Vive tu Máster oficial en Atención Temprana con la experiencia Aula del Futuro
El máster en atención temprana capacita para realizar diagnósticos, análisis e intervenciones en alumnos con posibles trastornos o alteraciones que puedan afectar al desarrollo y evolución del aprendizaje. El Aula del Futuro combina la formación online con 4 sesiones presenciales y profundiza en el uso de metodologías activas y herramientas tecnológicas.
Con la metodología Online & On Campus podrás cursar tu Máster en Atención Temprana en el Contexto Educativo online y combinarlo con la formación premium de Aula del futuro, en la que vivirás una experiencia única con 4 masterclass presenciales. Complementadas con horas de trabajo online y guiadas por profesores expertos, te otorga un certificado de 100 horas que podrás baremar en oposiciones.
Con el Aula del futuro vivirás y aprenderás una metodología de enseñanza diferente, donde a través de una distribución dinámica y por espacios del aula podrás implementar metodologías activas de la mano de herramientas tecnológicas como robots educativos, pantallas interactivas, pizarras digitales entre muchas otras. Una experiencia única que te aportará una visión real de la innovación en educación.
- Tu estudio de convalidaciones sin coste ¿Ya tienes otro título y experiencia laboral en este ámbito? Indícalo en el formulario o consulta con tu asesor.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Online & On Campus | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 12 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades |
¿Por qué estudiar este Máster en Atención Temprana con la metodología Online & On Campus?
Experiencia premium: obtén un título oficial de forma online y compleméntalo con la experiencia presencial y virtual Aula del Futuro.
Puntos baremables: completa la experiencia Aula del Futuro y consigue un certificado de 100 horas avalado por el INTEF que te dará puntos en oposiciones y concursos.
Formación práctica: adquiere experiencia y conocimientos aplicados de desarrollo infantil para poder intervenir en el aula.
Prevención: aprende a detectar situaciones de riesgo y adelantarte a las necesidades especiales de niños y niñas con trastornos de desarrollo.
Intervención: descubre cómo intervenir para atender las necesidades de los niños con dificultades de integración escolar y social.
Valoraciones neuropsicológicas: prepárate para realizar valoraciones neuropsicológicas sobre los trastornos del neurodesarrollo que afectan a la conducta y al aprendizaje.
Máster oficial
El Máster en Atención Temprana en el Contexto Educativo es un título oficial. Cuenta con Certificado por la Agencia de Calidad, Fundación para el conocimiento Madri+d y con reconocimiento europeo. Puntúa para las oposiciones o concursos. Esta titulación permite el acceso al doctorado.
Proyectos educativos reales
Aprende mediante una formación integral basada en un aprendizaje teórico-práctico a través de casos reales.
Enfocados en tu empleabilidad
Nuestro alto componente experiencial, combinado con profesores profesionales y prácticas en centros educativos, hace que nuestros estudiantes alcancen un perfil experto con un mayor potencial en el mercado laboral.
Formación innovadora
Apostamos por la innovación educativa, con una formación actualizada adaptada a la realidad en el sector educativo a día de hoy, garantizando una conexión con el mundo real desde el primer día.
Baremable en oposiciones
Es un título oficial puntuable en las oposiciones docentes de la Administración Pública. Esta titulación permite el acceso al doctorado.
Porque tu vida ya es híbrida
Nuestros estudiantes valoran la metodología Online & On Campus
Plan de estudios
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Atención Temprana expedido por la Universidad Europea.
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
M1. La Atención Temprana. Organización en contextos de desarrollo y de enseñanza-aprendizaje | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
M2. Desarrollo evolutivo del niño en la etapa de infantil. Aspectos psicopedagógicos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
M3. La Neurociencia en la Atención Temprana | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
M4. Intervención temprana en contextos de riesgo | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
M5. Atención Temprana en la Educación Infantil. Aspectos didácticos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
M6. Proceso de evaluación en AT. Detección, diagnóstico | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
M7. Atención temprana y discapacidad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
M8. Investigación y tendencias en Atención Temprana | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
M9. Prácticas Profesionales | 6 | PRACTICAS EXTERNAS | Español (es) |
M10. Trabajo Fin de Máster | 6 | TRABAJO FIN DE MÁSTER | Español (es) |
Módulo 1. La atención temprana. Organización en contextos de desarrollo y de enseñanza-aprendizaje
Tema 1. La Atención Temprana
- Distintos sistemas educativos, necesidades y recursos en educación infantil.
