Los Trastornos de Conducta de la Alimentación (TCA) son trastornos psicológicos que suelen estar presentes en personas con una preocupación excesiva por su peso e imagen física.
La insatisfacción corporal es una de las manifestaciones más frecuentes de dichos trastornos y la que lleva a estas personas a alterar sus hábitos alimentarios, de tal forma que pueden derivar en un problema grave de salud y, en casos muy extremos y con varios ciclos de evolución (incluso años), llegando incluso a provocar la muerte.
Cánones de belleza impuestos por la sociedad, necesidad de sentirse aceptado, éxitos profesionales, sentimiento de culpabilidad… Habitualmente, detrás de un TCA, no se esconde un único motivo, sino que suele estar causado por diferentes factores. Algunos de los más comunes son: psicológicos, socioculturales, familiares y de carácter personal.
Por norma general, las chicas adolescentes y mujeres jóvenes son los perfiles con mayor vulnerabilidad a desarrollar un trastorno de la alimentación. Sin embargo, cada vez es más usual que se detecten casos entre hombres y personas de edades superiores.
Si bien la anorexia y la bulimia nerviosas son los tipos de trastornos de la alimentación más conocidos o, al menos, los más frecuentes, esto no quiere decir que sean los únicos.
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales (DSM-5) elaborado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, los TCA pueden clasificarse de la siguiente manera:
Los tratamientos de trastornos de la alimentación suelen caracterizarse por ser enfermedades complejas. En primer lugar, porque la persona que los padece no siempre es consciente de que tiene un problema, ni mucho menos de que necesita ayuda, un tratamiento y los beneficios que este último le reportará para su salud física y mental.
Otro de los motivos de su complejidad es que son trastornos de largo recorrido, cuyo tratamiento puede tener una duración de entre 1 año (casos con un buen pronóstico de recuperación) y 5 años (casos con numerosas recaídas que requieren hospitalización y que suelen cronificar), por lo que los tratamientos pueden ser de carácter ambulatorio u hospitalario según lo indicado. Los TCA no son precisamente algo que se solucione de la noche a la mañana, requieren su tiempo. Este puede ser menor o mayor, en función de la gravedad.
Y, en último lugar, porque, además de la ayuda de familiares y amigos, es importante que estas personas se pongan en manos de un equipo sanitario profesional y multidisciplinar, compuesto por médicos, enfermeros y psicólogos especialistas en trastornos de la alimentación.
Para poder ejercer esta última profesión, en la Universidad Europea contamos con el Máster Universitario en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad. Se trata del único título oficial en España en el que podrás formarte en el diagnóstico, tratamiento e investigación de este tipo de enfermedades. Además, tendrás la oportunidad de realizar tus prácticas con pacientes reales en centros de referencia en la intervención de TCA.
¿Tienes dudas? Te las resolvemos
Sabes qué estudiar:
Si ya sabes lo que vas a estudiar pero tienes dudas o deseas ampliar detalles.
Aún no lo tienes claro:
Si aún no has decidido lo que quieres estudiar, te llamamos y te aconsejamos.
Cargando ...
¡Gracias!
Acabamos de recibir tu solicitud de información.
En breve nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas y proporcionarte toda la información que necesites
¡Gracias!
Acabamos de recibir tu inscripción a nuestra Jornada de Puertas Abiertas
¡Esperamos verte en la Universidad Europea!
¡Gracias!
Hemos recibido tus datos correctamente.
En breve nos pondremos en contacto contigo y te proporcionaremos la información que necesites.
¡Tu fichero ha sido descargado!
En breve nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas y proporcionarte toda la información que necesites
Te pedimos unos datos, los justos para poder llamarte y darte toda la información que necesites
¡Gracias!
¡Esperamos verte en la Universidad Europea!