
Más del 70 % de la superficie de la Tierra está cubierta por el agua de mares y océanos, de manera que se trata de un recurso natural muy abundante y prácticamente inutilizado. La energía marina es un recurso renovable con gran potencial para la generación de electricidad limpia y sostenible, aunque su desarrollo y aplicación aún se encuentran en fases iniciales.
Si quieres formarte como profesional es esta y otras energías renovables puedes estudiar el Máster en Transición Energética en Madrid impartido por la Universidad Europea o el Máster en Energías Renovables en modalidad online. Estas titulaciones cuentan con plan académico que forman al estudiante para diseñar, gestionar y dirigir proyectos de generación eléctrica basados en las energías limpias más actuales.
La energía marina es un tipo de energía renovable que engloba diversas tecnologías diseñadas para extraer la energía contenida en los océanos. Los mares poseen un enorme potencial energético que se presenta fundamentalmente a través del movimiento de las olas, el flujo y reflujo de las mareas, las corrientes marinas y los gradientes térmicos que existen entre las aguas superficiales y profundas.
Esta forma de aprovechamiento energético presenta ventajas significativas al no producir efectos ambientales o paisajísticos relevantes, además de ofrecer una alta capacidad de pronóstico en cuanto a su disponibilidad. No obstante, el entorno marino agresivo, la intensidad del oleaje, los efectos corrosivos del agua salada y los desafíos técnicos para transportar la energía generada hasta las instalaciones terrestres implican elevados costos de inversión. Por estas razones, exceptuando algunos casos particulares, estas tecnologías se encuentran todavía en etapas de desarrollo previas a su comercialización masiva.
La energía marina es una fuente renovable de la que se puede obtener energía gracias a fenómenos como las olas, las corrientes marinas, la variación de temperatura del agua o sus diferencias salinas entre otros. Por lo que puede clasificarse en los siguientes tipos.
Es un tipo de energía renovable que se obtiene del movimiento de las mareas. Para ello se utilizan diques y turbinas con las que se genera electricidad cuando sale y entra agua del embalse.
Conocida también como energía de las olas. Es un tipo de energía que aprovecha el movimiento ondulatorio de las olas para generar electricidad. La acción del viento sobre la superficie del mar u océano genera ondulaciones que se pueden transformar en energía.
Esta energía renovable utiliza la diferencia de temperaturas entre aguas profundas y frías y las superficiales y cálidas de los océanos y mares para mover maquinaría térmica y producir trabajo en forma de electricidad.
Es una forma de energía renovable que se obtiene principalmente por osmosis. Se obtiene por la diferencia de concentración de sal entre agua dulce y salada concretamente en la desembocadura de los ríos donde se mezclan ambos tipos de agua. La diferencia de concentraciones salinas genera presión osmótica, la cual se utiliza para generar electricidad.
Se obtiene a partir de energía cinética producida por las corrientes marinas. Estas corrientes son aprovechadas por turbinas submarinas parecidas a los aerogeneradores, pero para operar bajo el agua. Al ser movidas por las corrientes, giran un eje conectado a un generador eléctrico, por lo que produce electricidad.
La energía marina desempeñará un papel esencial en la transición energética hacia un futuro más sostenible ya que aporta numerosas ventajas:
No obstante, la energía marina también trae aparejadas algunos desafíos o retos que es importante conocer:
Son muchas las carreras relacionadas con medio ambiente, si quieres dedicarte profesionalmente a este sector, dentro de la Universidad Europea cuentas con formación en Sostenibilidad donde elegir grados y másteres especializados en la Escuela de Sostenibilidad.