- Cómo surge la Atención Temprana.
- Concepto de AT actual, fines y objetivos.
- Grupos de trabajo y documentos‐marco de la Atención Temprana.
- Destinatarios de la Atención Temprana. Dónde se imparte AT.
Tema 2. Interdisciplinariedad: ámbitos profesionales con competencia en Atención Temprana
- Ámbito educativo.
- Ámbito sanitario.
- Ámbito social.
- Necesidad de coordinación y trabajo en equipo.
Tema 3. La implicación en la organización de los Modelos de intervención en Atención Temprana
- Profundización en los Modelos y teorías.
- Niveles de prevención.
- Intervención en entornos naturales: la escuela.
Tema 4. Normativa actual en Atención Temprana
- Internacional.
- Europea.
- Nacional.
- AT en las CCAA.
Tema 5. La organización de la AT desde los distintos ámbitos profesionales. Funciones profesionales de cada uno
- La AT desde el ámbito sanitario
- La AT desde el ámbito social: los Centros de Atención Temprana (CATS).
- La AT desde el ámbito educativo: la educación infantil y equipos de Atención Temprana.
Tema 6. Procesos y protocolos de intervención en AT
- Protocolos de coordinación en AT.
- Protocolos de organización en distintas CCAA.
Módulo 2. Desarrollo evolutivo del niño en la etapa de infantil. Aspectos psicopedagógicos
Tema 1. Profundización en la Psicología del desarrollo infantil
- Aportaciones para la evaluación y diagnóstico del desarrollo infantil.
Tema 2. Análisis de los Modelos teóricos de la psicología del desarrollo
- Aproximación a enfoques teóricos actuales en el estudio del desarrollo.
Tema 3. Características del nacimiento y del recién nacido
- Evaluación del recién nacido 3.2. Intervención en neonatos de riesgo.
Tema 4. Capacidades, competencias, habilidades para la educación temprana
- Capacidad cognitiva
- Capacidad sensomotora
- Capacidad creativa
- Capacidad afectiva
- Capacidad socio-comunicativa
Tema 5. Valoración: escalas de desarrollo y evaluación de los 0 a los 6 años
- Análisis e identificación de los instrumentos más completos y versátiles
Tema 6. Valoración y pruebas de evaluación psicológica aplicadas a la Atención Temprana
- Diagnóstico pre concepcional y prenatal.
- El proceso de evaluación en Atención Temprana.
- Pruebas de evaluación infantil.
Módulo 3. La neurociencia en la atención temprana
Tema 1. Introducción a la neurociencia en la práctica de la Atención Temprana
Tema 2. Bases neurobiológicas del desarrollo cognitivo temprano
Tema 3. Principios generales en los trastornos del neurodesarrollo temprano
Tema 4. Neuropsicología de los trastornos específicos del neurodesarrollo que afectan la conducta y el aprendizaje I
Tema 5. Neuropsicología de los trastornos específicos del neurodesarrollo que afectan la conducta y el aprendizaje II
Tema 6. Valoración neuropsicológica en los trastornos del neurodesarrollo
Módulo 4. Intervención temprana en contextos de riesgo
Tema 1. Aspectos biológicos de la intervención en Atención Temprana
- Neurobiología y prevención.
- Tratamientos biomédicos.
- Bases biológicas de la intervención neuropsicológica.
- Intervenciones neurobiológicas novedosas (terapias sensoriales, neurofeedback y biofeedback, neuroestimulación...).
Tema 2. Población infantil de alto riesgo biológico
- Alto riesgo biológico. Prevención en Atención Temprana. Prematuridad y diversidad funcional.
- Intervención en el ámbito educativo y social.
- Equipos de Atención Temprana y Centros de Atención Temprana.
Tema 3. Población infantil de alto riesgo socio‐ ambiental
- Riesgo social y ambiental. Prevención.
