Características
El Máster Universitario en Actividad Física y Salud de la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea es una formación que está diseñado para aportar a los estudiantes los conocimientos necesarios que les permitan planificar y programar entrenamientos orientados a la mejora de la salud y la calidad de vida.
Este máster oficial, de 12 meses, permite elegir entre 2 itinerarios diferentes. Uno con perfil netamente investigador y otro con un perfil orientado al mundo profesional. De este modo los estudiantes pueden elegir el itinerario que mejor se adapta a sus intereses y a su necesidades profesionales.
Presencial | |
Villaviciosa de Odón | 60 ECTS |
Título emitido por Universidad Europea de Madrid | |
9 meses | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte |
Título oficial | Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea |
Aprovecha una oportunidad única para formarte con el programa líder en España, uno de los dos primeros Másteres oficiales en España en conseguir el respaldo de Exercise in Medicine Spain, y aprende a planificar y programar entrenamientos orientados a la mejora de la salud y la calidad de vida
Este Máster representa el compromiso más claro de la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea con la investigación en el ámbito de la actividad física y el deporte. Un compromiso que nos ha llevado a ser el centro líder en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte según el ranking I-UGR de la Universidad de Granada y uno de los dos primeros programas oficiales en España en conseguir el respaldo de Exercise is Medicine Spain.
El programa implica que desde el primer día el alumno trabaje en el desarrollo de entrenamientos orientados a mejorar la calidad de vida y salud de pacientes reales. Además el Master ofrece dos itinerarios: profesional e investigador.
Se desarrollan los conocimientos necesarios para llevar a cabo investigaciones científicas en este campo de la actividad física y salud y ayuda a preparar el doctorado. Además, se realizan prácticas en proyectos en los que se trabaja con pacientes con diversas enfermedades como la enfermedad de McArdle, cáncer o hipertensión pulmonar, así como con ancianos.
El programa se enfoca a la práctica, centrándose en conocer la realidad de los centros de fitness y de las técnicas de entrenamiento de la población con necesidades especiales.
Fórmate en el centro investigador líder en España en producción científica en Ciencias del Deporte y de la Actividad Física, todo ello disfrutando de tecnología de última generación y unas instalaciones al nivel de los mejores centros de alto Rendimiento: Complejo Deportivo Villaviciosa de Odón, Human Research Lab, Instalaciones Real Madrid C.F. ...
Fórmate de la mano de más de 100 profesionales de reconocido prestigio, además de los profesionales y ejecutivos del club, lo que te permitirá obtener un conocimiento profundo de la Industria y disfrutar de un Networking único.
Disfruta de experiencias exclusivas con el Real Madrid C.F., visitas profesionales y eventos deportivos en directo.
El rigor académico que otorga la Escuela está contrastada con la formación de más de 11.000 alumnos en estos 14 años de historia de la Escuela, muchos de los cuales ejercen, hoy, como profesionales de éxito en diferentes áreas de la industria deportiva.
Además de las experiencias internacionales la Escuela te ofrece un ambiente multicultural único que te permitirá enriquecer tu vivencia en el máster gracias a los aprendizajes que podrás obtener de compañeros y profesionales de más de 75 nacionalidades con los que compartirás el aula ya que la Escuela cuenta con un 78% de estudiantes internacionales y profesores que provienen de todo el mundo.
98%
Realizan prácticas profesionales en proyectos de investigación de ejercicio físico en patología. El resto de alumnos realizan igualmente prácticas profesionales en otros ámbitos.
25%
Han recibido becas para seguir investigando en ejercicio con pacientes patológicos tras el máster.
1er
Uno de los dos primeros programas en España a recibir el reconocimiento de Exercise is Medicine in Spain.
Instalaciones
El Máster en Actividad Física y Salud de la Escuela Universitaria Real Madrid está diseñado para aportar los conocimientos necesarios, que permitan planificar y programar entrenamientos orientados a la mejora de la salud y la calidad de vida.
Este máster permite elegir entre dos itinerarios diferentes: itinerario investigador e itinerario profesional, según se adapte a mejor a los intereses del estudiante.
Es el primer programa oficial en España que consigue el respaldo de “Exercise is Medicine Spain”, iniciativa implantada en dieciséis países europeos, como Portugal, Reino Unido o Alemania, que pretende introducir la prescripción de ejercicio físico en el sistema nacional de salud.
Plan de estudios ofertado en el curso actual
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO 1. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO | 18 | OBLIGATORIO | Español |
MÓDULO 2. INTERVENCIÓN CON EJERCICIO EN PERSONAS SANAS EN POBLACIONES ESPECIALES | 18 | OBLIGATORIO | Español |
MÓDULO 3. INTERPRETACIÓN Y DISEÑO DE INVESTIGACIONES | 6 | OBLIGATORIO | Español |
MÓDULO 4. PRÁCTICUM | 6 | OBLIGATORIO | Español |
MÓDULO 5. TRABAJO FIN DE MÁSTER | 12 | OBLIGATORIO | Español |
Año de implantación del Título: Curso 2011-2012
52
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Ejemplo de instituciones que ofrecen plazas de prácticas en diferentes proyectos de investigación:
89%
A los 18 meses de los alumnos de postgrado de la Universidad Europea.
74%
Encuentra empleo en menos de 3 meses desde su finalización de estudios.
83%
Trabajan en el sector que corresponde a su área de estudios.
