
En una sociedad cada vez más envejecida, el rol de la enfermera gestora de casos cobra protagonismo para garantizar la continuidad asistencial a los pacientes crónicos, pluripatológicos y polimedicados. Constituye un eslabón clave para evitar duplicidades en el sistema de salud, mejorar los resultados clínicos y reducir las visitas a urgencias y los ingresos hospitalarios.
La gestión de casos es un método de colaboración dinámico y sistemático que permite proporcionar servicios de salud a una población específica. Es un proceso colaborativo en el que se valoran, planifican, coordinan, monitorizan y aplican las acciones y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de salud de un paciente, articulando la comunicación y los recursos disponibles para alcanzar resultados de calidad con un coste asumible.
En España la figura de la enfermera gestora de casos difiere de una comunidad autónoma a otra, por lo que aún existe cierta confusión sobre sus tareas profesionales. Sin embargo, una de las funciones del enfermero gestor de casos común en todos los modelos consiste en garantizar la continuidad de los cuidados sanitarios de alta complejidad que necesita la persona enferma o dependiente y su familia/cuidador.
La enfermera gestora de casos también se encarga de coordinar e integrar la asistencia internivel e interprofesional, tanto en términos de recursos como de servicios. Por tanto, trabaja en equipos multidisciplinares cuyo principal objetivo es proporcionar una alta calidad asistencial de manera eficiente y sostenible a lo largo del tiempo.
La enfermera gestora de casos se encarga generalmente de personas con procesos de salud complejos, crónicos o dependiente que suelen tener pluripatología, comorbilidad, polimedicación o condiciones sociosanitarias delicadas, de manera que necesita desarrollar una serie de competencias básicas que le permitan realizar su trabajo con eficiencia y empatía:
En los últimos años, son muchas las entidades del ámbito de la enfermería que vienen reclamando un cambio en el modelo sanitario actual, uno en el que se reconozca y fomente verdaderamente la labor asistencial y los cuidados de las enfermeras gestoras de casos para favorecer la salud, el bienestar y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Y no solo eso. Actualmente, las enfermeras gestoras de casos afirman que cuentan con experiencia y formación adecuada, conocimientos científico-técnicos excelentes y una serie de habilidades clave (que ya hemos mencionado un poco más arriba) que las hace idóneas para asumir nuevos roles profesionales y nuevas competencias, entre las que bien podrían encontrarse la planificación y la toma de decisiones en espacios de salud. Que su día a día no se limite únicamente a la gestión del cuidado.
Las enfermeras gestoras lideran el cambio para la implementación real de estos nuevos roles profesionales de las enfermeras asistenciales, aprovechando ese potencial que tienen para innovar, participar en la toma de decisiones y así dar respuesta a las nuevas demandas de la salud de la población, sin que por ello entren en conflicto con otros profesionales sanitarios.
¿Te interesa todo lo relacionado con Enfermería y su gestión? Estudiando el Grado de enfermería en Madrid de la Universidad Europea también disponible enAlicante, Valencia o Canarias o nuestro Máster en Enfermería online, avalado por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), podrás desarrollar las capacidades de gestión, planificación y coordinación que necesitas para acceder a puestos directivos en los centros sanitarios, ya sea la dirección de enfermería de una clínica u hospital o la supervisión de unidades y servicios.