

El diagnóstico médico moderno se apoya cada vez más en las tecnologías avanzadas de imagen que permiten detectar enfermedades con mucha precisión. Detrás de una radiografía, resonancia magnética o gammagrafía, hay un profesional cualificado tanto en el uso de equipos sofisticados como trato humano con pacientes en situaciones delicadas.
El Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear a distancia del Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid (CFPEM) representa una de las especializaciones sanitarias con mayor proyección profesional. Esta titulación oficial te capacita para trabajar con equipos de diagnóstico por imagen de última generación, desde rayos X convencionales hasta sistemas híbridos de medicina nuclear. En definitiva, convirtiéndote en una pieza imprescindible del equipo médico.
Formación necesaria para ser técnico radiólogo
Para convertirte en técnico radiólogo, necesitas completar el Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (TSIDMN), ya sea en modalidad de FP dual u online.
Este técnico superior sanitario tiene como objetivo formar a los estudiantes en las últimas tecnologías y técnicas de imágenes médicas, preparándote para gestionar equipos especializados en entornos sanitarios reales.
¿Qué se estudia en el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico?
Esta titulación contiene asignaturas para aprender a obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, mediante el uso de equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear.
Nuestro plan de estudios se estructura en los siguientes módulos especializados:
- Atención al paciente: aprenderás a comunicarte con los pacientes, prepararlos para las pruebas, y garantizar su comodidad y seguridad durante los procedimientos.
- Fundamentos físicos y equipos: te introducirás en los principios físicos que sustentan las técnicas de imagen y conocerás el funcionamiento de los equipos utilizados en radiología, tomografía computarizada, resonancia magnética nuclear y ecografía.
- Anatomía por la imagen: estudiarás anatomía humana desde la perspectiva de las imágenes médicas. De esta manera, podrás identificar estructuras y detectar posibles anomalías.
- Protección radiológica: te formarás en las medidas de seguridad necesitas para proteger tanto a los pacientes como al personal sanitario de la exposición a radiaciones ionizantes.
- Técnicas de radiológica simple y especial: adquirirás habilidades para realizar radiografías convencionales y exploraciones más complejas como, por ejemplo, son mamografías o estudios contrastados del aparato digestivo.
- Técnicas de tomografía computarizada y ecografía: aprenderás a manejar equipos de TAC y ecógrafos, así como interpretar las imágenes obtenidas para colaborar en el diagnóstico médico.
- Técnicas de imagen por resonancia magnética: te capacitarás en el uso de esta técnica que proporciona imágenes detalladas sin utilizar radiación ionizante.
- Técnicas de imagen en medicina nuclear y radiofarmacia: estudiarás cómo se utilizan los radiofármacos para obtener imágenes funcionales del cuerpo, al mismo tiempo comprenderás los procesos de preparación y gestión segura de estas sustancias.
- Inglés profesional: mejorarás tu competencia en inglés técnico, esencial para entender documentación especializada y comunicarte en entornos sanitarios internacionales.
- Itinerario personal para la empleabilidad: desarrollarás habilidades transversales y estrategias para facilitar tu inserción en el mercado laboral.
- Digitalización y sostenibilidad: te familiarizarás con las herramientas digitales aplicadas al ámbito sanitario y con prácticas sostenibles en el mundo laboral.
- Proyecto intermodular: implementarás los conocimientos adquiridos en un proyecto final que refleje tu preparación para el ejercicio profesional.
Además, completarás tu formación con prácticas en centro de trabajo, donde aplicarás lo aprendido en un entorno real y te enfrentarás a situaciones cotidianas del ámbito sanitario.
¿Cómo acceder a la FP en Imagen para el Diagnóstico?
Para matricularte en esta formación profesional sanitaria, necesitas cumplir con al menos uno de estos requisitos para acceder a un grado superior:
- Tener el título de bachillerato o equivalente.
- Poseer un título de técnico de grado medio y haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
- Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o tener un título de técnico especialista o técnico superior.
- Contar con un título universitario oficial.
- Superar la prueba de acceso a FP de grado superior, disponible para personas con al menos 19 años (o 18 si ya tienen un título de técnico).
Lo cierto es que no es obligatorio haber cursado un itinerario concreto, pero si procedes del bachillerato de Ciencias de la Salud o de un grado medio vinculado al ámbito sanitario, te resultará más fácil seguir algunas asignaturas del ciclo, tales como anatomía, física o técnicas de imagen médica.
Razones para estudiar Imagen para el Diagnóstico
A continuación, te damos algunas razones de peso por las que estudiar la FP en Imagen para el Diagnóstico en el CFPEM:
Empleabilidad muy elevada
Según el último informe de Randstad, la empleabilidad de los técnicos superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear se sitúa en torno al 76,3 %. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, la demanda de titulados en este ciclo formativos se mantiene elevada, como lo demuestra la convocatoria de 104 plazas públicas en 2023 y la existencia de una bolsa de empleo abierta permanentemente para cubrir necesidades en el Servicio Madrileño de Salud.
Contratación inmediata tras las prácticas
Es habitual que los estudiantes del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear reciban ofertas de empleo durante o poco después de realizar su módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), gracias a los convenios que los centros de FP mantienen con hospitales y clínicas.
Estabilidad y desarrollo profesional
En el sector sanitario, los puestos de técnico en imagen médica suelen ofrecer contratos indefinidos desde el primer empleo.
Además, existe un recorrido profesional que consiste en: promoción interna en unidades de radiodiagnóstico, acceso a puestos de supervisión (encargado/a de servicio) y especialización en técnicas avanzadas.
Rangos salariales
Tras completar la FP, es posible orientar tu carrera a distintas especialidades, cuya demanda y retribución varían según la responsabilidad y el entorno laboral. A modo orientativo, estos son algunos perfiles y su salario medio anual en España, según varias fuentes actualizadas del sector formativo y laboral en España:
Especialización | Salario medio anual (bruto) |
---|---|
Técnico especialista en radiodiagnóstico | 18.000-28.000 euros |
Técnico especialista en medicina nuclear | 19.000-30.000 euros |
Técnico en equipos de radioelectrología médica | 20.000-30.000 euros |
Técnico en protección radiológica | 22.000-32.000 euros |
Delegado comercial de productos hospitalarios | 24.000-35.000 euros + incentivos |
Claves para ser técnico radiólogo
- Para ser técnico radiólogo, necesitas completar el ciclo de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
- Esta formación incluye módulos como anatomía por la imagen, protección radiológica y técnicas de imagen médica.
- Puedes acceder con el título de Bachillerato, un grado medio sanitario o superando una prueba de acceso.
- La empleabilidad supera el 90 % en varias comunidades y muchos estudiantes son contratados durante sus prácticas.
- Los sueldos varían según la especialidad, con rangos entre 18.000 y 35.000 euros anuales brutos.
Ahora que ya sabes qué hay que estudiar para ser técnico radiólogo, puedes dar el siguiente paso. El Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear a distancia del CFPEM te ofrece una formación actual, práctica y con altas tasas de empleabilidad. Prepárate para trabajar en el sector sanitario con una titulación oficial y flexible.