
¿Pueden ir deporte y discapacidad de la mano? La respuesta, lógicamente, es que sí: la práctica de ejercicio es sumamente beneficiosa para las personas con discapacidad. El deporte inclusivo es, de hecho, un elemento fundamental para su integración, y por eso cada vez más centros deportivos y educativos cuentan con actividades inclusivas.
Para poder crear y organizar estas actividades, se necesitan profesores cualificados en este campo. Nuestro Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD), que se puede cursar en Madrid y en Canarias, aborda en profundidad la relación entre deporte y discapacidad. Pero, si quieres descubrir los múltiples beneficios que tiene practicar deporte para una persona con discapacidad, sigue leyendo.
El deporte es beneficioso para cualquier persona, y todos debemos incluirlo en nuestra rutina para estar sanos. En este sentido, las personas con discapacidad no son una excepción y, de hecho, para ellas el deporte presenta todavía más ventajas.
Es importante que existan centros deportivos que ofrezcan diferentes deportes adaptados para personas discapacitadas. Negarles esto es una fuente de exclusión, pues se les está limitando la oportunidad de relacionarse y desarrollarse. Pero, además, se les está privando de otros muchos beneficios que el deporte tiene para ellas:
Todos estos beneficios potencian la satisfacción y la estabilidad. El deporte reduce el estrés y les ayuda a tener un estado de ánimo positivo, lo cual siempre resulta ventajoso para la salud.
Si una persona con discapacidad no puede practicar deportes convencionales, existen otras actividades que pueden ayudarles a ejercitarse.
La terapia física a manos de profesionales es una buena opción, que se enfoca en mejorar la movilidad, fortaleza y coordinación. Asimismo, el uso de bandas elásticas o máquinas adaptadas puede ayudar a fortalecer los músculos y mejorar la resistencia física. Por otro lado, se le puede pedir a un profesional que diseñe una rutina de ejercicios que estas personas puedan seguir en casa.
Las diferentes actividades que se pueden realizar dependen del tipo de discapacidad de cada persona. Lo recomendable es adaptar los deportes a cada caso específico para que las personas involucradas lo disfruten al máximo. Existen múltiples ejemplos de deportes inclusivos que las personas pueden practicar según su discapacidad:
Como vemos, hay muchas formas de adaptar los deportes tradicionales para que las personas con discapacidad puedan practicarlos. Simplemente se necesita a un profesional cualificado que haga las modificaciones pertinentes en función de las necesidades de estas personas.
Si estás interesado en trabajar en el ámbito del deporte con personas discapacitadas, hay varias áreas de estudio y enfoques que puedes considerar.
El deporte es salud, tanto física como mental, y las personas discapacitadas no deberían estar excluidas. Diseñando un buen programa de adaptación, ellas también pueden disfrutar del ejercicio e incluirlo en sus hábitos. Si te ha gustado este artículo y quieres seguir leyendo sobre el mundo del deporte, te invitamos a visitar nuestro blog.