
Medicina y Salud
Los Trastornos de Conducta de la Alimentación (TCA) son trastornos psicológicos y psiquiátricos que suelen estar presentes en personas con una preocupación excesiva por su peso e imagen corporal, así como por la ingesta alimentaria y el miedo a engordar.
La insatisfacción corporal es una de las manifestaciones más frecuentes de dichos trastornos y la que lleva a estas personas a alterar sus hábitos alimentarios, de tal forma que pueden derivar en un problema grave de salud y, en casos muy extremos puede provocar la muerte.
Si te interesa el área de la alimentación y todo lo relacionado con ello el Grado en Nutrición Humana y Dietética en Madrid de la Universidad Europea te formará para las diferentes opciones labores que se presenten.
Habitualmente, detrás de un TCA, no se esconde un único motivo, sino que suele estar causado por antecedentes multifactoriales. Algunos de los más comunes son: psicológicos, socioculturales y familiares entre otros.
Es importante tener en cuenta que no todas las personas que experimentan factores de este tipo padecen por tanto una enfermedad de trastorno alimentario, pero es necesario ser consciente de ellos para poder prevenir y tratar cualquier indicio.
Si bien la anorexia y la bulimia nerviosas son los tipos de trastornos de la alimentación más conocidos o, al menos, los más frecuentes, esto no quiere decir que sean los únicos.
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales (DSM-5) elaborado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, los TCA pueden clasificarse de la siguiente manera:
Existen algunos comportamientos que pueden ser indicativos de la posible existencia de un TCA. No se tratan de criterios diagnósticos, más bien de señales y signos que pueden ayudar en su detección.
Entre los más comunes, se encuentran:
Es importante prestar atención a este tipo de indicadores, ya que cuanto antes se detecte un TCA, antes se podrá iniciar el tratamiento correspondiente con profesionales sanitarios especializados. También es importante que estos indicadores sean conocidos por las familias de modo que se conviertan en agentes de ayuda.
Los tratamientos de trastornos de la alimentación suelen caracterizarse por ser enfermedades complejas y con necesidad de tratamientos multidisciplinares. En primer lugar, porque la persona que los padece no siempre es consciente de que tiene un problema, ni mucho menos de que necesita ayuda, un tratamiento y los beneficios que este último le reportará para su salud física y mental.
Otro de los motivos de su complejidad es que son trastornos de largo recorrido, cuyo tratamiento puede tener una duración de entre 1 año (casos con un buen pronóstico de recuperación) y 5 años (casos con numerosas recaídas que requieren hospitalización y que suelen cronificar), por lo que los tratamientos pueden ser de carácter ambulatorio u hospitalario según lo indicado.
Los TCA no son precisamente algo que se solucione de la noche a la mañana, requieren su tiempo. Este puede ser menor o mayor, en función de la gravedad.
Y en último lugar, porque, además de la ayuda de familiares y amigos, es importante que estas personas se pongan en manos de un equipo sanitario profesional y multidisciplinar, compuesto por médicos, enfermeros y psicólogos especialistas en trastornos de la alimentación.
Para poder ejercer la profesión de especialista en TCA, en la Universidad Europea contamos con el Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria, también en modalidad online.
Se trata del único título oficial en España en el que podrás formarte en el diagnóstico, tratamiento e investigación de este tipo de enfermedades.