-20% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Máster en Terrorismo Seguridad y Defensa
Nuestro Máster en Terrorismo, Seguridad y Defensa te permitirá convertirte en experto en todas las áreas y fases de los conflictos armados como el terrorismo, los conflictos asimétricos o la guerra convencional.
Forma parte de la próxima generación de líderes en seguridad y defensa. Adquiere un enfoque estratégico y prepárate para afrontar las amenazas globales junto a expertos, a nivel nacional e internacional, en la materia.
- Descifra el origen de los conflictos y su impacto en la sociedad: explora cómo la guerra, la violencia y el terrorismo han moldeado el mundo, desde enfrentamientos tradicionales hasta las amenazas asimétricas del siglo XXI.
- Desarrolla una visión estratégica en seguridad y defensa: aprende a diseñar y gestionar políticas de seguridad nacional y ciudadana, enfrentando desafíos globales con inteligencia, prevención y respuesta eficaz.
- Domina las claves para combatir el terrorismo: analiza la radicalización, las redes de financiación y las tácticas de los grupos terroristas, y descubre cómo minimizar su impacto en la sociedad.
- Lleva tu conocimiento más allá y genera un impacto real: conviértete en un referente en seguridad y defensa aplicando todo lo aprendido en un proyecto final que demuestre tu capacidad estratégica y analítica.
Nuestra metodología de aprendizaje experiencial te permitirá trabajar en casos reales, consolidad conocimientos y ganar experiencia. Todo esto, gracias a una metodología 100% online, adaptada a la flexibilidad que necesitas con clases en directo que se quedan grabadas para consultar cuando tú quieras.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 11 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación |
¿Qué aprenderás en el Máster en Terrorismo?
- Análisis de situaciones de violencia en el ámbito internacional, desde una perspectiva estatal y no estatal para saber proponer el modelo de respuesta más adecuado.
- Fundamentos de la guerra convencional, sus efectos sobre la sociedad internacional y las herramientas que existen para su gestión.
- Estructura del sector seguridad y sus componentes, como la prevención de la criminalidad, las teorías de la acción policial, el uso de la fuerza y el orden público, y la gestión de incidentes activos en objetivos blandos tales como centros escolares o comerciales.
- Fenómeno terrorista y su desarrollo operativo, así como los efectos que los diferentes marcos ideológicos y modus operandi producen en términos de destrucción, letalidad e impacto psicológico, además de los procesos de radicalización que existen.
- Principios de la asistencia a víctimas en incidentes armados en un contexto bélico o en un entorno civil, analizando las directrices TCCC y TECC y sus especificidades según el entorno de aplicación.
- Interpretación del principio de uso de la fuerza y cómo afecta a intervinientes en un contexto bélico y en un contexto civil de seguridad ciudadana.
Potencia tu carrera profesional
Qué opinan de nuestro máster
Intégrate en el futuro de la seguridad y defensa
Consigue una doble titulación
Ve más allá y diferénciate de otros perfiles profesionales a través de un Curso o Experto Universitario. Ahorra un 2% extra en el Máster + un 30% en el Curso o bien, un 5% extra en el Máster + un 50% en el Experto con tu formación combinada y obtén una doble titulación.
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO 1. La violencia en la sociedad internacional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 2. La guerra convencional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 3. Los conflictos asimétricos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 4. El Estado y la seguridad nacional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 5. Seguridad ciudadana y gestión de la criminalidad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 6. Terrorismo: evolución ideológica y operativa | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 7. Radicalización y financiación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 8. Asistencia a las víctimas de conflictos y actos terroristas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 9. Metodología de investigación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO 10. Trabajo de fin de master | 6 | TFM | Español (es) |
Plazas de nuevo ingreso
150
Calendario de implantación del título
Año 2022
Calendario lectivo
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil recomendado
Nuestro Máster en Terrorismo, Seguridad y Defensa está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:
- Graduados / Licenciados en Derecho
- Graduados / Licenciados en Criminología
- Graduados / Licenciados en Relaciones Internacionales
- Graduados / Licenciados en Ciencias Políticas
- Graduados / Licenciados en Sociología
- Graduados / Licenciados en Psicología
- Directores de seguridad que acrediten estudios universitarios
- Oficiales y escalas ejecutivas de Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad que acrediten estudios universitarios
- Graduados / Licenciados / Diplomados con experiencia profesional de al menos 1 año de duración, acreditada y demostrable, en el ámbito de la seguridad realizando las mismas tareas en el mismo ámbito de conocimiento.