- Crianza atípica y vulnerabilidad bidireccional.
- Vulnerabilidad mental parental.
Tema 4. Población infantil con alteraciones en el desarrollo
- Diversidad funcional y necesidades educativas.
- Detección de necesidades educativas especiales en niños con diversidad funcional.
Tema 5. El papel de la familia en Atención Temprana
- Prevención e intervención temprana.
- Modelos de familia en las sociedades actuales
- Dinámicas familiares ante la discapacidad
- Estrategias de intervención con las familias
Tema 6. Programas y propuestas de intervención
- Programas de intervención en el ámbito hospitalario.
- Programas de intervención en el ámbito social. Coordinación en Atención Temprana.
- Programas de intervención temprana en alumnos con diversidad funcional.
Módulo 5. Atención temprana en la educación infantil. Aspectos didácticos
Tema 1. Enseñanza-aprendizaje en la Atención Temprana
- Programas de estimulación de aprendizajes
- Atención Temprana en las discapacidades.
- Programas de tratamiento educativo.
Tema 2. La organización de la AT en Educación Infantil
- Coordinación de administraciones públicas.
Tema 3. Área de lenguaje. Intervención en Atención Temprana
- La preparación para la lectura: factores, procesos y dificultades más frecuentes.
- Objetivos de la intervención (método para el desarrollo de capacidades lingüísticas).
- Evaluación de las capacidades comunicativas.
- Programación de una intervención logopédica en Atención Temprana.
- Trabajo con padres.
- Intervención logopédica.
Tema 4. Área de música. La música como herramienta terapéutica en Atención Temprana
- ¿Qué es la musicoterapia?
- Musicoterapia en Atención Temprana: la influencia de la música en el desarrollo temprano.
- Intervención músico terapéutica con niños que presentan retraso en el desarrollo.
Tema 5. Área de expresión plástica. La expresión artístico-plástica en Educación Infantil
- Importancia de la educación artísticoplástica. Importancia del proceso creador.
- La educación artística como formación básica para el desarrollo personal.
- Líneas de trabajo de la educación artística en la AT.
Tema 6. Psicomotricidad. Intervención psicomotriz en la Atención Temprana
- Importancia de la estimulación temprana y la psicomotricidad.
- Intervención psicomotriz en Educación Infantil.
- Programas de Estimulación Temprana.
Módulo 6. Proceso de evaluación en AT. Detección y diagnóstico
Bloque I. El Proceso Diagnóstico en Atención Temprana
- El Proceso diagnóstico en AT.
- Diagnóstico Psicopedagógico en la Atención Temprana.
- Técnicas e Instrumentos diagnósticos más utilizados en Atención temprana
Bloque II. El Proceso de Evaluación Interdisciplinar
- Evaluación Neuropediátrica.
- Evaluación del desarrollo. Competencias y limitaciones.
- Instrumentos de evaluación por áreas, en Atención Temprana.
Módulo 7. Atención temprana y discapacidad
- Atención Temprana en niños con TDAH.
- Atención temprana en alumnos con ceguera.
- Atención temprana en alumnos sordos y con dificultades de audición.
- Atención temprana en alumnos con discapacidad intelectual.
- Atención temprana en alumnos con discapacidad motora - parálisis cerebral.
- Atención Temprana en los trastornos del espectro autista (TEA).
Módulo 8. Investigación y tendencias en atención temprana
Tema 1. La Investigación Científica en Atención Temprana
- Ciencia y Atención Temprana.
- Perspectivas de investigación en el ámbito internacional y nacional en Atención Temprana.
- Naturaleza de la Población. Terminología, Codificación, Incidencia – prevalencia – estadísticas.
Tema 2. Estudios Descriptivos
- Estudios de prevalencia.
- Estudios de incidencia.
- Series de casos.
- Estudios ecológicos.
Tema 3. Métodos Experimentales
- Fases.
- Laboratorio.
- Campo.
- Naturales.
Tema 4. Diseños Cuasi‐Experimentales
- Características de los diseños cuasi-experimentales.
Tema 5. Diseños "ex post facto"
- Diseños retrospectivos.
