![agile inception](https://universidadeuropea.com/resources/media/images/agile.width-640.jpg)
Empresa y Tecnología
Cuando tenemos que desarrollar un proyecto complejo, necesitamos planificar cada paso. Si no lo hacemos, ya sea por inexperiencia o falta de tiempo, es probable que el proyecto termine generando sobrecostes, no cumpla con las expectativas o incluso presente fallos. Para evitar esos problemas, es importante que los directivos y jefes de proyectos conozcan y apliquen las metodologías de gestión, como las que abordamos en nuestro curso en Gestión de Proyectos, un programa esencial para todo project manager.
Agile Inception, también conocido como Agile Inception deck, es un conjunto de técnicas que permiten a los equipos empezar a desarrollar un producto de manera coherente y eficaz. Esta metodología reduce la incertidumbre vinculada a los nuevos proyectos ya que permite identificar los riesgos principales y aúna las expectativas de todos los stakeholders.
Agile Inception ayuda a los equipos a delimitar los objetivos, para que todos tengan la misma visión del producto y puedan trabajar en sintonía. También favorece la alineación entre las expectativas de negocio sobre el producto y el desarrollo del mismo, por lo que suele reducir la falta de consenso, la ambigüedad y los problemas de comunicación a lo largo del proyecto.
Obviamente, es fundamental que todas las partes involucradas en el desarrollo del producto participen en el proceso de Agile Inception ya que así podrán compartir sus ideas y conocer los puntos de vista de los demás. Como resultado, se generará la información y documentación necesarias para empezar a desarrollar el producto en cuestión.
A continuación, te explicamos los diferentes pasos para llevar a cabo un proceso de Agile Inception:
En un primer momento, antes de adentrarse de lleno en la metodología Agile Inception, hay que preparar el terreno. Debemos considerar todos los aspectos necesarios para conseguir los objetivos. Por ejemplo, hay que identificar a las personas que participarán en el proyecto y pueden aportar valor al mismo, así como designar a un moderador o facilitador que se encargue de dirigir las actividades para fomentar una participación productiva.
También es necesario planificar la agenda y hacérsela llegar a todas las personas interesadas para que puedan organizarse y asistir a las actividades programadas. Además, hay que elegir el sitio donde se realizarán las reuniones y planificar horarios de descanso para evitar la saturación.
Para aprovechar la inteligencia colectiva, la primera fase del sistema Agile Inception se enfoca en clarificar los motivos para realizar el proyecto y las características generales del producto:
La segunda etapa del Agile Inception se enfoca en determinar cómo llevar adelante el proyecto, por lo que se caracteriza por su carácter práctico y detallado:
¿Quieres seguir profundizando en las metodologías de trabajo más eficaces? Apúntate a nuestro experto en Gestión de Proyectos y Metodologías Agile.