Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

OTT e IPTV: Revolución del streaming deportivo

Deporte

Actualizado el 30 de Junio de 2025
¿Que es una OTT?

El entretenimiento deportivo ha experimentado una gran transformación a lo largo de los últimos años. Las plataformas OTT (Over The Top) han revolucionado la forma en la que se consume contenido deportivo, creando nuevas oportunidades para profesionales del marketing, periodismo y comunicación entre otros que buscan conectar con audiencias cada vez más exigentes y fragmentadas.

Si estás interesado en el sector deportes desde la perspectiva del marketing, puedes estudiar el Máster en Marketing Deportivo en Madrid o el Máster en Marketing Deportivo online de la Universidad Europea del Real Madrid donde te formarás aplicando innovaciones tecnológicas comprendiendo las dinámicas del mercado y el patrocinio deportivo entre otras herramientas.

¿Qué es una OTT? Definición y conceptos fundamentales

Las siglas OTT (Over-The-Top) hacen referencia a servicios de streaming que envían y entregan contenido de video directamente a través de internet, sin ser necesaria una suscripción tradicional a televisión por cable o satélite. A diferencia de los métodos tradicionales de distribución de contenido, las plataformas OTT operan "por encima" de la infraestructura de telecomunicaciones existente.

Características del OTT

A continuación, indicamos las principales características de las plataformas OTT:

  • Accesibilidad multiplataforma: todos los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier dispositivo(móvil, tabletas, ordenador o consolas de juego). Esta flexibilidad ha sido clave para el crecimiento exponencial del sector.
  • Control total del contenido: los proveedores OTT tienen el control completo sobre su catálogo, lo que permite una personalización avanzada y experiencias de usuario optimizadas.
  • Modelos de monetización flexibles: desde suscripciones mensuales (SVOD) hasta contenido gratuito con publicidad (AVOD) o pago por evento (TVOD), las opciones son muchas y se pueden adaptar a las distintas estrategias de mercado.
  • Análisis de datos avanzados: todas las plataformas OTT recopilan datos detallados sobre hábitos de visualización, preferencias y comportamiento del usuario, información invaluable para estrategias de marketing deportivo.
  • Escalabilidad global: sin restricciones geográficas tradicionales, las plataformas OTT pueden expandirse hacia nuevos mercados internacionales.

Ventajas del streaming OTT para deportes

La industria deportiva ha encontrado en las plataformas OTT un aliado perfecto para superar las limitaciones de la televisión tradicional:

  • Transmisión en tiempo real mejorada: tecnologías como codificación adaptativa y distribución de contenido (CDN) permiten streaming de gran calidad con latencia mínima, crucial para eventos deportivos en vivo.
  • Experiencias interactivas: los espectadores/usuarios tienen acceso a estadísticas en tiempo real, múltiples ángulos de cámara, repeticiones instantáneas y funciones de segunda pantalla que enriquecen la experiencia de visualización.
  • Contenido personalizado: los algoritmos de recomendación permiten a las plataformas sugerir contenido deportivo específico basado en los equipos, deportes o ligas favoritas de cada usuario.
  • Flexibilidad de horarios: la funcionalidad de video bajo demanda permite a los aficionados a ver partidos completos, resúmenes o momentos destacados en cualquier momento, adaptándose a estilos de vida modernos.

OTT vs IPTV: diferencias clave

Aunque tanto OTT como IPTV son tecnologías de streaming, existen diferencias que impactan en las estrategias de marketing deportivo y la experiencia del usuario.

Tecnología y infraestructura

IPTV (Internet Protocol Television) utiliza una red IP privada y cerrada, normalmente proporcionada por operadores de telecomunicaciones. El contenido se transmite a través de infraestructura ofreciendo mayor control sobre la calidad del servicio.

OTT, por el contrario, utiliza la internet pública estándar para entregar contenido. Esta diferencia fundamental tiene implicaciones importantes:

  • IPTV garantiza ancho de banda dedicado y calidad consistente, pero está limitado geográficamente por la cobertura del proveedor de servicios.
  • OTT depende de la conexión a internet del usuario, pero ofrece alcance global ilimitado y mayor flexibilidad tecnológica.

Calidad y experiencia del usuario

La experiencia del usuario varía mucho entre ambas tecnologías:

  • Calidad de video: IPTV tradicionalmente ofrece mejor calidad y estabilidad debido a su red controlada. Sin embargo, las mejoras en tecnología OTT, incluyendo streaming adaptativo y redes de distribución de contenido (CDN), han reducido considerablemente esta brecha.
  • Latencia: para eventos deportivos la latencia es crítica. IPTV siempre ha tenido ventaja, pero las innovaciones OTT están alcanzando niveles de latencia ultra-bajos necesarios para transmisiones deportivas competitivas.
  • Interfaz de usuario: las plataformas OTT ofrecen interfaces modernas e intuitivas, con funcionalidades avanzadas como búsqueda por voz, recomendaciones personalizadas e integración con redes sociales.

Plataformas OTT deportivas líderes: casos de éxito

DAZN: ha revolucionado el streaming deportivo europeo. En España, DAZN ofrece LALIGA EA SPORTS, Fórmula 1, MotoGP, Premier League y Liga F. Su estrategia de contenido premium ha demostrado que los usuarios están dispuestos a pagar por acceso exclusivo a sus deportes favoritos.

La plataforma ha implementado innovaciones tecnológicas como:

  • Transmisión 4K para ciertos eventos.
  • Funcionalidades interactivas durante los partidos en vivo.
  • Personalización de contenido basada en equipos favoritos.
  • Integración e interacción con redes sociales para engagement comunitario.

ESPN+: Es una plataforma estadounidense que ha demostrado cómo las marcas tradicionales pueden adaptarse al ecosistema OTT. Su modelo híbrido combina contenido exclusivo con extensiones digitales de su programación televisiva.

Amazon Prime Video Sports: Amazon ha invertido estratégicamente en derechos deportivos premium, incluyendo Thursday Night Football de la NFL y partidos de la Premier League. Su integración con el ecosistema Amazon Prime ofrece sinergias únicas para marketing cruzado.

Son muchas las salidas profesionales en marketing, pero si quieres enfocarlo a la industria deportiva a través de la Escuela del Real Madrid puedes acceder a los masters de deporte que ofrece y estudiar una carrera relacionada con deporte para acceder al mercado laboral.


Artículo publicado el 16 de Diciembre de 2022