-15% Descuento en ayudas para el estudio ¡Solo hasta el 31 de julio!
Grado en Business Analytics en Valencia
El Grado en Business Analytics es un programa universitario impartido en Valencia que integra el análisis de datos, la tecnología avanzada y la estrategia empresarial, con el objetivo de formar profesionales capaces de interpretar grandes volúmenes de información y transformarlos en decisiones estratégicas basadas en datos (data-driven) que impulsen la competitividad de las empresas.
A lo largo de nuestro grado especializado en analítica de negocios, adquirirás habilidades fundamentales en programación, diseño de bases de datos y el uso de herramientas como visualización de datos, Big Data y Machine Learning. Además, durante tu carrera de Business Analytics también adquirirás competencias clave como el liderazgo, la sostenibilidad empresarial y la comunicación efectiva, todo ello en un entorno práctico que simula los retos empresariales reales y promueve la toma de decisiones fundamentadas en la inteligencia de negocios.
Al finalizar de estudiar el Grado en Gestión Empresarial Basada en el Análisis de Datos (Business Analytics), estarás preparado para liderar la transformación digital de las empresas y desempeñar un papel crucial como experto en inteligencia de negocios. Podrás asumir roles clave como Business Analyst, Data Scientist, consultor en transformación digital, especialista en marketing analítico o analista financiero. Nuestro programa está diseñado para destacar en un mercado laboral con alta demanda de profesionales especializados en análisis de datos y estrategia empresarial, garantizando que estés listo para los desafíos del futuro.
* Título con resolución positiva de verificación del Consejo de Universidades y autorización de implantación, pendiente del acuerdo de oficialidad del Consejo de Ministros e inscripción en el RUCT.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Clases en Español | Valencia | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias Sociales |
Y además...
La demanda de profesionales ha crecido más del 40% en los últimos cinco años, y se espera que siga aumentando a medida que las empresas adopten tecnologías como IA o Big Data.
Según Adecco, un profesional en Analítica de Negocio puede ganar en promedio entre 50.000€ y 90.000€ al año, mientras que expertos en transformación digital pueden alcanzar 100.000€ en roles de liderazgo.
El 80% de las empresas a nivel global tienen una estrategia de transformación digital. Las empresas líderes en sus sectores cuentan con grandes equipos de Inteligencia y Analítica de Negocio / Bussines Intelligence.
El estudiante del Grado en Analítica de Negocios, podrá aplicar sus conocimientos a múltiples sectores: marketing, finanzas, cadenas de suministro y recursos humanos.
Pioneros en Inteligencia Artificial
Al matricularte en cualquiera de nuestros Grados Universitarios, tendrás acceso a dos cursos especializados en IA, brindándote conocimientos que te harán sobresalir en tu carrera profesional.
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Primer curso
Asignatura | Carácter | ECTS |
---|---|---|
Fundamentos de ciencias sociales | BA | 6 |
Fundamentos de programación | BA | 6 |
Conceptos esenciales de Big Data | OB | 6 |
Estadística y probabilidad I - Fundamentos | BA | 6 |
Contabilidad y gestión económica de la empresa | BA | 6 |
Fundamentos de gestión de la empresa | BA | 6 |
Investigación y experimentación en el ámbito empresarial | BA | 6 |
Matemáticas aplicadas a la ciencia de datos | BA | 6 |
Fundamentos de sistemas operativos | OB | 6 |
Liderazgo I - Comunicación escrita y presentaciones | BA | 6 |
Segundo curso
Asignatura | Carácter | ECTS |
Fuentes, integración e interoperabilidad de datos | OB | 6 |
Estadística y probabilidad II - Aplicación al análisis y gestión de datos | BA | 6 |
Modern BI. Gestión y gobierno del dato | OB | 6 |
Fundamentos de inteligencia artificial | OB | 6 |
Derecho digital | OB | 6 |
Almacenamiento y procesamiento de datos | OB | 6 |
