Estudiar Odontología en Alicante
El grado en Odontología impartido en la Universidad Europea en Alicante, es un programa universitario de cinco años de duración que tiene por propósito brindar una formación integral y rigurosa. El objetivo principal es capacitar a sus estudiantes para el diagnóstico, prevención y tratamiento de una amplia variedad de afecciones y enfermedades, tanto en el ámbito oral como dental.
Durante los primeros años de nuestro Grado en Odontología, estudiarás asignaturas orientadas a familiarizarte con la anatomía y fisiología del cuerpo humano. A medida que progreses en esta carrera, irás adquiriendo un mayor grado de conocimiento y especialización con otras asignaturas de odontología más avanzadas tales como Odontopediatría, Ortodoncia, Patología Médico Quirúrgica Bucal, Odontología Restauradora, Periodoncia y Prótesis Estomatológica.
Al estudiar odontología en nuestro campus de Alicante de la Universidad Europea, te adentrarás en una metodología de estudio altamente enfocada en el aprendizaje práctico y la aplicación clínica. Podrás comprobarlo a través de las numerosas prácticas, la formación que recibirás sobre las nuevas tecnologías y la creación de entornos simulados. Esto implica que tendrás la oportunidad de perfeccionar tus habilidades en entornos reales, lo que contribuirá al fortalecimiento de tus capacidades prácticas y al desarrollo de una comprensión más profunda en este apasionante campo de estudio.
Como graduado en odontología por la Universidad Europea, tendrás diversas opciones de carrera en el ámbito de la salud bucodental en una variedad de entornos como clínicas dentales u hospitales, administración pública, investigación y desarrollo, etc. Además, tras finalizar tu carrera de Odontología, estarás habilitado para ejercer tu profesión desempeñando un papel fundamental en la salud bucodental y el bienestar de tus pacientes.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Alicante | 5 Años, 300 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |

Mobility offer
International mobility is one of the most valuable academic and life experiences we recommend during your university years.
We have agreements with many universities across different continents, so you can choose the one that best fits your academic goals.
Plan de Estudios
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO I | 6 | BASICA | Español (es) |
BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA HUMANA | 6 | BASICA | Español (es) |
EPIDEMIOLOGÍA, SALUD PÚBLICA Y BIOESTADÍSTICA APLICADA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
DOCUMENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
IDIOMA MODERNO | 6 | BASICA | Inglés (en) |
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO II | 6 | BASICA | Español (es) |
BIOQUÍMICA | 6 | BASICA | Español (es) |
MICROBIOLOGÍA GENERAL E INMUNOLOGÍA | 6 | BASICA | Español (es) |
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PSICOLOGÍA Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN | 6 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
BIOMATERIALES E INSTRUMENTACIÓN | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO | 6 | BASICA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA APLICADA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PERIODONCIA BÁSICA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FARMACOLOGÍA GENERAL. NUTRICIÓN HUMANA. ANESTESIA Y REANIMACIÓN | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO | 6 | BASICA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA APLICADA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
DIAGNÓSTICO EN ODONTOLOGÍA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
OCLUSIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
ODONTOPEDIATRÍA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ORTODONCIA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOPEDIATRÍA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ORTODONCIA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
PERIODONCIA AVANZADA | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL III | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA III | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ADULTOS I | 4 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
ODONTOPEDIATRÍA III | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ORTODONCIA III | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA INFANTIL I | 2 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA III | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA PREVENTIVA | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL IV | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA IV | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ORTODONCIA IV | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOPEDIATRÍA IV | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA IV | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ADULTOS II | 4 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA INFANTIL II | 2 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
QUINTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS I | 12 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
TRABAJO FIN DE GRADO I | 3 | TRABAJO FIN DE GRADO | Español (es) |
ODONTOLOGÍA COMUNITARIA, SALUD PÚBLICA ORAL Y GERODONTOLOGÍA | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PACIENTES ESPECIALES | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS II | 12 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
TRABAJO FIN DE GRADO II | 3 | TRABAJO FIN DE GRADO | Español (es) |
PROFESIONALIDAD | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
RADIOPROTECCIÓN | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
EMERGENCIAS EN LA CONSULTA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
RIESGOS PROFESIONALES EN ODONTOLOGÍA | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
IMPLANTOLOGÍA AVANZADA | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
ESTÉTICA DENTAL | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
ERGONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE LA CONSULTA DENTAL | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
Calendario de implantación del título
El Grado en Odontología lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Valencia desde el curso académico 2013-2014.