Requisitos de acceso
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
- El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
- Titulaciones que, en el caso de estudiantes extranjeros, puedan ser consideradas equivalentes.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Nuestro profesorado
- Dra. Dª. Beatriz Gutiérrez López
Licenciada en Historia y Ciencias Políticas, en la especialidad de Relaciones Internacionales. Profesora doctora en Estudios de Paz y Seguridad Internacional en estudios de insurgencia y contrainsurgencia. Profesora en el área de estudios de seguridad en la Universidad Europea de Madrid, en los grados de Relaciones Internacionales y Criminología, desde 2015. Participa en la Subsecretaría de Sanidad Táctica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en la elaboración de protocolos de asistencia en incidentes armados y actos terroristas con múltiples víctimas. - Dra. Dª. Gabriela Brochner
Doctora en CC. Políticas y de la Administración y Relaciones Internacionales. Especialista en Geopolítica, estudios de América Latina y estudios de género. Responsable de las asignaturas de análisis de conflictos armados y alianzas de seguridad en el grado de Relaciones Internacionales de la Universidad europea de Madrid. - Dr. D. Luis Vicente Rodríguez
Oficial Superior de la Infantería de Marina Venezolana (RA), con un Postdoctorado en Ciencias Gerenciales, Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas, Magister Scientiarum en Gerencia de Recursos Humanos y Máster en Seguridad Aplicada, con una especialización en Relaciones Industriales y Administración de Negocios. Es egresado del Programa de Negociación y Persuasión de la Universidad de Harvard. Posee una amplia experiencia operativa militar, destacándose en zonas de conflicto y una extensa trayectoria en seguridad corporativa. Está acreditado como Director de Seguridad, y cuenta con las certificaciones internacionales en el ámbito de la seguridad, como el Certified Protection Professional (CPP) de ASIS International (EE. UU.), el Certified Security Management Professional (CSMP) de ISMI (UK) y el Certified Protection Officer (CPO) de IFPO (EE. UU.) - Dr. D. Pedro Sánchez Herráez
Coronel de Infantería y analista en el Instituto Español de Estudios Estratégicos, especializado en el área del Sahel, es además doctor por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado en estudios de Paz y Seguridad Internacional. A su perfil académico se une su dilatada experiencia en operaciones internacionales y mando de unidades operativas. - D. Antonio Carlos Herrera Carrera
Oficial del Ejército en la reserva, licenciado en CC. Económicas y Empresariales (UNED) y experto en inteligencia y seguridad. Ha participado en misiones con la OTAN (Países Bajos), OSCE (Ucrania) y la Unión Europea (Georgia), además de ser asesor militar en la Embajada de España en Cuba. Con experiencia en operaciones internacionales (NATO-SFOR, NATO-ISAF, EUCAP Néstor), actualmente es asesor en EUCAP SAHEL MALI y profesor de Conflictos Asimétricos en el Máster en Terrorismo, Seguridad y Defensa. - D. Miguel Lorenzo Gawenda
Es diplomado en Estudios de la Defensa Nacional por el CESEDEN, y especialista en seguridad y defensa del Ejército del Aire. Profesionalmente, es director y jefe de seguridad, dedicándose a la Seguridad Corporativa desde 2001, ámbito en el que también es profesor acreditado por el Ministerio de Interior en protección y seguridad, explosivos, armamento y tiro. - D. Isidoro Aguayo Hidalgo
Ertzaina -policía autonómica vasca- en activo desde hace más de tres décadas. A sus tareas profesionales, se une la de instructor de tiro y orden público en su correspondiente unidad, así como la formación en sanidad táctica para primeros intervinientes policiales. En este aspecto, ha colaborado en formaciones con FRONTEX y participado en distintos programas de intercambio y formación con la Policía Nacional de Colombia y el Departamento de Policía de Misiones, en Argentina. - Dra. Dª. María Isabel García García
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y máster en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad de Salamanca (USAL). Doctora en Seguridad Internacional por la UNED. Su investigación se centra en la violencia política femenina, el terrorismo y los estereotipos de género, los procesos de radicalización en el extremismo violento, así como en la propaganda terrorista y su relación con los medios de comunicación. - Dra. Dª Sara Álvarez Quintans