Previsión y análisis de series temporales | OB | 6 |
Machine learning aplicada a la analítica de negocio | OB | 6 |
Herramientas de visualización de datos y Data storytelling | OB | 6 |
Cliente y mercados | BA | 6 |
Tercer curso
Asignatura | Carácter | ECTS |
Diseño y explotación de bases de datos relacionales | OB | 6 |
Liderazgo II - Trabajo en equipo | OB | 6 |
Nuevas tecnologías aplicadas a los negocios | OB | 6 |
Almacenamiento y procesamiento de información no estructurada | OB | 6 |
Deep Learning | OB | 6 |
Gestión de proyectos | OB | 6 |
Sistemas de recomendación | OB | 6 |
Procesamiento y análisis de datos en tiempo real | OB | 6 |
Técnicas de procesamiento de lenguaje y textos | OB | 6 |
Marketing & Social media analytics | OB | 6 |
Cuarto curso
Asignatura | Carácter | ECTS |
Transformación digital de la empresa | OB | 6 |
Liderazgo III - Desarrollo profesional y ética | OB | 6 |
Interfaces conversacionales | OB | 6 |
Data analytics para el sector financiero y salud | OB | 6 |
Prácticas académicas externas | PAE | 6 |
Sostenibilidad en los negocios | OB | 6 |
Data analytics para el turismo, ocio y retail | OB | 6 |
Data analytics para las AAPP | OB | 6 |
Optativa | OPT | 6 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 6 |
Optativas
Asignatura | Carácter | ECTS |
Tecnología empresarial (CRM, ERP, Ciberseguridad…) | OPT | 6 |
Derecho Empresarial | OPT | 6 |
Emprendimiento e innovación | OPT | 6 |
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son claves en tu formación. Ganar experiencia tras lo aprendido en tu titulación es la mejor manera de ingresar al mercado laboral. Existen dos tipos de prácticas: las curriculares, que forman parte de tu plan de estudios, y las extracurriculares, que puedes realizar de forma voluntaria.
Empleabilidad
Salidas profesionales del Grado en Business Analytics
Como graduado en business analytics, estarás preparado para asumir roles clave en la toma de decisiones estratégicas en diversas áreas de la empresa. Con tu capacidad para analizar y transformar grandes volúmenes de datos en insights valiosos, podrás desempeñarte en gran variedad de sectores, como consultoría, inteligencia de negocios, marketing digital, operaciones y estrategia empresarial. Además, tu formación te permitirá desarrollar competencias en programación y análisis de datos, con la opción de obtener certificaciones profesionales en Python y Google Analytics.
Puestos de dirección empresarial
Podrás optar a puestos de dirección y responsabilidad en cualquier área de la empresa, desde finanzas, RRHH, marketing, operaciones hasta business intelligence.
Asesoría / consultoría
- Arquitecto de soluciones big data / business intelligence.
- Administrador, desarrollador o auditor de sistemas big data.
- Data analyst, data science o data consultant.
- Gestor de infraestructuras para big data.
- Product o brand manager.
- Marketing analítico y digital.
- Planificación estratégica.
- Banca de inversión.
Emprendimiento
Nuevos Negocios en todos los sectores.
Investigación y docencia
- Sector público.
- Sector Privado.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Proceso de admisión
Los alumnos que deseen estudiar el Grado en Gestión Empresarial basada en Análisis de Datos (Business Analytics) en la Universidad Europea de Valencia, deberán cumplir los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente. No existiendo requisitos académicos adicionales.
En cuanto a su perfil de competencias tanto profesionales como personales, se considerarán preferentemente a los alumnos motivados, capaces de captar las necesidades de los demás y de aportar soluciones a sus problemas.
El perfil de acceso: aunque la rama a la que pertenece el Grado es de Ciencias Sociales y Jurídicas, el perfil de ingreso de los estudiantes de bachillerato debe ser de perfil científico o técnico. Ha de ser un estudiante con:
- Curiosidad de amplio espectro.
- No conformarte con lo que ves y tener ganas de seguir innovando, aprendiendo.
