En la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño se aplica la metodología de aprendizaje basado en proyectos, reforzado con una evaluación continua. Los proyectos integradores evitan el tradicional aprendizaje en silos.
20.000
Más de 20.000 alumnos desde su creación
70
Estudiantes de más de 70 países
70
Más de 70 titulaciones en Grados, Másteres Oficiales, Másteres Habilitantes, Títulos Propios y Ciclos de Grado Superior.
Los alumnos de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño aprenden bajo la metodología Project Based Learning que consiste en un sistema de aprendizaje totalmente innovador donde los alumnos trabajan en proyectos reales vinculados a empresas, y desarrollan en equipo con otras áreas de conocimiento diferentes trabajos a lo largo del año, por lo que se forman de una forma práctica y multidisciplinar. Para ello la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño pone a su disposición las más modernas instalaciones (Taller de Fabricación Digital – FabLab, Aulas de Diseño, Taller de Mecánica, Hub Emprende, Taller de Materiales, etc.)
Instalaciones
Campus de Villaviciosa de Odón
Laboratorio a la vanguardia de las nuevas tecnologías en el mundo de la Industria 4.0
Campus de Villaviciosa de Odón
Laboratorio de Fabricación Digital FaBLab
La red de FabLab mundial es una organización que agrupa laboratorios de prototipado bajo las directrices del MIT, donde la premisa es que “En un FabLab el límite lo debe poner la imaginación y no las máquinas”.
Campus de Villaviciosa de Odón
Comprende mejor los efectos del viento sobre objetos; midiendo las fuerzas a que están sometidos, la velocidad del viento y visualizando líneas de corriente del aire.
Campus de Villaviciosa de Odón
El Laboratorio de Física es una unidad de apoyo académico adscrita a la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Campus de Villaviciosa de Odón
Taller de Automoción y FÓRMULA UE
Realiza actividades prácticas en el ámbito del desarrollo mecánico y el mundo del motor
Campus de Villaviciosa de Odón
Taller de innovación en diseño
Realiza practicas en el ámbito de la investigación en diseño de producto, vinculados al grado de Diseño
Bridging Industry and Academia
Este documento recoge el amplio espectro de colaboraciones que la Escuela mantiene con el mundo profesional, para acercar y alinear el estado del arte con el estado de la práctica.
Steam Essentials
El objetivo de la Escuela con esta serie de white papers es la divulgación de conocimiento en temas STEAM de máxima actualidad, con pleno rigor académico pero en un formato de fácil circulación, lectura y asimilación.
Próximamente:
Disponible para descarga:
Vehículo Eléctrico: Presente y Futuro (junio 2022)
Criptoactivos, Blockchain y NFT's (mayo 2022)
5G: La Inmediatez de la Tecnología (marzo 2022)
La Movilidad de Proximidad en la Era del Urbanismo Digital (febrero 2022)
La Ciudad y los Datos: Nuevas Realidades Urbanas de la Dimension Informacional (enero 2022)
Asistentes cognitivos en ingeniería de sistemas (diciembre 2021)
Transición energética sostenible (noviembre 2021)
Hidrógeno como nuevo vector energético: presente y futuro (octubre 2021)
Ciberseguridad e infraestructuras críticas (julio 2021)
Blockchain (Mayo 2021)
Sistemas de sistemas (Abril 2021)
¿Necesitan tener ética los robots? (Marzo 2021)
Gravedad cuántica (Enero 2021)
Impresión 3D: Revolucionando la fabricación (Noviembre 2020)
Grafeno: Concepto y aplicaciones (Octubre 2020)
Big Data: La revolución de los datos (Julio 2020)
Inteligencia Artificial: Presente y futuro (Julio 2020)
Nanotecnología (Septiembre 2020)
Industria 4.0: La cuarta revolución industrial (Mayo 2020)
Comité Técnico de la serie:
Dra. Bernaldo , María Olga
Cruz Palenzuela, Samuel
Dr. Gallach Pérez, Darío
Dr. García, Alejandro
Dra. García Clariana, Inés
Dr. González González, Francisco Javier
Dr. Jurado Egea, José
Dra. Lado Touriño, Isabel
Dr. López Arquillo, Juan Diego
Dra. Pizarro Juanas, Esther
Dr. Porto Schettino, Mateus
Dr. Puertas Sanz, Enrique
Dr. Sols Rodríguez-Candela, Alberto
Torres Alegre, Santiago
Sánchez Gallego, Jaime
Certificaciones y validaciones
La Universidad Europea de Madrid ha recibido la designación de Certificación Internacional de la Junta Nacional de Acreditación de Arquitectura para los siguientes programas:
Grado en Fundamentos de la Arquitectura + Máster Universitario en Arquitectura – 2015
El término "Certificación internacional" identifica un programa como comparable en resultados educativos en todos los aspectos importantes a un programa acreditado por la NAAB en los Estados Unidos e indica que brinda una experiencia educativa que cumple con estándares aceptables, aunque dicho programa puede diferir en formato o Método de entrega. La designación es válida por seis años a partir del 1 de enero del año en el que tuvo lugar la visita final (Visita 3). Para mantener la designación, el programa debe visitarse nuevamente en el sexto año de la designación.
Las escuelas con programas identificados como poseedores de la Certificación Internacional NAAB no están formalmente "acreditadas", ya que ese término se usa con referencia a programas en los Estados Unidos y no pueden referirse a sus programas como "acreditados" por la NAAB. Sin embargo, los estudiantes que se gradúan de programas certificados internacionalmente pueden solicitar una revisión individualizada de sus credenciales de manera acelerada para los propósitos del programa de Servicios de Evaluación Educativa para Arquitectos administrado por la NAAB en nombre del Consejo Nacional de Juntas de Registro de Arquitectura.
Los siguientes documentos están disponibles y pueden ser descargados de la Web:
Las titulaciones de Grado en Fundamentos de la Arquitectura y el Máster Universitario en Arquitectura han obtenido en 2019 la validación del Royal Institute of British Architecture (RIBA).
RIBA es la Asociación de Arquitectos más prestigiosa del mundo, de la que forman parte la mayoría de los arquitectos más reconocidos mundialmente. Desde 1837 está dedicada a promover la calidad de la formación de arquitectos.
Memorias anuales
Esta sección recoge las memorias anuales de la Escuela, cuyo primer ejemplar en el formato actual es el correspondiente al año 2019:
Muchas gracias
Tu solicitud se ha enviado correctamente.
Muchas gracias
Tu solicitud se ha enviado correctamente.
Lo sentimos
La solicitud no se ha podido enviar. Por favor, inténtalo más tarde.