Profesora de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Doctora en Seguridad Internacional, y Master en Paz, Seguridad y defensa por el IUGM-UNED. Graduada en Relaciones Internacionales por la UCM. Sus áreas de especialización son la geopolítica del Indo-Pacífico y los nexos entre terrorismo y crimen organizado. - D. Pedro L. Salinas Casado
Inicia su vida profesional en el Ejército de Tierra español, para pasar en 1998 al servicio en la Guardia Civil, donde ostenta los títulos de adiestramientos especiales, protección de personas, C-IED de la OTAN, entre otros. Además, es técnico en emergencias sanitarias e instructor certificado por NAEMT en TCCC y TECC, así como en rescate en estructuras colapsadas o TECC-K9. En el ámbito académico y de la I+D, es coordinador nacional de la Subsecretaría de Sanidad Táctica de SEMES y coautor del Protocolo IBERO (2018) - María Acosta Benito
Licenciada en psicología y diplomada en terapia ocupacional. Es master en psicología de emergencias por la UAM y en prevención e intervención en conducta suicida por la UPO. Ha trabajado durante más de quince años en salud mental comunitaria e intervención en crisis, emergencias y catástrofes. Desde 2020 trabaja acompañando tanto en crisis como en el abordaje de secuelas, a mujeres víctimas de violencia de género. Es miembro de la Subsecretaría de Sanidad Táctica de SEMES en materia de asistencia a víctimas de incidentes armados, así como de la Unidad de Intervención de la Conducta Suicida del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Desde 2014 es formadora honorífica en la UCM, en el departamento de Medicina Legal y Psiquiatría. - Sandra Pérez Yelmo. Psicóloga especializada en emergencias y catástrofes. Pertenece al Cuerpo Nacional de Policía desde 2008, destinada en la actualidad en el Equipo de Intervención Psicosocial, participando en el diseño de actividades orientadas a la prevención de agresiones en el ámbito sanitario. En la Universidad Europea, además de en el Master Universitario en Terrorismo, Seguridad y Defensa, también participa en el Master Universitario en Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes.
- Dr. D. Antonio Silva Esquinas. Graduado en Criminología con premio extraordinario, Máster en Investigación Antropológica, y doctor cum laude con premio extraordinario en Antropología Social. Actualmente, es profesor titular en metodologías de investigación aplicadas a la Criminología en el Grado de Criminología en la Universidad Europea de Madrid, donde también ejerce de coordinador de titulación. Con un sexenio de investigación en vigor, ejerce como etnógrafo y metodólogo principal en el Grupo de Conocimiento e Investigación en Problemáticas Sociales. Sus áreas de especialización son la epistemología y la metodología etnográfica, así como la ética en la investigación social.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿Qué es un máster en Seguridad y Defensa?
El máster en Seguridad y Defensa de la Universidad Europea es una titulación que tiene como objetivo formar profesionales expertos en el diseño de políticas y medidas de seguridad contra cualquier tipo de violencia y de atención a las víctimas de conflictos como el terrorismo o los conflictos armados.
¿El máster en Seguridad y Defensa de la Universidad Europea es oficial?
Sí, el máster en Seguridad y Defensa de la Universidad Europea es una titulación oficial.
¿Qué organismos se encargan en España de la seguridad y defensa?
En España la seguridad y la defensa se gestiona desde:
- Ministerio de Defensa
- Armada
- Centro Nacional de Inteligencia
- Cuerpo Nacional de Policía
- Ejército del Aire
- Ejército de Tierra
- Guardia Civil
¿Cuál es la diferencia entre seguridad y defensa?
La seguridad hace referencia a las acciones dirigidas a proteger la libertad, los derechos y el bienestar de los ciudadanos, garantizar la defensa de España y contribuir a la seguridad internacional.
Mientras que, según la ley orgánica de criterios básicos de la defensa nacional de 1980, la defensa es “la disposición, integración y acción coordinada de todas las energías y fuerzas morales y materiales de la Nación, ante cualquier forma de agresión".
¿Necesitas tener experiencia previa para estudiar el máster en Terrorismo, Seguridad y Defensa?
No es necesario tener un mínimo de experiencia para poder estudiar esta titulación.