Plazas de nuevo ingreso
280 (140 español/140 inglés) (variables en su modalidad) 200 Valencia y 80 Alicante.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para las prácticas curriculares en empresas deberás estar matriculado en la materia correspondiente del plan de estudios. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, siempre y cuando tengas aprobado un mínimo del 50% de los ECTS de la titulación, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
La UEV cuenta con 3.600 convenios de cooperación educativa con otros centros.
Participarás en prácticas de dos tipos:
- Obligatorias: Se realizan entre 3º (9 ECTS) y 4º curso (18 ECTS), en centros con los que la universidad tenga suscrito convenio.
- Voluntarias: Deberás tener aprobado mínimo el 50% de los ECTS totales del grado. Las prácticas extracurriculares no tienen límite.
Acceso a profesión regulada
La habilitación de la profesión de Odontólogo está regulada según la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
Competencias del título
Perfil de egreso
Estudiar odontología está dirigido a:
- Alumnos con clara vocación de ayuda y servicio a los demás, que quieren trabajar en un hospital, centro de salud o centro privado, centro de investigación, fuerzas armadas.
- Estudiantes con ciclo superior del área de la salud.
Empleabilidad
El Grado en Odontología de la Universidad Europea de Valencia habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Dentista y permite la inserción laboral competitiva como Dentista en los distintos ámbitos profesionales.
Asistencial
- Sistema Nacional de Salud y Servicios regionales de salud de las administraciones autonómicas y ayuntamientos.
- Otras administraciones públicas: Sanidad Exterior, Ministerio de Trabajo y Asuntos Exteriores, Ministerio de Educación y Cultura.
- Clínicas, Consultorios y hospitales privados.
- Mutualidades laborales y de accidentes.
- Residencias de la tercera edad.
- Ejercicio libre de la profesión.
- Docente: Profesor en ciclos formativo y profesor de universidad o Centro de Educación Superior
Investigación
- Trabajo en Centros de Investigación
- Participación en grupos de investigación multidisciplinares
- Liderazgo de proyectos de investigación en Odontología
- Administración o Gestión: Desarrollo de puestos de gestión.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 965051793 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
El claustro de este grado se compone de un 54,74% de doctores.
Nuestro profesorado
- Prof. Dr. Santiago Arias Herrera
Director de Área de Grado y Postgrado en Odontología de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Profesor Titular de Periodoncia de la UEV. Acreditado por la AVAP para Profesor de Universidad Privada. Doctor en Ciencias Odontológicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Periodoncia e Implantes por la UCM. European Board in Periodontics (European Federation of Periodontology). Máster en Ciencias Odontológicas por la UCM. Investigador principal del grupo de investigación “Investigación clínica y aplicada en implantoprótesis”. Director de tesis en la UEV. Profesor en las asignaturas: Periodoncia Básica, Periodoncia Avanzada y del Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada. - Prof. Dr. José María Díaz
Profesor Titular de Cirugía Bucal de la Universidad Europea de Valencia. Director del Master Universitario en Implantología Oral Avanzada de la Universidad Europea de Valencia. Licenciado en Medicina y Cirugía Universidad Sevilla. Doctor en Medicina (UV). Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial en Hospital General Universitario Valencia. Profesor Asociado asistencial de Medicina de la Universidad de Valencia. Profesor acreditado por ANECA. Coordinador de la asignatura Patología Quirúrgica I y IV, Coordinador de la asignatura optativa de lmplantología de la Universidad Europea de Valencia. Máster en Cirugía Bucal Universidad de Sevilla. Presidente de la AVCIB. - Prof. Dr. Pedro Micó