Con el Máster en Actividad Física y Salud podrás ejercer, entre otras, las siguientes carreras profesionales:
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 911128850 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
El proceso de admisión para los programas de Posgrado se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción está supeditada a la existencia de plazas vacantes en las plazas ofertadas para cada curso académico respetando las fechas de inicio del programa en cada edición.
Para un asesoramiento personalizado, el estudiante puede dirigirse a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o bien puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono (+34) 91 112 88 50 o en el siguiente correo electrónico. escuelauniversitariarealmadrid@universidadeuropea.es.
Previamente a matricularse por primera vez en la Universidad Europea, los estudiantes reciben toda la información necesaria sobre el proceso de ingreso y matrícula, plan de estudios del programa, honorarios académicos y ayudas al estudio. Esta información, está disponible a través del material informativo de cada titulación, las normas de admisión y la Guía Docente del Máster, sin perjuicio de toda la información recogida en la página web de la Universidad Europea.
Las etapas del proceso de admisión se resumen en:
Una vez el candidato haya sido asesorado y haya aportado la documentación requerida, el equipo de Admisiones de Postgrado lo convocará para la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de su interés y a una entrevista personal con el director del Máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Una vez cumplidos los requisitos de acceso, el estudiante será admitido en el Máster después de valorar su adecuación al mismo, teniendo en cuenta su expediente académico en la titulación de acceso, su experiencia profesional en el ámbito de conocimiento del programa, los conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales, la formación específica complementaria recibida, así como otros méritos que sean valorados a criterio de la Dirección del Programa.
La Universidad Europea se reserva el derecho a no impartir alguna titulación de postgrado o a retrasar su inicio si no se alcanza el número mínimo de estudiantes requerido para el programa, o a cambiar los horarios y/o el claustro si por necesidades organizativas fuera necesario. Asimismo, se reserva el derecho a realizar variaciones en la ubicación y campus donde se imparte.
El alumno que pretenda acceder al Máster Universitario en Actividad Física y Salud debe estar en posesión de alguno de los siguientes títulos universitarios:
Para el acceso al Máster, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
Con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, la Universidad conforme a su normativa interna y legislación vigente, valorará los créditos que pueden ser objeto de transferencia y de reconocimiento a la vista del expediente y de los documentos académicos oficiales del estudiante y relativos a las enseñanzas oficiales cursadas.
A estos efectos, la transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en esta u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
Asimismo, el reconocimiento de créditos supone la aceptación por parte de la universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales, en esta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.
Conforme a la normativa vigente, los títulos propios universitarios y la experiencia laboral y profesional acreditada podrán ser también reconocidas en forma de créditos, y computará a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título, con un máximo de un 15% de los créditos que constituye el plan de estudios. En ningún caso se podrá reconocer el trabajo fin de máster.
Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.
La Universidad, a través de la Comisión de Postgrado, valorará a la luz del expediente del estudiante, los títulos oficiales que pueda aportar, las titulaciones propias universitarias o la experiencia profesional, y conforme al programa y a las materias concretas que tengan equivalencia en competencias, contenidos y dedicación del alumno, se determinará si pueden ser objeto de reconocimiento.
El 91% del profesorado son doctores.
Dra. Almudena Montalvo Pérez
Graduada en Fisioterapia y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del deporte. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Formación Profesional. Máster de Alto Rendimiento COE-UAM y Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos UM. Postgrado en Fisioterapia deportiva y Traumatológica. Miembro del equipo investigador Cycling Health and Performance de la UEM. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y la Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid.
Según la propia OMS, cada año, entre cuatro y cinco millones de muertes podrían ser evitadas si todo el mundo se mantuviese físicamente activo, siendo la inactividad una de las principales causas de al menos 35 enfermedades crónicas. A su vez, se ha establecido ya en base a la evidencia científica, que el ejercicio físico es una herramienta fundamental que puede mejorar el pronóstico de hasta 26 patologías crónicas, tales como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer, enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo o trastornos que afectan a la salud mental. Todo ello se obtiene gracias a que el ejercicio físico proporciona una mejora de la condición física y calidad de vida de quien lo practica, mejorando la salud en general del individuo.
La calidad de vida es un concepto amplio que viene determinado por la salud física y mental, el nivel de dependencia, las relaciones sociales y el medio ambiente. El ejercicio físico pautado de manera organizada y estructurada por un profesional competente, genera adaptaciones que suponen una mejora en todos los aspectos que determinan la calidad de vida de un sujeto sano o con patología.
Los Educadores Físicos (Graduados o Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, colegiados) son los que poseen la titulación que otorga las competencias relacionadas con el diseño, supervisión y evaluación de programas de ejercicio físico orientados a la salud. Si a eso se le suma un Máster Universitario especializado en Actividad Física para la Salud, como el de la Escuela Universitaria Real Madrid- Universidad Europea, el profesional se convierte en un especialista del área, pudiendo desarrollar su futuro profesional con garantías y seguridad, contribuyendo a través del ejercicio físico a la mejora de la salud pública y la condición física y calidad de vida de personas que realmente lo necesitan.
El Master en Actividad Física y Salud de la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea, destaca por sus recursos materiales (laboratorios y espacios de primer nivel), recursos humanos (profesores con gran experiencia profesional y docente) y sus prácticas orientadas a la investigación en poblaciones especiales y con patología, aplicando las herramientas aprendidas en el aula, en un entorno profesional con equipos de investigación líderes en la materia.