Conocerás las funciones del Compliance Officer y cómo diseñar un plan corporativo de prevención, exigido por la Ley Orgánica de Reforma del Código Penal.
30% descuento en reserva de plaza para curso 21/22. ¡Solo hasta el 30 de abril!
Consulta las bases1
Resolverás casos reales propuestos por entidades sin ánimo de lucro colaboradoras.
Si terminas el Grado con nosotros este año, aprovecha tu descuento
15% sobre la docencia en tu titulación de postgrado
Programa |
HORAS |
Módulo I.- Introducción al Compliance:
|
10 horas |
Módulo II.- Ética empresarial, liderazgo, cultura preventiva y responsabilidad social corporativa:
Taller I: confeccionar un catálogo de buenas prácticas. |
10 horas |
Módulo III.- Aspectos básicos introductorios del Derecho Penal:
|
10 horas |
Módulo IV.- Aspectos básicos introductorios del Derecho Procesal:
|
10 horas |
Módulo V.- Compliance Penal. La prevención de riesgos penales:
Taller II: identificación y confección del mapa de riesgos penales. |
10 horas |
Módulo VI.- Empresa y Compliance “ad intra”:
|
10 horas |
Módulo VII.- Empresa y Compliance “ad extra”:
Taller III –sobre módulos VI y VII: elaboración de un cuestionario de “Due Diligence” propio y para terceras empresas. |
10 horas |
Módulo VIII.- El entorno de control:
Taller IV: Identificación del entorno de control empresarial y vinculación con los distintos riesgos penales. Mapa de riesgos – procesos – entorno de control. |
10 horas |
Módulo XI: El Órgano de Control y el Oficial de Cumplimiento o “Compliance Officer”:
|
10 horas |
Módulo X.- El programa de cumplimiento II. Documentos e instrumentos:
Taller VI: Elaboración de documentos internos que desarrollan el programa de cumplimiento. |
15 horas |
Módulo XI: El Órgano de Control y el Oficial de Cumplimiento o “Compliance Officer”:
Taller VII: Elaboración de contrato interno del “Compliance Officer”. |
10 horas |
Módulo XII: Metodología para la implantación:
Taller VIII: Elaboración de Plan de Acción por procesos y entorno de control. |
10 horas |
Módulo XIII.- Especial referencia al Compliance por Sectores de actividad I:
|
10 horas |
Módulo XIV.- Especial referencia al Compliance por Sectores de actividad II:
|
10 horas |
Módulo XV.- Seminarios, actividades y/o Proyecto final: Seminarios virtuales, actividades prácticas y/o diseño e implantación de un programa de cumplimiento normativo en una empresa. |
15 horas |
Consulta aquí.
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
El claustro de este postgrado está conformado por académicos del ámbito del Derecho Penal y profesionales en ejercicio de muy diversos ámbitos, asesoría jurídica de empresas, despachos nacionales, internacionales, Magistrados, etc. Expertos en sus materias con una clara vocación docente, que ponen disposición de nuestros estudiantes su día a día en sus trabajos y lo hacen en conexión con las materias que es objeto de estudio en la titulación.
Dr. D. David Pavón
Director del programa. Doctor en Derecho Penal, profesor de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología en la Universidad Europea de Madrid. Abogado, Socio de Gómez-Pavón Abogados.
Desarrolla tus capacidades personales y tu liderazgo en la Universidad Europea.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación de Postgrado. Adquirir experiencia relacionada con lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral y aprovechar al máximo tu experiencia universitaria. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Podrás realizar las prácticas en empresa desde el primer día. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
1
2
3
4
5
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Abogados y economistas que quieren especializarse en la redacción de los programas de prevención de delitos y la responsabilidad penal de las personas jurídicas y asumir la condición de Oficial d Cumplimiento Normativo (Compliance Officer).
Abogados, economistas y otros profesionales que ejerzan la labor de asesoría a empresas.
Directivos de empresas, directores de RRHH, auditores responsables de departamentos de control de gestión, así como profesionales de otras áreas funcionales que por sus responsabilidades deban implantar un plan de prevención de delitos o asumir la condición de Oficial de Cumplimiento Normativo (Complianc Officer).
Criminólogos
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD