
Las lesiones en los tendones son muy habituales en la práctica deportiva, y muchas veces los términos "tendinitis" y "tendinosis" se usan de manera indistinta. No obstante, se trata de afecciones diferentes con tratamientos distintos y, para lograr una recuperación efectiva y evitar recaídas, hay que saber distinguirlas.
Si te interesa especializarte en la rehabilitación de estas lesiones, en el Máster en Fisioterapia Deportiva online (con sesiones presenciales) de la Universidad Europea podrás hacerlo con un enfoque teórico-práctico. Para saber más sobre estas dos lesiones y conocer sus diferencias, sigue leyendo.
Aunque ambas son afecciones que afectan los tendones, la tendinitis y la tendinosis tienen causas y tratamientos distintos.
La tendinitis es una inflamación aguda del tendón debido a un esfuerzo excesivo o repetitivo. Sus síntomas son dolor, hinchazón y limitación del movimiento y, si no se trata adecuadamente, puede evolucionar a un problema crónico.
En cambio, la tendinosis es una degeneración crónica del tendón debido a microlesiones repetidas de las que el deportista no se ha recuperado bien. A diferencia de la tendinitis, no hay inflamación, pero sí una degradación progresiva de las fibras tendinosas, lo que puede debilitar el tendón y aumentar el riesgo de rotura.
Comprender estas diferencias es fundamental para determinar el tratamiento más adecuado y que la recuperación del deportista se prolongue lo menos posible.
Las lesiones en los tendones pueden aparecer por distintos motivos. No obstante, los atletas son especialmente propensos a sufrirlas por la propia naturaleza de la práctica deportiva. Algunas de las causas más habituales de la tendinitis y la tendinosis son:
El tratamiento para la tendinitis y la tendinosis debe adaptarse a las características de cada lesión y debe estar supervisado siempre por un fisioterapeuta deportivo. A continuación, recogemos algunas de las indicaciones que se suelen dar a los pacientes con estas afecciones.
Un tratamiento bien estructurado debe incluir una progresión adecuada de cargas y ejercicios funcionales para facilitar el retorno seguro a la competición. El enfoque de return to play es esencial para asegurar que el deportista vuelva a la actividad sin riesgo de recaídas.
La prevención juega un papel clave en la salud del deportista. Ya hemos explicado qué factores pueden provocar la aparición de estas lesiones. En consecuencia, para evitarlas se recomienda:
Además, es fundamental controlar, evaluar y monitorizar las cargas de actividad física y deportiva, ya que en ellas puede encontrarse tanto el origen como la solución de muchas alteraciones en los tendones. Las lesiones tendinosas suelen deberse al mal uso o al sobreuso, por lo que una adecuada gestión de la carga puede prevenir e incluso resolver casos de tendinitis y tendinosis. Por ello, adquirir conocimientos específicos en este ámbito resulta imprescindible.
Es importante recordar que el fisioterapeuta deportivo no solo se limita a tratar lesiones, sino también a educar a los deportistas sobre cómo prevenirlas mediante la terapia física en el deporte.
Mientras que la fisioterapia general abarca una amplia gama de condiciones médicas, la fisioterapia deportiva se enfoca en la prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones específicas del ámbito deportivo, adaptando las terapias a las exigencias de cada disciplina.
Como hemos visto, diferenciar entre tendinitis y tendinosis es esencial para aplicar el tratamiento adecuado y optimizar la recuperación del deportista. Dado el alto impacto de las lesiones tendinosas en el rendimiento de los deportistas, contar con profesionales capacitados en fisioterapia deportiva es crucial. Si te apasiona el deporte y quieres formar parte de este sector, en la Universidad Europea tienes distintas opciones para formarte, como el Máster en Fisioterapia Deportiva en Madrid o el Máster en Fisioterapia Deportiva en Valencia.