- Capacidad para resolver problemas complejos.
- Saber cómo convertir datos en información relevante.
- Desarrollar un espíritu crítico sobre cómo enfrentarse a las matemáticas y a los números.
- Utilizar atajos para que puedan entender la información (ya que no son matemáticos ni ingenieros).
Requisitos de acceso
Conforme al RD 1892/2008 de 14 de noviembre por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre, y legislación vigente aplicable, en concreto:
- Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo con la legislación vigente.
- Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
- Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
- Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
- Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad, y se cumpla lo previsto en la normativa vigente.
- Los estudiantes de otros países y los que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad si así fuera exigible acorde al RD 412/2014.
- Aspirantes con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad antes del día 1 de octubre de este año.
- Los estudiantes de habla no española que soliciten estudiar el título en español, podrán acreditar un nivel B2 de idioma del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Espacio Europeo de Educación Superior con un título o certificado reconocido o, de manera alternativa, lo podrán hacer mediante una prueba diseñada por la propia universidad.
Los candidatos que hayan cumplido los 25 años de edad en el año natural en que se realiza la prueba, y no tengan otra vía de acceso a la universidad, puede acceder mediante la Prueba de Mayores de 25 años de Acceso a la Universidad.
También podrán tener acceso al grado los mayores de 40 años que, sin disponer de titulación que le permita el acceso a la universidad, acrediten una determinada experiencia laboral o profesional en relación con el grado al que pretenden acceder.
Para acreditar la experiencia laboral y profesional, el estudiante deberá adjuntar a su solicitud un portafolio (dossier de evidencias) que incluya la siguiente información:
- Carta de motivación.
- Vida Laboral.
- Currículum Vitae.
- Evidencias documentales (cartas de recomendación, títulos de cursos de formación, o cualesquiera otros que estén vinculados con el grado al que se solicita el acceso).
- Idiomas.
Para aquellos estudiantes que opten por cursar el grado en Fisioterapia en inglés, francés o italiano, la universidad les realizará una prueba de nivel y deberán acreditar un nivel B2 de idioma del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Espacio Europeo de Educación Superior.
Normativa general de la Universidad para las enseñanzas oficiales de Grado
Título I: De la admisión de alumnos.
Art. 1.: Notificada la admisión del estudiante en la Universidad Europea de Madrid, la incorporación se hará efectiva una vez realizados los trámites de admisión correspondientes y una vez se haya formalizado la matrícula. Para ello será necesario acreditar la superación de las Pruebas de Acceso a la universidad, aquellas otras pruebas que permitan el acceso a la universidad, la titulación y los demás requisitos exigidos por la legislación vigente.
Art. 2.: Los estudiantes de primer curso deben matricularse en todos los créditos que para tal curso establece su plan de estudios. En el caso de estudiantes a tiempo parcial podrán matricularse en el mínimo que establece la normativa en el art. 8.
Art. 3.: La Universidad se reserva el derecho de admisión y el derecho a la no renovación de la matrícula anual de aquellos estudiantes cuyas conductas o hechos puedan suponer un mal ejemplo para la Universidad y para el resto de los estudiantes. De manera particular, se señalan:
- cualquier actuación, hecho o falta que contravenga el código ético de la Universidad
- estar inculpado en un procedimiento penal por un delito doloso
- cualquier otra conducta, hecho o situación que la Universidad considere que afecta al normal desarrollo de la actividad docente de sus estudiantes.
Título IV: De la matriculación de créditos.
Art. 8.: En atención a necesidades educativas especiales de los estudiantes, dedicación parcial a los estudios u otras, el estudiante podrá matricularse de un mínimo de 30 ECTS anuales. El estudiante únicamente podrá matricular un nº de créditos ECTS menor al indicado, con la autorización del Decano/a de la Facultad o Director/a de Escuela, o de la persona en quien éste delegue. El máximo de créditos por trimestre que puede matricular un estudiante es de 24 ECTS, y 36 en el caso de calendario semestral, y únicamente podrá matricular un nº de créditos ECTS menor al indicado con la autorización del Decano/a de la Facultad o Director/a de Escuela o de la persona en quien éste delegue.
