Máster en Psicología General Sanitaria semipresencial
Clases online en directo
El Máster en Psicología General Sanitaria (MPGS) es una titulación oficial que te proporciona la formación y habilitación necesarias para ejercer como psicólogo general sanitario en el ámbito privado.
Nuestra metodología te aporta la flexibilidad que necesitas sin perder calidad en el aprendizaje. Cursarás de forma online tanto clases como sesiones de simulación. Durante estas sesiones, tratarás casos reales con actores que se harán pasar por pacientes.
Con este máster desarrollarás las competencias necesarias para ejercer como psicólogo y destacar en tu práctica profesional:
- Dominarás la evaluación, el diagnóstico y la intervención en los principales trastornos psicológicos a lo largo del ciclo vital, aplicando métodos basados en la evidencia y adaptados a cada persona.
- Entrenarás tus habilidades clínicas en contextos reales: aprenderás a comunicarte con pacientes y familias, gestionar situaciones complejas como el duelo o la conducta suicida y actuar con seguridad y empatía.
- Profundizarás en las terapias más efectivas, desde la cognitivo-conductual hasta las de tercera generación o la terapia de aceptación y compromiso (ACT), comprendiendo cuándo y cómo aplicarlas.
- Potenciarás tu crecimiento personal y profesional, descubriendo tu estilo como terapeuta, fortaleciendo tu autocuidado emocional y preparándote para integrarte en equipos de trabajo o abrir tu propia consulta.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias
| Clases online en directo con exámenes presenciales (modalidad semipresencial) | Clases en Español | 18 meses, 90 ECTS | Inicio: Octubre 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud | 
Aprende cómo aplicar la inteligencia artificial en el ámbito de la psicología
Accederás a talleres exclusivos sobre la aplicación de la IA en el campo de la psicología, de la mano de la startup tecnológica Thera4All, donde aprenderás a usar Brain.
Como futuro psicólogo, esta herramienta te ayudará a agilizar la evaluación inicial, ahorrar tiempo en entrevistas, obtener informes estructurados y tomar decisiones con mayor respaldo.

¿Qué opinan nuestros alumnos?
Plan de estudios del Máster en Psicología General Sanitaria
En el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria aprenderás a evaluar, diagnosticar e intervenir en los principales trastornos psicológicos. El plan combina fundamentos científicos, técnicas avanzadas de intervención y entrenamiento en habilidades clínicas y de comunicación aplicadas a todas las etapas de la vida.
Estructura del plan de estudios
Primer curso
| Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición | 
|---|---|---|---|
| Módulo I: Ámbito sanitario y factores contextuales | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
| Módulo I: Investigación en psicología de la salud | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
| Módulo II: Modelos y técnicas avanzadas de evaluación en psicología de la salud | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
| Módulo II: Modelos y técnicas avanzadas de diagnóstico en psicología de la salud | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
| Módulo III: Psicología de la salud | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
| Módulo III: Técnicas avanzadas de intervención en psicología de la salud | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
| Módulo III: Intervención psicológica en niños y adolescentes | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
| Módulo III: Intervención psicológica en adultos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
| Módulo III: Intervención psicológica en la vejez | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
| Módulo III: Intervención psicológica en familias y pareja | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
| Módulo IV: Entrenamiento en habilidades del psicólogo de la salud | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
| Módulo V: Prácticas externas I | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
Segundo curso
| Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición | 
|---|---|---|---|
| Módulo V: Prácticas externas II | 18 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
| Módulo VI: Trabajo de Fin de Máster | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) | 
Lo que aprenderás a lo largo del máster
1
Primer curso
Este primer año te proporcionará las bases científicas y clínicas necesarias para iniciarte en la psicología general sanitaria.
- Estudiarás los fundamentos científicos y profesionales de la psicología de la salud, el sistema sanitario español y la normativa y deontología que regulan la práctica profesional.
