15024

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Málaga: +34 951102240
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Málaga: +34 951102255
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

¿Cuáles son los tipos de energías renovables?

Sostenibilidad

Actualizado el 31 de Enero de 2025
tipos-energias-renovables

Índice de contenidos

  1. Tipos de energías renovables y aplicaciones
  2. Diferencias entre tipos de energías renovables y no renovables

las energías renovables se han convertido en una pieza clave para garantizar un futuro sostenible. Estas fuentes de energía se caracterizan por ser inagotables y tener un impacto ambiental mucho menor en comparación con los combustibles fósiles.

Si te interesa el sector del medio ambiente y la sostenibilidad puedes estudiar el Máster en Transición Energética en Madrid o el Máster en Energías Renovables impartido en la Universidad Europea donde aprenderás todo lo relacionado con las energías limpias y sus aplicaciones en el mundo empresarial.

Tipos de energías renovables y aplicaciones

A continuación, indicamos las principales fuentes de energía renovable y sus aplicaciones en los diferentes ámbitos.

1. Energía Solar

La energía solar se obtiene del sol y es una de las fuentes renovables más utilizadas en el mundo. Se puede aprovechar de dos formas:

  • Energía solar fotovoltaica: Consiste en convertir la luz del sol en electricidad mediante paneles solares.
    • Generación de electricidad en hogares y empresas.
    • Carga de dispositivos móviles y pequeños aparatos.
    • Electrificación de zonas rurales sin acceso a la red eléctrica.
  • Energía solar térmica: Utiliza el calor del sol para calentar agua o aire.
    • Calentamiento de agua en viviendas.
    • Sistemas de calefacción.
    • Producción de vapor para procesos industriales.

2. Energía Eólica

La energía eólica se genera a partir del viento a través de aerogeneradores que convierten la energía cinética en electricidad. Se trata de las fuentes más eficientes y económicas de energía verde. Estas son algunas de sus principales aplicaciones.

  • Generación de electricidad a gran escala en parques eólicos.
  • Suministro de energía en comunidades rurales.
  • Bombeo de agua para riego en la agricultura.

3. Energía Hidráulica

Conocida como energía hidroeléctrica, se obtiene aprovechando el movimiento del agua, ya sea en ríos, presas o corrientes marinas. Es una de las fuentes de energía renovable más utilizadas a nivel mundial. Las principales aplicaciones son las siguientes.

  • Generación de electricidad en centrales hidroeléctricas.
  • Abastecimiento de energía en regiones cercanas a ríos y lagos.
  • Almacenamiento de energía en plantas de bombeo reversible.

4. Energía Geotérmica

La energía geotérmica utiliza el calor del interior de la Tierra para generar electricidad o proporcionar calefacción. Este recurso es especialmente útil en regiones con actividad volcánica o aguas termales, donde sus posibles aplicaciones son:

  • Generación de electricidad en centrales geotérmicas.
  • Calefacción en viviendas y edificios.
  • Uso en balnearios y spas para aguas termales.

5. Energía de la Biomasa

La biomasa es materia orgánica (como restos de plantas, madera, residuos agrícolas o industriales) que se utiliza para producir energía mediante su combustión o conversión en biocombustibles.

  • Generación de electricidad en plantas de biomasa.
  • Producción de biogás para cocinar o calefacción.
  • Fabricación de biocombustibles como bioetanol o biodiésel para vehículos.

6. Energía Marina

La energía marina aprovecha el movimiento del agua en los océanos, como olas, mareas y corrientes marinas, para generar electricidad. Aunque es menos desarrollada que otras fuentes, tiene un gran potencial.

  • Genera electricidad a través de turbinas de mareas y olas.
  • Desalación de agua marina en regiones con escasez de agua potable.
  • Investigación científica para comprender mejor los ecosistemas marinos y su biodiversidad.

Diferencias entre tipos de energías renovables y no renovables

Las energías convencionales, o no renovables, son aquellas que se encuentran en una cantidad limitada, gastando recursos naturales en el planeta tierra.. Están englobadas en dos categorías según su extracción:

  • Los combustibles fósiles, que requieren un proceso de extracción material en la superficie.
  • La energía nuclear, cuya producción depende de procesos físicos y químicos complejos. Esta fuente de energía presenta también problemas desde el punto de vista de la seguridad.

Pese a que normalmente son los que producen una mayor cantidad de contaminación (ya sea en forma de residuos o emisiones), suponen hoy en día la mayor fuente de energía de todo el planeta. Sin embargo, solo se encuentran en determinadas zonas, por lo que su extracción y uso han dependido históricamente del comercio y la colaboración internacionales.

Por su parte, las energías renovables son todas aquellas que toman como fuentes materiales aquellas que ya se encuentran en la naturaleza de forma infinita, es decir, son inagotables, su generación se produce rápidamente y contaminan mucho menos en su producción.

Sin embargo, tienen una serie de desventajas claras con respecto a las energías no renovables:

  • No eran tan efectivas y baratas como las no renovables. No resultaban competitivas desde un punto de vista económico.
  • Necesitan grandes instalaciones, un flujo constante de su fuente de energía para su generación y climas muy concretos. La disponibilidad de lugares donde exista viento y agua son los mejores ejemplos de esta limitación.

Si estás interesado en dedicarte profesionalmente al mundo de la sostenibilidad ambiental, en la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea puedes acceder a una gran variedad de másteres y carreras donde elegir la rama que más te guste de cara al mercado laboral.


Artículo publicado el 14 de Marzo de 2023