Claustro
Nuestro profesorado
- Dr. Francisco José García Ull
Francisco José García Ull es Doctor en Comunicación mención cum laude por la Universitat de València y Licenciado en Publicidad y RRPP por la Universidad de Alicante. Está acreditado como Profesor Contratado Doctor por la ANECA y cuenta con un sexenio de investigación. Ha realizado estancias de investigación en la Heinrich-Heine Universität de Düsseldorf (Alemania) y Tartu Ülikool (Estonia). Ha publicado una veintena de artículos en revistas de impacto y capítulos de libro y presentado sus trabajos en universidades como Harvard University (EEUU) o University College London (Reino Unido). Su campo de especialización es la Comunicación y Big Data. En la actualidad es profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Valencia. - Dr. Víctor Yeste Moreno
Ingeniero informático y Doctor en Industrias de la Comunicación y Culturales, con más de 10 años de experiencia en analítica, SEO y desarrollo en WordPress, colaborando con proyectos internacionales de Alemania y Estados Unidos. Con líneas de investigación enfocadas a la aplicación de estadística, ciencia de datos y machine learning a sectores como la comunicación digital, el marketing digital, la analítica de negocios o Business Analytics y la cultura. Actualmente en líneas de investigación relacionadas con el análisis de tendencias, análisis de sentimientos, estadística y machine learning aplicados a la comunicación y el marketing digitales. Mención honorífica en el área de Tecnologías Habilitadoras del Premio al Potencial Emprendedor de Proyectos de Investigación de Jóvenes Investigadores al presentar la tesis doctoral como un proyecto de ámbito privado. Actualmente, colabora en varios proyectos de innovación docente y proyectos de investigación, y dirige proyectos digitales con muchos años de trayectoria y miles de artículos y programas publicados. - Dr. Javier Muñoz de Prat
Coordinador Marketing y Marketing en inglés. Responsable de Emprendimiento y director del MBA y Global MBA en la Universidad Europea de Valencia. Doctor en Economía por la Universidad Católica de Valencia, Licenciado en Derecho -Especialidad en Empresa- por la Universidad de Valencia, International MBA (Instituto de la Empresa –IE-) y Máster de Comercio Internacional por ADEIT y Cámara de Comercio de Valencia. Colaborador como consultor de internacionalización de empresas, especialmente en el área Oriente Medio y Norte de África (MENA) e Hispanoamérica. Sus principales áreas de investigación son el Comercio y Marketing Internacional e Internacionalización de la empresa. - D. Iván Díaz Leiva
Iván Díaz está actualmente cursando un doctorado en Economía en la Universitat Politècnica de València, centrado en la intersección entre la Inteligencia Artificial Agentica y la innovación abierta en el sector agroalimentario. Cuenta con 16 años de experiencia internacional en consultoría estratégica y gestión de proyectos en firmas de primer nivel como Kearney, BCG, Bain & Co. y Deloitte S&O. Ha liderado proyectos complejos en múltiples industrias, gestionando equipos multidisciplinarios en Ingeniería de Datos, Ciencia de Datos, Ingeniería de IA, Geo-Analítica y Desarrollo de Software.
