-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Máster de Urgencias y Emergencias en enfermería en Alicante
El Máster de Urgencias y Emergencias en Enfermería es un programa académico dirigido a enfermeros que deseen especializarse en el campo de las urgencias y emergencias sanitarias. Esta formación, proporciona a sus estudiantes la destreza y capacidad de actuación ante situaciones como catástrofes, accidentes de múltiples víctimas, helitransporte, rescates y otras situaciones de emergencias.
A lo largo de este máster de enfermería de urgencias, adquirirás también habilidades específicas en enfermería, como la toma de decisiones, la comunicación y el liderazgo. En la Universidad Europea en Alicante impartimos una formación eminentemente práctica donde podrás aprender en entornos reales de urgencias y emergencias, orientadas a lograr una experiencia práctica muy valiosa que te permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales. Además, contarás con los últimos avances tecnológicos en la atención y cuidado al paciente en el ámbito de las urgencias y pacientes críticos.
Además, podrán realizar prácticas en servicios de urgencias y UCI, y conseguir 5 acreditaciones oficiales.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Semipresencial | Clases en Español | Alicante | 10 meses, 60 ECTS | Inicio: 17 oct. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |
¿A quién está dirigido el Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería?
Personal de enfermería (diplomados y/o graduados en Enfermería). Existen dos posibilidades:
- Personal de enfermería que ha finalizado sus estudios superiores, que desean especializarse para centrar su desarrollo profesional en un área en concreto y que, además, pretenden que esto les brinde oportunidades laborares.
- Personal de enfermería con un cierto tiempo de experiencia en el área de urgencias, emergencias y críticos que pretende actualizar conocimientos y respaldar académicamente los conocimientos adquiridos durante su desempeño profesional.
92%
De nuestros egresados consiguen empleo en menos de un año.
3600
La UEV tiene una gran cantidad de convenios de cooperación educativa con otros centros.
325
Máster universitario con prácticas en servicios de urgencias y UCI.
Plan de Estudios
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO I: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD I | 10 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO II: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD II | 5 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO III: AVANCES EN ENFERMERÍA / TEORÍA DEL CONOCIMIENTO | 6 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO IV: URGENCIAS Y EMERGENCIAS | 6 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO V: ÁREAS CRÍTICAS DE CUIDADOS | 6 | OBLIGATORIA | |
MÓDULO VI: PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS I | 8 | PRÁCTICAS EXTERNAS | |
MÓDULO VII: PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS II | 5 | PRÁCTICAS EXTERNAS | |
MÓDULO VIII: TRABAJO FIN DE MÁSTER | 9 | TRABAJO FIN DE MÁSTER | |
MÓDULO IX: SIMULACROS EN EMERGENCIAS Y TENDENCIAS EN NUEVAS TECNOLOGÍAS | 5 | OBLIGATORIA |
Calendario de implantación del título
El Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos se encuentra implantado en Alicante desde el curso 2023-2024.
Plazas de nuevo ingreso
70 (40 Valencia y 30 en Alicante).
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación es la mejor forma de entrar en el mercado laboral.
Las prácticas de este máster se dividen en dos módulos:
- Prácticas Clínicas I-URGENCIAS (Servicios de Urgencias).
- Prácticas Clínicas II-UCI (Unidades de Cuidados Intensivos).
Cada uno de los módulos consta de 6,5 créditos ECTS, 150 horas.
Se realizarán en dos meses consecutivos en uno de los centros ofertados en el título y prácticas de extrahospitalaria.
Entidades colaboradoras
La UEV cuenta con más de 3.600 convenios de cooperación educativa con otros centros.
Centros conveniados 2024 2025:
- IMED Valencia.
- Hospital Quirón.
- Vhitas 9 de Octubre Valencia.
- Hospital Virgen del Consuelo.
- Hospital Provincial de Castellón.
- Hospital Vithas Castellón.
- Hospital Vinalopó.
- Ambulancias Civera SL.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
El claustro de este máster cuenta con un 42,5% de doctores.
