Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería Madrid - Semipresencial

Especialízate con los últimos avances tecnológicos en urgencias y emergencias con formación práctica en UCI, SAMUR y simuladores clínicos.

-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 30 de septiembre!

Máster en Urgencias y Emergencias en Enfermería

El Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería es una titulación oficial universitaria que te prepara para actuar con eficacia en situaciones clínicas críticas, urgencias y catástrofes. Aprenderás a aplicar medios terapéuticos avanzados, usar tecnología diagnóstica y gestionar recursos asistenciales con criterios de calidad. El programa te habilita para intervenir en entornos hospitalarios y extrahospitalarios, tanto en servicios de urgencias como en unidades de cuidados intensivos. También desarrollarás competencias para tomar decisiones en escenarios complejos.

  • Desarrollarás un pensamiento crítico y aplicado, capaz de integrar conocimientos complejos y resolver problemas en contextos nuevos, multidisciplinares y éticamente responsables.
  • Adquirirás una base sólida de conocimientos y aprenderás a aplicarla en contextos clínicos o de investigación.
  • Sabrás integrar información incompleta o incierta, formulando juicios fundamentados con responsabilidad ética y social.
  • Combinarás teoría aplicada, experiencia práctica y entornos sanitarios reales con prácticas con simulación clínica avanzada y prácticas clínicas en urgencias, UCI y centros de simulación.
  • Usarás tecnología clínica real y aprenderás con profesionales en activo.

Al finalizar el máster, podrás asumir funciones asistenciales en urgencias, emergencias y cuidados críticos, con un perfil profesional especializado y operativo.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Semipresencial
Clases en Español
Villaviciosa de Odón 12 meses, 60 ECTS
Inicio: 25 sep. 2025
Facultad de Medicina, Salud y Deportes

¿Por qué estudiar el Máster en Urgencias y Emergencias en Enfermería de la Universidad Europea?

Formación práctica mediante simulación avanzada

Aprenderás con casos reales en un entorno seguro gracias al uso del hospital simulado y simulaciones de emergencias extrahospitalarias.

Más de 300 horas de prácticas en centros de referencia

Realizarás de prácticas en unidades de urgencias, UCI y servicios como SAMUR en hospitales de primer nivel.  Aplicarás tus conocimientos en entornos reales y exigentes.

Claustro en activo y multidisciplinar

El profesorado está compuesto por profesionales sanitarios en ejercicio, con experiencia clínica directa en urgencias y cuidados críticos.

Tecnología puntera y acreditaciones técnicas

Utilizarás medios terapéuticos y de diagnóstico tecnológicamente avanzados, con entornos de simulación de alta fidelidad.

Descubre el hospital simulado de la Universidad Europea

El aprendizaje experiencial en el que se basa el modelo académico de la Universidad Europea se sustenta sobre uno de sus pilares principales: el entorno simulado. El hospital simulado juega un papel fundamental, ya que sus instalaciones nos permiten el acercamiento al entorno real, pero de un modo seguro y controlado.

Ranking de Shanghái 2024

Nuestra Facultad de Medicina, Salud y Deportes se encuentra entre las 25 mejores del mundo, según el prestigioso Academic Ranking of World Universities elaborado por el Ranking de Shanghái 2024.

100

Horas de simulación

Practicas con casos reales en un entorno seguro y controlado.

+350

Horas de prácticas externas

En urgencias de hospitales, extrahospitalarias y unidades de cuidados críticos.

100%

Profesores en activo

Los profesores combinan su actividad docente con la práctica profesional.

Comillas"En este curso hemos aprendido a perder el miedo a actuar ante una situación de urgencia en la realidad, ya que hemos practicado muchas veces en los talleres.