- Diseños prospectivos.
Tema 6. La Investigación Cualitativa
- Características.
- Tipos de investigación cualitativa.
Módulo 9. Prácticas externas
Prácticas en centros de Educación Infantil, Centros de Atención Temprana y Gabinetes Psicopedagógicos nacionales o internacionales: observación, gestión de la Atención Temprana el aula, con la familia, elaboración de propuestas, valoración de los casos y reflexión sobre la práctica.
Si ya tienes experiencia y deseas convalidar las prácticas, te hacemos un estudio de reconocimiento de créditos totalmente gratuito y nuestro equipo de convalidaciones te mandará una respuesta a la mayor brevedad.
Módulo 10. Trabajo fin de máster
Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el máster.
La presentación del TFM es presencial y podrás realizarla en cualquiera de nuestras sedes de España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña.
Prácticas profesionales
En el diseño de la titulación las prácticas externas tienen una asignación de 6 ECTS, es decir, 150 horas de dedicación del estudiante. Con el fin de facilitar a todos los estudiantes esta posibilidad, la Universidad Europea tiene suscritos convenios de cooperación universitaria y/o convenios marco y específicos con empresas nacionales y multinacionales, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas. Los convenios de que dispone la universidad para la oferta de prácticas del presente título son los siguientes:
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil recomendado
El Máster de Atención Temprana está enfocado a personas con ganas de cambiar el mundo desde los cimientos. Si ya ejerces como profesor pero quieres ser aún más determinante en el crecimiento y futuro de los más pequeños, ayudándoles a desarrollar sus capacidades de aprendizaje, este máster es para ti.
El Máster está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:
- Licenciados/ Graduados en Psicología.
- Diplomados/ Graduados en Logopedia.
- Graduados en Educación Infantil.
- Graduados en Educación Primaria.
- Licenciados/ Graduados en Pedagogía.
- Licenciados/ Graduados en Psicopedagogía.
- Diplomados/ Graduados en Terapia Ocupacional.
- Diplomados/ Licenciados/Graduados en Magisterio.
- Diplomados/ Graduados en Educación Social.
Requisitos de acceso
Criterios de acceso
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Procedimiento de ingreso
El ingreso en la Universidad Europea de Madrid dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente.
Los/las estudiantes que se matriculan por primera vez en la UEM, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
- Una vez presentada la solicitud de ingreso, con la documentación requerida en cada caso, es verificada por el servicio de admisiones.
- La Universidad Europea de Madrid ha establecido para el caso concreto del Máster Universitario en Atención Temprana en el Contexto Educativo que las pruebas de ingreso consistirán en una entrevista y valoración del expediente académico y profesional.
Estas dos pruebas de ingreso tienen un carácter orientador, y se utilizan para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional del estudiante que desee matricularse, además de sus necesidades específicas de formación y motivaciones para realizar el máster.
La valoración de la entrevista y del expediente académico y profesional se realizará por personal cualificado de la UEM.
La entrevista se realizará mediante un cuestionario y se podrá realizar de manera presencial, por teléfono y on-line. Tiene el objetivo de evaluar la adecuación del perfil del estudiante para acometer con éxito el máster propuesto.
- El estudiante deberá realizar las pruebas específicas en el caso de que el título al que quiera acceder así lo establezca en su memoria verificada.
- A todos los estudiantes admitidos después del procedimiento se les indica la admisión al programa universitario para el que hubieran realizado y superado las pruebas de admisión.
Una vez admitido en el programa, se procede a la matriculación. En el Reglamento de Enseñanzas Universitarias Oficiales de Máster Universitario, consta la siguiente información:
Artículo 6. Matriculación de máster universitario no habilitante
- Los estudiantes que matriculen un máster de Edición Ordinaria matricularán todas las materias o módulos de la correspondiente edición.
- Los estudiantes que matriculen un máster de Edición Extendida matricularán los módulos que oferte la universidad para cada periodo. Los estudiantes podrán solicitar ampliación de la matrícula de los diferentes módulos o materias en los periodos señalados por la universidad a tal efecto.