Nuestro profesorado
- Dr. Manuel Lillo-Crespo
Director del máster
Director del máster y profesor de la UEV en el Grado de Enfermería del Campus de Alicante. Subdirector de Enfermería del Hospital HLA Vistahermosa y Vicepresidente de la Comisión Nacional de Enfermería de Grupo HLA, además de miembro de otras comisiones del grupo hospitalario como Calidad y Medioambiente; y Farmacia. Profesor Doctor e Investigador permanente en otras Universidades nacionales (Universidad de Alicante, Universidad de Málaga, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Internacional de Valencia) e internacionales (Universidad Autónoma de Tamaulipas en México, entre otras). Presidente de la Asociación Gerontológica del Mediterráneo. Fellow del Royal College of Surgeons in Ireland y Fellow de la Sociedad de Neumología de Rumanía por su colaboración investigadora. Académico Fundador de la Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana y miembro de su Junta de Gobierno. Patrono de la Fundación José Llopis para el Desarrollo de Enfermería en Alicante. Dispone de más de 100 publicaciones entre artículos científicos con factor de impacto y capítulos de libro. Ha dirigido 12 tesis doctorales hasta el momento y participado en 15 proyectos internacionales de alta financiación, principalmente de la Comisión Europea. Su experiencia clínica procede de las unidades de Urgencias e Intensivos/Críticos. Ha llevado a cabo conferencias en diferentes partes del mundo y liderado proyectos de investigación relacionados con sus líneas de trabajo e interés. - Adrián Marco Moyano
Enfermero clínico, docente e investigador con experiencia en cuidados críticos. Ejerce en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital HLA Vistahermosa. Máster en Investigación en Ciencias de la Salud y Doctorando con interés en el campo de Nursing Informatics y Salud Digital. Con experiencia como docente clínico en materia de cuidados críticos en esta universidad y otras (como la Universidad Internacional de Valencia) y en la dirección de trabajos fin de máster. Consultor en el desarrollo de programas de salud digital e historia clínica digital. Autor de un manual de “Técnicas de enfermería y monitorización avanzada en las unidades de cuidados intensivos”. - Rodrigo Santos
Capitán Enfermero Militar al mando de operaciones especiales a nivel internacional. Máster en Ciencias de la Salud y Especialista en Urgencias y Emergencias en Zona de Operaciones. Actualmente Doctorando en Ciencias de la Salud en la línea de Urgencias y Emergencias con interés en Hemoterapia en Emergencias Extrahospitalarias. Con alta experiencia en unidades de cuidados críticos y en situaciones de conflicto bélico. Con formación especializada como paracaidista y en Enfermería en Ambiente Hiperbárico y accidentes de buceo. Instructor en Tactical Combat Casualty Care (TCCC) e Instructor en Prehospital Trauma Life Support (PHTLS). Con experiencia docente en el Colegio de Enfermería de Alicante, SATSE, EVES y diversas Universidades. Miembro de Special Operations Medical Association, miembro del Grupo de Trabajo de Enfermería Militar de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias; y de miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Científica Española de Licenciados en Enfermería (SCELE). - Andrés Navalón
Enfermero Militar del Ministerio de Defensa Español. Máster en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería. Con experiencia docente en diferentes organizaciones. Diploma de Transporte Medicalizado Sanitario. Instructor en Prehospital Trauma Life Support (PHTLS), Aptitud en Enfermería Hiperbárica por la Escuela de Buceo de la Armada Española, Instructor en Tactical Combat Casualty Care e Instructor en Difficult Airway Course. - Patricia García-Rama
Enfermera clínica y asistencial con amplia experiencia en Unidades de Urgencias Hospitalarias, Unidades de Críticos y Emergencias Extrahospitalarias, en la Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Actualmente es enfermera del SAMU en Alicante. Dispone de un Máster en Emergencias. Destaca su labor como cooperante en diferentes países y especialmente reconocida por su labor en colaboración con la ONG Sahara Acción. - Penélope Marqués
Enfermera clínica y asistencial con amplia experiencia en paciente crítico y Emergencias Extrahospitalarias. Actualmente compagina su labor como Enfermera en la UCI de HLA Vistahermosa y en SAMU Alicante. Cuenta con un máster en Emergencias Sanitarias. Voluntaria en la ONG GERCA Grupo Especialista de Rescate Canino de Alicante y cooperante en la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras con la cual ha participado en rescates en grandes catástrofes como Marruecos, Turquía, Yakarta, Ecuador, Guatemala, entre otros. - Francisco Prats Agulló
