23535

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

CBCT: aplicaciones y ventajas de la tomografía dental

Medicina y Salud

19 de Mayo de 2025
tomografía dental

La imagen lo es todo en odontología. Poder observar con detalle lo que ocurre dentro de la boca permite diseñar tratamientos con mayor seguridad y eficacia. En este contexto, el CBCT (Cone Beam Computed Tomography) ha supuesto una auténtica revolución diagnóstica en la práctica clínica moderna.

Si ya tienes formación en odontología, sabes lo importante que es contar con herramientas de última generación para ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos personalizados. Estudiar el Máster en Ortodoncia en Madrid en la Universidad Europea puede ser la puerta de entrada a las técnicas más avanzadas, incluyendo el uso del CBCT. Asimismo, también lo puedes matricularte en esta especialización en su modalidad presencial en Valencia.

A continuación, exploramos en detalle qué es el CBCT, cómo funciona esta tecnología 3D y por qué se ha convertido en una herramienta indispensable en la odontología moderna.

¿Qué es el CBCT o tomografía dental?

La tomografía computarizada de haz cónico, o CBCT por sus siglas en inglés, es una técnica avanzada de diagnóstico por imagen que genera reconstrucciones tridimensionales de alta precisión de la zona maxilofacial. A diferencia de las radiografías tradicionales en 2D, el CBCT permite visualizar estructuras óseas, tejidos blandos y dientes en 3D con un nivel de detalle excepcional.

Este avance ha sido especialmente útil en el ámbito de la odontología y la cirugía oral, ya que proporciona una visualización tridimensional detallada que mejora significativamente la precisión en el diagnóstico y la planificación de tratamientos.

Usos del CBCT

El CBCT se ha convertido en una herramienta indispensable en múltiples especialidades de la odontología:

  • Ortodoncia: permite analizar la posición exacta de las piezas dentales y estructuras óseas, facilitando la planificación de tratamientos complejos.
  • Implantología: ayuda a determinar el volumen y densidad ósea antes de colocar un implante.
  • Endodoncia: permite localizar conductos radiculares difíciles de ver con radiografías tradicionales.
  • Cirugía oral y maxilofacial: ofrece una visión completa del área quirúrgica, lo que reduce riesgos y complicaciones.
  • Patología oral: facilita la detección de quistes, tumores o fracturas ocultas. Además, la visualización volumétrica aporta información crucial sobre la extensión y relación con estructuras adyacentes.

Además, su uso se está expandiendo en ámbitos como la otorrinolaringología o incluso en medicina estética.

¿Cómo funciona el Cone Beam?

El funcionamiento del CBCT se basa en la emisión de un haz cónico de rayos X que gira alrededor del paciente. Durante esta rotación, el escáner capta múltiples imágenes desde distintos ángulos, que a continuación se procesan mediante un software especializado para reconstruir un modelo tridimensional de la zona estudiada.

El proceso es rápido —suele durar menos de un minuto— y no requiere una preparación especial por parte del paciente. El paciente simplemente debe permanecer inmóvil durante el escaneo, con la cabeza estabilizada suavemente. A diferencia de otros procedimientos diagnósticos, no es necesario utilizar contrastes ni realizar preparaciones previas.

Beneficios del CBCT

Ya hemos mencionado algunos de los beneficios del CBCT a lo largo del artículo, pero a continuación puedes encontrar resumidas sus principales ventajas:

  • Alta resolución: proporciona imágenes detalladas que permiten identificar estructuras anatómicas con gran precisión.
  • Menor radiación: el CBCT reduce la exposición a la radiación.
  • Rapidez en la obtención de imágenes: el escaneo completo dura apenas unos segundos.
  • Imágenes 3D: ofrecen una visión más completa que las radiografías 2D tradicionales.
  • Mejor planificación de tratamientos e intervenciones: al contar con más información, se pueden tomar decisiones más acertadas y seguras.

Diferencias entre CBCT y TAC

Aunque a menudo se confunden, el CBCT y el TAC (tomografía axial computarizada) no son lo mismo. ¿En qué se diferencian?

  • Tipo de haz de rayos X: el CBCT utiliza un haz cónico, mientras que la tomografía computarizada, o TAC, emplea un haz en forma de abanico.
  • Dosis de radiación: el CBCT expone al paciente a una menor dosis de radiación que el TAC.
  • Resolución de imagen: el TAC ofrece mayor detalle en tejidos blandos, pero el CBCT es superior para estructuras óseas y dentales.
  • Aplicaciones clínicas: el CBCT se emplea sobre todo en odontología, mientras que el TAC se usa más ampliamente en medicina general.

Si te atrae este sector y te estás preguntando qué estudiar para ser ortodoncista, el Grado de Odontología en Madrid o la Carrera de Odontología en Málaga son la opción perfecta para ser un profesional cualificado en el mercado laboral.

Asimismo, si lo que quieres es especializarte en este campo de la medicina, y más concretamente en lo relacionado con la salud bucodental, puedes consultar los diferentes masters en Ciencias de la salud de la Universidad Europea y estudiar el que más te interese.