La cátedra en vacunas entre la Universidad Europea de Valencia y Pfizer se creó a principios del 2025. Se trata de una unión estratégica y duradera, por la que ambas partes se beneficiarán de los resultados de la investigación, el desarrollo y la innovación.
En la actualidad, y más después de la pandemia vivida, el concepto de salud global adquiere especial importancia para la población. Es importante, por tanto, divulgar los avances en vacunas, así como el cuidado de nuestro entorno, sobre todo al colectivo sanitario, entendiendo dentro de este a alumnos, profesores, científicos y profesionales de la salud.
La propuesta investigadora y formativa de la universidad engloba la divulgación desde el primer año de los estudios en ciencias de la salud, tanto de enfermería, como de fisioterapia, psicología y odontología, pudiendo hacerse extensivo a otros grados y disciplinas académicas.
Los objetivos de la cátedra se articulan en cuatro líneas estratégicas, el calendario de inmunización para toda la vida, el concepto one health como herramienta de salud pública y, el proceso evolutivo de las vacunas y la resistencia a los antibióticos.
Para ello, se desarrollarán actividades relacionadas con la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento.
6
Mayo
I Jornada Cátedra Pfizer-Universidad Europea de Valencia- “Vacunas para un mundo más sostenible, educación e investigación en Inmunidad”
El próximo 6 de mayo la tendrá cita la I Jornada Cátedra Pfizer-Universidad Europea de Valencia- “Vacunas para un mundo más sostenible, educación e investigación en Inmunidad” en el Campus Turia.