Ignacio Fernández López

Estudiante del Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería de la UEM

Plan de estudios

Programa de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Módulo 1 - Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 2 - Urgencias y Emergencias12OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 3 - Áreas Críticas de Cuidados12OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 4 - Coordinación y Gestión de Servicios de Enfermería en Urgencias4OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 5 - Prácticas Clínicas Integradas I8OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 6 - Prácticas Clínicas Integradas II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 7 - Avances en Enfermería6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo 8 - Trabajo Fin de Máster6OBLIGATORIAEspañol (es)

Un programa intensivo para especializarte en solo un año

1

Primer semestre

  • Comprenderás y aplicarás la metodología de la investigación en ciencias de la salud, tanto cualitativa como cuantitativa, para diseñar propuestas aplicables a la práctica clínica en urgencias y cuidados críticos. (Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud).
  • Conocerás el funcionamiento de los servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarias, desde la activación del sistema hasta la transferencia del paciente crítico.
  • Trabajarás protocolos específicos como el triaje Manchester y soporte vital básico y avanzado, y atenderás a pacientes politraumatizados en situaciones de urgencia. (Urgencias y Emergencias).
  • Profundizar en cuidados especializados en unidades de cuidados intensivos, atendiendo a pacientes en situaciones de riesgo vital y profundizando en el manejo clínico y ético del paciente crítico.
  • Desarrollarás competencias en liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva, esenciales en entornos de alta presión y gravedad clínica.

2

Segundo semestre

  • Comprenderás la gestión y coordinación de recursos en servicios de urgencias y emergencias, incluyendo atención a pacientes paliativos, actuación en epidemias y recursos asistenciales disponibles.
  • Te integrarás en equipos de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias durante tus prácticas clínicas, participando activamente en la atención, cuidados y gestión del paciente crítico. (Prácticas Clínicas Integradas I).
  • Realizarás prácticas en unidades de cuidados intensivos, prestando asistencia directa en entornos especializados y aplicando los conocimientos adquiridos en el máster. (Prácticas Clínicas Integradas II).
  • Analizarás críticamente la construcción del conocimiento enfermero, identificando fundamentos teóricos, epistemológicos y éticos del cuidado profesional. (Avances en Enfermería)
  • Desarrollarás una propuesta de investigación como Trabajo Fin de Máster, aplicando la metodología científica al entorno de la enfermería en urgencias y críticos. 

Prácticas profesionales en centros de referencia: inmersión asistencial en urgencias y críticos

A lo largo del máster realizarás prácticas en centros asistenciales de primer nivel, tanto en entornos hospitalarios como extrahospitalarios. Trabajarás en unidades de urgencias, cuidados intensivos y servicios como SAMUR. Esta experiencia en entornos reales complementa la formación teórica y de simulación, y te permitirá aplicar los conocimientos clínicos de forma directa y relevante.

Más información

2019/2020

56

Los alumnos egresados en el máster de urgencias, emergencias y críticos en Enfermería, reciben una formación especializada para realizar funciones asistenciales clínicas en los entornos de urgencias extrahospitalarias, generales y unidades de cuidados intensivos. También una formación metodológica en investigación aplicada a estos servicios, que les permitirá participar en la creación de un campo de conocimientos propio en relación con el paciente crítico, basado en la evidencia científica, como base, para realizar protocolos, investigaciones y cuidados de alta calidad a los pacientes y familiares tratados en estas unidades. Consiguiendo a la finalización de sus estudios la capacitación para poder trabajar en áreas relacionadas con el paciente crítico y continuar con su formación académica en el programa de doctorado.

