
Sostenibilidad
las energías renovables se han convertido en una pieza clave para garantizar un futuro sostenible. Estas fuentes de energía se caracterizan por ser inagotables y tener un impacto ambiental mucho menor en comparación con los combustibles fósiles.
Si te interesa el sector del medio ambiente y la sostenibilidad puedes estudiar el Máster en Transición Energética en Madrid o el Máster en Energías Renovables impartido en la Universidad Europea donde aprenderás todo lo relacionado con las energías limpias y sus aplicaciones en el mundo empresarial.
A continuación, indicamos las principales fuentes de energía renovable y sus aplicaciones en los diferentes ámbitos.
La energía solar se obtiene del sol y es una de las fuentes renovables más utilizadas en el mundo. Se puede aprovechar de dos formas:
La energía eólica se genera a partir del viento a través de aerogeneradores que convierten la energía cinética en electricidad. Se trata de las fuentes más eficientes y económicas de energía verde. Estas son algunas de sus principales aplicaciones.
Conocida como energía hidroeléctrica, se obtiene aprovechando el movimiento del agua, ya sea en ríos, presas o corrientes marinas. Es una de las fuentes de energía renovable más utilizadas a nivel mundial. Las principales aplicaciones son las siguientes.
La energía geotérmica utiliza el calor del interior de la Tierra para generar electricidad o proporcionar calefacción. Este recurso es especialmente útil en regiones con actividad volcánica o aguas termales, donde sus posibles aplicaciones son:
La biomasa es materia orgánica (como restos de plantas, madera, residuos agrícolas o industriales) que se utiliza para producir energía mediante su combustión o conversión en biocombustibles.
La energía marina aprovecha el movimiento del agua en los océanos, como olas, mareas y corrientes marinas, para generar electricidad. Aunque es menos desarrollada que otras fuentes, tiene un gran potencial.
Las energías convencionales, o no renovables, son aquellas que se encuentran en una cantidad limitada, gastando recursos naturales en el planeta tierra.. Están englobadas en dos categorías según su extracción:
Pese a que normalmente son los que producen una mayor cantidad de contaminación (ya sea en forma de residuos o emisiones), suponen hoy en día la mayor fuente de energía de todo el planeta. Sin embargo, solo se encuentran en determinadas zonas, por lo que su extracción y uso han dependido históricamente del comercio y la colaboración internacionales.
Por su parte, las energías renovables son todas aquellas que toman como fuentes materiales aquellas que ya se encuentran en la naturaleza de forma infinita, es decir, son inagotables, su generación se produce rápidamente y contaminan mucho menos en su producción.
Sin embargo, tienen una serie de desventajas claras con respecto a las energías no renovables:
Si estás interesado en dedicarte profesionalmente al mundo de la sostenibilidad ambiental, en la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea puedes acceder a una gran variedad de másteres y carreras donde elegir la rama que más te guste de cara al mercado laboral.