
Medicina y Salud
La frase “somos lo que comemos” parece haber cobrado especial importancia hoy en día, ya que la nutrición se ha convertido en un aspecto esencial de nuestras vidas para encontrar equilibrio y rendir en nuestro trabajo.
Sin embargo, es igualmente importante adaptar las necesidades nutricionales al tipo de vida que llevamos. Una persona sedentaria, cuyo trabajo le obliga a estar sentado en una oficina 8 horas al día, no podrá tener las mismas necesidades alimenticias que una persona que se dedica de forma profesional al deporte.
En la Universidad Europea somos conscientes de esta distinción. Por eso, en nuestro Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte ofrecemos la oportunidad de que te formes en la especialidad de nutrición deportiva para que adquieras los conocimientos y técnicas necesarias para especializarte en el diseño y desarrollo de planes nutricionales.
Puede que estemos más familiarizados con la figura del nutricionista convencional, ese profesional de la salud con formación específica en dietética y nutrición. Por su parte, el nutricionista deportivo o nutritionist coach guía su actividad a través de una serie de principios muy concretos:
Igual que existe diferencia entre dietista y nutricionista, también la hay entre el nutricionista convencional y el nutricionista deportivo. La principal reside en los principios por los que se guía cada uno. Un nutricionista general tiene tres directrices muy claras:
Sin embargo, el nutricionista deportivo se diferencia de estos principios en un aspecto muy concreto, pero que resulta esencial: el mayor consumo de calorías, favorecido por el estilo de vida más activo que llevan los deportistas. Este incremento de energía precisa de una hidratación adicional, así como de otras fuentes de energía principales:
Por tanto, el nutricionista deportivo debe ajustarse a un plan mucho más estricto de necesidades alimenticias, determinadas por múltiples factores: el tipo de deporte practicado, las distintas fases del deporte (antes, durante y después), la fisiología de cada cuerpo, etc. En resumen, el nutricionista deportivo debe considerar muchos más factores que el nutricionista general.
Según la web de búsqueda de empleo Jobted, los dietistas-nutricionistas en España perciben un sueldo medio de 27.200 euros brutos al año (unos 1.470 euros netos al mes).
Estos profesionales sanitarios son expertos en alimentación, nutrición y dietética, por lo que antes de ejercer deben completar sus estudios en nutrición humana y dietética.
Si te interesa el mundo del deporte y de la alimentación, la profesión de nutricionista deportivo puede ser perfecta para ti. Existe formación especializada, como los masters en Nutrición de la Universidad Europea, que te permitirán adentrarte en el sector.
¡Consulta nuestra web y conoce esta y otras ofertas!