Consultar

En este máster se realizan más de 350 horas de prácticas en unidades de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, y unidades de cuidados intensivos.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Competencias básicas

  • CB01. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB02. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB03. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB04. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB05. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias específicas

  • CE01. Utilizar los conceptos teóricos y el conocimiento de los cuidados de enfermería como base para la toma de decisiones en la práctica enfermera de urgencias y emergencias.
  • CE02. Impulsar líneas de investigación que sean relevantes para el diagnóstico, las intervenciones y los resultados en urgencias y emergencias.
  • CE03. Adoptar actitudes concordantes, en la toma de decisiones éticas y en su aplicación, con el Código Deontológico de la Enfermería.
  • CE04. Realizar los juicios clínicos y diagnósticos basados en al análisis de datos de salud o enfermedad de la persona, de forma continua y sistemática, en base al marco conceptual de enfermería adoptado para la prestación de cuidados enfermeros en el ámbito de urgencias y emergencias, y en base al conocimiento científico, la concepción de los cuidados enfermeros, los componentes de la situación y la percepción del paciente y su ecosistema.
  • CE05. Realizar los pertinentes planes de atención de enfermería estandarizados para su posterior aplicación mediante planes de atención de enfermería individualizada basados en los diagnósticos enfermeros formuladas, y evaluar de forma eficaz y rápida las respuestas humanas que se generan ante los problemas de salud reales y/o potenciales que amenazan la vida o no permiten vivirla con dignidad.
  • CE06. Evaluar, y modificar, si hay pertinencia, los planes de cuidados basándose en las respuestas del paciente, de la consecución de los objetivos y de los resultados medidos.
  • CE07. Prestar atención integral a la persona para resolver individualmente o como miembros de un equipo multidisciplinar los problemas de salud que le afecten en cualquier estadio de la vida con criterios de eficiencia y calidad.
  • CE08. Someter a triage los pacientes a los que se prestan cuidados en situaciones de emergencias y catástrofes, y aplicar la RAC – Recepción, Acogida y Clasificación- a los que se prestan cuidados urgentes en el ámbito hospitalario y de atención primaria de salud, y en el ámbito de la atención urgente extrahospitalaria cuando no proceda, o esté superado, el triage, determinando la prioridad del cuidado basándose en las necesidades físicas y psicosociales y en los factores que influyan en el flujo y la demanda de pacientes.
  • CE09. Utilizar con destreza y seguridad los medios terapéuticos y de apoyo al diagnóstico que se caracterizan por su tecnología compleja.
  • CE10. Participar activamente con el equipo multidisciplinar aportando su visión de experto en el área que le compete.
  • CE11. Formular, implementar y evaluar los estándares, guías de acción y protocolos específicos para la práctica de la Enfermería en Urgencias y Emergencias.
  • CE12. Asesorar como experto en el marco sanitario global y en todos los niveles de toma de decisiones.
  • CE13. Proporcionar educación sanitaria a los usuarios para que adquieran conocimientos de prevención de riesgos y adquieran hábitos de vida saludables.
  • CE14. Asesorar al equipo de salud en todos los aspectos relacionados con Urgencias y Emergencias.
  • CE15. Asumir responsabilidades y compromisos en materia de formación de los futuros enfermeros.
  • CE16. Aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional, utilizando la evaluación como el medio para reflejar y mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados
  • CE17. Dirigir y coordinar un equipo, delegando cuidados adecuadamente.
  • CE18. Trabajar y comunicarse en colaboración y de forma efectiva con todo el personal de apoyo para priorizar y gestionar el tiempo eficientemente mientras se alcanzan los estándares de calidad.
  • CE19. Valorar el riesgo y promocionar activamente el bienestar y seguridad de toda la gente del entorno de trabajo (incluida/os ella/os misma/os).
  • CE20. Utilizar críticamente las herramientas de evaluación y auditoria del cuidado según los estándares de calidad relevantes.
  • CE21. Educar, facilitar, supervisar y apoyar a los estudiantes de cuidados de salud y trabajadores socio-sanitarios, dentro del contexto clínico
  • CE22. Ser consciente de los principios de financiación de cuidados socio-sanitarios y usar los recursos eficientemente.