- Profundizarás en modelos y técnicas avanzadas de evaluación y diagnóstico, aprendiendo a seleccionar pruebas, analizar resultados e identificar factores personales y sociales que inciden en la salud.
- Te entrenarás en habilidades de comunicación y relación terapéutica, como la empatía, la escucha activa, la gestión de emociones y la elaboración de informes clínicos.
- Conocerás y aplicarás técnicas de intervención psicológica, desde la terapia cognitivo-conductual hasta las terapias de tercera generación y la terapia de aceptación y compromiso.
- Practicarás con casos clínicos, role playing y entornos de simulación, integrando teoría y práctica en diferentes etapas vitales: infancia, adolescencia, adultez y vejez
2
Segundo curso
Este segundo año consolidará tu formación clínica y de investigación como futuro Psicólogo General Sanitario.
- Realizarás 450 horas de prácticas externas presenciales en centros sanitarios colaboradores, aplicando evaluación, diagnóstico e intervención en contextos reales.
- Pondrás en práctica tus competencias de comunicación clínica, redacción de informes, promoción de la salud y trabajo en equipos multidisciplinares bajo la supervisión de profesionales.
- Desarrollarás tu Trabajo Fin de Máster, un proyecto individual de investigación o intervención en el que integrarás los conocimientos adquiridos durante el programa.
Prácticas profesionales
Durante el máster, realizarás 450 horas de prácticas obligatorias en entidades sanitarias con las que la Universidad Europea de Canarias tiene convenio. En ellas, aplicarás tus conocimientos en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica con la tutoría de profesionales y el seguimiento de tus profesores.









Más información
Calendario de implantación del título
2019
Calendario académico
N.º de plazas de nuevo ingreso
260 plazas.
Acceso a profesión regulada
La habilitación de la profesión de psicólogo general sanitario está regulada según la Ley 33/2011 de 4 de octubre General de Salud Pública
Tal y como aparece en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de máster en psicología general sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de psicólogo general sanitario, “los estudiantes deben adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora de su estado general de salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios” (véase BOE.es - BOE-A-2011-15623 Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública).
Competencias del título
Competencias básicas
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
- 01 - Valores éticos: capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
- 02 - Aprendizaje autónomo: conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
- 03 - Trabajo en equipo: capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
- 04 - Comunicación escrita / Comunicación oral: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
- 05 - Análisis y resolución de problemas: ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
- 06 - Adaptación al cambio: ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
- 07 - Liderazgo: ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
- 08 - Espíritu emprendedor: capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
- 09 - Mentalidad global: ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Competencias específicas
- 01 - Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
- 02 - Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
- 03 - Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
- 04 - Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
- 05 - Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
- 06 - Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
- 07 - Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
- 08 - Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
- 09 - Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
- 10 - Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
- 11 - Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
- 12 - Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
- 13 - Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
- 14 - Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
- 15 - Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
- 16 - Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
- 17 - Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
- 18 - Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
- 19 - Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
- 20 - Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
- 21 - Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.
Metodología semipresencial
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea, apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en Universidad Europea.
Proceso de admisión
Indicamos la documentación que deben remitir los interesados para que puedan acceder al proceso de admisión al siguiente mail: admisiones.canarias@universidadeuropea.es
- DNI
- Titulación universitaria junto con tu certificado de notas
- Acreditación de 90 ECTS cursados en el ámbito sanitario en el Grado en Psicología
- Curriculum vitae
- Vida laboral
- Carta de motivación
- Evidencias documentales (carta de recomendación, títulos de cursos de formación o cualesquiera otros que estén vinculados con el título al que se solicita acceso).
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Tal y como se señala en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de máster en psicología general sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de psicólogo general sanitario:
Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, la posesión del título de licenciado/graduado en psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario. Durante el proceso de admisión al máster, se valorará el expediente académico del alumnado de nuevo ingreso para verificar el cumplimiento de esta orden.
De acuerdo con la orden ECD/1070/2013, los criterios empleados para validar los 90 créditos sanitarios previos a la realización del máster serán los siguientes:
a) Para los graduados en psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:
- Materias básicas de rama de Ciencias de la Salud.
- Materias vinculadas a personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos y psicobiología.
- Itinerarios, menciones o materias optativas cualificadas por su vinculación a la psicología clínica, psicología de la salud o psicología sanitaria.
- Practicum cuando sea el caso.
- TFG realizado en el ámbito de la psicología clínica, de la salud o sanitaria.
- Materias vinculadas a procesos psicológicos y metodología que posibiliten adquirir las competencias previas o complementarias a las definidas en el apartado 2b del anexo de la orden ECD/1070/2013, de 12 de junio.
b) Para los licenciados en psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:
- Materias vinculadas a personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos y psicobiología.
- Especialidades, itinerarios, opciones intracurriculares o materias optativas de psicología clínica, psicología de la salud o psicología sanitaria.
- Practicum cuando sea el caso.
- Materias vinculadas a procesos psicológicos y metodología que posibiliten adquirir las competencias previas o complementarias a las definidas en el apartado 2b del anexo de la orden ECD/1070/2013, de 12 de junio.
- Además, podrán considerarse los créditos de formación complementaria obtenidos en formación de postgrado que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de economía social.
En el caso de que un aspirante no cumpla con este requisito, se le informará de la necesidad de cursarlos a través de la realización de complementos formativos que se correspondan con contenidos y competencias propias de los estudios de Grado en Psicología. Estos complementos pueden obtenerse cursando asignaturas del Grado en Psicología en la Universidad Europea de Canarias que tengan vinculación con contenido específicamente sanitario. Estas asignaturas son:
- Biología del comportamiento
- Fisiología
- Anatomía
- Evaluación psicológica
- Psicodiagnóstico
- Técnicas de intervención en psicología
- Psicología de la personalidad e inteligencia
- Psicopatología avanzada
- Neuropsicología
- Psicología de la salud
- Habilidades del terapeuta
- Psicofarmacología
- Psicogeriatría
- Tratamiento psicológico en la infancia y la adolescencia
- Tratamiento psicológico en el adulto
Los criterios de valoración para la admisión de alumnos, en el caso en que la demanda supere a la oferta, se ponderarán de la siguiente forma:
- Nota media del expediente académico de la titulación que da acceso al título: 60 %.
- Entrevista: 40 %
Para acreditar la experiencia laboral y profesional, el estudiante deberá adjuntar a su solicitud un portafolio (dossier de evidencias) que incluya la siguiente información:
- Carta de motivación (10 %).
- Vida laboral (40 %)
- Curriculum Vitae (20 %).
- Evidencias documentales (cartas de recomendación, títulos de cursos de formación o cualesquiera otros que estén vinculados con el título al que se solicita el acceso). (20 %)
- Idiomas (10 %).
Procedimiento de ingreso
El ingreso en la Universidad Europea de Canarias dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente.
Los/las estudiantes que se matriculan por primera vez en la UEC, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
- Una vez presentada la solicitud de ingreso, con la documentación requerida en cada caso, es verificada por el servicio de admisiones incluyendo la declaración de aceptación y reconocimiento que ha sido informado de los recursos tecnológicos que precisará disponer para poder desarrollar la actividad docente virtual.
- La Universidad Europea de Canarias ha establecido para el caso concreto del máster Universitario en Psicología General Sanitaria que las pruebas de ingreso consistirán en una entrevista y valoración del expediente académico y profesional.
Estas dos pruebas de ingreso tienen un carácter orientador y se utilizan para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional del estudiante que desee matricularse, además de sus necesidades específicas de formación y motivaciones para realizar el máster.
La valoración de la entrevista y del expediente académico y profesional se realizará por personal cualificado de la UEC.
La entrevista se realizará mediante un cuestionario y se podrá realizar de manera presencial, por teléfono y on-line. Tiene el objetivo de evaluar la adecuación del perfil del estudiante para acometer con éxito el máster propuesto.
