-15% Descuento en docencia hasta el 30 de septiembre
Grado en CAFYD Valencia
El Grado en CAFYD de la Universidad Europea de Valencia te forma como profesional en el ámbito de la actividad física, el deporte y la salud. Con un enfoque práctico y basado en la evidencia científica, adquirirás conocimientos en anatomía, fisiología, biomecánica, psicología deportiva, nutrición y gestión deportiva, aplicados al rendimiento y la prevención de lesiones.
Estudiar tu grado en la Universidad Europea de Valencia significa formarte con un claustro de expertos compuesto por profesionales en activo, acceder a más de 30.000 m² de instalaciones deportivas de vanguardia y utilizar tecnología innovadora en la evaluación del rendimiento y la optimización de entrenamientos. Además, contarás con oportunidades de prácticas en entidades deportivas de referencia, lo que te permitirá aplicar tus conocimientos en un entorno real desde el inicio de tu formación.
Como graduado en CAFYD, podrás trabajar en entrenamiento personal, preparación física, gestión deportiva o docencia, así como especializarte en readaptación de lesiones o tecnología aplicada al deporte para optimizar el rendimiento de atletas. La combinación de formación práctica, profesorado experto y un enfoque multidisciplinar te permitirá desarrollar una carrera profesional sólida y versátil en el sector del deporte y la salud. ¡Transforma tu pasión en tu futuro profesional!
Además, podrás cursar un Título de Experto en Gestión Deportiva y adquirir una visión global del sector.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Clases en Español | Valencia | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |
Nuevo Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Conviértete en el profesional de la actividad física y del deporte con una formación específica y diferenciada.

Oferta de movilidad internacional
La movilidad internacional es una de las grandes experiencias académicas y vitales que te recomendamos durante tu vida universitaria.
Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapte a tu formación.
Plan de estudios del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Durante los primeros años del grado, adquirirás conocimientos más generalistas para, sucesivamente, y guiado por tus profesores, ir descubriendo en qué área te gustaría desarrollarte profesionalmente. Desde primero podrás seleccionar optativas, para continuar ahondando tu conocimiento del contexto amplio y transversal del área, o bien, especializarte, si así lo deseas, según tu perfil e intereses.
Dispondrás de la mención en: Salud y Calidad de Vida.
En la Facultad se imparten materias innovadoras que no incluyen otras instituciones académicas, como actividades en el medio natural (espeleología, interpretación de mapas topográficos...). La profundidad con la que se tratan estas y otras disciplinas deportivas permite que el alumno obtenga una o varias especialidades.
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Estructura y Función del Cuerpo Humano I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Estructura y Función del Cuerpo Humano II | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Sistemática del Movimiento Deportivo | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Motricidad Humana y Control Motor | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Psicopedagogía del Deporte | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Psicología y Habilidades Comunicativas en el Deporte | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Sociología y Deontología del Deporte | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Fundamentos e Historia del Deporte | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Deportes Individuales I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Deportes Colectivos I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Fisiología del Deporte I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Planificación Deportiva | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Entrenamiento Deportivo | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Biomecánica | 6 | BÁSICA | Español (es) |
TICs y Tecnologías Aplicadas al Deporte | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Metodología de la Investigación | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Didáctica de la Actividad Física | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Deportes de Raqueta I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Deportes Individuales II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Deportes Colectivos II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Educación Física Escolar | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ocio, Recreación y Turismo Activo | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ejercicio Físico para la Salud | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prevención y Readaptación de Lesiones en el Deporte I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Aplicación del Ejercicio Físico en Personas con Patologías y Necesidades Especiales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fitness, Wellness y Entrenamiento Personal | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Deportes de Raqueta II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Deportes de Lucha y Adversario | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Actividades en el Medio Natural | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas Académicas Externas I | 6 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Instalaciones y Espacios Deportivos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 6 | TRABAJO FIN DE GRADO | Español (es) |
MENCIÓN EN GESTIÓN DEPORTIVA (4º Curso)
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Gestión Deportiva y Entretenimiento | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Dertecho Deportivo | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
La Industria del Deporte | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Comercialización y Marketing de Deporte y Ocio | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Dirección de Personas | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Actividades Universitarias u Optativa de Libre Elección | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
*Optativa de Libre Elección | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Prácticas Académicas Externas 2 | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
MENCIÓN EN SALUD Y EN CALIDAD DE VIDA (4º Curso)
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Actividades Universitarias u Optativa de Libre Elección | 7 | OPTATIVA | Español (es) |
Prácticas Académicas Externas 2 | 8 | OPTATIVA | Español (es) |
Biomecánica Aplicada a la Actividad Física y el Deporte | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Fisiología del Deporte 2 | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Bnutrición Deportiva | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Prevención y Readaptación de Lesiones en el Deporte 2 | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Prevención y Readaptación de Lesiones en el Deporte 3 | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Pilates y Yoga | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
*OPTATIVAS DE LIBRE ELECCIÓN (4º Curso)
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Modelos de Innovación en el Aprendizaje Deportivo | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Inglés | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Deportes de Resistencia y Pruebas Combinadas | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
E-Sports | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Fundamentos Básicos de las Actividades Deportivas Acuáticas | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Los alumnos realizarán 6 ECTS, de acuerdo con la memoria de verificación, en centros con los que la Universidad Europea de Valencia tiene acuerdos de colaboración.
Perfil de egreso
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea de Valencia pretende formar a futuros profesionales del deporte de forma integral, con una preparación que les permita especializarse para trabajar en cualquier área, especialmente en el campo de la gestión, la prevención y la salud. Asimismo, este programa integra distintas asignaturas que otorgarán al egresado un conjunto de habilidades específicas para la gestión de entidades o instituciones deportivas por ser una de las fuentes actuales de empleabilidad. El sector de la actividad física y del deporte demanda cada vez más perfiles altamente cualificados que sean capaces de trabajar en equipos multidisciplinares.
Calendario de implantación del título
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte se ha comenzado a impartir en la Universidad Europea de Valencia en el curso académico 2025/2026
Plaza de nuevo ingreso
30 plazas presenciales.
Empleabilidad
Salidas Profesionales del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Te cualificamos para lo que realmente necesitan las empresas, en nuestro país y a nivel internacional. Te convertirás en experto de la actividad física y del deporte, pudiendo aspirar a las diferentes salidas profesionales:
Fitness y salud
- Monitor Clases Colectivas.
- Preparador físico orientado a la salud.
- Director Técnico.
- Gerente en Centros Propios, Privados o Grandes Cadenas.
Deporte de aventura
- Monitor Medio Natural.
- Preparador físico orientado al rendimiento.
- Director Técnico.
- Gerente en Centros Propios, Privados o Grandes Cadenas.
Deporte federado
- Preparador Físico orientado al rendimiento.
- Entrenador (Deportistas).
- Director Técnico (Federación/Clubes).
Gestión
- Administración Pública.
- Clubes Sociales.
- Deporte Espectáculo:
- Instalaciones Deportivas.
- Administración.
- Gerencia.
- Dirección Técnica.
Tecnologías aplicadas
- Experto en Tecnología Aplicada al Deporte:
- Análisis Tecnológico.
- Ingeniería del Deporte.
- Consultoría Online.
Educación
- Sector Público.
- Sector Privado.
Acceso
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Perfil de ingreso recomendado
El perfil de los estudiantes que inician los estudios de CAFYD es habitualmente muy heterogéneo, no obstante, es aconsejable que muestren ciertas actitudes y conocimientos tales como:
- Interés por comprender la realidad de la actividad física y del deporte en general y por las distintas áreas de conocimiento que engloba el Grado en Ciencias de Actividad Física y del Deporte.
- Buen nivel de condición física para afrontar la parte práctica del Grado.
- Compromiso.
- Capacidad de análisis y la planificación.
- Manejo adecuado de herramientas informáticas.
Para aquellos estudiantes que accedan al Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
mediante la superación de las PAU tras el bachillerato, y de acuerdo con la experiencia recogida hasta ahora, se considera que el perfil de ingreso idóneo, y por tanto recomendable, es el que proporciona la modalidad de Ciencias de la Salud del bachillerato actual
Criterios de acceso
Conforme al RD 412/2014, de 6 de junio, donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado, se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente real decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
g) Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
h) Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
i) Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
k) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
l) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
m) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Procedimiento general de admisión
El procedimiento establecido en la Universidad para el acceso a través de esta vía será el siguiente:
- El estudiante solicita al departamento de Admisiones el acceso al Grado acompañando la solicitud de un porfolio.
- La solicitud se remite a la Facultad, desde donde se designa a una persona para comprobar que las evidencias presentadas en el porfolio se ajustan al Grado solicitado, procediendo a mantener una entrevista con el estudiante con el fin de evaluar competencias que requieren la observación directa y que están relacionadas con el éxito académico en el título en el que se solicita el acceso, así como para detectar necesidades específicas de formación.
- La Universidad podrá establecer una prueba específica que garantice que el estudiante reúne las competencias mínimas para poder cursar el Grado.
- La Universidad tiene previsto un proceso de admisión específico para los estudiantes internacionales.
- A todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección se les indica la admisión al título de Grado para el que hubieran realizado y superado pruebas de admisión.
La Universidad Europea de Valencia ha establecido como prueba de ingreso un test de competencias y una entrevista y, en el caso de que la demanda supere a la oferta, valoración del expediente académico. Dichas pruebas serán realizadas desde el Departamento de Admisiones de la Universidad Europea de Valencia
Las pruebas de admisión se pueden realizar de manera presencial, por teléfono u on-line.
La entrevista personal tiene el objetivo de evaluar la adecuación del perfil del estudiante para acometer con éxito el Grado propuesto y darle a conocer el perfil de egreso del titulado
La entrevista se realizará mediante un cuestionario y será validada por personal cualificado de la Universidad.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Jornada de Puertas Abiertas
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
25 Octubre

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
El claustro se compone de un 80% de doctores.