Criterios de admisión
El estudiante solicitará al departamento de admisiones de la universidad la admisión al máster de referencia. El expediente de solicitud será remitido a dicho departamento, quien verificará si el estudiante reúne los requisitos de acceso, si procede el reconocimiento de determinadas materias por su trayectoria profesional o expediente académico, o de si en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título del programa correspondiente.
El informe favorable del departamento de admisiones posibilita al estudiante poder realizar la entrevista establecida como prueba de ingreso y, una vez realizada ésta, a su matriculación en Secretaría Académica.
La admisión al máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de máster.
Los criterios de valoración para la admisión de alumnos, en el caso en que la demanda supere a la oferta, se ponderarán de la siguiente forma:
- Nota media del expediente académico de la titulación que da acceso al título: 100%.
Para acreditar la experiencia laboral y profesional, el estudiante deberá adjuntar a su solicitud un portafolio (dossier de evidencias) que incluya la siguiente información:
- Carta de motivación.
- Vida Laboral.
- Currículum Vitae.
- Evidencias documentales (cartas de recomendación, títulos de cursos de formación, o cualesquiera otros que estén vinculados con el título al que se solicita el acceso).
- Idiomas.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Contamos con un claustro docente de primer nivel experto en atención temprana en los distintos ámbitos de desarrollo en la etapa 0-6 años, que te transmitirán su experiencia mediante un aprendizaje práctico y dinámico. Te formarás mediante la resolución de casos prácticos, recursos formativos, participación en debates, asistencia a clases virtuales y trabajo individual y colaborativo.
Nuestro equipo docente
- Dra. Dª. Irene Moreno:
Profesora asignatura: Desarrollo evolutivo del niño en la etapa de infantil. Aspectos psicopedagógicos e Investigación y tendencias en Atención Temprana. Doctora en Educación con mención internacional en la Universidad Autónoma de Madrid y contratada posdoctoral en la misma universidad. Tiene Máster Universitario en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas por la Universidad de Málaga. Licenciada en Psicopedagogía y diplomada en Educación Social. Experta en Metodología Docente Universitaria por la Universidad Autónoma de Madrid. Es miembro del grupo de investigación Cambio Educativo para la Justicia Social desde 2015 de la Red de Investigación sobre liderazgo y mejora de la educación y de la catedra UNESCO en educación para la justicia social de la Universidad Autónoma de Madrid. - Dra. Dª. Eva María Díaz Mesa
Profesora asignatura: Proceso de evaluación en AT. Detección, diagnóstico. Doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo. Tiene Licenciatura en Psicología. Universidad de Santiago de Compostela, Técnico Superior en Mediación Comunicativa por la Fundación Vinjoy, Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos Española y Guíainterpretación de personas sordociegas y Experto en Psicología Forense. Universidad de Valencia. Experiencia docente en Ciclo Formativo Superior de Técnico Integración Social. IES Río Trubia (Consejería de Educación del Principado de Asturias), Grado en Maestro de Educación Infantil. Universidad Autónoma de Madrid, Grado en Maestro de Primaria. Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), directora de Fin de Máster de Neuropsicología y Educación, directora de Fin de Máster de Orientación Familiar, Tutora de prácticas: Máster en Orientación Educativa y profesora en la Facultad Padre Ossó (centro adscrito a la Universidad de Oviedo). Publicados más de 25 artículos con factor de impacto. - Dª. Beatriz Camporro Álvarez
Profesora asignatura: La Atención Temprana. Organización en contextos de desarrollo y de enseñanza-aprendizaje. Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo con Máster: El Derecho y las Transmisiones Electrónicas, formación on-line impartido por la Universidad de Valencia, Máster Asesoría Jurídica de Empresas (M.A.J.E.) y Diplomada Universitaria de Mediador. Profesora del Departamento de Idiomas de la Universidad Europea (Madrid) concretamente profesora titular de Lengua Castellana el Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años para la convocatoria 2020 combinando las modalidades presencial y ON-LINE. Profesora de español en el Colegio EIB (École Internationale Bilingüe) Lamartine (Grupo NACE SCHOOLS) en Paris para alumnos de primaria. Profesora particular de español para adultos en Paris y abogado especializado en Responsabilidad Civil Médica en el Despacho de Abogados Davies Arnold Cooper (actualmente DAC Beachcroft), tanto de los Servicios Sociales de Salud Pública, como para Hospitales y centros privados, en el sector asegurador y en el prestador de servicios sanitarios. - D. Alejandro Alberca
Profesor asignatura: Desarrollo evolutivo del niño en la etapa de infantil. Aspectos psicopedagógicos y La Neurociencia en la Atención Temprana. Licenciado en Psicología en la mención de clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene la titulación de especialista en Evaluación Neuropsicológica y el grado de experto en adicciones y enfermedades psicosomáticas. Forma parte de la sección de Neuropsicología del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Realizó recientemente el Máster Universitario de Formación del Profesorado. Actualmente ejerce como psicólogo sanitario en la clínica privada, es coordinador del grupo de trabajo de Psicología Online del Colegio Oficial de Psicólogos además de tutor de prácticas en el grado de Psicología, docente en la Universidad Europea y director del Máster de Neuroeducación en la misma universidad. Ejerció también como psicólogo escolar en etapa infantil y primaria y fue mánager del contenido PocketCare, una Startup dedicada al desarrollo de app móviles. - Dª. Ana Turmac
Profesora asignatura: Intervención temprana en contextos de riesgo. Licenciada en Psicología, itinerario curricular en Psicología Clínica y de la Salud. Máster en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario por la Universidad de Melbourne. Especialista en Medicina Psicosomática, Mediación Familiar y Orientación Psicológica. Cursando el Máster en Estudios de Género por la Universidad Complutense de Madrid. Fundadora del Centro de Terapias Narrativas y autora del Aula de Formación 3.0 y de los contenidos pedagógicos en Terapia Narrativa y Prácticas Narrativas Colectivas. Docente, coordinadora y tutora de prácticas de Grado y Posgrado en ISEP y UE. Coordinadora del Grupo de Trabajo Terapia Narrativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Psicóloga, mediadora y orientadora en la práctica privada durante más de 18 años. - Dª. María Ángeles Gómez Mancheño
Profesora asignatura: Atención Temprana en la Educación Infantil. Aspectos didácticos. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UCM. Madrid. Diplomada en Magisterio en Pedagogía Terapéutica y Diplomada en Educación Infantil (2ª Especialidad) por la misma universidad. Máster en Logopedia Universidad Pontificia de Comillas y Máster en Psicomotricidad. Desarrolla su experiencia profesional como tutora PT y AL en aula TEA Centro Preferente, profesora del Máster de educación Secundaria , profesora del módulo de Grado Superior de Educación Infantil de la UEM, profesora del Grado de Educación de la UEM , profesora de primaria, profesora de PT y AL En el Dpto de Orientación del colegio Raimundo Lulio , profesora Tutora en Educación Infantil en el Colegio Raimundo Lulio de Madrid, logopeda en el Departamento de Orientación del Colegio Raimundo, orientadora en el Centro Ocupacional de Disminuidos Psíquicos Jardines de España , profesora Tutora en Educación Infantil en el Colegio San Federico y profesora de Educación Especial en el Colegio Vallecas 1. - Dr. D. Eduardo Fernández Jiménez
Profesor asignatura: Atención temprana y discapacidad. Doctor y Licenciado en Psicología (premio extraordinario en ambos). Especialista en Psicología Clínica en hospital infantil La Paz (Madrid, España) y responsable de Neuropsicología Clínica. Participación en 13 proyectos de investigación nacionales/internacionales. Docente en posgrado/pregrado. Recibió galardones del Rey Juan Carlos I y Ministro de Educación. Desarrolló dos estancias de investigación en EE.UU. Autor de 19 capítulos en manuales especializados. Director de Tesis Doctorales y Trabajos Fin de Máster. Publicados 30 artículos científicos, 26 con factor de impacto. Participación en informe de Organización Panamericana de la Salud (filial de la OMS). Divulgador neurocientífico en media.
Excelencia avalada por los mejores
Calidad universitaria
91%
Formamos profesionales excelentes: el 91% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
110.000
Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.
Top 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.