Posee un MSc en Business Analytics y Big Data por IE Business School (Dean's List) y un MBA (Cum Laude) por Stellenbosch Business School, además de certificaciones profesionales en PRINCE2, Scrum Master y Product Owner. Actualmente, imparte clases en IE University y la Universidad Europea, donde enseña asignaturas como Data Visualization, Machine Learning for Healthcare, MLOps, Project Management, e Innovación y Transformación Digital. - Dr. Miguel Galiana Martínez
Doctor en Física Aplicada e Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia. Acreditado por la AVAP y profesor Titular en la Universidad Europea de Valencia. Coordinador de prácticas en empresa en la Escuela de Ciencias, Ingeniería y Diseño de la UEV. Máster en PRL. Miembro del grupo de investigación GIATIS (UEV), trabajando en líneas de investigación relacionadas con modelos estadísticos aplicados a la Física, innovación docente y estudio del impacto de la IA en el desarrollo de competencias transversales. Estancias en Universidades extranjeras: Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica) y Santa Fe University (USA). Experiencia previa en proyectos de ingeniería durante 6 años, tanto en el sector público como privado. - Dña. Mariel Gascó Gastaldo
Profesora en el Departamento de Empresa de la Universidad Europea de Valencia, impartiendo asignaturas del área de Contabilidad y Dirección Estratégica. Graduada en Dirección de Empresas y en Derecho, y Máster en Auditoría de Cuentas. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito financiero y de control interno. Cuenta con experiencia en auditoría financiera en PricewaterhouseCoopers, entre otras firmas, así como en planificación económica, análisis de inversiones y reporting para la toma de decisiones. Su enfoque combina el rigor técnico con una clara orientación al análisis de datos y la mejora de procesos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un Business Analyst y cómo me prepara este grado para ejercer este rol?
El Business Analyst es el profesional encargado de interpretar datos y transformarlos en decisiones estratégicas. El objetivo es que mejoren los procesos y resultados de una empresa. En este grado no solo aprenderás a manejar datos, sino que te especializarás en:
- Procesamiento avanzado de datos: Desde bases de datos relacionales hasta el almacenamiento y análisis de información no estructurada.
- Machine Learning aplicado: Técnicas prácticas para construir modelos predictivos que optimicen procesos empresariales.
- Técnicas de visualización y storytelling: Cómo presentar datos complejos de forma clara y persuasiva para apoyar la toma de decisiones en organizaciones.
- Deep Learning y sistemas de recomendación: Aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial para sectores como e-commerce y servicios personalizados. Estas áreas van más allá de las nociones básicas de análisis de datos y te preparan para resolver problemas reales con herramientas tecnológicas de vanguardia.
¿Por qué estudiar Business Analytics en la Universidad Europea de Valencia?
Valencia ofrece un entorno dinámico e innovador, ideal para desarrollar tu formación. La Universidad Europea de Valencia cuenta con docentes expertos, acceso a las últimas tecnologías y una fuerte conexión con empresas líderes, lo que garantiza prácticas de calidad y una preparación adaptada a las demandas del mercado.
¿En qué sectores se aplica Business Analytics?¿Puedo adaptar mi formación a ellos?
Business Analytics es una disciplina transversal que tiene aplicaciones en diversos sectores. Nuestro programa te ofrece la posibilidad de elegir optativas según tus intereses o el sector en el que quieras especializarte. :
- Data Analytics para el sector financiero y salud.
- Data Analytics para turismo, ocio y retail.
- Técnicas avanzadas de procesamiento de texto y lenguaje natural. Estas asignaturas te permiten adaptar tu perfil profesional a nichos específicos del mercado laboral.
¿Qué diferencia al Grado en Business Analytics de otros grados relacionados?
El Grado en Business Analytics de la Universidad Europea destaca por:
- Aplicación sectorial: Durante los últimos años, podrás especializarte en áreas como marketing, finanzas, salud o turismo, adaptando tu formación a tus intereses y al mercado.
- Metodología práctica: Más del 50% del programa se basa en proyectos reales, simulaciones y el uso de herramientas líderes como Tableau, Python, SQL y Power BI.
- Visión integral: Combina habilidades técnicas (como programación y análisis de datos) con competencias empresariales clave, como liderazgo y sostenibilidad.
- Enfoque profesional: Incluye asignaturas específicas sobre la transformación digital y el impacto del análisis de datos en la estrategia de las organizaciones.
¿Qué es la inteligencia de negocios y por qué es importante?
La inteligencia de negocios es el uso de datos, herramientas y estrategias para analizar información y tomar decisiones informadas que mejoren el desempeño de una organización. Es crucial para identificar oportunidades, anticiparse a problemas y optimizar recursos en cualquier empresa.