Nuestro profesorado
- Arian Ramón Aladro Gonzalvo
Profesor en la Universidad Europea de Valencia, imparte docencia en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) y cuenta con amplia experiencia previa en el Grado en Fisioterapia. Dirige el Máster Universitario en Alimentación en la Actividad Física y el Deporte, y coordina académicamente el Grado en CAFYD. Forma parte del grupo de investigación BIOCAPS y colabora con redes internacionales en ciencias del movimiento humano y mentoría dual de estudiantes-deportistas. Sus líneas de investigación se centran en biomecánica, eHealth en rehabilitación y prevención de lesiones, con reconocimiento por su actividad investigadora (sexenio 2016–2021). - Patricia Beltrá López
Graduada en Fisioterapia y Máster en Rendimiento Deportivo y Salud por la Universidad Miguel Hernández, actualmente doctoranda en Fisioterapia por la Universitat de València. Con más de cinco años de experiencia investigadora, centra su trabajo en la neurofisiología del dolor y los efectos de la estimulación eléctrica periférica, colaborando con universidades y empresas en proyectos de I+D+i y desarrollo de dispositivos biomédicos. Ha publicado en revistas internacionales y participado en numerosos congresos. Compagina su actividad investigadora con la docencia en la Universidad Europea de Valencia y en programas de posgrado nacionales, así como con experiencia clínica en fisioterapia y readaptación deportiva. - Laura Estebarán Viñas
Doctora en Psicología por la Universitat de València, con formación de posgrado en Psicología Infanto-Juvenil, Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad, y Psicología General Sanitaria. Ha participado en congresos internacionales y cuenta con experiencia en peritaje psicológico. Ha compaginado su labor docente en programas de grado y máster en distintas universidades (Universidad de La Rioja, Universidad Isabel I, Universidad Internacional de Valencia) con su implicación en la Federación Española de Kickboxing y Muaythai, donde formó parte de la Comisión de Igualdad y Deporte Inclusivo. Su trayectoria combina el ámbito clínico, educativo y deportivo con un fuerte compromiso social. - Clara López Mora
Doctora en Psicología, centra su trayectoria en el estudio de la salud y el bienestar general, abordando tanto factores sociales —como los comportamientos prosociales— como individuales, relacionados con la salud mental, mediante metodologías longitudinales y transculturales en adolescentes y adultos jóvenes. Colabora con grupos de investigación y universidades de prestigio internacional (University of California Irvine, University of Missouri), fomentando la transferencia científica de alto impacto. Con amplia experiencia profesional en contextos sanitarios y deportivos, ha impartido docencia en distintas asignaturas de grado y máster en Psicología, especialmente en evaluación psicológica, neuropsicológica, jurídica y forense, y en victimología. - José Serrano Durá
Profesor en la Universidad Europea de Valencia, donde imparte docencia en Sociología del Deporte, Sistemática del Movimiento Deportivo, Natación y Balonmano, así como en el Máster de Profesorado (especialidad de Educación Física), del que coordina el módulo de Educación Física. Ha sido profesor en distintas etapas educativas y en ciclos formativos de deporte, así como en la Universitat de València. Su trayectoria combina la docencia universitaria con una amplia experiencia en el ámbito deportivo como entrenador, preparador físico, árbitro y socorrista. Sus líneas de investigación se centran en el fútbol base y los valores, la educación postural y el ejercicio físico y salud.
Cuadro de coordinación del título
CV de los profesores
Preguntas Frecuentes
¿Qué diferencia hay entre INEF y CAFYD?
INEF (Instituto Nacional de Educación Física) y CAFYD (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) son dos programas académicos relacionados con el ámbito de la educación física y el deporte, y aunque comparten algunas similitudes, también tienen diferencias importantes. El primero es una institución de larga tradición que se enfoca principalmente en la formación de profesores y el segundo es un grado reciente, que busca una formación más amplia e integral que va más allá de la enseñanza y el entrenamiento deportivo.
¿Cuáles son las instalaciones y recursos disponibles en la universidad para apoyar la educación en CAFYD, como laboratorios, equipamiento deportivo y bibliotecas?
En la Universidad Europea te formarás como profesional del deporte en instalaciones del más alto nivel, donde encontrarás todo lo que necesitas para desarrollar todas las habilidades y capacidades, junto con los últimos avances tecnológicos en materia de educación deportiva.
¿Cuánto tiempo dura el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Valencia?
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es una Titulación Universitaria Oficial de 4 años de duración con más de 240 créditos ECTS. Esta titulación además consta de una prácticas externas y un trabajo fin de Grado.
¿Qué salidas tienen los graduados de CAFYD?
Tras estudiar CAFYD como graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte te enfrentarás a diversas oportunidades laborales, entre ellas la de entrenador deportivo, profesor, gestores de instalaciones deportivas, consultor deportivo, entre otros. Estas salidas profesionales te permiten trabajar en una amplia gama de entornos, desde escuelas y clubes deportivos hasta gimnasios, centros de salud y empresas, según tus intereses y especializaciones.