Salidas profesionales del Máster en Urgencias y Emergencias en Enfermería

Al finalizar el máster, estarás preparado para trabajar en entornos clínicos de alta complejidad donde se requiere una respuesta inmediata y especializada. Esta formación te abre las puertas a múltiples ámbitos asistenciales:

  • Unidad de urgencias hospitalarias: Podrás incorporarte a equipos de enfermería en servicios de urgencias dentro de hospitales, gestionando pacientes en condiciones críticas con criterio clínico especializado.
  • Emergencias extrahospitalarias y transporte sanitario: trabajarás en servicios prehospitalarios, incluyendo ambulancias y dispositivos como SAMUR o SUMMA 112, en atención vital y rescates en condiciones reales.
  • Unidades de cuidados intensivos (UCI): integrarás equipos multidisciplinares en UCI y unidades de críticos, aportando liderazgo y manejo técnico y emocional al paciente.
  • Docencia e investigación: podrás acceder a programas de doctorado y desarrollar una carrera como docente o investigadora.
¿Qué es la Medicina de Urgencias y Emergencias?

Claustro

El 61% de los profesores de la titulación son doctores.

Director de programa: Dr. José Miguel Cachón Pérez

Doctor en Enfermería. Postgrado en Salud Pública y Epidemiología. Director y profesor del Máster de Urgencias, Emergencias y Críticos. Profesor en el Grado de Enfermería. Miembro de las sociedades científicas de cuidados intensivos SOMIAMA y SEEIUC. Autor de numerosos artículos de investigación sobre los cuidados al paciente críticos. Conferencias y ponencias en diferentes congresos nacionales e internacionales.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Para el acceso al máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 1393/2007:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación superior que facultan en el país expedidor.

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Es necesario poseer una formación previa en el Área de Enfermería y poseer la Titulación de Diplomado y/o Graduado en Enfermería.

El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.

Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:

Teléfono +34 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es

Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:

  • Solicitud de Admisión
  • Copia del DNI o NIE
  • Copia del Título Universitario
  • CV

El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster, quien elevará su informe favorable a la Comisión de Postgrado de la Universidad.

* El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva."

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros De La Comisión De Calidad Del Título (CCT)

  • Vicedecano/a de Área
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa (en el caso de Postgrado)
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Unidad Calidad)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación de aprendizajes

Resultados del título

Normativa

Preguntas frecuentes

El Máster en Urgencias y Emergencias de Enfermería es un programa avanzado que capacita a enfermeros para manejar situaciones críticas y proporcionar cuidados intensivos. Esta formación combina entrenamiento práctico en simulaciones de emergencia con estudios en gestión y liderazgo, preparando a los profesionales para roles clave en departamentos de emergencia y unidades de cuidados intensivos. Los estudiantes desarrollan habilidades en evaluación rápida, intervención de emergencia, y uso de tecnología avanzada en atención médica.

Un Máster de urgencias y emergencias de enfermería capacita a enfermeros y enfermera para manejar de forma eficaz situaciones médicas críticas, mejorando sus habilidades clínicas y de liderazgo para actuar con rapidez y precisión en emergencias. Esta formación está recomendada para enfermeros que buscan especializarse en atención de emergencia y desean mejorar la calidad del cuidado en situaciones de emergencias.

Un enfermero o enfermera especialista en urgencias desarrolla un papel fundamental en el manejo de situaciones médicas críticas, ofreciendo una evaluación rápida de la situación, administración de tratamientos de emergencia, y coordinación de cuidados con otros profesionales de la salud. Sus responsabilidades incluyen monitorizar el progreso de los pacientes, educar y apoyar a las familias, y mantener la seguridad en situaciones de emergencias. Este papel es fundamental en departamentos de emergencia y unidades de trauma, donde la eficacia y rapidez en la atención pueden salvar vidas.

El perfil del estudiante para un Máster en Urgencias y Emergencias de Enfermería es el de enfermeros o enfermeras con experiencia previa en cuidados intensivos o emergencias, que buscan profundizar sus conocimientos y experiencia en atención crítica. Esta formación está dirigida a profesionales con excelentes habilidades de resolución de problemas, fuerte resistencia emocional y física, y competencias avanzadas en comunicación y trabajo en equipo.