
Criminología
Hoy por hoy, la profesión de criminólogo abarca diferentes disciplinas y es, por esta razón, que resulta una opción muy atractiva para muchos expertos, especialmente para investigadores sociales, psicólogos, psiquiatras, antropólogos y juristas, entre otros.
Si estás pensando en estudiar el grado en Criminología a distancia de la Universidad Europea o cursar nuestros masters en Criminología, sigue leyendo este artículo y descubre todas las ramas de la criminología en las que desarrollar un futuro profesional prometedor.
Esta especialidad de la criminología se centra en el análisis de los perfiles criminales. El objetivo: buscar los factores biológicos y físicos, así como las razones que han podido llevar a una persona a cometer un acto delictivo. Lo cierto es que esta información puede ser muy útil a la hora de prevenir delitos y dictar medidas de rehabilitación afines.
Antes de nada, nos gustaría aprovechar para recordar que la criminología y la criminalística no son lo mismo, una idea errónea bastante habitual entre personas que no están familiarizadas con este tema. De todas formas, aquí te dejamos nuestro artículo Diferencias entre criminología y criminalística para que indagues más sobre esto si quieres.
Ahora sí, lo retomamos donde lo habíamos dejado. La criminalística es la disciplina que se ocupa del estudio e investigación de una escena del crimen para, a partir de la obtención de pruebas, conocer las razones del delito y descubrir quien lo ha hecho.
Para ser un buen criminólogo, hay que estar al día de cómo se aplican y ejecutan las penas dentro del derecho público. Y no solo eso, también conocer las medidas penitenciarias que se ejercen dentro de los centros, las medidas de seguridad privativas y no privativas de libertad y los derechos fundamentales de los presos. Todo esto es a lo que da prioridad una de las ramas de la criminología: la del derecho penal y penitenciario.
Esta es la especialidad de la criminología que se dedica al estudio del sistema penal de una sociedad. Y lo hace con una doble finalidad: por un lado, valorar si las penas y castigos son proporcionales al delito cometido, cumplen su objetivo y contribuyen a la rehabilitación y reinserción de criminales recluidos; y por el otro lado, proponer y desarrollar alternativas eficaces para evitar la ejecución de nuevos crímenes.
La psicología forense es la rama que se ocupa de la exploración, evaluación y diagnóstico del estado mental de las personas implicadas en un proceso judicial, tanto del delincuente como de la víctima. Su propósito es cooperar en investigaciones y asesorar a jueces o tribunales mediante la elaboración, emisión y ratificación de un informe pericial psicológico.
También conocida como sociología jurídica. Esta disciplina estudia el Derecho como un hecho social. Para ello, analiza el origen, desarrollo y adaptación de las normas y leyes; al mismo tiempo que explica el papel de las instituciones jurídicas en una sociedad determinada.
Esta es la rama de la criminología que examina a las víctimas de los hechos delictivos o criminales: sus características, su relación con el malhechor y su rol dentro de la situación delictiva o criminal.
Asimismo, trabaja en el desarrollo de programas de ayuda, tratamiento e indemnización dirigidos a personas afectadas por algún tipo de acto criminal, y en la creación de sistemas legislativos a su favor.
Aparte de las titulaciones que hemos dicho ya, en la oferta académica de la Universidad Europea puedes encontrar otros grados y másteres relacionados con la criminología y sus diferentes especialidades: