¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 961043883
Estudiantes:+34 961043880
grado criminología valencia

Grado en Criminología Valencia

Te preparamos en todos los aspectos que constituyen la realidad criminológica: la prevención de la delincuencia, el tratamiento del delincuente y de la víctima, el diseño de políticas públicas y privadas de seguridad, o la lucha contra el crimen.

Selecciona tu programa:

Online

Estudiar Grado en Criminología en Valencia

El Grado en Criminología proporciona los conocimientos necesarios para predecir y prevenir la criminalidad, elaborando medidas y programas de prevención y control de la delincuencia eficaces. Tendrás una formación integral, práctica y multidisciplinar en derecho, criminalística, psicología y trabajo social. Podrás especializarte como detective privado, un reconocimiento oficial que otorga el Ministerio Interior.

Presencial
Valencia 240 ECTS
Inicio: 18 sep. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Valencia
4 años Facultad de Ciencias Sociales
Título oficial

Tu estudio de convalidaciones sin coste

¿Has estudiado previamente o ya tienes un título? Hacemos un análisis personalizado de las convalidaciones, sin coste para ti.

20% descuento en reserva de plaza para curso 23/24. ¡Sólo hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Grado en Criminología en la Universidad Europea de Valencia?

Laboratorio de criminalística

Contamos con laboratorio y aulas adaptadas a las diferentes metodologías del campo de la criminología que permiten al estudiante adentrarse y familiarizarse con material de inspección ocular y practicar técnicas de extracción de huellas dactilares.

Claustro especializado

Contamos con prestigiosos criminólogos, excelentes profesionales de la seguridad ciudadana, psicólogos forenses, médico forense, juristas, etc. Cuentan con una amplia experiencia profesional y una actualización permanente de contenidos y el estudio de casos reales.

Más de 300 horas de prácticas profesionales

En el Grado en Criminología en Valencia se realizan 300 horas de prácticas en el último curso y extracurriculares en otros cursos. El objetivo es situarte ante un escenario de aprendizaje en un entorno real de trabajo que te permita construir y aplicar el saber de manera integradora e involucrarte en la realidad profesional.

Criminología 5

Mención Detective Privado

El Grado en Criminología te facilitarán este reconocimiento oficial que otorga el Ministerio del Interior.

Eligiendo algunas asignaturas concretas del propio título podrás especializarte en el sector de la investigación privada.

Ellos te lo cuentan

Carlos Galiana
Comillas
ComillasLos estudiantes de Criminología de la Universidad Europea desarrollamos competencias para trabajar con los delincuentes, las víctimas, etc.

Carlos Galiana

Alumno del Grado en Criminología

Comillas
ComillasLa psicología criminal y la prevención, la reinserción, son algunos de los temas que se trabajan y se practican durante la formación.

Cristina Escamilla Robla

Profesor del Grado en Criminología

Plan de estudios

Challenge based school

Metodología de aprendizaje experiencial en la que, como estudiantes, y de forma colaborativa con tus profesores, te enfrentas a retos reales de organizaciones planteando posibles soluciones.

  • Eres el protagonista de tu propio aprendizaje.
  • Trabajas y resuelves casos y te enfrentas a retos empresariales reales y actuales.
  • Adquieres competencias cruciales para el mundo profesional.
  • Tus profesores se implican en tu formación más allá del aula.
  • Aprendes de tus futuros colegas de profesión y eres evaluado por ellos y por tus profesores.

Más de 100 destinos internacionales

Finaliza tus estudios con el nivel de inglés adecuado para trabajar dentro y fuera de nuestras fronteras en empresas nacionales o multinacionales.

  • Bélgica
  • Brasil
  • Canadá
  • Estados Unidos
  • Francia
  • Perú
  • Reino Unido
  • Polonia
  • Turquía
  • Etc...

Completa tu formación

Tras el Grado en Criminología podrás especializarte con nuestros másteres y postgrados especializados.

  • Postgrado Experto en Compliance
  • Máster Universitario en Gestión del Negocio Marítimo y el Derecho Marítimo

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
HABILIDADES COMUNICATIVAS6BASICAEspañol (es)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO6BASICAEspañol (es)
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA6BASICAEspañol (es)
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA6BASICAEspañol (es)
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA6OBLIGATORIAEspañol (es)
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL6BASICAEspañol (es)
DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS6BASICAEspañol (es)
BIOLOGÍA6BASICAEspañol (es)
INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA6OBLIGATORIAEspañol (es)
ANTROPOLOGÍA6BASICAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
SOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN6BASICAEspañol (es)
INGLÉS6BASICAEspañol (es)
FENOMENOLOGÍA CRIMINAL Y CRIMINOLOGÍA COMPARADA6OBLIGATORIAEspañol (es)
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA6OBLIGATORIAEspañol (es)
POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA6OBLIGATORIAEspañol (es)
POLÍTICA CRIMINAL6OBLIGATORIAEspañol (es)
PSICOLOGÍA CRIMINAL6OBLIGATORIAEspañol (es)
ÁREAS Y FORMA ESPECÍFICAS DE CRIMINALIDAD6OBLIGATORIAEspañol (es)
PRINCIPIOS GENERALES DEL DELITO Y DE LAS PENAS6OBLIGATORIAEspañol (es)
MEDICINA LEGAL Y FORENSE6OBLIGATORIAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
PSIQUIATRÍA FORENSE6OBLIGATORIAEspañol (es)
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA6OBLIGATORIAEspañol (es)
DELINCUENCIA Y CONTROL SOCIAL6OBLIGATORIAEspañol (es)
CONDUCTAS CRIMINALES TIPIFICADAS6OBLIGATORIAEspañol (es)
TALLER CRIMINALÍSTICA I6OBLIGATORIAEspañol (es)
TALLER CRIMINALÍSTICA II6OBLIGATORIAEspañol (es)
VICTIMOLOGÍA6OBLIGATORIAEspañol (es)
HABILIDADES PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA EN EL DELINCUENTE6OBLIGATORIAEspañol (es)
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PENALES6OBLIGATORIAEspañol (es)
PENOLOGÍA Y DERECHO PENITENCIARIO6OBLIGATORIAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
HABILIDADES DIRECTIVAS Y DE NEGOCIACIÓN6OBLIGATORIAEspañol (es)
CRIMINOLOGÍA CLÍNICA6OBLIGATORIAEspañol (es)
PRÁCTICAS PROFESIONALES12PRÁCTICAS EXTERNASEspañol (es)
PROYECTO FIN DE GRADO6TRABAJO FIN DE GRADOEspañol (es)
Violencia Doméstica y Violencia de Género6OPTATIVAEspañol (es)
Psicología del Testimonio6OPTATIVAEspañol (es)
Delincuencia Juvenil6OPTATIVAEspañol (es)
Mediación y Resolución de Conflictos6OPTATIVAEspañol (es)
Actividades Universitarias6OPTATIVAEspañol (es)

MENCIÓN DETECTIVE PRIVADO (4º Curso)

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Derecho Administrativo5OPTATIVAEspañol (es)
Derecho Procesal Civil5OPTATIVAEspañol (es)
Derecho Mercantil5OPTATIVAEspañol (es)
Derecho Laboral5OPTATIVAEspañol (es)
Práctica de la Investigación Privada5OPTATIVAEspañol (es)
Derecho Civil5OPTATIVAEspañol (es)

El Grado en Criminología se implantará curso a curso con arreglo al siguiente calendario:

  • PRIMER CURSO 2013/2014
  • SEGUNDO CURSO 2014/2015
  • TERCER CURSO 2015/2016
  • CUARTO CURSO 2016/2017

80 plazas

Competencias básicas
  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias transversales
  • CT1 - Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales
  • CT2 - Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
  • CT3 - Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT4 - Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT5 - Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
  • CT6 - Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
  • CT7 - Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
  • CT8 - Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
  • CT9 - Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Competencias específicas
  • CE 1: Conocer las diferentes fuentes de información sobre el crimen y la victimización.
  • CE 2: Integrar el marco normativo, doctrinal y jurisprudencial de las relaciones jurídicas públicas y privadas relacionadas con el fenómeno criminológico. Marco legal y modelo del funcionamiento de los distintos agentes de control del delito.
  • CE 3: Comprender, analizar, interpretar y utilizar las teorías criminológicas como un todo sistemático y coherente, con sensibilidad hacia temas de la realidad social multicultural.
  • CE 4: Interpretar, analizar, redactar, evaluar y realizar juicios éticos sobre la literatura científica.
  • CE 5: Interpretar datos cuantitativos y cualitativos.
  • CE 6: Adquirir una conciencia crítica en el análisis de la criminalidad con capacidad de evaluación de resultados.
  • CE 7: Formular hipótesis de investigación.
  • CE 8: Realizar el diseño de investigaciones sobre el crimen, la victimización y las respuestas ante el crimen y la conducta desviada, incluyendo el estudio de casos, y la identificación y evaluación de los métodos para llevarlo a cabo.
  • CE 10: Manejar las nuevas tecnologías en el ámbito criminológico y de la seguridad: bases de datos, legislación, software específico.
  • CE 11: Comprender y analizar los conceptos y fundamentos psicológicos, sociológicos y políticos de la criminología.
  • CE 12: Conocer y analizar modelos de prevención e intervención de la criminalidad a nivel local y comunitario identificando los recursos sociales existentes para intervenir en el conflicto y en la criminalidad.
  • CE 13: Analizar y evaluar necesidades de las víctimas para planificar, diseñar y ejecutar programas de atención a las víctimas.
  • CE 14: Ser diligente y responsabilizarse en su actividad profesional con sensibilidad ética.
  • CE 15: Plantear medidas preventivas adecuadas a cada situación.
  • CE 16: Detectar los problemas y ofrecer las soluciones más adaptadas a la situación real planteada elaborando las estrategias de intervención más adecuadas y efectivas para cada supuesto.
  • CE 17: Analizar y comparar los sistemas de seguridad y su relación con las necesidades individuales y colectivas.
  • CE 18: Saber usar, en su caso, las fuentes de información y herramientas básicas en situaciones de seguridad y emergencia, contrastando la información y respetando la privacidad de los protocolos, directivas y registros de actuación. CE 19: Valorar la eficacia de los distintos modelos de gestión de la seguridad.
  • CE 19: Valorar la eficacia de los distintos modelos de gestión de la seguridad.
  • CE 20: Conocer, en su caso, los principales sistemas de seguridad aplicables a la protección de instalaciones, las personas y la autoprotección, legislación aplicable a la seguridad privada y pública nacional, europea e internacional.
  • CE 21: Proponer, analizar, diseñar, ejecutar y evaluar estrategias en todos los ámbitos de la seguridad pública y privada, y a todos los niveles.

Prácticas profesionales

Reglamento prácticas externas

Prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en centros o instituciones, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte del centro y del tutor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Entidades colaboradoras

La UEV cuenta con 3.600 convenios de cooperación educativa con otros centros.

Acceso a profesión regulada

Con el Grado en Criminología el alumnado podrá habilitarse como Detective Privado por el Ministerio del Interior, una vez curse el itinerario previsto para esta habilitación.

Requisitos - Ministerio del Interior

Empleabilidad

Salidas profesionales y empleo

La profesión del criminólogo se ha convertido en los últimos años en una de las profesiones más innovadoras en nuestro país. Es una figura que la sociedad cada vez demanda en mayor número de ocasiones. Ello hace que podamos trabajar en ámbitos muy diversos:

  • Especialista en la elaboración de informes periciales criminológicos en la Administración de Justicia.

  • Elaboración de programas nacionales e internacionales de prevención de la delincuencia, así como de ciberdelincuencia y ciberseguridad.

  • Investigador de las distintas modalidades del crimen y desarrollador de políticas criminales.

  • Especialización para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

  • Miembro de Instituciones Penitenciarias.

  • Miembro de las Fuerzas Armadas.

  • Asesor y/o gestor en empresas de seguridad privada e investigación privada.

  • Profesional en cualquier ámbito de la intervención con adultos y menores responsables de la comisión de delitos, por ejemplo, en Centros Penitenciarios, Centros de Ejecución de Medidas Judiciales, Libertad Vigilada o Medio Abierto, Centros de Menores, etc.

  • Trabajador en organizaciones relacionadas con el estudio de la delincuencia juvenil, los sistemas de justicia juvenil o la exclusión social.

  • Mediador penal.

  • Asesor de víctimas de delitos en Oficinas de Atención a las Víctimas (OAV).

  • Acceso a organizaciones internacionales relacionadas con el ámbito de la delincuencia.

  • Acceso a agencias de inteligencia.

  • Acceso a empresas dedicadas a la gestión de datos relacionados con la delincuencia y sus entornos nacionales o internacionales.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a +34 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea.

Dirigido a aquellas personas orientadas a la prevención y la lucha contra el crimen, que quieren trabajar con personas bajo responsabilidad penal y sus víctimas, e interesados en la criminalística: análisis de pruebas, de ADN o balística.

Personas que quieren desarrollar su carrera profesional en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Instituciones Penitenciarias, en las Oficinas de Ayuda a las Víctimas del Delito o en los Centros de Menores, entre otros.

Si estás interesado en este Grado en Criminología en Valencia y necesitas más información, llámanos al 96 104 38 83.

La Universidad Europea de Valencia ha diseñado un proceso de evaluación de competencias, cuyos resultados servirán como recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o fomentar la adquisición de otras que contribuirán a su éxito académico y, posteriormente profesional, incluido en el Plan de Aprendizaje Personalizado.

Las pruebas de admisión están basadas en:

  • Pruebas de Evaluación de Competencias
  • Pruebas de nivel de Inglés
  • Entrevista personal por parte del responsable académico

Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre y legislación vigente aplicable, en concreto:

  • Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
  • Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
  • Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
  • Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
  • Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad.
  • Los estudiantes de otros países que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad.
  • También podrán tener acceso al grado los mayores de 40 años que, sin disponer de titulación que les permita el acceso a la universidad, acrediten una determinada experiencia laboral o profesional en relación con el grado al que pretenden acceder.

El ingreso en la Universidad Europea de Valencia dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente. Los/las estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad Europea de Valencia, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:

  • Una vez presentada la solicitud de ingreso con la documentación requerida en cada caso, y verificada por el servicio de admisiones, se cita al estudiante para realizar la prueba de ingreso a la que debe acudir con D.N.I. o pasaporte para acreditar su identidad.
  • La Universidad Europea de Valencia ha establecido como prueba de ingreso un test de competencias (para los no titulados) y una entrevista personal y, en su caso, una valoración del expediente académico, todo ello para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional de cada estudiante y para detectar sus necesidades específicas de formación. La duración de las pruebas es de aproximadamente dos horas y media. Los resultados de la prueba de ingreso servirán para preparar un Plan de Aprendizaje Personalizado. Este plan incluye una serie de recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o para fomentar la adquisición de otras que contribuirán al éxito académico y, posteriormente, al éxito profesional.
  • Además, en el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural, los estudiantes tendrán que realizar una prueba específica de lengua B (primera lengua extranjera elegida), que en este caso sí será selectiva, con el fin de garantizar un nivel determinado en este idioma, fijado previamente por la Universidad como requisito para la matriculación en el Grado.
  • Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben una carta de la Universidad, donde se les indica la admisión al programa universitario para el que hubieran realizado y superado pruebas de admisión.

Jornadas de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Jornada de puertas abiertas | Universidad Europea

Claustro

El claustro de este grado se compone de un 75% de doctores.

  • Dra. Carla de Paredes Gallardo
    Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Doctora en Derecho Penal y Licenciada en Derecho. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Con experiencia en la judicatura. Docente de en área de Derecho Penal y en el Master de la Abogacía Habilitante. Colaboraciones con Instituciones Penitenciarias.
  • Dra. Susana Berrocal Díaz
    Coordinadora del Grado en Criminología. Doctora en Análisis y Estudios en Seguridad y Defensa, Licenciada en Derecho, Licenciada en Criminología y Máster en Abogacía. Docente en el Grado de Criminología y Dobles Grado de Criminología y Psicología y Criminología y Derecho. Su experiencia laboral en el ámbito del Derecho Penal y área de investigación se desarrolla en cuestiones relacionadas con el control social, específicamente Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas.
  • Dra. Cristina Escamilla Robla
    Coordinadora de Prácticas del Grado en Criminología. Doctora en Psicología y Licenciada en Criminología, Coordinadora de Prácticas y docente en el Grado de Criminología y Dobles Grado de Criminología y Psicología y Criminología y Derecho. Su experiencia laboral y área de investigación se desarrolla en el ámbito de los perfiles criminales y la reinserción social. Colaboradora con Instituciones Penitenciarias.
  • Dra. Fátima Gómez Sota
    Coordinadora de TFG del Grado en Criminología. Doctora en Sociología (UPV/EHU) y Licenciada en CC. PP y Sociología por la universidad de Deusto. Posgrado en Dirección de Recurso Humanos. Acreditada por la ACAP en todas sus figuras. Desde 2010 es Titular de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UE. Pertenece a los grupos de investigación en Diversidad e Innovación social (UEM) y al GI en nuevos espacios de Violencia, desigualdad social y jurídica en los jóvenes (UEV). Sus líneas de investigación se centran en migraciones internacionales, las nuevas formas de trabajo y la gestión de la diversidad.
  • Dra. Guadalupe Bohorques Marchori
    Licenciada en Derecho, Master en Commercial and Corporate Law y Doctora en Comunicación por la Universidad europea de Madrid. Imparte Ética y Derecho Constitucional y colabora en varios proyectos de investigación en el ámbito de la Responsabilidad social y los Objetivos de desarrollo sostenible. En el curso 2018-2019 recibió la mención especial a la mejor labor docente en el área de Ciencias sociales.
  • Dra. Elisa Giménez Fita
    Doctora en Educación. En su trayectoria profesional, fue docente en diversas universidades e instituciones además de ser consultora de Recursos Humanos y responsable del área de Psicología y Salud. Es responsable de la Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad Europea de Valencia.
  • Dra. Mª Ángeles Casabó Ortí
    Doctora en Derecho penal y Licenciada en Historia del Arte. Ha ejercido como abogada procesalista (civil y penal) en distintos despachos (COIITI). Ha impartido docencia de derecho español en inglés en Reino Unido. Sus líneas de investigación versan sobre la fenomenología criminal en el mercado del arte, la política criminal y la mediación y resolución de conflictos, siendo mediadora. Desde esta última línea, se ha especializado en la gestión del conflicto inter/intrapersonal.
  • Dra. Carmen Bellido Rodríguez
    Doctora en medicina y cirugía, Médico forense, Licenciada en Criminología. Experiencia en el ámbito forense.
  • Dr. Alberto Baixauli Fernández
    Doctor en Derecho Penal y Licenciado en Criminología. Abogado en ejercicio desde el año 1.995 especializado en Derecho Penal y Civil. Docente en las áreas de Derecho Penal y Criminología desde el año 2.014 en diversas universidades. Sus líneas de investigación se centran en la responsabilidad civil derivada de infracción penal y la delincuencia juvenil.
  • Sara Joana Reig Baldó
    Docente en el Doble Grado de Criminología y Psicología en el área de la Sociología y la Antropología. Experiencia profesional de más de una década en instituciones culturales y museos de antropología. Es, además, coordinadora de la Especialidad de Geografía e Historia del Máster Universitario de Formación de Profesorado.
  • Ricardo Collado Pérez
    Licenciado en Ciencias Químicas. Licenciado en Bioquímica. Máster en Química Forense. Quince años de experiencia en Criminalística y experto en tecnología del ADN aplicada en el ámbito forense.

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC)

La Universidad Europea de Valencia ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para garantizar la calidad de las titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Diseño del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en julio de 2022 (https://www.aneca.es/informes-de-diseno ).

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Valencia responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma según el ciclo de la mejora continua PDCA (Planificar-Realizar-Evaluar-Mejorar).