Profesor Titular de Endodoncia y Odontología Restauradora de la UE Valencia desde 2013. Acreditado por la AVAP para Profesor de Universidad Privada desde 2011. Médico Especialista en Estomatología desde 1988. 84 participaciones en Congresos con Comunicaciones, Pósteres relacionadas con la Endodoncia (8 Internacionales). 32 Publicaciones relacionadas con la Endodoncia (5 Indexadas en PubMed). Cinco conferencias relacionadas con la Endodoncia. Actividad Investigadora centrada en la Instrumentación, Obturación y el CBCT en Endodoncia, con 1 Premio de Investigación. Organizador de las “Jornadas Endodóncicas de la UE Valencia”. Práctica Privada en Odonto-Estomatología desde 1987. - Profª. Dra. Nicla Flacco
Coordinadora de la Titulación de Odontología - Campus Valencia- de la Universidad Europea de Valencia. Profesora Titular en Biología Celular de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Doctora en Farmacología por la Universidad de Valencia y Licenciada en Farmacia por la Universitá di Bologna (Italia), su área de investigación es la farmacología cardiovascular, en concreto el estudio de los receptores alpha y beta adrenérgicos en los vasos sanguíneos. Ha sido investigadora en la Universitat de Valencia (2006-2011), con una estancia en la Universidad de Glasgow (Escocia, 2007). En cuanto a la docencia, ha impartido prácticas de Farmacología en la Universidad de Valencia y, desde 2015, imparte las asignaturas de Biología y Microbiología en la UEV. También se ha interesado por la investigación en innovación educativa, en particular en el uso de laboratorios virtuales y de la gamificación en asignaturas de Ciencias Básicas de la Salud. - Profª. Dra. Amparo Aloy Prosper
Coordinadora de la Titulación de Odontología - Campus Valencia- de la Universidad Europea de Valencia. Coordinadora de Trabajo Fin de Grado (TFG). Doctora en Odontología por la Universidad de Valencia. Máster en Cirugía Oral y Máster en Implantología Oral por la Universidad de Valencia. Licenciada en Odontología por la Universidad de Valencia. Publicaciones en revistas nacionales e internacionales, así como participación en congresos mediante comunicaciones y poster. Premios en sociedades científicas por publicaciones y comunicaciones. Profesora en las asignaturas: Patología Médico Quirúrgica Bucal I y IV. - Profª. Dra. Lucía García López
Coordinadora de la Titulación de Odontología - Campus Alicante - de la Universidad Europea de Valencia. Doctora en Neurociencias por la Universidad Miguel Hernández. Máster en Neurociencias por la Universidad Miguel Hernández. Diplomada en Genómica Clínica por la Universidad de Valencia. Grado en Biología por la Universidad de Alicante. Publicaciones en revistas nacionales e internacionales, así como participación en congresos mediante comunicaciones y poster. - Profª. Dra. Celia Carrillo
Profesora Titular en Cirugía Bucal de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Doctora en Odontología por la Universidad de Valencia. Master en Cirugía e Implantología por la Universidad de Valencia. Profesora acreditada por ANECA. Coordinador de la asignatura Patología Quirúrgica I y IV. - Profª. Dra. Maria Granell
Profesora Titular Estética Dental de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Doctora en Odontología por la Universidad de Valencia. Master en Prótesis Dental por la Universidad de Valencia. Profesor acreditada por ANECA. Coordinadora de la asignatura Estética Dental. - Prof. Dr. Juan Antonio Blaya Tárraga
Director del Departamento Clínico del Grado en Odontología de la Universidad Europea de Valencia. Coordinador de Investigación y Doctorado, Facultad Ciencias de la Salud, Vicerrectorado de Profesorado e Investigación de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Doctor en Odontología (UV). Máster en Cirugía Oral e Implantología (UV). Máster en Ciencias Odontológicas (UV). Metodología de Investigación en Odontología (UCM). ITI Scholar (Eastman Dental Hospital, Roma). Digital Implant Dentistry (Harvard University, Boston). Publicaciones científicas en revistas y congresos nacionales e internacionales. Profesor en: Máster Universitario Implantología Oral Avanzada, Patología Quirúrgica Bucal I y IV, Periodoncia Básica, Periodoncia Avanzada. - Profª. Dña. Anabel Gramatges Rojas
Directora del Departamento Preclínico del Grado en Odontología de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada por la Universidad Europea de Valencia, Máster Propio de Odontología Clínica Individual y Comunitaria por la Universidad de Valencia, Título de Experto en Periodoncia y Rehabilitación con Implantes (UPV-Straumann), Graduada en Odontología por la Universidad Católica de Valencia, Protésico dental (Folguera-Vicent). Profesora en: Prótesis Estomatológica I y III, Ortodoncia I y II, Profesora responsable de Profesionalidad. - Profª. Dra. Isabel Menéndez Nieto
Coordinadora de las Prácticas Preclínicas de la Universidad Europea de Valencia. Doctora en Odontología por la Universidad de Valencia. Máster en Cirugía Oral y Máster en Implantología Oral por la Universidad de Valencia. Licenciada en Odontología por la Universidad Alfonso X El Sabio. Publicaciones en revistas nacionales e internacionales, así como participación en congresos mediante comunicaciones y poster. Premios en sociedades científicas por publicaciones y comunicaciones. Profesora en las asignaturas: Patología Médico Quirúrgica Bucal I y IV.
Cuadro de Coordinación del título
CV del profesorado del título
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el plan de estudios y las materias de la carrera de Odontología?
El plan de estudios del grado de Odontología en nuestra Universidad Europea en Alicante, abarca un periodo de 5 años y tiene un enfoque gradual y diversificado. En su inicio se estudian las bases de la anatomía y fisiología pero poco a poco va especializándose, abarcando las diferentes disciplinas de la odontología para con el objetivo de proporcionar a sus alumnos un enfoque más integral ejercer esta profesión, algunas de ellas son Odontopediatría, Ortodoncia, Patología Médico Quirúrgica Bucal, Odontología Restauradora, Periodoncia entre otras.
¿Qué es lo más difícil de estudiar odontología?
Las asignaturas de odontología que se imparten en la facultad de la Universidad Europea no son fáciles ni difíciles, todo dependerá de cada caso individual. Habrán materias que puedan resultarte más o menos interesantes, o conceptos que tengan cierta dificultad. Gracias al modelo de aprendizaje de la Universidad Europea en Alicante podrás practicar en entornos simulados que te darán la confianza para poder tratar pacientes reales.
¿Cuántos años dura la carrera de Odontología?
La carrera de Odontología que se imparte en el campus de la Universidad Europea en Alicante tiene una duración de 5 años.
¿Dónde puedo estudiar la carrera de Odontología en España?
Si quieres llegar a ser dentista, podrás obtener el graduado en odontología en la Universidad Europea de Alicante, Valencia y también en Madrid en Español como en inglés.
¿Cuáles son las posibles salidas laborales tras obtener el gradudado en Odontología?
Los graduados en Odontología por la Universidad Europea de Alicante cuentan con una amplia gama de oportunidades de empleo y posibilidades de especialización en el campo de la salud bucodental.
A nivel laboral, los graduados pueden optar por establecer su propia práctica dental privada, trabajar en el Sistema Nacional de Salud y en otras administraciones públicas relacionadas con la salud oral. También pueden encontrar empleo en clínicas y hospitales privados, así como en la industria farmacéutica y en instituciones penitenciarias.
A nivel de especialización, nuestros graduados en Odontología tienen la oportunidad de explorar áreas de especialización como Ortodoncia, Periodoncia, Odontopediatría, entre otras. Esto proporciona a los graduados en Odontología una versatilidad y amplitud de opciones para contribuir al campo de la odontología de maneras diversas y significativas.