Enfermero clínico, docente e investigador com amplia experiencia en Emergencias extrahospitalarias y cuidados críticos. Con amplia experiencia profesional, actualmente ejerce en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital HLA Vistahermosa y como docente en la Universidad CEU San Pablo de Elche. Máster en Emergencias y en Cuidados Intensivos, Doctorando en Ciencias de la salud, Experto en Manejo Integral de la Vía Aérea, Experto en Ventilación Mecánica Invasiva, Experto en Abordaje Ecográfico en grandes síndromes, Instructor en Simulación Clínica, Proveedor ACLS AHA, Instructor en Difficult Airway Course, Instructor en: SVA, PHTLS, Advanced Medical Support y Fundamental Critical Care. - Francisco Gómez Vitero
Enfermero clínico y docente con experiencia en el campo de las urgencias y emergencias hospitalarias. Coordinador de la Escuela de RCP del Colegio de Enfermería de Alicante. Vicepresidente del Colegio de Enfermería de Alicante. Docente con experiencia en otras organizaciones como la Universidad CEU San Pablo y el Colegio de Enfermería de Alicante. - Dra. Patricia Cerezo
Enfermera del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de San Juan de Alicante, docente en el Grado de Enfermería de la Universidad Europea de Valencia en su Campus de Alicante, Doctora en Ciencias de la Salud en el campo de la Salud Pública. - Dra. M. Ángeles Sirvent
Fisioterapeuta clínica, docente e investigadora ampliamente reconocida en la práctica por su trabajo en suelo pélvico, profesora en el Grado de Enfermería y de Fisioterapia de la Universidad Europea de Valencia en su Campus de Alicante. Doctora con amplia experiencia docente en otras universidades como la Universidad Miguel Hernández. - Dr. Unai Pérez de Arrilucea
Experto en fisiología del ejercicio y su repercusión en la salud. Doctor en biomedicina especializado en electroestimulación y metabolismo energético.
Cuadro de coordinación del título
CV del profesorado del título
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los requisitos de admisión para el programa de Máster de Enfermería de Urgencias?
Para acceder a este máster de enfermería de urgencias y emergencias en la Universidad Europea de Alicante, debes ser graduado en enfermería. Solicita más información sobre nuestro proceso de admisión, te estamos esperando.
¿Qué hace una enfermera en el área de urgencias?
Una enfermera urgencióloga o una enfermera de urgencias y emergencias, proporciona cuidados a las personas con problemas de salud que se encuentran en una situación de alto riesgo.
Según la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias estas son las competencias más importantes, en este máster de emergencias sanitarias te formamos para ellas:
- Diagnosticar, tratar y evaluar de manera rápida y eficaz las necesidades de los pacientes, sobre todo en aquellas con una situación crítica.
- Gestionar los recursos asistenciales
- Implementar los estándares, guías de acción y protocolos específicos.
¿Qué máster de enfermería tienen más salidas?
En este ámbito cada vez es más importante la especialización dado que mejora la empleabilidad, por esta razón realizar un máster en enfermería.
Estudiar el Máster Universitario de Urgencias, Emergencias y Críticos de Enfermería en Alicante te permitirá especializarte en áreas donde es fundamental una formación que combine teoría y práctica. Estarás preparado para trabajar como enfermera urgencióloga y como enfermera de UCI.
¿Cuánto tiempo dura el Máster en Urgencias y Emergencias Enfermería Alicante?
El máster de enfermería de urgencias y emergencias que se imparte por a Universidad Europea en el Campus de Alicante es con 60 ECTS.
¿Cuál es el enfoque de este máster en enfermería en Alicante?
El máster en urgencias y emergencias en enfermería tiene una metodología basada en el aprendizaje experiencial. A lo largo de esta formación aprenderás a planificar y responder como profesional de la enfermería ante situaciones de crisis y desastres. Sabrás realizar una valoración inicial del paciente en el momento de la emergencia, teniendo en cuenta las priorizaciones sus necesidades de atención, trabajarás en la coordinación de acciones con otros equipos, la toma de decisiones con tiempo limitado, y la administración de cuidados más avanzados.