los compañeros en alumnos con TEA.
  • Educación Primaria: reducción de contenidos en Lengua para alumnado con discapacidad intelectual.
  • Educación Secundaria: eliminación de algunos objetivos del área de Matemáticas para estudiantes con trastorno del aprendizaje severo.

Adaptaciones curriculares no significativas

Estas adaptaciones no alteran los elementos esenciales del currículo, sino que ajustan aspectos metodológicos, organizativos o de evaluación para facilitar el aprendizaje del estudiante. Se utilizan cuando el alumnado presenta dificultades leves o transitorias, pero puede alcanzar los objetivos generales con ciertos apoyos. Algunos ejemplos de este tipo de adaptaciones según el nivel educativo serían las siguientes:

  • Educación Infantil: simplificación del lenguaje utilizado por el docente.
  • Educación Primaria: más tiempo para realizar tareas en clase.
  • Educación Secundaria: entrega de apuntes con esquemas visuales para alumnado con TDAH.

¿Cómo realizar adaptaciones curriculares?

Para que la adaptación curricular sea efectiva, es necesario conocer bien al estudiante, evaluar su nivel de competencia curricular y establecer objetivos realistas y alcanzables. Estos son algunos pasos clave:

  • Evaluación inicial: conocer el punto de partida del estudiante.
  • Detección de barreras: identificar qué obstáculos dificultan su aprendizaje.
  • Diseño personalizado: seleccionar y adaptar contenidos, metodologías y formas de evaluación.
  • Seguimiento continuo: ajustar las adaptaciones en función de la evolución del alumno.

La coordinación entre docentes, orientadores, familias y otros profesionales es fundamental para garantizar la eficacia del proceso.

La importancia de la formación en adaptaciones curriculares

Aplicar correctamente las adaptaciones curriculares requiere formación específica, sensibilidad y compromiso con la inclusión. Es imprescindible que quienes se preparan para trabajar en el ámbito educativo cuenten con herramientas teóricas y prácticas para diseñar intervenciones ajustadas a las características del alumnado.

El Grado en Educación Infantil en Málaga, el Grado en Educación Primaria o el Grado en Educación Primaria en Málaga de la Universidad Europea incluyen asignaturas como Educación Inclusiva, Diversidad y Diseño Universal de Aprendizaje, donde se trabajan estas competencias y se aprende a aplicar metodologías activas y de atención a la diversidad.

Las adaptaciones curriculares no son solo una herramienta técnica, sino una manifestación del compromiso de la comunidad educativa con el derecho a una educación inclusiva y de calidad. Conocer sus tipos, saber cómo aplicarlas y entender su marco legal es esencial para garantizar el éxito de todos los estudiantes.