Consultar

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Director/a de Facultad
  • Director/a de Departamento
  • Coordinador/a de Título
  • Coordinador/a de TFG
  • Coordinador/a de Prácticas
  • Director/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de Aprendizajes
  • Asesor/a Académico/a
  • Estudiantes
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance Académico)

Principales mejoras del título

La experiencia adquirida ha hecho que podamos identificar determinadas áreas de mejora para la nueva edición del título, en el presente curso académico. A tal efecto, consideramos las siguientes para la mejora de la calidad formativa del título:

  • Consolidación de congresos universitarios donde el alumno es el principal protagonista.
  • Adquisición de más material técnico para el desarrollo de las prácticas en el laboratorio de criminalística.
  • Realización de aprendizajes experienciales.
  • Acercamiento al ámbito profesional.
  • Creación de la figura del mentor de acogida a fin de conseguir un mejor seguimiento de los estudiantes del grado.
  • Se refuerza la internalización del grado aumentando los acuerdos con universidades extranjeras para realizar estancias de movilidad.

Principales resultados del título

  • TASA DE ABANDONO CURSO 2021/2022: 50,0%
  • TASA DE ABANDONO CURSO 2020/2021: 16,7%
  • TASA DE EFICIENCIA CURSO 2021/2022: 98,0%
  • TASA DE EFICIENCIA CURSO 2020/2021: 96,4%
  • TASA DE GRADUACIÓN CURSO 2021/2022: 50,0%
  • TASA DE GRADUACIÓN CURSO 2020/2021: 36,4%
  • TASA DE EMPLEABILIDAD* CURSO 2020/2021: 100%
  • TASA DE RENDIMIENTO CURSO 2021/2022: 83,7%
  • TASA DE RENDIMIENTO CURSO 2020/2021: 83,1%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN CURSO 2021/2022: 4,1/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN CURSO 2020/2021: 4,2/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN CURSO 2021/2022: 4,0/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN CURSO 2020/2021: 4,6/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO CURSO 2021/2022: 4,2/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO CURSO 2020/2021: 3,9/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA CURSO 2021/2022: 4,0/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA CURSO 2020/2021: 3,9/5

* La Tasa de empleabilidad se toma sobre la población activa, se excluyen los titulados que continúan estudiando otro título.

Normativa

Preguntas Frecuentes

Estudiar la carrera de Criminología en la Universidad Europea de Valencia te facilitará este reconocimiento oficial que otorga el Ministerio del Interior. Si eliges algunas asignaturas concretas del propio título podrás especializarte en el sector de la investigación privada.

Al estudiar Criminología en la Universidad Europea de Valencia podrás ejercer como:

  • Especialista en la elaboración de informes periciales criminológicos en la Administración de Justicia.
  • Elaboración de programas nacionales e internacionales de prevención de la delincuencia, así como de ciberdelincuencia y ciberseguridad.
  • Investigador de las distintas modalidades del crimen y desarrollador de políticas criminales.
  • Especialización para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de Instituciones Penitenciarias.
  • Asesor y/o gestor en empresas de seguridad privada e investigación privada.
  • Profesional en cualquier ámbito de la intervención con adultos y menores responsables de la comisión de delitos, por ejemplo, en Centros Penitenciarios, Centros de Ejecución de Medidas Judiciales, Libertad Vigilada o Medio Abierto, Centros de Menores, etc.
  • Trabajador en organizaciones relacionadas con el estudio de la delincuencia juvenil, los sistemas de justicia juvenil o la exclusión social.
  • Mediador penal.
  • Asesor de víctimas de delitos en Oficinas de Atención a las Víctimas (OAV).

La Universidad Europea de Valencia dispone de una sala habilitada para la simulación de escenas de delitos y resolución de estos mediante la aplicación de técnicas de policía científica.

En nuestra oferta formativa de la Universidad Europea de Valencia contemplamos también la opción de estudiar Criminología junto con otra especialidad:

  • Doble Grado en Criminología y Derecho
  • Doble Grado en Criminología y Psicología