Características
Con el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea te habilitarás para trabajar como psicólogo general sanitario por tu cuenta como autónomo o en centros sanitarios privados. Profundizarás en las orientaciones psicológicas más relevantes, así como en sus modelos de evaluación y técnicas de intervención más eficaces en la práctica de la psicología sanitaria.
El área de psicología general sanitaria cubre un amplio abanico de conocimientos. En los 18 meses del máster, tendrás la oportunidad de realizar prácticas en diferentes centros de reconocido prestigio que te permitirán descubrir las diferentes formas de aplicar la profesión.
Semipresencial | |
La Orotava | 90 ECTS |
Inicio: 16 sep. 2023 | Título emitido por Universidad Europea de Canarias |
18 meses | Facultad de Ciencias de la Salud |
Título oficial |
Prácticas en centros de referencia
Podrás rotar hasta por tres centros diferentes, para conocer diferentes formas de aplicar la profesión.
Metodología participativa en grupos reducidos
Aprenderás con una metodología de trabajo participativa en grupos reducidos, basada en la evidencia y en el modelo de aprendizaje basado en el caso.
Profesorado con amplia experiencia profesional
En los diferentes ámbitos en los que se desarrolla la psicología y en los distintos sectores de la población.
Flexibilidad
Disfrutarás de un horario flexible que permitirá compatibilizar otras actividades laborales o de formación.
Desde la Universidad Europea hemos preparado una recopilación con las especialidades del área de psicología más demandadas, para que descubras qué aportan a tu perfil y sus diferentes salidas profesionales.
La misión de la Universidad Europea es proporcionar a los estudiantes una educación integral, formando líderes y profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades y aportando valor en sus profesiones. Al finalizar el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria saldrás preparado para enfrentarte al mundo laboral y trabajar como Psicólogo Sanitario en el ámbito privado por cuenta ajena o propia.
Plan de estudios ofertado en el curso actual.
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Módulo I: Ámbito Sanitario y Factores Contextuales | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo I: Investigación en Psicología de la Salud | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Ii: Modelos y Técnicas Avanzadas de Evaluación en Psicología de la Salud | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Ii: Modelos y Técnicas Avanzadas de Diagnóstico en Psicología de la Salud | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Iii: Psicología de la Salud | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Iii: Técnicas Avanzadas de Intervención en Psicología de la Salud | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Iii: Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Iii: Intervención Psicológica en Adultos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Iii: Intervención Psicológica en la Vejez | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Iii: Intervención Psicológica en Familias y Pareja | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Iv: Entrenamiento en Habilidades del Psicólogo de la Salud | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo V: Prácticas Externas I | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Módulo V: Prácticas Externas II | 18 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo Vi: Trabajo Fin de Master | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Año 2019
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, deberás estar matriculado en la materia correspondiente del plan de estudios que, en su caso, concretará los créditos mínimos que el estudiante debe tener superados previamente, como condición necesaria para hacer las prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de un informe final para su evaluación.
Los estudiantes realizan 450 horas de prácticas obligatorias en entidades sanitarias con las que la Universidad Europea de Canarias tiene establecido un convenio. Durante las prácticas los estudiantes adquieren conocimientos sobre los procesos de evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos y problemas de salud psicológicos en contextos reales. Las prácticas estarán tutorizadas por psicólogos de la institución sanitaria donde realicen sus prácticas y coordinadas por los profesores del máster.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
La habilitación de la profesión de Psicólogo General Sanitario está regulada según la Ley 33/2011 de 4 de octubre, General de Salud Pública
Tal y como aparece en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario, “los estudiantes deben adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora de su estado general de salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios” (véase BOE.es - BOE-A-2011-15623 Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública).
Estudiar este programa te facilitará la inserción laboral por cuenta ajena o fomentando el autoempleo. Nuestros egresados muestran un alto porcentaje de inserción laboral y satisfacción con la formación recibida: trabajan esencialmente en centros sanitarios en el área de la intervención psicológica, la promoción y/o la prevención de los problemas de salud.
Después de realizar el Máster estarás habilitado para trabajar como psicólogo general sanitario en una gran diversidad de centros sanitarios, entre los cuales se encuentran:
Gabinetes de atención psicológica y psicopedagógica.
Residencias geriátricas y de la tercera edad.
Asociaciones de familiares y pacientes con enfermedades físicas o mentales (Alzheimer, cáncer, trastornos de la personalidad, trastornos de la conducta alimentaria (TCA), daño cerebral, trastorno mental grave, víctimas de violencia de género, etc.).
Organizaciones sociosanitarias no gubernamentales y centros municipales, en programas de atención y ayuda psicológica a drogodependientes, enfermos terminales, enfermos crónicos, etc.
Centros de rehabilitación (personas con problemas de la salud, crónica o con discapacidad, enfermedades neurológicas, etc.).
Centros de educación especial.
Centros educativos.
Centros de atención temprana o especializados en alteraciones del desarrollo en la infancia.
Análisis, evaluación y asesoramiento en juzgados de familia, así como peritaje forense.
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Tal y como se señala en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario:
Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario. Durante el proceso de admisión al Máster, se valorará el expediente académico del alumnado de nuevo ingreso para verificar el cumplimiento de esta orden.
De acuerdo con la orden ECD/1070/2013, los criterios empleados para validar los 90 créditos sanitarios previos a la realización del Máster serán los siguientes:
a) Para los Graduados en Psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:
b) Para los Licenciados en Psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:
En el caso de que un aspirante no cumpla con este requisito, se le informará de la necesidad de cursarlos a través de la realización de complementos formativos que se correspondan con contenidos y competencias propias de los estudios de Grado en Psicología. Estos complementos pueden obtenerse cursando asignaturas del Grado en Psicología en la Universidad Europea de Valencia que tengan vinculación con contenido específicamente sanitario. Estas asignaturas son:
A continuación puede observarse la rúbrica de evaluación empleada durante la entrevista personal para valorar la admisión de los candidatos.
Dimensiones evaluadas | 0 pto. | 1 pto. | Peso |
---|---|---|---|
Motivación para el estudio y expectativa profesional | No presenta una motivación adecuada para cursar el máster y sus expectativas no se adecuan a lo que ofrece el título. | Presenta una motivación óptima para cursar el máster y sus expectativas se adecuan a lo que ofrece el título. | 20% |
Experiencia profesional | Informa no tener experiencia previa en el ámbito de la psicología. | Informa tener experiencia previa en el ámbito de la psicología (laboral, voluntariado o prácticas). | 20% |
Idiomas | Informa no tener conocimientos de inglés. | Informa tener un nivel medio-alto de inglés, con capacidad para entender textos científicos. | 20% |
Comprensión y aceptación de características del título | No está de acuerdo con uno o varios aspectos organizativos del máster (duración máster, horarios, presencialidad obligatoria al 80%, elevada carga de actividades, ...) o no muestra comprensión de la información. | Se muestra de acuerdo con uno o varios aspectos organizativos del máster (duración máster, horarios, presencialidad obligatoria al 80%, elevada carga de actividades, ...) y comprende los detalles que se le explican. | 20% |
Actitud durante entrevista | No muestra interés ni buena actitud durante la entrevista | Muestra interés y una buena actitud durante la entrevista | 20% |
La obtención del título de Máster habilitante para el ejercicio de la profesión regulada de Psicología General Sanitaria exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
1
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
2
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
3
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
Comienza tu proceso de admisión.
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones
Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.
Consulta aquí
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.