Los alumnos aprenden con una metodología experiencial. Desde el primer curso trabajan en entornos simulados con un enfoque práctico, integrador, que incorpora las últimas tecnologías en el ámbito del deporte y de la salud y prácticas profesionales en entornes reales de su futura profesión.
+12.000
Más de 12.000 alumnos desde su creación
36%
Estudiantes de más de 70 países
30.000m2
Entre los que se encuentra El Human Performance Research Lab (HPRLab), un espacio de última generación para el aprendizaje transdisciplinar.
Los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte aprenden con una metodología totalmente innovadora donde los alumnos trabajan en proyectos reales vinculados a empresas, y desarrollan en equipo con otras áreas de conocimiento diferentes trabajos a lo largo del año, por lo que se forman de una forma práctica y multidisciplinar.
En la Facultad se imparten materias innovadoras que no incluyen otras instituciones académicas, como Golf, Deportes de Invierno y Actividades en el Medio Natural (espeleología, técnicas de desplazamiento invernales, interpretación de mapas topográficos...). La profundidad con la que se tratan estas y otras disciplinas deportivas permite que el alumno obtenga una o varias especialidades.
Campus de Villaviciosa de Odón
Instalaciones de referencia para el aprendizaje experiencial y la práctica deportiva.
Campus de Villaviciosa de Odón
Las instalaciones del Hospital Simulado, acreditadas por la prestigiosa sociedad americana Society for Simulation in Healthcare (SSH), permiten la realización de entrenamiento clínico con metodología de simulación, liderado por instructores expertos.
Campus de Villaviciosa de Odón
Human Performance Research Lab (HPRLab)
Un espacio de última generación para el aprendizaje y la investigación.
Campus de Villaviciosa de Odón
Laboratorio de Estructura y Función I
Un espacio preparado para el estudio de la morfología y la función del cuerpo humano.
Campus de Villaviciosa de Odón
XR Lab: el laboratorio de realidad virtual y aumentada aplicada al aprendizaje.
Campus de Villaviciosa de Odón
Profundizarás en diversas técnicas de biología molecular y cultivos celulares.
Campus de Villaviciosa de Odón
Espacio diseñado para el estudio de la fisiología por los alumnos de los diferentes grados de ciencias de la salud
La labor científica de nuestro claustro docente en 2022 superó más de 310 publicaciones científicas, siendo 245 publicaciones JCR en Q 1 y Q2. La GHPC pertenece a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y Fisioterapia y está acreditada por varias entidades nacionales e internacionales que le confieren excelencia y calidad académica:
La Universidad Europea ha logrado que la World Confederation for Physical Therapy (WCPT) acredite hasta febrero de 2020 el Grado en Fisioterapia que se imparte en su campus de Villaviciosa de Odón, en Madrid –la acreditación hasta esta fecha está supeditada al cumplimiento satisfactorio de los informes de progresos que solicite la WCPT durante este periodo y a la presentación de un informe anual–. La acreditación de la WCPT supone un prestigioso respaldo para el Grado en Fisioterapia, ya que garantiza que se cumplen los estándares de formación más exigentes, no sólo a nivel nacional, sino también internacional.
La Universidad Europea de Madrid ha renovado, hasta el año 2022, la acreditación que reconoce el cumplimiento de todos los requisitos de garantía de calidad de los estándares de EuropeActive para la formación impartida en: Fitness Instructor, Group Fitness Instructor, Personal Trainer y Exercise For Health Specialist, asegurando que los alumnos formados están perfectamente cualificados para el desempeño de su profesión, y que son capaces de proteger y promover la salud y los intereses de las personas que utilizan sus servicios, demostrando las habilidades y competencias requeridas por los Estándares EuropeActive. A nivel individual, los profesionales cualificados son reconocidos por el Registro Europeo de Profesionales del Ejercicio Físico (EREPS), donde podrán ser inscritos al superar su formación
La Universidad Europea es una de las 4 universidades de Madrid que participó en 2017 en el diseño del programa SISCAL, un nuevo modelo de Certificación puesto en marcha por la Fundación para el Conocimiento madri+d en el año 2018. Este modelo responde a la necesidad de articular la acreditación institucional aprobada por Real Decreto 420/2015, de 29 de mayo. En 2018 fuimos la primera universidad en Madrid que presenta uno de sus centros a evaluación bajo este programa: la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Tras el correspondiente proceso de evaluación, desde el año 2020 la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte cuenta con la certificación positiva de la implantación del SGIC bajo el modelo SISCAL y con la acreditación institucional para este mismo centro.
51-100 posición en el Ranking de Shanghái - ‘Global Ranking of Sport Science Schools and Departments 2022’. En el ámbito nacional la Facultad se posiciona entre las 4 mejores de España y la primera privada del país.
Fisioterapia recibió sus cuatro estrellas sobre cinco en el prestigioso ranking internacional de acreditación de la calidad universitaria “QS Stars”
CAFYD está acreditada por la European Health and Fitness Association (EHFA) y por la National Strength and Conditioning Association NSCA estadounidense.
Cuarto año consecutivo con la máxima acreditación (Gold Level Campus) de “Exercise Is Medicine on Campus”, iniciativa global de salud promovida por el American College of Sport Medicine (ACSM), siendo una de las dos únicas universidades en España con este reconocimiento.
A través del siguiente email puedes transmitirnos tus quejas, sugerencias o felicitaciones: escribenos.calidadmadrid@universidadeuropea.es
Muchas gracias
Tu solicitud se ha enviado correctamente.
Muchas gracias
Tu solicitud se ha enviado correctamente.
Lo sentimos
Tu solicitud no ha podido ser enviada.