22059

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Málaga: +34 951102240
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Málaga: +34 951102255
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

¿Qué estudiar para ser farmacéutico? Formación y requisitos

Medicina y Salud

10 de Febrero de 2025
como ser farmacéutico

Llegar a ser farmacéutico conlleva una formación académica rigurosa, dedicación al estudio y desarrollo de habilidades personales, así como continua formación en el mundo de los medicamentos y su acción terapéutica.

Si quieres dedicarte profesionalmente a esta parte de la medicina, puedes estudiar en la Universidad Europea el Grado en Farmacia en Madrid y formarte en la industria farmacéutica, química u otros sectores como administración pública o sanitaria.

Qué bachillerato se necesita para estudiar farmacia

La forma más sencilla para acceder a una carrera de farmacia es realizando previamente un Bachillerato de Ciencias, ya que dan una base sólida de conocimientos que posteriormente se amplían en el grado. Estas son las asignaturas de ciencias que guardan relación con farmacia:

  • Física: ayuda a comprender algunos procesos farmacéuticos, aunque no es la más relevante, tener base de esta asignatura es fundamental.
  • Matemáticas: desarrollo del cálculo rápido para dosificaciones y análisis.
  • Química: imprescindible para entender las reacciones de cada estructura, elemento y reacción.
  • Biología: comprensión sobre los procesos biológicos del ser humano.

Al optar por un bachiller de ciencias se facilita la integración y estudios en la carrera de farmacia mejorando el rendimiento académico.

¿Qué estudiar para ser farmacéutico?

Para llegar a trabajar como farmacéutico puedes seguir los siguientes pasos, aunque no todos son obligatorios, este será el recorrido más completo para quienes quieran dedicarse a este campo.

  1. Estudiar un Bachillerato de Ciencias que asienten bases sólidas para la etapa universitaria.
  2. Estudiar el Grado en Farmacia en la universidad con asignaturas como: Química orgánica y general, Farmacología, Microbiología o Legislación Farmacéutica entre muchas otras.
  3. Inscribirse en el colegio de profesionales de Farmacia de la Comunidad Autónoma donde se realice el ejercicio.

Una vez terminada la carrera de farmacia se pueden ampliar conocimientos a través de:

  • Másteres o postgrados en áreas de farmacología, industria, salud o gestión pública.
  • Examen FIR (Farmacéutico Interno Residente): quienes deseen trabajar en hospitales públicos o laboratorios clínicos se requiere aprobar este examen.
  • Formación extra y continuada mediante cursos especializados en áreas como farmacognosia o farmacocinética entre otros, o certificaciones para mantener actualizado el conocimiento, ya que evoluciona constantemente.

Habilidades y aptitudes de farmacéutico

Además de poseer conocimientos técnicos específicos, es importante desarrollar habilidades que mejoren la calidad del trabajo que se desempeñe como profesional.

  • Buena atención al cliente: si se trabaja de cara al público, es necesario comunicarse de forma empática y efectiva con los clientes.
  • Pensamiento crítico: toma de decisiones con fundamento una vez haya sido evaluada la información.
  • Detalle y precisión: fundamental para la preparación de fórmulas magistrales o venta de medicamentos.
  • Gestión de estrés: control de uno mismo y capacidad para trabajar bajo presión, sobre todo en hospitales o centros de urgencias.
  • Trabajo en equipo: buena cooperación con otros profesionales de la salud.

Son muchas las salidas profesionales en farmacia por las que puedes optar si estudias el Grado en farmacia de la Universidad Europea. No obstante, puedes acceder a una gran variedad de carreras de Ciencias de la Salud donde formarte en el sector sanitario como el Doble Grado en Farmacia y Biotecnología dónde ser experto en dos áreas estrechamente relacionadas.