9979

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

Funciones del higienista dental: qué hace y cómo formarte como técnico superior

Medicina y Salud

Actualizado el 25 de Abril de 2025
higienista bucodental practicando una limpieza dental a una paciente

La salud bucodental es un componente fundamental del bienestar general. Los problemas dentales no tratados pueden derivar en complicaciones que afectan a otros sistemas del organismo, como señalan numerosos estudios odontológicos. Por este motivo, contar con profesionales cualificados en este campo resulta vital para la población.

El higienista dental se ha consolidado como una pieza clave en las clínicas odontológicas modernas. Si te interesa esta profesión sanitaria y estás valorando cursar el Grado Superior en Higiene Bucodental a distancia del Centro de Formación Profesional Europeo, en este artículo encontrarás información detallada sobre las principales funciones de un higienista dental, las diferencias con el auxiliar dental y las opciones formativas disponibles actualmente.

¿Qué hace un higienista bucodental?

Un higienista dental es un profesional sanitario especializado en el cuidado y mantenimiento de la salud bucal. Su trabajo se centra en la prevención de enfermedades dentales y periodontales, así como en proporcionar asistencia al odontólogo durante diversos tratamientos.

Este profesional cuenta con formación específica que le capacita para realizar limpiezas dentales profesionales, tomar radiografías bucales, aplicar selladores y fluoruros, y educar a los pacientes sobre técnicas correctas de higiene bucal.

A diferencia de otros profesionales del sector, el higienista dental posee la titulación oficial de Técnico Superior en Higiene Bucodental, lo que le otorga competencias específicas reconocidas por la Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre Odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental, y el Real Decreto 1594/1994, de 15 de julio, por el que se desarrolla lo previsto en la Ley 10/1986, que regula la profesión de Odontólogo, Protésico e Higienista dental.

Funciones del higienista dental

El trabajo diario de este profesional sanitario abarca diversas responsabilidades. Estas son algunas de las funciones del higienista dental más destacadas:

Prevención y educación dental

  • Enseñanza de técnicas de higiene oral: muestra a los pacientes la forma correcta de cepillarse, usar hilo dental y otros productos de higiene bucal.
  • Asesoramiento nutricional: informa sobre alimentos beneficiosos y perjudiciales para la salud dental.
  • Concienciación: transmite la importancia de las revisiones periódicas y la higiene diaria.

Tratamientos de higiene profesional

  • Limpieza dental: elimina placa bacteriana, sarro y manchas superficiales.
  • Raspado y alisado radicular: limpia las superficies de las raíces dentales para tratar la enfermedad periodontal.
  • Aplicación de flúor: protege los dientes contra la caries mediante tratamientos con flúor tópico.
  • Colocación de selladores: aplica sellantes en surcos y fisuras para prevenir caries en molares.

Apoyo diagnóstico

  • Toma de radiografías dentales: realiza y procesa imágenes radiográficas para el diagnóstico.
  • Registro de datos clínicos: documenta el estado bucodental de cada paciente.
  • Toma de impresiones: obtiene modelos para estudio o fabricación de dispositivos.

Asistencia al odontólogo

  • Preparación del instrumental: dispone todo lo necesario para cada intervención.
  • Asistencia durante tratamientos: apoya al dentista durante procedimientos complejos.
  • Pulido de obturaciones: da acabado a empastes y otros trabajos restauradores.

Salud comunitaria

  • Programas de prevención: participa en campañas de salud bucodental en escuelas y centros sanitarios.
  • Estudios epidemiológicos: colabora en la recogida de datos sobre salud bucodental de la población.
  • Promoción de hábitos saludables: difunde información sobre autocuidado oral a la población.

Gestión clínica

  • Control de la esterilización: garantiza la correcta desinfección del instrumental.
  • Gestión de materiales: supervisa el inventario y estado de los materiales dentales.
  • Coordinación de citas: organiza la agenda de tratamientos de higiene dental.

Diferencias entre higienista dental y auxiliar dental

Muchas personas confunden estas dos profesiones, pero existen diferencias importantes:

Higienista dentalAuxiliar dental
FormaciónTécnico Superior en Higiene Bucodental (2 años).Formación profesional básica o cursos específicos.
Intervención directa en bocaSí, puede realizar tratamientos preventivos.No, no está autorizado legalmente.
AutonomíaPuede trabajar con cierta independencia bajo supervisión.Siempre asiste, nunca interviene de forma autónoma.
Funciones clínicasLimpiezas, radiografías, selladores y educación sanitaria.Preparación de material y asistencia al dentista.
Funciones administrativasMenores, centradas en historiales clínicos.Mayores, gestión de citas y atención al paciente.
Salario medio18.000-25.000 euros anuales.14.000-18.000 euros anuales.

¿Cómo formarte como higienista dental?

Para ejercer como higienista dental en España, es necesario obtener el título oficial de Formación Profesional (FP) en Higiene Bucodental. Esta formación pertenece a la familia de técnicos superiores sanitarios y tiene una duración de 2.000 horas (dos cursos académicos).

La Universidad Europea ofrece este ciclo formativo tanto en modalidad presencial en Madrid como en formato semipresencial, adaptándose a las necesidades de cada estudiante.

El plan de estudios incluye módulos como:

  • Recepción y logística en la clínica dental.
  • Estudio de la cavidad oral.
  • Exploración de la cavidad oral.
  • Intervención bucodental.
  • Epidemiología en salud oral.
  • Formación en centros de trabajo.

Al finalizar tus estudios, podrás trabajar en:

  • Clínicas dentales privadas.
  • Servicios de salud pública.
  • Centros hospitalarios.
  • Centros educativos (programas de prevención).
  • Residencias geriátricas.

Según el Informe del Mercado de Trabajo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publicado en 2024, los técnicos superiores en higiene bucodental mantienen una tasa de empleabilidad del 76 % en el primer año tras finalizar sus estudios. Además, el Consejo General de Dentistas de España reporta un incremento del 12 % en la contratación de higienistas dentales desde 2021 debido a la creciente importancia de los tratamientos preventivos en odontología.

Si te apasiona el cuidado de la salud y disfrutas del trato con pacientes, formarte con nuestro Técnico Superior en Higiene Bucodental puede ser tu camino hacia una profesión sanitaria con amplia demanda laboral y grandes satisfacciones personales.

¿Quieres dar el primer paso en tu carrera como higienista dental? Infórmate sobre nuestros programas formativos y comienza a construir tu futuro profesional en un sector en auge.


Artículo publicado el 2 de Febrero de 2022