- El estudiante deberá realizar las pruebas específicas en el caso de que el título al que quiera acceder así lo establezca en su memoria verificada.
Para aquellos estudiantes que deseen cursar su programa en un idioma diferente al de su lengua materna, deberán tener un nivel B2 para acceder al título, las prácticas u otras actividades, por lo que tendrán que acreditar el nivel de idioma con un título oficial.
- A todos los estudiantes admitidos después del procedimiento se les indica la admisión al programa universitario para el que hubieran realizado y superado las pruebas de admisión.
Una vez admitido en el programa, se procede a la matriculación. En el Reglamento de Enseñanzas Universitarias Oficiales de Máster Universitario, consta la siguiente información:
Artículo. 12. Matriculación del máster universitario habilitante
En los másteres habilitantes, los estudiantes matricularán las materias de la titulación en los periodos fijados para ello. En atención a necesidades educativas especiales de los estudiantes, dedicación parcial a los estudios u otras circunstancias que determine la Universidad, el estudiante podrá matricularse de un mínimo de 24 créditos ECTS anuales (o, en su caso, del conjunto de materias del programa formativo que se equiparen a esta cifra determinada por la Universidad).
Requisitos de acceso
La obtención del título de Máster habilitante para el ejercicio de la profesión regulada de psicología general sanitaria exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Para el ingreso en el Máster Universitario de Psicología General Sanitaria será imprescindible estar en posesión del título de licenciatura/grado en Psicología, conforme a los requisitos previos en la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011 de 4 de octubre.
- Además, el estudiante puede consultar de forma personal a través del Departamento de atención y admisión de nuevos estudiantes: ads@universidadeuropea.es
Dirección del programa
Conoce al profesorado

Jennifer Davinia Castrillo Felipe
Psicóloga sanitaria - Área De Diversidad E Igualdad De Género / Ayuntamiento De Adeje
Has visto de 15 resultados
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿Qué es la psicología general sanitaria?
La psicología sanitaria está dirigida a garantizar la salud mental de las personas. El principal objetivo de este máster universitario en psicología general sanitaria es que el profesional sea capaz de prevenir la aparición de trastornos mentales, brindar a las personas la capacidad de afrontar posibles crisis propiciándoles equilibrio mental de las mismas mediante la evaluación de su comportamiento y la realización de actividades. El psicólogo general sanitario tras realizar este máster está habilitado para trabajar en centros sanitarios privados y públicos o por su propia cuenta.
¿Cuánto dura el Máster en Psicología General Sanitaria?
Este MPGS que se imparte en la Universidad Europea de Canarias y te habilitará para ejercer de psicólogo general sanitario cuenta con una duración de dos años a lo largo de los cuales tendrás la oportunidad de realizar numerosas prácticas, 90 ECTS.
¿Quién puede realizar el Máster de Psicología Sanitaria de la Universidad Europea de Canarias?
Este máster para psicólogo general sanitario (MPGS) está dirigido a profesionales de la psicología que quieran ampliar sus conocimientos y contar con un mayor número de herramientas para lograr una óptima salud mental de sus pacientes. Para acceder a él necesitarás tener la licenciatura de grado de psicología.
¿Cuál es la diferencia entre un máster en psicología general sanitaria y un máster en psicología clínica?
La principal diferencia entre un máster en psicología general sanitaria y un máster en psicología clínica se centra en su enfoque y aplicación. Si tu interés es trabajar en el ámbito de la salud mental de manera más amplia, incluyendo la atención a grupos poblacionales y la promoción de la salud mental, un máster en psicología general sanitaria puede ser la elección adecuada. Por otro lado, si deseas especializarte en psicología clínica, deberás optar por una formación en el sistema de residencias (plazas PIR), que convoca anualmente el Ministerio de Sanidad. Una vez que obtengas una plaza, seguirás un periodo de formación de cuatro años con supervisión profesional y evaluaciones regulares.





























